4.2.5 Avifauna Marina Z-48 - Ministerio de Energía y …€¦ · mundo y recibe la visita...

9
EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.5-1 4.2.5 AVES MARINAS El Perú posee uno de los mares más ricos y productivos del mundo. Esta riqueza es aprovechada por las especies que viven en dicho hábitat, por cuanto, el mar peruano alberga a una diversidad de especies de peces los cuales forman cardúmenes. Esta cualidad es aprovechada por las aves marinas que encuentran alimento abundante y variado. Es por ello que el mar peruano alberga a algunas de las poblaciones más importantes de aves del mundo y recibe la visita periódica de otro gran número de especies de aves que vienen en busca de alimento durante sus periodos de migración. De los estudios realizados en el Perú referentes a las aves marinas sobresalen el realizado por Murphy a inicios de siglo pasado (Murphy 1936) referente a las aves marinas de Sudamérica, con información de distribución reproducción y ecología de las diversas especies. También se encuentran los estudios en torno a las aves guaneras desde Raymondi hasta los realizados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE). En la actualidad, el IMARPE realiza cruceros de investigación multidisciplinarios en los que se incluyen censos de las aves marinas a lo largo de la costa peruana. Sin embargo, esta información no ha sido publicada, conociéndose los resultados de solo 2 cruceros de evaluación de recursos pelágicos realizados durante el ENSO de 1998 (Jahncke et al. 1998a, 1998b). También se conocen algunos reportes y estudios más recientes acerca de nuevos registros, zonas de anidamiento, reproducción, y dieta de algunas especies de aves marinas (García-Godos y Goya 2006, Ayala et al. 2004, Jahncke et al. 2001, Zavalaga y Jahncke 1997, Zavalaga y Paredes 1997). Por ello, con el objetivo de conocer la avifauna del área del Lote Z-48 se realizó una evaluación biológica frente a las costas del departamento de Ancash (aguas profundas). En este informe se presentan los resultados de la evaluación de aves marinas en el área de estudio. 4.2.5.1 METODOLOGÍA Registro de Aves La observación de aves se realizó desde la parte alta de la proa de la embarcación SNP – 2, realizando un recorrido lineal. En el inventario de las aves, así como su cuantificación se utilizó el método de Conteo Total. Durante los censos se registraron todas las especies y el número de individuos hasta una distancia de 300 m. en unidades de conteo equivalentes a una milla de recorrido de la embarcación, anotando la ubicación geográfica de cada observación, para lo cual se utilizo un GPS. Los censos se realizaron durante las horas de luz de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Adicionalmente, se realizó un registro fotográfico de las principales especies observadas. Para las detecciones se utilizaron binoculares Bushnell 10 x 42. Para la identificación de las especies de aves se utilizaron las siguientes guías de campo: Seabirds, an identification guide (Harrison 1996), A Field Guide to the Birds of Perú (Clements, J. F & N. Shany. 2001) y Birds of Peru (Schulenberg, et al., 2007). 000376

Transcript of 4.2.5 Avifauna Marina Z-48 - Ministerio de Energía y …€¦ · mundo y recibe la visita...

Page 1: 4.2.5 Avifauna Marina Z-48 - Ministerio de Energía y …€¦ · mundo y recibe la visita periódica de otro gran número de especies de aves que vienen en busca de ... multidisciplinarios

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.5-1

4.2.5 AVES MARINAS

El Perú posee uno de los mares más ricos y productivos del mundo. Esta riqueza es aprovechada por las especies que viven en dicho hábitat, por cuanto, el mar peruano alberga a una diversidad de especies de peces los cuales forman cardúmenes. Esta cualidad es aprovechada por las aves marinas que encuentran alimento abundante y variado. Es por ello que el mar peruano alberga a algunas de las poblaciones más importantes de aves del mundo y recibe la visita periódica de otro gran número de especies de aves que vienen en busca de alimento durante sus periodos de migración. De los estudios realizados en el Perú referentes a las aves marinas sobresalen el realizado por Murphy a inicios de siglo pasado (Murphy 1936) referente a las aves marinas de Sudamérica, con información de distribución reproducción y ecología de las diversas especies. También se encuentran los estudios en torno a las aves guaneras desde Raymondi hasta los realizados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE). En la actualidad, el IMARPE realiza cruceros de investigación multidisciplinarios en los que se incluyen censos de las aves marinas a lo largo de la costa peruana. Sin embargo, esta información no ha sido publicada, conociéndose los resultados de solo 2 cruceros de evaluación de recursos pelágicos realizados durante el ENSO de 1998 (Jahncke et al. 1998a, 1998b). También se conocen algunos reportes y estudios más recientes acerca de nuevos registros, zonas de anidamiento, reproducción, y dieta de algunas especies de aves marinas (García-Godos y Goya 2006, Ayala et al. 2004, Jahncke et al. 2001, Zavalaga y Jahncke 1997, Zavalaga y Paredes 1997). Por ello, con el objetivo de conocer la avifauna del área del Lote Z-48 se realizó una evaluación biológica frente a las costas del departamento de Ancash (aguas profundas). En este informe se presentan los resultados de la evaluación de aves marinas en el área de estudio.

4.2.5.1 METODOLOGÍA

Registro de Aves La observación de aves se realizó desde la parte alta de la proa de la embarcación SNP – 2, realizando un recorrido lineal. En el inventario de las aves, así como su cuantificación se utilizó el método de Conteo Total. Durante los censos se registraron todas las especies y el número de individuos hasta una distancia de 300 m. en unidades de conteo equivalentes a una milla de recorrido de la embarcación, anotando la ubicación geográfica de cada observación, para lo cual se utilizo un GPS. Los censos se realizaron durante las horas de luz de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Adicionalmente, se realizó un registro fotográfico de las principales especies observadas. Para las detecciones se utilizaron binoculares Bushnell 10 x 42. Para la identificación de las especies de aves se utilizaron las siguientes guías de campo: Seabirds, an identification guide (Harrison 1996), A Field Guide to the Birds of Perú (Clements, J. F & N. Shany. 2001) y Birds of Peru (Schulenberg, et al., 2007).

000376

Page 2: 4.2.5 Avifauna Marina Z-48 - Ministerio de Energía y …€¦ · mundo y recibe la visita periódica de otro gran número de especies de aves que vienen en busca de ... multidisciplinarios

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.5-2

Análisis de Datos Para determinar la diversidad de aves se utilizó el Índice de Diversidad de Shannon-Wiener (H’) (Krebs 1989, Magurran 1991, Moreno 2001). La abundancia de las especies de aves, se expresa como el número de individuos registrados durante los censos en cada sector de trabajo. Esto nos permite tener una idea cuantitativa de la abundancia de especies. Evaluación del Estatus de Conservación Para evaluar el estatus de conservación de las especies de aves registradas en el área de estudio, se utilizaron los siguientes criterios nacionales e internacionales: • Lista Roja de Especies Amenazadas, IUCN. 2007. Enlista aquellas especies que se encuentran

amenazadas y que enfrentan un grave riesgo de extinción global, con el objetivo de promover su conservación (IUCN 2007).

• Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. CITES. 2007. El Apéndice I esta referido a especies que se encuentran amenazadas, mientras que los Apéndices II y III enlista a aquellas especies que estan directamente relacionadas con la extración y comercio (CITES 2007).

• Instituto Nacional de Recursos Naturales. Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre. INRENA. 2004. El Decreto Supremo Nº 034-2004-AG. señala todas las especies de fauna que se encuentran amenazadas en nuestro país y les otorga una categoría de conservación de acuerdo al grado de amenaza que sufren (INRENA 2007).

• Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres. CMS. 2006. El Apéndice I engloba a las especies migratorias en peligro. El Apéndice II incluye a las especies migratorias cuyo estado de conservación sea desfavorable y que necesiten que se concluyan acuerdos internacionales para su conservación, cuidado y aprovechamiento, asi como aquellas cuyo estado de conservación se beneficiaría de concretarse dichos acuerdos (CMS 2006/ Convención de Bonn o Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres).

Se considero a las especies con un área de distribución restringida y especies congregatorias. Si bien no es una categoria de conservacion, son especies vulnerables, motivo por el cual la alteración de su hábitat puede afectar a sus poblaciones. El Cuadro 4.2.5-1 indica las coordenadas de ubicación de los puntos de muestreo evaluados. La Figura 4.2.5-1 presenta la ubicación sobre el Lote Z-48.

Cuadro 4.2.5-1 Coordenadas de los Puntos de Conteo de Avifauna en el Lote Z-48

Fecha Coordenadas UTM WGS84 Este Norte

27/04/2008 702 062 8’908 592 27/04/2008 700 261 8’908 969 27/04/2008 698 688 8’909 350 27/04/2008 696 886 8’909 727

000377

Page 3: 4.2.5 Avifauna Marina Z-48 - Ministerio de Energía y …€¦ · mundo y recibe la visita periódica de otro gran número de especies de aves que vienen en busca de ... multidisciplinarios

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.5-3

Fecha Coordenadas UTM WGS84 Este Norte

27/04/2008 695 574 8’909 763 27/04/2008 693 817 8’910 064 27/04/2008 691 758 8’910 423 27/04/2008 690 426 8’910 939 27/04/2008 688 580 8’911 256 27/04/2008 686 887 8’911 596 27/04/2008 685 238 8’911 868 27/04/2008 683 663 8’912 145 27/04/2008 681 989 8’912 750 27/04/2008 680 293 8’913 444 27/04/2008 678 473 8’914 195 27/04/2008 676 894 8’914 844 27/04/2008 675 161 8’915 529 27/04/2008 673 074 8’916 340 27/04/2008 671 660 8’916 890 27/04/2008 669 976 8’917 534 27/04/2008 667 920 8’918 406 27/04/2008 666 352 8’918 906 27/04/2008 664 746 8’919 360 27/04/2008 662 563 8’920 121 27/04/2008 661 082 8’920 573 27/04/2008 659 400 8’920 976 27/04/2008 657 677 8’921 454 27/04/2008 655 599 8’922 155 27/04/2008 654 142 8’922 617 27/04/2008 652 448 8’923 123 27/04/2008 652 097 8’923 350 27/04/2008 653 750 8’924 118 27/04/2008 655 517 8’924 802 27/04/2008 657 302 8‘925 410 27/04/2008 659 011 8’925 980 27/04/2008 660 697 8’926 537 27/04/2008 662 430 8’927 178 27/04/2008 664 172 8‘927 775 27/04/2008 665 901 8’928 414 27/04/2008 777 311 8’928 350 27/04/2008 779 019 8’929 018 27/04/2008 780 877 8’929 505 27/04/2008 672 898 8’930 783 27/04/2008 674 517 8’931 341 27/04/2008 676 209 8’932 094

000378

Page 4: 4.2.5 Avifauna Marina Z-48 - Ministerio de Energía y …€¦ · mundo y recibe la visita periódica de otro gran número de especies de aves que vienen en busca de ... multidisciplinarios

500

400

450

350

300250

200150

ANCASH

SANTA

HUAYLAS

HUARMEY

CASMA

MACATE

MORO

PAMPAS

CHIMBOTE

HUARMEY

CULEBRAS

PAMPAROMAS

CACERESDEL PERU

YAUTANCOMANDANTENOEL

BUENAVISTAALTA

QUILLO

CASMA

SAMANCO

COISHCO

NUEVOCHIMBOTE

NEPEÑA

Puerto Chimbote

Puerto Samanco

Caleta Patillos

Puerto Huarmey

Puerto Vesique

Puerto Santa

BUENOS AIRES

GUADALUPITO

HUARMEY

CULEBRAS

CASMAPUERTO CASMA

BUENAVISTA

QUILLO

SAMANCO

NEPENA

MORO

JIMBE

CHIMBOTE

COISHCO

SANTA

PAN DE AZUCARJAIGUA ALTA

LA HUACA

HUELLAPAMPA

PARAISO

YAPACAYANMALLQUIHUARAC

CAURA

SAN FELIPECACRE

HUAUYAN

QUILLHUAY (CHULLHUAY)

SIETE HUACASCAPTUY BAJO (CAPTUY)

BARRANCO ALTOSALITREARENAL NUEVO PROGRESO

TARAPAMPA

CURCURIANICHIC HUANCA

MAGDALENA NUEVA

CALIRCAPUOCA PAMPA

PALPA RUMIQUEPANCOTO

TAULLISHPAMPATETAHUI

HUARAN

ULTA

POCTAOMUNA LIZA ALTA

HUACATIERRAHUANCAMU-A

TARAO CHICO

TAMBILLOS

LA VI-A

YANACACA GRANDE

HUANCHUY

LA GRAMITA (PLAYA GRAMA)

CASA BLANCAHUARASPAMPA

SAN RAFAEL

CHILLE

RANCAP

MATACABALLO

LIMON PAMPA

SACSAQUILLQUISH

QUENCHAPSAVILA

PONCAJTINCO

LA PRIMAVERA

CHIMBOTE

SAN LUISPAMPADURA

TANGAY

SAN JOSE

23 DE OCTUBRE - LA CAMPI-A

14 INCASLA VICTORIASANTA ROSA

EL ARENAL

EL RAMI

CERRO CAILAN

TANGAY BAJOBUENOS AIRES

POPO

HUAMBACHO (EL ARENAL)HUAMBACHO NUEVA (LA HUACA)

TANGAY MEDIO

HUACATAMBO

CA-A CASTILLA

LA GRAMALA CARBONERA

PA-AMARCACAYLAN

HUACA TIERRA

SAN IGNACIO

PAMPAS DE DIOS

YAUTAN

UTCUSH

PIAS

CAPAN

PALCA

VALDIVIASANTA ISABELPOCOS

WINTON

SAN LUIS CHOLOQUE

CUSHIPAMPA ALTA

SAN JACINTO

CERRO BLANCO

SAN JOSE

CAPILLANIA

SAN JUAN

LA MINAMONTE PARRA

QUISQUE ALTOMORTEROS PALENQUE

LOS CHIMU

SAN PEDRO

CARASHUCHUP

SAPOTE

HUANCHUYCAJAY

LAS PALMAS

SAN ISIDRO (CONGON)TAICA CHILCAL

RIO SECO

LA ZORRA

SANTA ROSAQUILLAPAMPACUZMO

AMPANU

CONGONCILLOMOLINO

MIRADORCASA ROSADA

SANTA MARIA

EL CARMEN MONTE GRANDESECHIN BAJOCARRIZAL MANGA SERRANA

SAN PEDRO BAJO

SANTA ANACASMA ALTA

PUQUIO GRANDEEL CASTILLOTAMBO VIEJO

MOJEQUE

SAN FRANCISCO

NIVINPACAE

CALAVERA GRANDE

EL ALTO

PLAYA GRANDE

LA GRAMA

RINCONADAPORVENIR

OLIVAR BAJO

HORNO PAMPA

RIO SECO

CUNCAPIEDRA PARADA

EL TRECE

MOJON

SANTA CATALINA

CIRUELAR

PUCAPATZA

CAPUCO HUANCATOMEQUE

LIMAC

SENSEN

CHIRIMOYO

ACSHIPU

LAMPANIN CHICOGUADALUPE

TICZASAN ANTONIOLLICLLAO BAJO

LLICLLAO ALTO

MISHAN

TOMEQUE

VIRAHUANCA

ANTA

TAMBO REAL NUEVO

EL CASTILLOALTO CANAL

PUEBLO VIEJO SAN DIONICIOEL ALTO SANTA CLEMENCIA

ANCHAC ANCHAC

COCHA PETICHINGAMUCHARAN

COLCAPTARA

PALILLO GRANDEPALILLO CHICO

TINCO

ANGOY

MAL PASO

BUENA VISTA

BELLAVISTA

PACCHACHACANA

615000

615000

650000

650000

685000

685000

720000

720000

755000

755000

790000

790000

825000

825000

8890

000

8890

000

8925

000

8925

000

8960

000

8960

000

8995

000

8995

000

SIMBOLOGÍACapital de DistritoCentros Poblados

PuertosPuntos de muestreo de avifaunaRíos y QuebradasBatimetría (metros)

VÍASVía AsfaltadaVía AfirmadaVía sin afirmadaLínea Sísmica 2DTransectos de EvaluaciónÁrea de Influencia Directa Sísmica 3DÁrea del Lote Z – 48Centros UrbanosLímite DistritalLímite Provincial

Fecha:Mapa:Proyecto:PET 1360

Elaborado por:

UBICACIÓN DE PUNTOSDE MUESTREO DE AVIFAUNA MARINA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROSPECCIÓN SÍSMICA 2D Y 3D

EN LOTE Z - 48

Mayo 20094.2.5-1Fuente: Infomación Base Cartográfica - IGN, INEI, MTC. Actualización - Walsh Perú 2008

1:400,0000 7 14 21 28 353.5

KmCOORDENADAS GEOGRAFICAS, DATUM WGS 84

000379

Page 5: 4.2.5 Avifauna Marina Z-48 - Ministerio de Energía y …€¦ · mundo y recibe la visita periódica de otro gran número de especies de aves que vienen en busca de ... multidisciplinarios

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.5-5

4.2.5.2 RESULTADOS

4.2.5.2.1 Composición de Especies

En el Lote Z-48 se registraron un total de 19 especies de aves, pertenecientes a 8 familias distribuidas en 3 órdenes (ver Cuadro 4.2.5-2). El orden Procellariiformes fue el más importante con 3 familias y 13 especies registradas, seguido del orden Charadriiformes con 3 familias y 3 especies y Pelecaniformes con 2 familias y 3 especies. Las familias con mayor representatividad son Hydrobatidae con 7 especies (36,85%), seguida de Procellariidae con 3 especies (15,79%) y Diomedeidae con 3 especies (15,79%). La Figura 4.2.5-2 y el Cuadro 4.2.5-3 presentan la distribución de las familias identificadas. De las 94 millas recorridas y evaluadas (ver Cuadro 4.2.5-2), el máximo y mínimo de especies registradas por milla fue de 5 y 0 respectivamente, con un promedio de 2,54 esp./milla.

Cuadro 4.2.5-2 Lista de especies de aves registradas en el Lote Z-48

Familia Nombre Científico Nombre Común Nombre en Ingles

Procellariiformes Diomedeidae Phoebastria irrorata Albatros de Galápagos Waved Albatross Thalassarche bulleri Albatros de Buller Buller's Albatross Thalassarche cauta salvini Albatros de Salvin Salvin's Albatross Procellariidae Pachyptila vittata Petrel Azul Piquiancho Broad-billed Prion Puffinus griseus Pardela Oscura Sooty Shearwater Puffinus creatopus Pardela Patirrosada Pink-footed Shearwater Hydrobatidae Fregetta tropica Paíño Ventrinegro Black-bellied Storm-Petrel Oceanites oceanicus Paíño de Wilson Wilson's Storm-Petrel Oceanites gracilis Paíño Chico White-vented Storm-Petrel Pelagodroma marina Paíño Cariblanco White-faced Storm-Petrel Oceanodroma tethys Paíño Danzarín Wedge-rumped Storm-Petrel Oceanodroma markhami Paíño de Markham Markham's Storm-Petrel Oceanodroma hornbyi Paíño Acollarado Ringed Storm-Petrel

Pelecaniformes Phaethontidae Phaethon aethereus Ave el tropico Red-billed Tropicbird Sulidae Sula nebouxii Piquero Patiazul Blue-footed Booby Sula variegata Piquero Peruano Peruvian Booby Charadriiformes Scolopacidae Phalaropus fulicarius Falaropo Piquigrueso Red Phalarope Laridae Creagrus furcatus Gaviota Tijereta Swallow-tailed Gull Chlidonias niger Gaviotín Negro Black Tern

000380

Page 6: 4.2.5 Avifauna Marina Z-48 - Ministerio de Energía y …€¦ · mundo y recibe la visita periódica de otro gran número de especies de aves que vienen en busca de ... multidisciplinarios

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.5-6

Figura 4.2.5-2 Distribución de las familias de aves en el Lote Z-48

36.85%

15.79%

15.79%

10.53%

5.26%5.26% 5.26% 5.26% Hy drobatidae

Diomedeidae

Procellariidae

Sulidae

Phaethontidae

Scolopacidae

Laridae

Sternidae

Cuadro 4.2.5-3 Distribución de las familias de aves registradas en el Lote Z-48

Familia Nº especies Porcentaje (%) Hydrobatidae 7 36,85 Diomedeidae 3 15,79 Procellariidae 3 15,79 Sulidae 2 10,53 Phaethontidae 1 5,26 Scolopacidae 1 5,26 Laridae 1 5,26 Sternidae 1 5,26

Total 19 100,00

4.2.5.2.2 Abundancia y Diversidad

Durante la evaluación se registraron 876 aves. La especie mas abundante fue el “Paiño Danzarín” Oceanodroma tethys con 333 registros, seguido del “Paiño Acollarado” Oceanodroma hornbyi con 232 registros y del “Paiño de Markham” Oceanodroma markhami con 150 registros (ver Figura 4.2.5-3). El número máximo de individuos por milla registrados fue de 95 y el mínimo fue de 0, con un promedio de 9,32 ind./milla. En 8 millas evaluadas no se registro ningún ave. En general, el Lote Z-48 presenta una diversidad media (H’ = 2,40). Por la distancia de la costa la presencia de aves guaneras como el Piquero Peruano Sula variegata fue reducida y el registro del Guanay Phalacrocorax bougainvillii, y del Pelicano Peruano Pelecanus thagus fue nulo. Se observó un predominio de aves oceánicas. Lo señalado se debe a la lejanía de la costa y de no existir frente al Lote Z-48 zonas importantes de aposentamiento y reproducción de aves guaneras. Sin embargo, la presencia de estas especies en el área de estudio es muy probable por la capacidad de desplazamiento que poseen.

000381

Page 7: 4.2.5 Avifauna Marina Z-48 - Ministerio de Energía y …€¦ · mundo y recibe la visita periódica de otro gran número de especies de aves que vienen en busca de ... multidisciplinarios

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.5-7

Figura 4.2.5-3 Abundancia de especies en el Lote Z-48

1

1

1

1

2

2

2

3

4

5

6

6

8

9

32

78

150

232

333

0 50 100 150 200 250 300 350

Fregetta tropica

Pachyptila vittata

Thalassarche b ulleri

Thalassarche cauta salvini

Oceanites oceanicus

Phaethon aethereus

Puffinus creatopus

Pelagodrom a m arina

Phalaropus fulicarius

Creagrus furcatus

Phoeb astria irrorata

Puffinus griceus

Sula variegata

Sula neb ouxii

Chlidonias niger

Oceanites gracilis

Oceanodrom a m arkham i

Oceanodrom a hornb yi

Oceanodrom a tethys

Nº individuos

4.2.5.2.3 Conservación de Especies

a) Categorías de Conservación Se identificaron 6 especies consideradas en alguna categoría de conservación según IUCN e INRENA y 5 especies migratorias incluidas en los apéndices de la CMS. No se registraron especies listadas por CITES. La especie Albatros de Galápagos Phoebastria irrorata en Peligro Crítico (CR) para IUCN y Vulnerable (VU) para INRENA, es el registro mas importante para el Lote Z-48. El Piquero Peruano Sula variegata es una especie considerada En Peligro (EN) por el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG (INRENA). El Paiño de Markham Oceanodroma markhami es Vulnerable (VU) según el INRENA. El Albatros de Salvin, Thalassarche cauta salvini, el Albatros de Buller Thalassarche bulleri y la Pardela Patirrosada Puffinus creatopus están listadas como Vulnerables (VU) según la IUCN. El Albatros de Galápagos Phoebastria irrorata, el Albatros de Salvin, Thalassarche cauta salvini, el Albatros de Buller Thalassarche bulleri y el Gaviotín Negro Chlidonias niger están incluidos en el

000382

Page 8: 4.2.5 Avifauna Marina Z-48 - Ministerio de Energía y …€¦ · mundo y recibe la visita periódica de otro gran número de especies de aves que vienen en busca de ... multidisciplinarios

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.5-8

Apéndice II de la CMS. La Pardela Patirrosada Puffinus creatopus esta incluida en el Apéndice I de dicha convención. El Cuadro 4.2.5-4 presenta el listado de especies consideradas en alguna categoría de protección. No se consideran la categoría Menor Preocupación (LC) para IUCN.

Cuadro 4.2.5-4 Especies de aves incluidas en alguna categoría de conservación

Nombre Científico Nombre Común CMS IUCN INRENA Phoebastria irrorata Albatros de Galápagos II CR VU Thalassarche bulleri Albatros de Buller II VU Thalassarche cauta salvini Albatros de Salvin II VU Puffinus creatopus Pardela Patirrosada I VU Oceanodroma markhami Paíño de Markham VU Sula variegata Piquero Peruano EN Chlidonias niger Gaviotín Negro II Referencia: INRENA: EN: En Peligro, VU: Vulnerable.

IUCN: CR: Peligro Crítico, VU: Vulnerable. CMS: I: Apendice I, II: Apendice II.

b) Especies de Distribución Geográfica Restringida Las especies registradas con distribución geográfica restringida son: el Piquero Peruano Sula variegata, el Paiño de Markham Oceanodroma markhami, el Paiño Acollarado Oceanodroma hornbyi y el Paiño Danzarín Oceanodroma tethys. Todas estas especies, su área de distribución y reproducción se restringe a la Corriente Peruana (Humboldt) con escasos registrasen otras latitudes. El Albatros de Galápagos Phoebastria irrorata también posee una distribución geográfica restringida a las aguas frías de las islas Galápagos y de la Corriente Peruana.

4.2.5.3 CONCLUSIONES

Durante la evaluación de la avifauna se identificaron un total de 19 especies de aves, pertenecientes a 8 familias y 3 ordenes. Las familias de aves mejor representadas fueron Hydrobatidae (7 especies) y Procellaridae (3 especies). La familia con mayor número de individuos observados fue Hydrobatidae. La familia Hydrobatidae es la más importante de la comunidad de aves registrada en el área de estudio durante la evaluación realizada. El indice de diversidad obtenido muestra una diversidad media para el Lote Z-48. Un factor que puede alterar el valor de diversidad obtenido, es la epoca del año durante el cual se realicen las observaciones por la visita de migrantes. Ademas la gran capacidad de desplazamiento de las aves y la presencia o ausencia de alimento, en el momento de la evaluación, son factores que pueden afectar los valores reales de diversidad. El mar peruano recibe la visita de especies migrantes del hemisferio norte durante el invierno boreal asi como migrantes antárticos y subantárticos que llegan a la costa durante el invierno. Esto trae como consecuencia una oscilación durante el año en la abundancia y riqueza de aves en las costas peruanas.

000383

Page 9: 4.2.5 Avifauna Marina Z-48 - Ministerio de Energía y …€¦ · mundo y recibe la visita periódica de otro gran número de especies de aves que vienen en busca de ... multidisciplinarios

EIAS Prospección Sísmica 2D y 3D – Lote Z-48 4.2.5-9

La temporada reproductiva de las aves residentes es un factor importante en la dispersión de las mismas en el mar. Durante esta epoca las aves se mantienen cerca de las áreas de anidación lo que les impide desplazarse hacia zonas lejanas, lo cual ocurre con las aves guaneras. Lo señalado, aunado a la costumbre de dormir en tierra durante todo el año, condicionan sus desplazamientos, por cuanto, su presencia lejos de la costa es menor. De la evaluación realizada se registraron 7 especies de importancia para la conservación. La principal especie fue el Albatros de Galápagos Phoebastria irrorata en la categoría de Peligro Crítico (CR) para IUCN y Vulnerable (VU) para la legislación nacional (INRENA). Esta especie está incluida en el Apéndice II de la CMS. El Albatros de Galápagos, se reproduce en las islas Galápagos y es un visitante frecuente del mar peruano. Retornan a las islas en marzo para depositar sus huevos entre abril a junio (Harrison 1996). Estos desplazamientos de las aves lo realizan los adultos reproductivos; los juveniles se mantienen dispersos en el mar, por unos años, hasta alcanzar la madurez sexual.

000384