4.-Unidad de Aprendizaje Nro 1 Segundo Secundara Matematica

9
[UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1– MATEMATICA – 2° SECUNDARIA] VELASCO DRE CUSCO – AGP – SECUNDARIA – Págin (Esquema Sugerido) UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 TITULO DE LA UNIDAD: RESOLVIENDO PROBLEMAS CON NÚMEROS RACIONALES Y CONSTRUYENDO LOS PATRONES Y REGULARIDADES MATEMÁTICAS. I. DATOS INFORMATIVOS. DRE : CUSCO UGEL : CUSCO Institución Educativa : Área : Matemática Horas Semanales : 06 horas Grado : Segundo Sección: Profesor(a) : Fecha : Del 10 de marzo al 06 de junio del 2014 Total de Horas : 78 horas II. JUSTIFICACIÓN. En el ámbito de la matemática, nos enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemáticas en su relación con la vida cotidiana. Es decir, como un medio para comprender, analizar, describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuesta a situaciones concretas, haciendo uso de conceptos, procedimientos y herramientas matemáticas. El proceso de aprendizaje de la matemática implica el desarrollo de numerosos sistemas de representación (verbal, gráfico, simbólico, analítico), de tal forma que

Transcript of 4.-Unidad de Aprendizaje Nro 1 Segundo Secundara Matematica

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 MATEMATICA 2 SECUNDARIA

(Esquema Sugerido) UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01

TITULO DE LA UNIDAD: RESOLVIENDO PROBLEMAS CON NMEROS RACIONALES Y CONSTRUYENDO LOS PATRONES Y REGULARIDADES MATEMTICAS.

I. DATOS INFORMATIVOS.DRE : CUSCOUGEL : CUSCOInstitucin Educativa :rea : MatemticaHoras Semanales : 06 horasGrado : Segundo Seccin:Profesor(a) :Fecha : Del 10 de marzo al 06 de junio del 2014Total de Horas : 78 horas

II. JUSTIFICACIN.En el mbito de la matemtica, nos enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemticas en su relacin con la vida cotidiana. Es decir, como un medio para comprender, analizar, describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuesta a situaciones concretas, haciendo uso de conceptos, procedimientos y herramientas matemticas. El proceso de aprendizaje de la matemtica implica el desarrollo de numerosos sistemas de representacin (verbal, grfico, simblico, analtico), de tal forma que cada nuevo sistema de representacin aporta nuevos significados y procesos para el desarrollo de los aprendizajes por lo que: La formacin del pensamiento cientfico y matemtico es inseparable del desarrollo de representaciones variadas en torno a los objetos y sus relaciones. Las representaciones a partir del contexto son necesarias para el desarrollo de la actividad matemtica y para la comunicacin. Las representaciones mentales nunca pueden considerarse independientes de las representaciones que realiza el estudiante en el contexto. La pluralidad de sistemas de representacin en el contexto permite una variedad tal que las representaciones de un mismo objeto orientan el desarrollo de habilidades y por tanto de sus representaciones mentales.Para lo cual se implementara un conjunto de actividades de aprendizaje, a partir de situaciones y escenarios de aprendizaje, que permitan integrar un conjunto de estrategias y tcnicas de enseanza aprendizaje. Es importante lograr lo propuesto en esta unidad, puesto de que, los alumnos necesitan integrarse a la educacin secundaria con aprendizajes matemticos bsicos que permitan encaminar su estilo y modo de aprender la matemtica con procedimientos y habilidades cognitivas y metacognitivas en los estudiantes.

III. TEMAS TRANSVERSALES

Tema Transversal N 1Educacin para la convivencia, la paz y ciudadana

[UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 MATEMATICA 2 SECUNDARIA]Dr. ELIAS MELENDREZ VELASCO

DRE CUSCO AGP SECUNDARIA MATEMATICAPgina 1

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

Actitud frente al reaComportamientoActitudes de Ciudadana (Indicadores deCONVIVENCIA)

RESPONSABILIDAD RESPETO HONESTIDAD SOLIDARIDAD Muestra empeo al realizar sus tareas y presenta puntualmente. Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones deaprendizaje. Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance terico. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicarresultados matemticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios. Participa en forma permanente y autnoma. Cumple con sus tareas individuales y grupales. Saluda cordialmente a los profesores y compaeros. Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse. Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin educativa Mantiene relaciones de colaboracin y solidaridad Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y su realidad. Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje. Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad. Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones). Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta afecta al grupo. Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdosque se toman en el hogar y la escuela, se basan en principios y valoresdemocrticos.

V. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES.CAPACIDADESINDICADORESCONOCIMIENTOSSITUACIONES PROBLEMATICAS / ESCENARIOS DE APRENDIZAJERECURSOST (min)

Matematiza situacionesque involucran cantidades ymagnitudesen diversos contextos. Representa situacionesque involucran cantidades ymagnitudesen diversos contextos. Comunica situaciones que involucran cantidades ymagnitudesen diversos contextos. ElaboraestrategiasD1: N y O. Experimenta y describe situaciones de medicin (masa, tiempo, longitud, capacidad de almacenamiento en bytes)Construccin del significado y uso de los nmeros racionales en situaciones problemticas con cantidades continuas mensurables. Magnitudes: Masa, tiempo, longitud y capacidad de almacenamiento (Memoria de almacenamiento TIC).Situacin Problemtica 1:

Taller matemtico 1 : Mediciones para convivir mejorTextoMdulo Resolucin Problemas: Resolvamos 2.

Pg. 98.de de4 hrs

D1: N y O. Expresa representaciones distintas de un mismo nmero racional usando fracciones, decimales (hasta centsimos), notacin cientfica y porcentajes. Plantea estrategias de representacin (pictrica, grfica y simblica). Numero racional como expresin fraccionaria, decimal y porcentual, para expresar cantidades discretas y continuas.Situacin Problemtica 2:

Laboratorio Matemtico 1: Nmeros que modelan el mundo. 2hrs

Taller Matemtico 2: Representando los nmeros racionales. 4hrsTextoMdulo Resolucin Problemas: Resolvamos 2.

Pg. 26.de de6 hrs

haciendo uso de los nmerosysusoperacionespara resolver problemas. Utiliza expresiones simblicas, tcnicas yformalesdelos nmerosylasoperacionesenla resolucindeproblemas. Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas.D1: N y O. Explica el uso de las representaciones de nmeros racionales y las operaciones pertinentes. Usa la recta numrica para establecer relaciones de orden, comparacin y densidad entre los nmerosracionales. Usa las expresiones =, , , para establecer relaciones de orden y comparacin entre los nmeros racionales expresados en fracciones heterogneas y mixtas y expresiones de posicin del sistema denumeracin decimal (centsimos, dcimos, unidad, decena, etc.). Explica la condicin de densidad entre dos nmeros racionales. Justifica el uso de la recta numrica en la resolucin de situaciones problemticas de orden en losnmeros racionales. Representacin, comparacin y orden en los nmeros racionales a partir de cantidades continuas. Propiedades de los nmeros racionales.Situacin Problemtica 3:

Proyecto Matemtico 1: Los nmeros racionales en la vida cotidiana. Laboratorio Matemtico 2: Conjunto de los nmeros racionales. 2hrs. Laboratorio Matemtico 3: La recta numrica de los Q. 2 hrs. Taller Matemtico 3: Comparacin de nmeros racionales. 4 hrs. Taller Matemtico 4: Uso de la recta numricaenlaresolucindesituaciones problemticas de orden en los nmeros racionales. 6 hrs.

Ficha de actividades delproyectomatemtico.Fichas de trabajo. Texto de Matemtica2secundaria, entregado por el MED. TextoMdulode Resolucinde Problemas: Resolvamos 2.14 hrs

D1: N y O. Ordena datos en esquemas de organizacin que expresan porcentajes, fracciones y decimales y notacin cientfica.Construccin del significado de las operaciones con nmeros racionales en situaciones problemticas con cantidades continuas mensurables. Porcentaje como la expresin de parte todo.Situacin Problemtica 4:

Laboratorio Matemtico 4: Porcentajes y Proporcionalidad. 2 hrs.Taller Matemtico 5: Rebajas sobrerebajas. 2 hrsTextoMdulode Resolucinde Problemas: Resolvamos 2.

Pg. 22.4 hrs

D1: N y O. Manifiesta acuerdos consensuados para el reconocimiento de las propiedades aditivas, multiplicativas, de potenciacin y radicacin. Aplica las propiedades de las operaciones en nmeros racionales. Justifica procesos de relacin inversa entre la suma y la resta, la multiplicacin y la divisin, la potenciaciny la radicacin. Operaciones con los nmeros racionales. Propiedades de los nmeros racionales. Potenciacinconbase fraccionaria y exponente entero.Situacin Problemtica 5:Proyecto Matemtico 2: Usando los nmeros racionales en la vida cotidiana. Laboratorio Matemtico 5: Propiedades de los nmeros Q. 4hrs.Taller Matemtico 6: Cantidades portodas partes. 4 hrs.Taller Matemtico 7: No basta multiplicar y dividir. 4 hrs.Taller Matemtico 8: La cotidianidad delos clculos. 2hrs.TextoMdulode Resolucinde Problemas: Resolvamos 2: Pg. 18,30 y 34.Ficha de actividades delproyectomatemtico. Fichas de trabajo.Texto de Matemtica2secundaria, entregado por el MED.14 hrs

Matematiza situacionesque involucran regularidades, equivalenciasy cambios en diversos contextos. Representa situacionesque involucran regularidades, equivalenciasy cambios en diversos contextos. Comunica situaciones queinvolucran regularidades, equivalenciasy cambios en diversos contextos. Elaboraestrategias haciendo uso de losD1: N y O. Disea estrategias heursticas para resolver problemas que involucran las equivalencias entre los nmeros naturales, enteros y racionales en contextos diversos. Aplica variadas estrategias par a resolver situaciones problemticas que involucran operaciones entre fracciones, relaciones de magnitudes proporcionales(directa e inversa), aumentos y descuentos de porcentajes sucesivos. Justifica los procesos de resolucin del problema Resolucin de situaciones problemticas de contexto cotidiano que involucran operaciones entre fracciones, relaciones de magnitudes proporcionales (directa e inversa), aumentos y descuentos de porcentajes sucesivos.Situacin Problemtica 6:Proyecto Matemtico 3: El reparto proporcional en la vida cotidiana. LaboratorioMatemtico6:Proporcionalidad Directa e Inversa Regla de tres simple y compuesta. 2hrs.Taller Matemtico 9: La regla de tres en la vida cotidiana. 4hrs.Laboratorio Matemtico 7: Aumentos yDescuentos Sucesivos. 2hrs.Taller Matemtico 10: Aumentos y descuentos sucesivos en la vida cotidiana. 4hrs.Ficha de actividades delproyectomatemtico.Fichas de trabajo. Texto de Matemtica2secundaria,entregado por el MED.

TextoMdulode Resolucinde Problemas: Resolvamos 2.12 hrs

D2: C y R. Disea regularidades usando patrones con la traslacin, la reflexin y la rotacin geomtrica, de implicancia artstica y cotidiana. Crea regularidades artsticas y cotidianas expresadas en grficos. Expone las condiciones de rotacin, traslacin y reflexin compuestas en patrones geomtricos. Aplica la regla de formacin en los patrones geomtricos para la construccin de una sucesin derepeticin.Construccin del significado y uso de los patrones geomtricos y progresin aritmtica en situaciones problemticas que involucran regularidades. Patronesgeomtricoscon implicancia artstica y cotidiana. Patronesaditivoscon implicancia artstica y cotidiana. Sucesionescrecientesy decrecientes.Situacin Problemtica 7: Construyendo cuadrados con palitos de fosforo.

Proyecto Matemtico 4: Los patrones matemticos en la vida diaria. Laboratorio Matemtico 8: Jugando a los patrones y regularidades matemticas.4hrs.Taller Matemtico 11: Resolviendo problemas sobre series y sucesiones grficas y numricas. 4hrs.Taller Matemtico 12: Construyendopatrones geomtricos con implicancia artstica y cotidiana. 4 hrs.Ficha de actividades delproyectomatemtico. Fichas de trabajo.Texto de Matemtica 2 secundaria, entregado por el MED.

TextoMdulode Resolucinde Problemas: Resolvamos 2.12 hrs

D2: C y R. Ordenadatosenesquemasapartirdel La regla de formacin de progresiones aritmticas y de la12 hrs

patrones, relaciones y funciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los patrones, relaciones y funciones en la resolucin de problemas. Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.reconocimientoderegularidadesenpatrones geomtricos y progresiones aritmticas. Describe con sus propias palabras la regla de formacin de la progresin aritmtica y el patrn geomtrico. Utiliza expresiones tabulares y algebraicas para obtener la regla de formacin en progresiones aritmticas. Explica mediante ejemplos las implicancias de variar las reglas de formacin de los patrones geomtricos y las progresiones aritmticas. Manifiesta acuerdo de grupo respecto a patrones geomtricos y progresiones aritmticas. Verifica la regla de formacin y la suma de los trminos de una progresin aritmtica. Justifica los procesos de resolucin del problema con las progresiones aritmticas.suma de los trminos a partir de regularidades.Situacin Problemtica 8:

Laboratorio Matemtico 9: Las Progresiones Aritmticas en el entorno cotidiano. 4 hrs.Taller Matemtico 13: Resolviendo situaciones matemticas a partir de la aplicacin de la regla de formacin en progresiones aritmticas. 4 hrs.Taller Matemtico 14: Resolviendo situaciones problemticas de contexto matemtico y cotidiano sobreprogresiones aritmticas. 4 hrs.Ficha de actividades delproyectomatemtico. Fichas de trabajo.Texto de Matemtica 2 secundaria, entregado por el MED.

TextoMdulode Resolucinde Problemas: Resolvamos 2.

Actitud ante el rea. Muestra empeo al realizar sus tareas y presenta puntualmente. Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance terico. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.Ciudadana (Convivencia). Trata con cordialidad y respeto a hombres y mujeres con y sin discapacidad. Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones). Pide a otras y otros que cambien su conducta cuando esta afecta al grupo. Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdos que se toman en el hogar y la escuela, se basan en principios y valores democrticos.78 hrs

VI. MATRIZ DE EVALUACIN

CRITERIOSINDICADORES%PTJ.N TEMSINSTR.REACTIVOS

Razonamiento y DemostracinExpresa representaciones distintas de un mismo nmero racional usando fracciones, decimales (hasta centsimos), notacin cientfica y porcentajes.204(2,1,1)3Ficha de trabajo.Anexo

Usa las expresiones =, , , para establecer relaciones de orden y comparacin entre los nmeros racionales expresados en fracciones heterogneas y mixtas y expresiones de posicin del sistema de numeracin decimal (centsimos, dcimos, unidad, decena, etc.).204(2,1,1)3Practica CalificadaAnexo

Aplica las propiedades de las operaciones en nmeros racionales.204(2,1,1)3Prueba de desarrolloAnexo

Aplica la regla de formacin en los patrones geomtricos para la construccin de una sucesin de repeticin.204(1,1,2)3Trabajo en equipoAnexo

Verifica la regla de formacin y la suma de los trminos de una progresin aritmtica.204(1,2,1)3Prueba de desarrollo.Anexo

TOTAL100%2015

Comunicacin MatemticaUsa la recta numrica para establecer relaciones de orden, comparacin y densidad entre los nmeros racionales.204(2,2)2Ficha de trabajo.Anexo

Ordena datos en esquemas de organizacin que expresan porcentajes, fracciones y decimales y notacin cientfica.204(1,1,2)3Practica CalificadaAnexo

Crea regularidades artsticas y cotidianas expresadas en grficos.204(1,2,1)3Prueba de desarrolloAnexo

Ordena datos en esquemas a partir del reconocimiento de regularidades en patrones geomtricos y progresiones aritmticas.204(2,2)2Trabajo en equipoAnexo

Utiliza expresiones tabulares y algebraicas para obtener la regla de formacin en progresiones aritmticas.204(2,2)2Prueba de desarrollo.Anexo

TOTAL100%2012

Resolucin de ProblemasExperimenta y describe situaciones de medicin (masa, tiempo, longitud, capacidad de almacenamiento en bytes).204(2,2)2Ficha de trabajo.Anexo

Plantea estrategias de representacin (pictrica, grfica y simblica) de nmeros racionales.153(1,1,1)3Practica CalificadaAnexo

Justifica el uso de la recta numrica en la resolucin de situaciones problemticas de orden en los nmeros racionales.153(1.5,1.5)2Prueba de desarrolloAnexo

Aplica variadas estrategias par a resolver situaciones problemticas que involucran operaciones entre fracciones, relaciones de magnitudes proporcionales (directa e inversa), aumentos y descuentos de porcentajes sucesivos.306(2,2,2)3Trabajo en equipoAnexo

Justifica los procesos de resolucin del problema con las progresiones aritmticas.204(1,1,2)3Prueba de desarrollo.Anexo

TOTAL100%2013

ACTITUD ANTE ELAREAConsiderar las del rea y las de Ciudadana(Indicadores deCONVIVENCIA)Muestra empeo al realizar sus tareas y presenta puntualmente.306(10*0.6)10Trabajosdomiciliarios.Registro auxiliar

Participa activa y permanentemente en desarrollo de las sesiones de aprendizaje.306(10*0.6)10Registro de participacin.Registro auxiliar

Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance terico.204(1*4)1Cuaderno de avance Lista de CotejosRegistro auxiliar

Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo,juegos, conversaciones).1021Lista de cotejoRegistro auxiliar

Identifica si las opiniones, las propuestas, las normas y los acuerdos que se toman en el hogar y la escuela, se basan en principios y valores democrticos.10

21Lista de cotejoRegistro auxiliar

TOTAL100%2023

VII.BIBLIOGRAFIA.11.1 PARA EL ESTUDIANTE: Matemtica 2. Texto del ministerio de Educacin Modulo Resolvamos 2 del Ministerio de Educacin. Texto para el estudiante. Matemtica 2. Rojas Pumape, Alfonso. Editorial San Marcos. Matemtico 2. Coveas Naquiche, Manuel. Editorial Coveas.11.2 PARA EL DOCENTE: Texto de MINEDU 2. Gua para el Docente. Modulo Resolvamos 2 del Ministerio de Educacin. Gua para el Docente. Geometra. Coleccin Pitgoras. Peruano Editores. Matemtica. Coleccin Pitgoras. Peruano Editores Archivador de juegos. SCHROEDER, Joaqun. Ministerio de Educacin

Firma del Docente.VB Director de la II.EE.VB rgano Intermedio