4054_9485

6
UP Discurso Audiviosiual II TP 2 Adrián Piscione 1 En esta oportunidad me toca investigar y entender la construcción espacio-temporal del cine estándar industrial, de la misma manera que en el trabajó anterior se analizó la narración de este cine. La receta es la misma: a partir de la visualización de películas, la lectura de los textos y lo conversado en clase, comprender como era las concepciones del tiempo y el espacio en el cine industrial. Los largometrajes elegidos para analizar son “Casablanca” de Michael Curtiz, 1941, Warner Bros y “Moneyball”, de Bennett Miller, 2011, Micheal De Luca Productions. Antes de comenzar a desarrollar la investigación, resuelta conveniente establecer algunos conceptos de dicha construcción espacio-temporal. Lo primero a destacar es que, de la misma manera que la narración canónica, el tiempo y el espacio se trabajan de forma tal que siempre estén al servicio de una representación clara y fluida hacia el espectador. Por eso, la progresión temporal de las películas es clara y la estructura espacial es homogénea: todo lo que se ve en la pantalla transcurre en un mismo plano espacial. Lo curioso es que el trabajo del espacio y el tiempo en las peliculas analizadas, es realmente distinto, si lo comparamos con el analisis de la narración del trabajo anterior. Allí había muchas mas similitudes. Con esto quiero decir, que el cine industrial un aspecto que cambió, para hacer frente a la revolución visual provocada por las vanguardias y el cine independiente, es permitirse ciertas “rupturas” temporal. El film “Moneyball”, al basarse en una historia real de una hazaña deportiva norteamericana, se apoya mucho en archivo periodistico y archivo de filmación “real” del tiempo y espacio donde y cuando transcurrieron los hechos. Sin embargo, así como puede haber diferencias, si es claro que ambas evidencian el respeto el sistema de continuidad, la manera que pegan un plano con otro. Puede ver que es un cine que se enfoca mucho en la continuidad espacial, de acción y de tiempo.

description

Audiovisual

Transcript of 4054_9485

Page 1: 4054_9485

UP – Discurso Audiviosiual II

TP 2 – Adrián Piscione

1

En esta oportunidad me toca investigar y entender la construcción espacio-temporal

del cine estándar industrial, de la misma manera que en el trabajó anterior se analizó

la narración de este cine. La receta es la misma: a partir de la visualización de

películas, la lectura de los textos y lo conversado en clase, comprender como era las

concepciones del tiempo y el espacio en el cine industrial.

Los largometrajes elegidos para analizar son “Casablanca” de Michael Curtiz, 1941,

Warner Bros y “Moneyball”, de Bennett Miller, 2011, Micheal De Luca Productions.

Antes de comenzar a desarrollar la investigación, resuelta conveniente establecer

algunos conceptos de dicha construcción espacio-temporal. Lo primero a destacar es

que, de la misma manera que la narración canónica, el tiempo y el espacio se trabajan

de forma tal que siempre estén al servicio de una representación clara y fluida hacia el

espectador. Por eso, la progresión temporal de las películas es clara y la estructura

espacial es homogénea: todo lo que se ve en la pantalla transcurre en un mismo plano

espacial.

Lo curioso es que el trabajo del espacio y el tiempo en las peliculas analizadas, es

realmente distinto, si lo comparamos con el analisis de la narración del trabajo anterior.

Allí había muchas mas similitudes. Con esto quiero decir, que el cine industrial un

aspecto que cambió, para hacer frente a la revolución visual provocada por las

vanguardias y el cine independiente, es permitirse ciertas “rupturas” temporal. El film

“Moneyball”, al basarse en una historia real de una hazaña deportiva norteamericana,

se apoya mucho en archivo periodistico y archivo de filmación “real” del tiempo y

espacio donde y cuando transcurrieron los hechos.

Sin embargo, así como puede haber diferencias, si es claro que ambas evidencian el

respeto el sistema de continuidad, la manera que pegan un plano con otro. Puede ver

que es un cine que se enfoca mucho en la continuidad espacial, de acción y de

tiempo.

Page 2: 4054_9485

UP – Discurso Audiviosiual II

TP 2 – Adrián Piscione

2

Estructura espacio-temporal

Voy a empezar repitiendo lo dicho recién en la introducción. En esa estructura,

siempre sabemos en que momento (pasado, presente, futuro) de la historia estamos y

los espacios están tratados de una manera homogenea. Esto es que se entienda que

forman parte del mismo universo que propone la película.

“Casablanca” es un excelente ejemplo para este análisis. Cada uno de los espacios

que muestra el director, forman parte de ese mismo universo sentimentalista que

propone el film. Un lugar en el que viven hombres que conocen el poco valor de sus

vidas, dispuesto a todo para salir del infierno. También, todo el tiempo esta muy

presente el tema del desarraigo. Si bien el cine el “tiempo” que mas expectativas

genera es el futuro, en “Casablanca” hay cuestiones muy fuertes por el pasado. Todos

allí están marcados por el pasado.

El cine estándar industrial se caracteriza por una clara continuidad espacial, de acción

y de tiempo. Hay que entender que esto viene de los primeros años del cine. Dice Noel

Burch, a propósito de la época que va de 1906 y al Gran Guerra: “Nos damos cuenta

de que el conjunto de este cine esta fuertemente clavado en lo que se refiere a la

representación del espacio y el volumen”. Y el fim de Michael Curtiz posee un gran

manejo del espacio. Es una película que se nota toda el tiempo que es una

representación. No hay nada de naturalismo, ni realismo. Uno se sumerge en esa

representación.

Para finalizar esta primer punto, cabe aclarar que, no por menos este claridad espacio-

temporal permita hacer obras maestras. Debería pararme y tipear “Casablanca” de pie

para hacer los honores correspondientes al film. Tiene un trabajo de tensión campo y

fuera de campo, de lo mejor de la historia del cine. Por claro ejemplo es la transición

de entrada y salida del flasback a París de Rick. Tiene un manejo de planos

prodigioso.

Montaje analítico

Ese el nombre que recibe este estilo de montaje del cine estándar industrial (mal

llamado invisible). Su nombre se debe a que al desmenuzar las piezas hay una

descomposición analítica del espacio. Siempre al servicio de la claridad narrativa. Se

busca un espacio unificado y coherente, para capturar la tensión del espectador.

“Casablanca”, como narración, esta muy bien contada. De una manera muy clara y

fluida, y a la vez emocionante. Ese montaje analítico, es una construcción perfecta del

Page 3: 4054_9485

UP – Discurso Audiviosiual II

TP 2 – Adrián Piscione

3

sistema de causa y efecto. En el film no hay escena que no tenga un antecedente y un

consecuente.

Para comprender ese sentido analítico, hagamos el ejercicio de descomponer las

partes. Así se puede ver que es un cine gradualista en la administración de los planos

(como así también gradualista en el suministro de información). Lo que sabe, no pasar

de un plano general a un primer plano. Como se viene diciendo en este trabajo, todo

por una cuestión de extrema claridad hacia el espectador. Son fragmentos espacio-

temporales separados, que se van a unir para crear una escena en continuidad.

Separar todas las secuencias del comienzo de la película, desde que apenas empieza

hasta la escena de la presentación de Rick es un claro ejemplo de dicha construcción,

como así también un claro ejemplo de la maestría de la película. Es una obra maestra

del cine de encargo, y “Casablanca” fue encargo en el peor sentido de la palabra ya

que nadie quería hacerla, el guión no estaba terminado, los actores se llamaban mal.

Retomando para finalizar, la idea de montaje analítico, Bordwell es contundente: “La

narración de Hollywood demarca claramente sus escenas según el criterio neoclásico:

unidad de tiempo (duración continua o coherentemente intermitente), de espacio

(una localización definible) y de acción (una fase distintiva causa-efecto.”

Modelo de representación industrial

Es un cine de extrema claridad en las reglas formales, el espacio, el tiempo y la

acción. Ese modelo de representación de la escena continua, para garantizar esa

continuidad, va a basarse en lo que se llama raccord. El racord es una serie de

técnicas para “invisibilizar” el corte. ¿Qué elementos aseguran raccord? La mirada, el

movimiento, la acción, la luz, la utilería, el sonido, etc.

“Casablanca” es una película que esta perfectamente construida en lo que se refiere a

la escena americana de montaje continuo. Todas las escenas donde hay diálogos son

muy buenas. No solo por el trabajo del montaje, sino porque son de los mejores

diálogos en muchísimos años. Los personajes se la pasan mintiéndose entre ellos y a

ellos mismos.

Un concepto del MRI que se ve muy bien en la cinta producida por Warner, son los

encuadres centrípetos. Esta idea que proviene de algunas corrientes pictóricas, que

establece la atracción y tensión hacia “adentro” del cuadro. Ya he mencionado antes la

magnifica construcción del campo y fuera de campo que tiene la película (las miradas

a fuera de cámara tanto de Rick como de Ilsa antes de reencontrarse cara a cara)

Otro punto que también puede encontrar su correlato en la pantalla, es que es un tipo

de cinematografía que posee clausura. Esto quiere decir que todos los conflictos que

Page 4: 4054_9485

UP – Discurso Audiviosiual II

TP 2 – Adrián Piscione

4

se plantean en la película se van a cerrar. Es una obra cerrada. No quedan cosas a

libre interpretación del espectador.

Aunque aquí, para cerrar este punto, hay que hacer un párrafo aparte del final de

“Casablanca”. No por la famosa frase final del capitán Renault (que vaya si tiene bien

ganado su lugar en la historia esa escena), sino porque toda el largometraje se filmó

sin que ni técnicos, ni actores, supieran como iba a terminar. Este es un dato de color

muy importante de este film, que es como una especie de negación del cine autor. El

azar influyo mucho en el rodaje y en las repercusiones de esta película. Había

guionista escribiendo y trabando en set. Hubo un montón de cuestiones que se fueron

resolviendo sobre la marcha, lo que demuestra la responsabilidad y el profesionalismo

de la gente que trabaja en el cine de estudio.

Espectador ubicuitario

En este trabajo he sido muy insistente en la cuestión de la narración clara al servicio

del espectador, y este concepto del espectador ubicuitario es una nueva demostración

de aquello. Este lo que hace es ubicar al espectador en una posición privilegiada. Ir de

alguna manera “adiestrándolo” para así atraparte la atención y que no se distraiga. Y

así, el fanático de estos espectadores ubicuitarios notará que en el film de Michel

Curtiz Ilsa besa a Rick varias veces, mientras que al marido lo besa sola una vez y en

la mejilla (antes de que él se vaya a la reunión clandestina).

Y la idea de este tipo de espectador, puede relacionarse con el montaje analítico. De

ambos se desprende la estrategia de un montaje ilusionista. Uno no percibe que esta

viendo una película, sino que una esta espiando. De golpe se le permite espirar sin

tapujos la vida de las personas. Y nada tiene que sacar la atención en la película, nada

te tiene que sacar de esa ilusión.

En este sentido, por donde se la mire “Casablanca” es admirable. El cooperativo

guión, la iluminación, el montaje, la música y hasta el vestuario están puestos, por azar

o intencionadamente, a disposición de esta historia de amor, honor y lealtad. A Curtiz

le alcanza con la cámara para decirnos casi todo sobre Rick. Registra su poder en esa

mano que firma autorizaciones antes de mostrarnos la cara. Nos enfrenta a su

soledad: el cigarrillo, ese partido de ajedrez sin contrincante, su vaso de bebida.

Dice Bürch: “Pero mientras que en los Lumière este efecto alucinatorio era ante todo

fortuito, una involuntaria consecuencia de su presentación ‘cientificista’, en Hepworth o

en Porter se transforma en interpelación intencionada al espectador, se convierte

implícitamente en invitación al viaje”.

Page 5: 4054_9485

UP – Discurso Audiviosiual II

TP 2 – Adrián Piscione

5

Análisis “Moneyball”

Estructura espacio-temporal: En la introducción hice incapié en que uno de los

cambios que tuvo el cine estándar industrial, si comparamos sus comienzos con la

actualidad, es un nuevo tratamiento de la estructura espacio-temporal. Esto no quiere

decir que hay quiebres temporales a lo Alain Resnais, pero si se permite un ir y venir

mas fluido entre pasado y presente. Tal como lo demuestra “Moneyball”, que el

pasado de Billy Bean influye mucho en su psiquis y en sus acciones. Otra cuestión

pasa también por el material de archivo. Ya he dicho que esta película esta basada en

una historia real. Y por eso utiliza muchos videos de noticieros y cámaras caseras

tomadas in situ del lugar y el tiempo donde transcurren los hechos. Esto, en términos

espacio-temporales, le da a uno la sensación de estar “viviendo” en ese tiempo. Y esto

demuestra que el cine industrial no ha cambiado en una cuestión: la representación de

una ilusión para entretener a la gente.

Este trabajo temporal de “Moneyball” no significa que no tenga las mismas premisas

de la época de “Casablanca”. Trabajar de manera tal que haya una continuidad

espacial, de acción y de tiempo.

Montaje analítico: Si el film de Bennett Miller se permite esos “juegos” espacio-

temporales es porque se sirve del montaje analítico para mantener la clara narrativa

hacia el espectador.

Una cita de Bordwell para ser mas claro: “En la narración clásica, el estilo

habitualmente aliente al espectador a construir un tiempo y un espacio coherentes y

consistentes para la acción de la historia. Muchas otras normas narrativas valoran la

desorientación del espectador, si bien por diferentes propósitos. Solo la narrativa

clásica favorece un estilo que lucha por conseguir paso a paso la mayor calidad

denotativa.”

Entonce si “Moneyball” esta considerada cine estándar industrial es porque esta

montada de esa manera analítica. De esa manera gradualista, donde la información se

va dando poco a poco. Con relaciones formales de simetría y siempre buscando

suavizar el corte entre los planos.

Modelo de representación industrial: Lo primero por lo cual puedo afirmar que

“Moneyball” pertenece al modo de representación industrial, es porque esta basada en

múltiples líneas de relato, en la cadena causa-efecto y en la clara psiquis de sus

protagonistas. De la misma manera que las películas clásicas de los años 50 y 60, es

una obra cerrada. Esto quiere decir que todos los conflictos que se plantean en la

Page 6: 4054_9485

UP – Discurso Audiviosiual II

TP 2 – Adrián Piscione

6

película se van a cerrar. En la manera de montar, puede decir que es cine

“económico”. Esto significa que siempre utilizan los planos justos y necesarios. Cada

escena tiene una función y cumple un porque. Y si bien dije que hay ir y venir en el

tiempo, se mantiene la sensación de progresión hacia delante.

Por último, y como gran punto en común de ambas películas analizadas, todos los

procedimientos estilísticos y formales se subordinan al argumento para hacer avanzar

la historia.

Espectador ubicuitario: Dice Noel Bürch en el texto “El tragaluz del infinito”: “La

presente obra pretende sacar a la luz aquello que de decisivo tiene el foso que separa

una época histórica del cine en la que la unicidad y la continuidad <<se dan como

implícitas>> de otra época en la que lo que se da como implícito, tanto para los

cineastas como para el público, es la conciencia de estar sentado en una sala

mientras se contemplan unas imágenes sobre una pantalla. (…) El cine comienza a

centrar al espectador haciendo de él/ella el punto de referencia alrededor del cual se

constituyen la unidad y la continuidad de una espectáculo llamado a estar cada vez

mas fragmentado.”

“Moneyball” cumple a rajatabla con la premisa de que el espectador es un voyager

espiando a través de la pistilla. Ambos films aquí citados, el punto que mas tienen en

común, es que hay una construcción muy buena de la atmosfera. El espectador se

siente parte de ese viaje. Es como si la butaca del cine fuese una máquina del tiempo.

En la película de Brad Pitt, el viaje consiste en ir a la época gloriosa de los Atléticos de

Oakland.