430

24
INFORMACION ANALISIS CULTURA POLITICA REFLEXION 25 de junio al 1 de julio de 2012 - Durango, Dgo No 430 - $ 10.00 Semanal N u e s t r o Durango : Priista

description

Politica cultura informacion

Transcript of 430

INFORMACION ANALISIS CULTURA POLITICA REFLEXION

25 de junio al 1 de julio de 2012 - Durango, Dgo No 430 - $ 10.00

Semanal

Nuestro

Durango: Priista

2 430

3430

4 430

OpiniónDirectorio

FundadoR y DireCtor General

Ing. Jesús Gallegos Garcí[email protected]

DireCción EditorialWendy Bautista Morales

ColaboradoresErnesto VillanuevaClara Luz Alvarez

Mary NavaMiguel Treviño Rábago

Patricia barbaJesús Marin

Sergio delagdo

DiseñoYari Selene Gamboa P.

FotografíaRaymundo Rodríguez Silva

ImpresiónJesús Gallegos V.

CirculaciónFrancisco Fernández C.

E-mail:[email protected]

[email protected] revista semanal

Número de Certificado de Reserva al uso exclusivo del Título en Trámite

Número de Certificado de Lici-tud de Título en Trámite

Número de Certificado de Lici-tud de Contenido en Trámite

Domicilio de la publicación:Calle Beatriz Prado 302

Col. Benjamín Méndez C.P. 34020

TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 126-76-38

Durango, Dgo., MéxicoEl contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

Año XI Número 430

Mentira que México este de luto, México esta encabronado

Jesús Marín

No parece que fue una fiesta de la Democracia. No parece que fue una libre elección. Ni que ganó el mejor. No ganamos la esperanza. No ganamos el cambio. Hay un sentimiento de abandono, un sentimiento de luto profundo. La mayoría de los jóvenes pensantes están diciendo que van abandonar el país, que van a emigrar a otra parte. Es un luto humano como diría el camarada Revueltas. Una rabia ciega y un descorazonamiento de la mayoría de los mexicanos pensantes, de la mayoría de los mexicanos que queríamos un cambio. No hemos ganado nada, al contrario hemos perdido todo. Hemos retrazado nuestra espe-ranza en ochenta años, volvemos al autoritarismo. Ahora no gol-peara mujeres, golpeara al país con todas sus frustraciones. Dios nos salve. A dónde habremos de ir los que creemos en la esperan-za, los que los que queremos un México donde vivir y trabajar, tener una familia y ser felices.

Sí fue un domingo en que ciertamente como nunca

los mexicanos salimos a votar, teníamos, pese al cinismo, pese a el largo historial de fraudes y decepciones, cierta esperanza en que esta vez sí iban a respetar nuestro voto. Sí iba a ganar la fe en un cambio para mejorar. Y como nunca fuimos derro-tados. Y como nunca nuestra rabia creció. Y la esperanza fue abatida. El miedo fue mayor, la compra de votos pudo más que la democracia. A cambio de tu voto te daban una tarjeta de cien pesos de la Soriana. A cambio de tu voto te daba la seguridad de que vas a estar más jodido que nunca, que seguirás mendigando la comida, lamiendo las suelas de los zapatos italianos de tus políticos, esos mismos por los que votaste. Ellos te darán unos cuantos pesos y una patada en el culo. El dinero nos acabó por corromper, a esos otros mexica-nos que quieren ser siendo jodi-dos. A esos otros mexicanos que pendejamente se conforman con mirar todo el día la televisión abierta. A esos otros mexicanos que en su puta vida han abierto

5430

De portada

un libro. A esos otros mexicanos que no quiere un futuro digno para sus hijos y los prefieren condenar al desempleo, a tra-bajar como sicarios. Cómo es posible que siendo joven creas en el PRI. Tamaña aberración solamente ocurre entre nosotros. Esos jóvenes pobres jóvenes que en las esquinas ondeaban estúpidamente la bandera de su partido, son los mismos que ahora se aglutinan- ahora sí protesta- exigiendo el pago por su agachamiento, por vender su dignidad. México no está de luto México está encabronado dice un letrero en las redes socia-les: “Estimado Antonio Avitia: Quiero informarte que Dolly y yo fuimos funcionarios de casi-lla electoral (tenemos nuestros nombramientos del IFE). Estu-vimos en la sección 2740 dele-gación 22, números B y C01, en Cd. Satélite. La jornada electo-ral (cuenta de votos, elabora-ción de documentos, y arreglo de los paquetes) terminó hasta las 23 horas, ya que la respuesta de la gente fue magnífica, cerca del 80% del padrón electoral. A las 24horas pasamos por el material de otras 3 casillas para llevarlos al IFE, nos protegie-ron 2 patrullas del municipio. Al llegar al IFE vimos que eran muchísimos los presidentes de casilla que hacían cola para entregar sus paquetes con los votos. Terminamos tardísimo. Ahí mismo nos enteramos que el IFE había dado los resultados de la jornada electorera con

tan sólo el 38% de los votos computados, y declaraba que la ventaja de EPN era de 3 mi-llones de votos¡¡¡!!! ¿Cómo fue eso?... Si en todo el municipio de Naucalpan seguíamos tra-bajando?... y pensamos que lo mismo pasó en otras zonas del territorio nacional. Obviamente, el anuncio del IFE no tiene sus-tento. Todo apunta que se trata de otro megafraude cibernético-mediático con el apoyo agobian-te de prensa, radio y TV, día tras día, a toda hora. No hay otra explicación. Durante la jornada electoral vimos muchísimos acarreados, tanto del PAN como del PRI, viaje tras viaje y pasa-ban lista, a ciencia y paciencia de los presidentes de casilla, que no nos hicieron caso. Dejamos copia de escrito de incidentes. En mi casilla ganó Josefina, pues Satélite es un bastión pa-nista, pero Peña Nieto y AMLO tuvieron exactamente el mismo número de votos. Ahora ¿qué va a pasar en el país? Votaron por más de lo mismo y lo que eso representa... Una potestad de ti-nieblas se apodera y ensombre-ce el territorio nacional. Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de la mentira, la corrup-ción, la ignorancia y la impu-nidad. Te pido, amigo Antonio, que subas esto a las redes, yo no se aún como hacerlo, Y con esto me retiro temporalmente de las redes, no tiene caso perder más tiempo, todo estaba arreglado de antemano. Dios nos agarre confesados. Emilio. (una de-

nuncia más que nos llega a los cibernautas)

A dónde habremos de ir los que creímos en la esperanza. A dónde iremos a refugiarnos los que pensamos en un México diferente, quién nos protegerá de ellos, de los fascistas que tomaran venganza y harán de este país un enorme cementerio. Un baldío desolado y una flor pisoteada. A dónde irán esos hermosos jóvenes que salieron a la calle a exigir esperanza, a exigir una oportunidad para ser ellos mismos. A dónde irán las flores a cantar sus canciones. Qué valiente poeta se alzara en-tres los muertos para cantar esta tragedia. No perdió un candidato que al fin y acabo también es parte del sistema. Perdió este país que por vez primera alzó la voz, y le dijo no a la impo-sición. Perdimos el futuro. El futuro está muerto y nosotros ayudamos a matarlo. Unos por no poder evitarlo y otros por votar para su ejecución. Hemos vuelto a ser sus esclavos. Setenta años que nos volvieron alcanzar. Ellos siguen siendo los mismos asesinos, los mismos ladrones, los mismos corruptos. Y parte de los mexicanos les dio la licencia para volver a matar.

Es un día de luto, el día en Durango esta nublado, como la mayoría de los mexicanos que queríamos cambiar este país, que creímos que podíamos aspi-rar a una vida mejor, a vivir y no a sobrevivir. De aquí no pasaran. La lucha apenas empieza...

6 430

De Portada

redacción/nuestroentorno

Sí la elección para Pre-sidente de la República hubiese sido en Duran-go, el ganador absoluto sería Enrique Peña Nie-to, al obtener la mayoría de los votos con 279 mil 020; el PAN seguiría como segunda fuerza política en la entidad con 176 mil 206; PRD-PT-Movimiento Ciu-dadano la tercera, con 133 mil 710 votos, y el PANAL con apenas 14 mil 251 votos. La elec-ción concluyó y según estos datos emitidos por el PREP del IFE, que-da una lectura más, que Durango sigue siendo un estado de mayoría priísta.No sólo se ganó la elección presidencial, sino que pese a los pro-nósticos, el efecto Peña Nieto, superó otros como el efecto AMLO, y muy atrás quedó el -por llamarlo de algún modo- el “voto duro” del PAN, que no pudo superar al PRI y finalmente se ubicó como segunda fuerza, aunque el PRD los superó, pues a pesar de ser la tercer fuerza política, logró más votos que nunca en una elección local. La unión del PRD-PT y Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, tuvo repercusiones distintas en la elección, y ahora faltaría ver sí esa unión con un propósito meramente electorero, perdu-rará, o como se anticipa, podría ser el

inicio de una disputa entre las izquier-das duranguenses, donde cada partido buscará su mejor provecho.En este sentido se anticipa la actuación del Partido del Trabajo, que sin dudas, fue el que más votos dio a Durango, poniendo en riesgo del PRI el triunfo del distrito 04 con Jorge Herrera Del-gado, con la votación más cercana, 52 mil 361 votos para el PT y 59 mil 430 al priísta, lo que le da la mayoría y el triunfo, aunque seguramente la impugnación será la estrategia de la izquierda, y hasta, por qué no, recurrir recuento de votos, ya utilizado por su líder Andrés Manuel López Obrador en el 2006. Es un recurso propio del que va perdiendo, pero que por lo cerrada de la elección, le apuesta a poder recu-perarse y hasta ganar.No obstante, esa ideología de la iz-quierda que tanto se enarboló en la presente campaña y en otras anteriores, no podría perdurar mucho, de seguir algunos indicios de una crisis y hasta separación entre los tres partidos en coalición, ya que al final de la campaña el PT movilizó a su estructura en las colonias, y luego con publicidad en ca-sas y bardas, promoviendo el voto sólo para el PT. Basta con entender las ba-ses del IFE que solicitaron, por primera ocasión el voto diferenciado entre los partidos que iban en coalición, a fin de que los partidos chiquitos llamados por algunos como los “partidos parásitos”, no se colgaran de los partidos grandes.Es decir, antes de la Reforma Electoral un ciudadano podría votar por la coali-ción y el voto se dividía numéricamen-te entre los partidos participantes, pero ya no, ahora el IFE exigió a la gente votar en forma separada, aunque el voto contaría para el candidato, pero no para los partidos. Por ello la confusión de la gente, pero finalmente sí se reflejó en las urnas, con menos votos para los partidos chicos.

También esta modificación a las reglas electorales, derivó en otro fenóme-no que llama la atencion, el VOTO NULO, es decir, se registró una con-fusión de los ciudadanos con la boleta electoral, al tachar por error un partido que no iba en coalición y eso de in-mediato se reflejó en la anulación del sufragio. En números cerrados, el voto nulo en 2012 fue superior a cualquier otra elección.Pero siguiendo con el proceso de elec-ción para Presidente de la República, se pudo entender que el norte y centro norte, como es el caso de Durango siguen siendo priístas, el centro con el DF sin duda es del PRD donde incluso se puede comentar, que si la elección

DURANGO: PRIÍSTA

7430

De portada

hubiese sido sólo en esa localidad “chilanga” el triunfador sería López Obrador. En tanto que en elecciones a Goberna-dor, en el sur de México la preferencia está dividida, Chiapas y Yucatán se quedan con el PRI, mientras que Gua-dalajara reprueba al PAN y también gana el carismático Aristóteles como Gobernador, y el PAN sólo retiene Guanajuato, que salió a dar la cara por el panismo que a nivel nacional, y conforme a varios pronósticos, cayó al tercer sitio.Mención especial merece el efecto AMLO, que luego del llamado mo-vimiento 132, que en muchas formas se dejó sentir como un movimiento

“antipeña”, más que un asunto de idea-les, perdió se carácter de apartidistas y se reflejó como jóvenes del PRD, que como estrategia sirvió, pues ahí se sumaron los ciudadanos que, a según de los expertos, no se ubican en ningún partido político, ni en otro grupo, por eso la campaña del perredista, fue bue-na como estrategia al mencionar con algo de demagogia en sus discursos, que ese era el partido del pueblo, de los pobres, de la gente que ya no quie-re al viejo sistema. Sin lugar a duda, la izquierda hizo la mejor campaña, lo cual no quiere decir que sea el mejor proyecto, sino que utilizó los mejores recursos, la retórica, la demagogia, que finalmente si funcionó y alcanzó como

nunca antes, un sorpresivo segundo lu-gar, frente a la deteriorada imagen de la candidata del PAN.En el caso de Josefina Vázquez Mota, pasará a la historia no como la primer mujer que contendió por la Presidencia de México, sino como la que catapultó al PAN cayendo de la presidencia al tercer lugar, lo cual se reflejó el pasado domingo, cuando el saló preparado para el “festejo” quedó sólo, vació, sin sonrisas ni gente, luego de que la pa-nista aceptara que no le favorecían las encuestas.Frases como “cuchi-cuchi”, o que “lleva las faldas muy bien puestas” quedarán ahí, para el análisis de los estrategas en política, que no les fun-cionó, donde ya varios comunistas han comentado los desaciertos de la cam-paña de la panista, que además se co-noció como una mujer fría, superficial, mayormente interesada en su imagen, con gente detrás de ella como Xóchitl Gálvez y el publicista español experto en guerra sucia Antonio Solá. Su exa-gerada preocupación por lucir delgada, que la llevó incluso –dicen- a esconder a su hija mayor que sufre sobrepeso, el uso de aretes de 45 mil pesos con una colección de joyas, teniendo la imagen del Presidente Felipe Calderón y la guerra de 70 mil muertos, con el uso de una campaña basada en la guerra sucia y el desprestigio primero contra el pun-tero EPN y luego contra AMLO cuan-do vieron su crecimiento, que la bajó del segundo al tercer sitio, del cual ya no pudo recuperarse.En ese sentido, la moneda tiene dos caras, los panistas defendieron a su candidata Josefina Vázquez Mota, so-bre todo y junto con ella las acciones y la guerra contra el narco iniciada por Felipe calderón, pero a pesar de este apoyo incondicional de muchos ciuda-danos, salieron en contra personaje pa-nistas con el expresidente Vicente Fox con quien dicen Felipe calderón rom-pió relaciones, y este prefirió apoyar a Enrique Peña Nieto. También se sumo el ex dirigente del PAN Manuel Espino y el hijo del ex presidenciable Manuel Clouthier, nada más y nada menos,

DURANGO: PRIÍSTA

8 430

De portada

lo cual pesó y bastante para la primer derrota y postulación de una mujer a la Presidencia. En Durango se pintó de tricolor, pero ahí vendrán otros aspectos de la elec-ción, pues con el triunfo en la mano, los grupos políticos comenzarán a pedir su lugar por sus aportaciones a la campaña, y esto puede derivar en aciertos, o bien en rupturas, pues aunque en su mayoría contentos, basta saber que han ocurrido casos como la CTM que en otros años se ha puesto como dicen “ a las patadas con sansón” con su dirigente José Ramírez Gamero, quien aún sigue resentido por la de-rrota de su hijo José Ramírez Guzmán a una diputación local, y ahí siguen nombres como Ángel Sergio Guerrero Mier, y el que menos problema tiene es el otro exgobernador Maximiliano Silerio esparza. Aunque todo apunta que la librarán bien, con EPN, que le ha dado cabida a todos en su trabajo de proselitismo. El camino ya está echado, también para lo que será la elección intermedia del 2013, donde se renovarán presidencias municipales de los 39 ayuntamientos y el Congre-so Local, por lo que seguramente el aparato priísta se echará a andar desde el próximo 05 de noviembre, cuando oficialmente inicia este proceso.Aunque claro que, muchos ya se ade-lantan y miran para el 2016, donde la pugna será al interior del PRI entre Jor-ge Herrera Delgado que dependía de su triunfo en el distrito 04, bien jugado contra el petista Gonzalo Yáñez, y la priísta y gomezpalatina Leticia Herre-ra Ale, a quien tendrán que darle una respuesta, pues los triunfos del 2010 y ahora del 2012, en gran porcentaje se deben a los votos de los duranguenses de la región Lagunera, y faltaría ver sí pasarán la factura o se quedarán vien-do, como en otros años.Sobre este tema, se puede destacar que gracias al Distrito 02 que encabezó Marina Vitela también de Gómez Pa-lacio, se logró la votación mayor de 70 mil 522 sufragios, contra 49 mil del PAN con Ángel Luna, 29 mil 783 de María del Consuelo de las izquierdas,

es decir el PRI ganó bien, sin proble-mas ni dudas, y esto se le debe al tra-bajo que se ha hecho por aquella zona.Y lo más importante, el triunfo del Se-nador de la República con la fórmula que encabezó Ismael Hernández Deras y Leticia Herrera Ale, ganando según el PREP, con 251 mil 857 votos contra 188 mil 819 del PAN en la fórmula que encabezó José R. Aispuro Torres, aquí el dato curioso fue que con el voto identificado por distritos, el que más aportó fue el 02 de Gómez Palacio y el 03 con cabecera en Guadalupe Victoria, siendo el candidato Rubén Escajeda, con 73 mil 837 y 75 mil 874 votos respectivamente. Pero si la elec-ción hubiera sido en la capital aquí en Durango, en el distrito 04, el triunfo hubiera sido para la fórmula del PAN, con 62 mil 475 contra 61 mil 737 del PRI. Cabe mencionar que Aispuro será Senador, por ir primero en la fórmula, este cargo, visto como un pago por su candidatura a Gobernador en el 2010, donde el PAN le apostó a todo para ga-narle al PRI, aunque el triunfo fue para el priísta Jorge Herrera caldera.Asimismo, se tiene otro gallo fuerte, con Jorge Herrera Delgado, que pudo ganarle a la izquierda en el distrito 04 en uno de los distritos mas competidos contra Gonzalo Yáñez, que además de trabajo en la capital tenía a su favor el efecto AMLO. Pero el PRI y sus secto-res lo hicieron bien, la reputación bue-na que dejó Herrera Delgado pesó más y con una diferencia mínima, se logró

el triunfo, con 59 mil 430 votos, contra 52 mil 361 del PT, y 39 mil 889 del PAN con un candidato poco conocido el exregidor Oscar Chávez.Un caso similar fue el distrito 01, donde la libró Catalina Mercado, del PRI contra el panista y ex delegado del IMSS Rogelio Alonso Vizcara, y contra el PT con el conocido activista Gustavo Pedro Cortés, del grupo de los 5 magníficos. La lucha electoral fue cerrada, pero se ganó en el PRI con 38 mil 170 votos, contra 23 mil 596 del PAN y 19 mil 082 del PT, según el PREP; aunque los cómputos distritales iniciarían el 03 de julio.Al cierre de esta edición, el conteo del PREP del IFE iba al 98.95 por ciento, con la mayoría para el PRI y la coali-ción Compromiso por México con 18 millones 727 mil 398 votos, AMLO el PRD y la coalición de las izquierdas con 15 millones 535 mil 117 votos, Josefina Vázquez Mota y el PAN con 12 millones 473 mil 106 votos, y un millón 129 mil 108 para Gabriel Qua-dri y el PANAL, según el conteo que se hará oficial luego de que se defina si habrá impugnación del PRD, si habrá de nuevo voto por voto, y cuando se entregue la constancia de mayoría el próximo domingo, donde Enrique Peña Nieto mientras tanto, ya ha recibido la felicitación de mandatarios extranjeros, del presidente de EU Barak Obama y cuando ya habla de impulsar desde ya las Reformas estructurales del país.

9430

AnálisisCaso Nombre de DiosDe portada

Los detalles del diabloClara Luz Álvarez*

Nelson Mandela en su autobiografía Long Walk to Freedom refiere que es muy fácil juzgar las decisiones después de que se toman, porque en el momento que se realizan no se cuenta con toda la información, ni se está en medio de la tormenta y el fuego cruzado. No estuve sentada en el Pleno de la Comisión Federal de Competencia para autorizar la adquisición de la controladora de Iusacell (GSF) por parte de Televisa, pero al analizar la resolución habrían contado con mi voto en contra de esa unión. Veamos algunas razones del por qué de mi voto en contra, en adición a las que expuse en mi colaboración pasada.

§ Gestión “separada”. ¿Por qué Cofeco aceptó las condicio-nes de Televisa y Grupo Az-teca de que sólo los directivos “relevantes” cuyas decisiones trasciendan de forma “signifi-cativa” no sean empleados de GSF y subsidiarias? El abuso de conceptos indetermina-dos como “relevante” y “sig-nificativa” diluye la intención de Cofeco de mitigar riesgos de colusión. En la última revisión de la Federal Communications Commission sobre propiedad de medios, ésta reconoció la importancia de impedir la unión de las 4 grandes firmas (ABC, CBS, Fox y NBC) por los ries-gos a la competencia. Si bien este matrimonio Televisa-Az-teca es para un operador móvil, la concentración e integración vertical de estos consorcios sería envidiada por cualquiera de las 4 grandes de EUA. Cofe-co debió haber exigido que la controladora de Iusacell y ésta empleen su propio equipo para que puedan tomar sus deci-siones de manera verdadera-mente independiente. Cofeco no está para que Televisa y Azteca se ahorren las nóminas y menos cuando los riesgos in-

herentes a la operación autor-izada son elevados.

§ Administración “independi-ente”. Los vicepresidentes de Televisa y Azteca y sus subor-dinados directos que gestionen directamente y lleven el curso ordinario de negocios de obras audiovisuales y de venta de publicidad, no podrán estar en el consejo de administración, ni en otro órgano de gobierno de GSF y subsidiarias. ¿Es suficiente el candado de vice-presidentes y subordinados directos? No. Estos consorcios como cualquier consorcio simi-lar en el resto del mundo, apr-ovechan las sinergias y cono-cimiento de sus empleados de todos los niveles y para todas sus empresas, no sólo los VPs y sus inmediatos pueden com-partir información sensible.

§ Desinversión. Cofeco apr-ovechó el Convenio de Accioni-stas entre Televisa y Azteca para que en caso de que se porten mal entonces una de ellas tenga que adquirir de la otra el 50% de GSF. ¿Cómo? ¿Cofeco se colgó de un con-venio entre particulares? Sí, leyó usted bien. No vaya a pensar mal, Televisa y Azteca cumplirán todas las obligacio-nes y no habrá necesidad de que ellas mismas modifiquen cuando gusten su Convenio de Accionistas para evadir esta obligación de desinversión en GSF.

§ Venta de canal de TV. Si Tele-visa o Azteca por alguna razón incomprensible, llegaran a ob-staculizar la licitación de una tercera cadena de TV abierta, deberán vender un canal na-cional de TV en 1 año a partir de que “la resolución respec-tiva que haya causado ejecu-

toria”. Se escucha bien, pero en México para que sea “eje-cutoria” una resolución pueden pasar 3, 5 ó 7 años. Así que esta condición da más tranqui-lidad psicológica que real.

§ Empaquetamiento de señales. Televisa y Azteca se obligan a tener una oferta pública para vender empaquetados sus ca-nales de TV abierta y por otra parte para vender en paquete sus canales de TV abierta y restringida. El precio podrán ponerlo como quieran, por lo que podría costar por suscrip-tor y por mes 1.94 dólares sólo las señales abiertas y 1.96 el paquete B que incluye también las señales restringidas. ¿Qué podría hacer Cofeco en estos casos?

Cofeco pudo haber exigido que no sólo el Secretario del Consejo y los auditores presentaran certificados de que Televisa y Azteca están cumpliendo con no intercambiar información y están obedeciendo a la Cofeco, sino que todos los accionistas que directa o indirectamente sean propietarios de más del 5% de acciones de GSF, Iusacell y Totalplay, y sus consejeros y directivos, presenten una manifestación bajo protesta de decir verdad y reconociendo que declarar falsamente ante la Cofeco sería un delito que merece pena de prisión, afirmando que están respetando la ley de la materia y las obligaciones impuestas por Cofeco. Esto no sería una garantía de cumplimiento a la ley y a Cofeco, pero el saberse obligados como personas físicas y sin los escudos corporativos pudiera reducir el incentivo de violar las normas.

*[email protected] telecomysociedad.blogspot.com

10 430

ESTADO

En reunión con empresarios de Durango, el Gobernador, Jorge Herrera Caldera informó que en mediano Durango contará con una plaza semejante a la construcción con la que cuenta la ciudad de Monterrey, la cual se ubicará desde la Plaza de Armas, que se unirá a la IV Centenario y se ampliará hasta Las Moreras.

Durango contará con una plaza semejante a la que cuenta la ciudad de Monterrey

Jorge Herrera Caldera,entregó de bonos para construcción, remodelación o ampliación de casas para familias Laguneras

11430

Congreso

El Congreso del Estado ha cumplido con todos los requerimientos estableci-dos en el dictamen emitido por la Di-rección Municipal de Protección Civil para salvaguardar la integridad de los trabajadores de esta soberanía en caso de un siniestro, informó el Oficial Ma-yor, Arturo Kampfner Díaz.Detalló Kampfner Díaz que se adquirie-ron 20 extintores nuevos, con lo que ya se cuenta con 50 en total, y equipo de atención emergente, como una camilla, dos botiquines de primeros auxilios, un inmovilizador de cráneo, un sujetador tipo araña, un collarín cervical y un me-gáfono, para atender las indicaciones de Protección Civil, la cual hizo un estudio detallado de lo que se requería en esta

soberanía en casos de alarma.El Oficial Mayor destacó que el Con-greso del Estado ya cuenta con un Pro-grama Interno de Protección Civil, así como la capacitación de personal para el manejo de situaciones de riesgo, el cual no tenía y que está incluido en la inversión hecha para estar listos en caso de estas situaciones imprevistas, para lo que se prepararon a tres brigadas de emergencia, una para evacuación de las instalaciones, una para implementar primeros auxilios y una para casos de incendio, las cuales cuenta también con sus chalecos distintivos.Agregó que ahora el edificio del Poder Legislativo cuenta con tres alarmas, una en el edificio de las oficinas de los Di-

CUMPLE EL CONGRESO DEL ESTADODICTAMEN DE PROTECCIÓN CIVIL

-Oficial Mayor destaca implementación de

programa interno y capacitación del personal

putados y la Gran Comisión, otra en la Sala de Plenos y otra en el acceso pú-blico, para que en todos los rincones del Congreso se den cuenta en caso de una contingencia y, guiados por el personal capacitado, procedan a desalojarlo por las salidas señaladas sobre 5 de Febre-ro, por la puerta principal o la que está en el segundo patio, junto a la oficina de Gestión social.La inversión del Congreso del Estado para el equipamiento y capacitación, así como la implementación de su Progra-ma Interno de Protección Civil coloca al Legislativo en condiciones para ha-cer frente a cualquier siniestro, lo que se pondrá a prueba con un simulacro a realizarse el próximo jueves 28 de ju-nio, a las 12:00 horas, señaló Arturo Kampfner.

12 430

PROCESO ELECTORAL 2012

Los comicios del pasa-do 01 de julio, transcu-rrieron en aparente cal-ma y tranquilos, pese a las expectativas que días antes, mantenían a la prensa nacional y extranjera, observando como sería esta elec-ción histórica, donde México podría elegir al cargo más importante en el campo político, al Presidente de la Repú-blica.Por ello el interés en la votación que generó la presencia de observadores internacionales, y por supuesto, la mo-vilización de los partidos políticos quie-nes en las casillas y en la calle, estarían pendientes para defender cada uno de sus votos.

Así, en Durango inició una jornada con un día fresco, y una lluvia que motivó a muchos pues con una sequía de más de 12 meses, esto ya de por sí era un buen augurio.Eran las 8:00 de la mañana, y junto con la instalación de casillas, comenzaban a

llegar en las ahora Redes Sociales Twii-ter y Facebook, las quejas por retraso de los funcionarios de casilla, que no ha-bían abierto el voto, pero todo dentro de los incidentes normales en una elección que involucró a millones de ciudadanos.Cabe mencionar que en el estado de

Con tranquilidad transcurrió proceso electoral

El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, acompañado de su esposa Tere Álvarez del Castillo y sus hijos, acudieron a emitir su voto como uso de su derecho como ciudadanos y felicitó a los duranguenses que participaron en este proceso de democracia de una manera responsable y libre.

Ismael Hernández Deras José Rosas Aispuro Torres Adán Soria Ramírez

redacción/nuestroentorno

13430

PROCESO ELECTORAL 2012

Durango se celebraron elecciones para Presidente de la República, Senadores y cuatro Diputados Federales. La lista nominal del IFE para poder votar fue de 1 millón 252 mil 060 ciudadanos. Se instalaron 2 mil 388 casillas en los 39 Municipios y se registraron 372 ob-servadores electorales En la contien-da 2012. Participaron 8 partidos: PRI, PVEM, PAN, PRD, PT, PD, PANAL y MOVIMIENTO CIUDADANO.Seguido de esto, a las 9:00 en punto, votó el Gobernador del Estado Jorge Herrera Caldera, quien al terminar de emitir su sufragio, hizo sus primeras de-claraciones a la prensa que ya lo aguar-daba, donde dijo que confiaba en que en Durango las elecciones transcurrieran en completa calma, además que infor-mó que los tres niveles de gobierno, las autoridades de justicia y todos, estaban preparados para atender cualquier con-tingencia.Los focos rojos, obviamente que tenían los ojos de las autoridades puestos en ellos, como los con los municipios de la zona sierra y algunos de los Llanos, donde se preveían situaciones com-plejas por la inseguridad que se vive, según lo habrían dicho los partidos de oposición al PRI, pero finalmente no pasó nada.

También hicieron lo propio el alcalde de Durango Adán Soria, quien también reforzaba este ofrecimiento, para garan-tizar la tranquilidad de la gente.Las filas de ciudadanos en las casillas se comenzaron a notar, lo que antici-paba una votación histórica también en Durango, pues no dejaron de fluir en el resto del día, demostrando el interés que habría causado esta elección histórica, superior a la de muchos otros comicios.Asimismo, los candidatos comenzaron a votar, los líderes de los partidos como Esteban Villegas del PRI y del PAN Víctor Hugo Castañeda, hacían sus de-claraciones, ninguno con ánimo triunfa-lista, sino más bien de que siguiera la calma y la tranquilidad.Entre los candidatos que más llamaron la atención por su voto, fue el de Is-mael Hernández Deras del PRI y José R. Aispuro ahora del PAN, quienes eran candidatos a la Senaduría. En el primer caso, el ex gobernador insistió en que confiaba en as autoridades electorales y en tener resultados favorables, aunque Aispuro, aprovechó para hacer señala-mientos, aunque todo quedó ahí.Luego el que abrió frente, y generó la polémica del día electoral, fue el ar-zobispo Héctor González Martínez, a quien la prensa le cuestionó por quién había emitido su voto y de manera sor-presiva dijo que por los “buenos”, ha-ciendo clara alusión a un partido políti-co el PAN quien utilizó este slogan en la campaña. Luego en otra respuesta que impactó a propios y extraños, dijo que sería una decadencia si el PRI regresara después de 12 años a la Presidencia de la República. Finalmente el principal involucrado, los candidatos del PRI se dijeron respetuosos de las declaraciones de cualquier ciudadano, y más si este era un alto jerarca de la iglesia, por lo que en voz de su dirigente Esteban Villegas sólo dijo “respeto, pero no comparto es-tas declaraciones del Arzobispo”.Eran ya las 12:00 horas, cuando el am-biente comenzaba a calentarse, no sólo por el sol que aparecía sobre la ciudad

Con tranquilidad transcurrió proceso electoral

Arzobispo Héctor González Una jornada electoral tranquila

de Durango, sino por las declaraciones de los partidos, que seguro tenían que ver con la contienda electoral.Así, vía telefónica a un medio de tv lo-cal, Víctor Hugo Castañeda, dirigente estatal del PAN, denunció la supuesta compra-venta de votos, credenciales de elector, haciendo referencia al par-tido Revolucionario. Luego, igual que el arzobispo, pidió que la gente cotara por los “buenos”, esto durante la plena jornada electoral, donde se supone ya no debe haber proselitismo en favor de ningún candidato.También comenzaron a hace r señala-mientos, sobre supuestas detenciones y hechos arbitrarios de las autoridades en contra de panistas, como lo fue un día anterior del ex alcalde Teodoro Ortíz, que finalmente se dijo que había sido detenido por insultos a la autoridad y estado de ebriedad, por lo que no pros-peró tal denuncia.Por otra parte, en voz de Jaime Fernán-dez Saracho, secretario General de Go-bierno, se hacía una invitación a la ciu-dadanía para que saliera a votar, ya que las condiciones eran de tranquilidad y paz en el Estado y municipios, infor-mando que incluso había un helicópte-ro que se estaba usando en la ciudad de Lerdo, para mantener la calma.Horas más tarde, ya hacia las 2:00 se conocía de este helicóptero, pero los di-

14 430

PROCESO ELECTORAL 2012

rigentes del PAN, acusaban de que estaba siendo utilizado para la compra del voto, incidente que se dio en municipios como San Juan del Río, pero tampoco trascen-dió.El 132 también se notó esta jornada, con las redes sociales, donde fueron protago-nistas, en favor de AMLO, contra EPN, y dónde otros partidos se subieron tam-bién para defender en el caso del PRI a sus candidatos.El ambiente seguía tenso, y se calentaba cada vez más, mientras en contraste se-guía la lucia en Durango y segun reportes de la CONAGUA en varios municipios.Asi se llegó finalmente a las 6:00 hora del cierre de casillas, y fue cuando los par-tidos comenzaron a movilizarse, algunas casillas en tanto continuaban abiertas has-ta terminar la fila.Luego el movimiento se trasladó a al sede del Consejo Local del IFE donde Hugo García Cornejo su presidente, ya aguar-daba impaciente la llegada de la primer casilla y luego todas las demás.Así, los representantes de lso partidos y las coaliciones, los observadores electo-rales y la prensa local, también querían ya tener los primero s resultados, y lo más destacable, fue que la jornada había concluido en completa calma y con saldo blanco.Finalmente se comenzó con el recuen-

to de las casillas, las sedes del PRI, PAN y PRD fueron las que tenían mas movimiento, para luego, todos en sus respectivos edifi-cios, sintonizar los primeros resultados del PREP en cadena nacional, en tanto que en el twitter, ya se adelantaba que ganaría el PRI con Enrique Peña Nieto.Sin embargo, nada era oficial, no fue sino hasta las 7:30 que

luego de una espera considerable salió el dirigente del PRI Estatal Esteban Ville-gas, para decir que la delantera sería para

sus candidatos, lo cual confirmó luego de las 9:00 pm,. Cuando ahí ya reunidos Is-mael y Leticia Herrera aspirantes al sena-do con Catalina Mercado, Rubén Escaje-da y Jorge Herrera Delgado, anunciaban la delantera por más de 20 puntos en cada uno de sus distritos.Luego el PT con Gonzalo Yáñez comen-zaría también a declarar su victoria, en tanto que el PAN comenzó a denunciar irregularidades, para que finalmente con la transmisión nacional del IFE con su presidente Leonardo Valdéz Zurita y con el mensaje del presidente Felipe Calde-rón, la duda quedara despejada y se anun-ciara el triunfo de Enrique Peña Nieto, con el festejo en la sede de su partido.

15430

FENADU 2012

UN ÉXITO LA CABALGATA FAMILIAR “FRANCISCO VILLA”

· La ciudad se viste de fiesta

· Se destaca recorrido seguro

Con la presencia de más de 5 mil cabal-gantes se realizó la Cabalgata Familiar “Francisco Villa”, desde la Unión Gana-dera hasta las instalaciones de la Feria Na-cional Durango 2012.Las calles que estuvieron vestidas con di-cha participación, fueron el Bulevar Luis Donaldo Colosio, Bulevar Felipe Pesca-dor, Calle Independencia, Avenida 20 de Noviembre, Avenida Nazas, Carretera al Mezquital, siendo el destino las instala-ciones de la FENADU.Los escenarios de esta cabalgata fueron el

Monumento Guadalupe Victoria, la Es-tación de Ferrocarril, la Catedral de Du-rango y la majestuosa entrada de la Feria, todas estas con la cultura y encanto que representa a nuestra ciudad.Encabezando esta gran cabalgata hizo acto de presencia de la Reina de la Feria, Ceci Rojas, así como la Princesa y Prin-cesa Real, quienes con la simpatía que las caracteriza, saludaron a todos los especta-dores que se encontraban a su paso, mien-tras eran transportadas en un carruaje.Ivonne Montero, cantante y actriz, co-mentó que la FENADU es de las más bonitas y sorprendentes que ha visitado e invitó a los duranguenses para divertirse

en su feria, así como a los foráneos a co-nocerla. Se destaca que dicho recorrido estuvo to-talmente vigilado por la dirección Muni-cipal de Seguridad Pública, la dirección Municipal de Protección Civil y la Cruz Roja, los cuales en todo momento estu-vieron al tanto de evitar algún accidente, así como dar primeros auxilios en caso de ser necesario, acompañados de los Ma-yorales, quienes son los organizadores y guiadores de las cabalgatas.Así mismo, los cabalgantes aseguraron que este año fue tranquilo y muy familiar, destacando que año tras año ha mejorado su organización.

16 430

Libertad de expresión

Wendy Bautista M.

Felipe Calderón echó de su gobierno a una generación de panistas con expe-riencia que le aportaron al partido, se creyó autosuficiente marginando a un importante sector del PAN y decidió gobernar sólo con una parte de sus in-condicionales, sin ver que muchos otros podían aportarle al país. Vicente Fox Quesada ex presidente de México del año 2000 al 2006, estuvo en Durango, para disertar la conferencia “Escenarios de la elección presidencial 2012” donde reforzó su opinión de ava-lar el proyecto de Enrique Peña Nieto como candidato a la presidencia por el PRI, pues es quien garantiza una estabi-lidad en el país, y sin que ello signifique traicionar sus principios ideológicos ni la democracia, porque sus dichos son libres, y en esa convicción apoya el proyecto de Peña Nieto, por eso se dijo dispuesto a pagr el coto que ello le im-plique.Durante su conferencia, un grupo de jóvenes de #yo soy 132 llegaron a pos-trarse muy cerca del escenario con ca-misetas con la leyenda “Traidor a la de-mocracia”, se manifestaron de manera pacifica, pero de inmediato Fox les dio la bienvenida, y el micrófono para que se expresaran. Ahí le recriminaron por-qué abandonar al PAN si fue el partido que lo postuló en el 2000, y porqué apo-yar al PRI cuando dijo que ese partido no servía.Su respuesta fue en dos sentidos: en su experiencia como mercadólogo en 30 años en la empresa Coca-Cola aprendió que las encuestas son una herramienta muy importante para medir la satisfac-ción del cliente, saber lo que se debe cambiar, cómo mejorar el producto.

Ante ello, su motivación inicial y has-ta las dos terceras partes de la campaña fue de apoyo total a Josefina Vázquez Mota quien empezó muy bien, pero fue cayendo sin la posibilidad de crecer. Entonces decidió apoyar a Enrique Peña Nieto quien se mantuvo en las preferencias electorales de manera sos-tenida en las últimas cuatro semanas de la elección, cuya preferencia fue muy clara, pues se mantuvo con 20 puntos de diferencia, sin la posibilidad de que Josefina Vázquez Mota remontara, ni tampoco “López Chávez”, en referen-cia a Andrés Manuel López Obrador, a quien el ex presidente comparó con el dictador Hugo Chávez de Venezuela.Para Fox, “la demagogia no es el cami-no de México” y eso es lo que es Ló-pez Chávez, candidato de la izquierda, quien no se supo conducir con inteli-gencia ni antes, ni durante la campaña, por lo que no se puede esperar nada bueno de él si pierde la elección. Tal vez si Marcelo Ebrard un político maduro y pensante fuera el candidato el escenario sería muy diferente.Fox quien dijo estar en la cima de la edad, pues cumplirá el 2 de julio 70 años, negó guardar rencores ni vengan-zas, su edad la ha dado madurez para ver las cosas de manera positiva, de ver para adelante y de aportarle a México, y en tal sentido, llamó a los ciudadanos, partidos políticos, empresarios, jóve-nes, etc a apoyar al nuevo presidente de México, en aras de la gobernabilidad, porque el país no se puede dar el lujo de perder el tiempo y quedarse rezagado en latinomaercia, hay mucho que hacer.Estuvo dispuesto a pagar el costo polí-tico y personal de expresarse con liber-tad, pero no de renunciar a sus convic-ciones, en lo que él cree y eso es lo que

seguirá defendiendo.Consideró que el viejo PRI no va a re-gresar porque México ha cambiado, se quedó atrás el siglo XIX, hoy el punte-ro es Enrique Peña Nieto, quien cuenta con el apoyo libre de la gente, que no puede ser engañada.Justificó que 30 millones de mexicanos no pueden estar equivocados, confían en un proyecto, pero además el siste-ma electoral de México es inviolable, hoy nadie puede salir a decir que hubo fraude, “eso es imposible ya no puede ser en esta democracia”, que permite la libertad de expresión como el movi-miento 132 de jóvenes con una “mente brillante” a quienes exhortó a aceptar los resultados de la elección, a quien re-sulte el ganador.Fox, se dirigió a los manifestantes que se mantuvieron por más de media hora

FOX dispuesto a pagar el costo por apoyar a EPN

17430

Opinión

de pie, de espaldas al escenario para mostrar su leyenda: “Que mejor que el nuevo presidente de México los tenga a ustedes jóvenes, que le den ideas y con eso saquemos al país adelante porque su país los necesita, no se trata de quien se siente en la silla, si no qué congreso tendrá, qué gobernadores, que presi-dentes municipales, que sociedad civil” aquí llamó a la reflexión a todas las par-

tes para que asuman un mayor compro-miso, porque nadie hará milagros, asi tenga copete y sea guapo, en referencia a Enrique Peña Nieto.Durante su conferencia en el centro de convenciones Bicentenario, dijo que México se merece salir de la trampa de las drogas, de la violencia para poder crecer, se debe dejar atrás la división de los poderes, darle paso a los acuerdos, donde todos los actores son importan-tes, los políticos y la sociedad deben estar dispuestos a ser parte del éxito, no del fracaso. ”Debemos poner la vista en el futuro, no buscar vendetas, ni ver hacia atrás”.Como dato de referencia, recordó que durante su sexenio, la taza de homici-dios en México cerró en 2005 con 9 por

cada 100 mil habitantes, cuando el es-tándar aceptable es de 10. Sin embargo en el sexenio de Calderón, la taza de ho-micidios está en 24 por cada 100 mil ha-bitantes, y esa situación debe cambiar.

Se perdió el idealismo en el PANUno de los temas ineludibles fue saber la posición hoy asumida por Vicente Fox de apoyar a Peña Nieto respondía a una venganza con Felipe Calderón, pero el expresidente respondió que él no es un hombre de revanchas ni de rencores.Sin embargo en una parte de su conver-sación, mencionó que Felipe Calderón “echo para afuera” a la generación a la que él pertenece, los demeritó, los mar-ginó y el Presidente Calderón se sintió autosuficente.Decidió renovarlos por una nueva ge-neración de políticos, y dejó fuera los de mayor experiencia a los más expe-rimentados que podían aportarle a su gobierno. “Esta generación la que es-tamos en la cima de los 60 y 70 años, tenemos fuerza, energía, talento y col-millo, el gobierno de Calderón requirió equilibrio una mezcla de ideas” opinó, en referencia que no fueron tomados en cuenta.Pero también el ex presidente se quejó del trato que Calderón le dio al término de su gobierno a Martha Sahagún y a sus hijos, “hizo una carnicería de Martha y sus hijos”, pero aseguró que a pesar de eso no hay nada de la construcción que se les acusó a la familia Bribiesca eso es historia quedó troquelado, afirmó.No se explicó como siendo Calderón hijo de uno de los fundadores del PAN, no le interesó mantener la unidad en el Partido Acción Nacional, y no hizo referencia a la máxima de alabar el po-der sin perder el partido. A Calderón le sucedió al revés, está a punto de perder el poder y al partido. “Hoy se perdió el idealismo en el PAN”.

Si Peña no cumple me voy a desdecir.

A pregunta expresa si Fox aceptaría un cargo ofrecido en el nuevo gobierno, respondio: “Paque te digo que no si si” Expresó que si el puede ser un puente para que las cosas sucedan lo hará, pero si es un obstáculo se apartará y eso lo sabe Peña Nieto.Pero también enfatizó que si el priista cuando gane la presidencia no cumple las promesas fijadas en los diez puntos referentes a fortalecer la democracia, Fox se va a desdecir, y hará lo que tenga que hacer para señalar lo que no se haga bien.Sobre Elba Esther Gordillo, la dirigente del SNTE, confió que el nuevo presi-dente encuentre una salida al proble-ma de la educación en México, porque existen muchos retos por delante, “ne-cesitamos se le quite ese tapón al siste-ma educativo de México”.Dijo que la maestra lo quiere hacer, tie-ne ideas, pero al aplicarlas no caminan, para ello se requiere una renovación total de cuadros en el magisterio, una revolución educativa, y una sistema di-ferente para medir la educación, porque hoy los maestros son juez y parte y así no se pude avanzar.El Presidente que gane la elección el 1 de julio, debe tener visión para sumar al Partido Nueva Alianza, aliarse con él y su líder, para que deje de ser un opositor al gobierno.Recomendó a Peña Nieto no confiarse en tener la mayoría en el congreso, si no ir más allá, tejer, buscar relaciones, alianzas constantes, no decidir por ma-yoría, sino legitimar las decisiones con actores que lo apoyen.El presidente debe ser un líder en toda la palabra, un coordinador de esfuerzos, sumar incluso a López Chávez (López Obrador) y darle una chambita, todo eso será fundamental para retomar el liderazgo de México en Latinoamérica, porque no se puede seguir perdiendo terreno.Vicente Fox afirmó que a Calderón le faltó liderazgo para conducir el país, no supo cómo hacerlo y por eso perderá el poder y el partido, el de Acción Nacio-nal, del cual pronto expulsarán a Fox, como lo hicieron con Manuel Espino.

18 430

UJED

Investigadores de la UJED publican artículo en revista “Hechos y Derechos” de la UNAM“Las iniciativas de reforma laboral frente a la reforma constitucional” es el título del artículo que publicó la revista electrónica de opinión académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM “Hechos y Dere-chos”, y que fue escrito por los destacados investigadores de la Univer-sidad Juárez del Estado de Durango, Carlos Sergio Quiñones Tinoco y Salvador Rodríguez Lugo. Los investigadores duranguenses mencionan en la introducción de este importante artículo que la historia del constitucionalismo mexicano se remi-te a una larga lucha por el establecimiento de una Constitución democráti-ca que definiera los límites jurídicos del poder, garantizando las libertades y los derechos fundamentales de los individuos a través del pleno recono-cimiento de éstos y de los procedimientos para hacerlos valer.

El Instituto de Investigación Científica cumplirá 42 años de haberse fundado

El Instituto de Investigación Científica (IIC) de la UJED cumpli-rá 42 años de haber sido fundado. Ahí se han hecho destaca-das investigaciones que han arrojado grandes aportes a la co-munidad, apuntó su actual director, el doctor Jesús Hernández Tinoco, quien mencionó que desde el 7 de octubre de 1970 fueron abiertas las puertas de este lugar y será en este próxi-mo mes de octubre cuando se tengan actividades relevantes para llevar a cabo su conmemoración. Será entonces, en el marco de su cuadragésimo segundo ani-versario y en el “3er Encuentro de Investigación y Docencia en Salud Pública”, cuando se lleve a cabo el esperado taller “Análisis por computadora de datos cualitativos.

Inauguró Rector “Seminario internacional sobre Derecho del medio ambiente y globalización”Con muy buenos augurios, el rector Luis Tomás Castro Hidalgo inauguró en la Torre de Investigación de la UJED el “Seminario internacional sobre Derecho del medio ambiente y globalización” y dijo que en un esfuerzo compartido con la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, de la hermana Universidad española de Castilla-La Mancha, como resultado del convenio de colaboración institucional suscrito, se logró emprender esta actividad en un deseo por mejorar el medio ambiente.

19430

UJED

La Universidad Juárez del Estado de Durango, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio de Profesores-Investigadores con Actividades Académicas Formales en Universidades Extranjeras de Excelencia A.C. (COPUEX), así como el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango y el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Durango, llevaron a cabo la mesa redonda denominada “Balance de la experiencia electoral en el estado de Durango 2000-2012”

La Universidad Juárez entregó a la sociedad la segunda generación de NutriólogosEn el marco de la entrega de cartas de pasantes a 42 egresados de la segunda generación del programa de Licencia-tura en Nutrición, llevada a cabo este jueves 28 de junio en el Auditorio Uni-versitario, el director de la Facultad de Medicina y Nutrición, Jorge Arturo Cis-neros Martínez, expresó su gratitud y el reconocimiento por el compromiso que ha demostrado el rector Luis Tomás Castro Hidalgo para que la Facultad y la Universidad toda, vayan tomando los mejores rumbos en el país.

Celebró su 40 aniversario la generación 1968-72 de Licenciados en DerechoEn una emotiva ceremonia donde se manifestó la amistad fraterna, el compañerismo, cariño y respeto, se llevó a cabo la celebración del 40 aniversario de la generación 1968-1972 de Licenciado en Derecho, “Miguel Guerrero Román”, en la que el rector Luis Tomás Castro Hidalgo, como invitado especial, felicitó a sus integrantes deseándoles toda clase de éxitos, conminándolos a que continúen reuniéndose y

Destacada participación del rector Luis Tomás Castro en la Mesa Redonda: “Balance de la experiencia electoral en el estado de Durango 2000-2012”

fomentando los lazos de amistad, de hermandad, ya que una de las grandes riquezas del ser humano es eso, los amigos.

20 430

Qué puede motivar a dos poetas cuaren-tones emprender su muy personal Odisea a estas horas del partido, cuando ya em-piezan a jugar tiempos extras y la serie de penaltis ya no se ve muy lejos. Emprender un viaje de casi veinticuatro horas, atra-vesando la sierra madre hasta Mazatlán. Y proseguir por las llanuras de Sinaloa, adentrarse en el paisaje semidesértico de Sonora. Chutarse diez películas seguidas, mientras la rayita de las nalgas poco a poco va desapareciendo. Y por fin llegar a la ciudad de Hermosillo, Sonora, que por tres días se convirtió en sede de las Horas de Junio, encuentro de poetas y escritores hispanoamericanos.

Don Martín Guerrero y Don Jesús Marín, poetas madurones, más ma-durones que poetas, se dieron la misión de sobrevivir a este viaje en camión, para llevar un poco de la literatura de Durango hacia tierras agrestes del norte, hacia el calorón de 47 grados a la sombra que pega como el infierno mismo en tierras del Venado. Quince minutos de gloria valieron los 48 horas de viaje,(ida y vuelta) las desveladas trasnochadoras, la incomodi-dad de apretujar el trasero en torturantes asientos. Quince minutos en que les sol-taron el micrófono para dar rienda suelta a su poesía, traumas, reclamos, obsesiones sexuales y pospartianas.

“Horas de junio”, como ellos dicen y proclaman, como el encuentro más grande del norte, se viene realizando des-de hace diecisiete años. Reuniendo poe-tas, escritores y demás fauna literaria en un encuentro que dura tres días y culmina con una comida en una playa escondida en Guaymas, entre un mar calmo y una aguada cerveza de barril. Pero el calor humano indudablemente es superior al climático, eso que ni que.

Esta vez el encuentro estuvo dedicado en honor a Emanuel Carballo, crítico y escritor sonorense( que la neta se portó muy mamón como si no lo mereciéra-mos). Y de verdad que debe ser el encuen-tro más grande del norte, al menos en el número de participantes, más de cincuenta escritores y un desborde de literatura, cerveza y desmadre. Libros a la venta, pre-sentaciones de autores, malditos y malitos, poetas mujeres sonorenses, mujeres muy guapas, y muy buenas pero igual de cursis que las nuestras, eso sí, chulas, más que la verdad.

Imaginen la escena dantesca: diez horas viajando por la sierra de Du-rango Y Sinaloa, te adormece el curverío,

agradeces no ver los desfiladeros por la ventanilla, el chofer con su música cum-biera para no dormirse, el olor de la gente hacinada, los ronquidos en diferentes tesi-turas, por fin la bocanada de mar, indicio de que habíamos arribado a Mazatlán. Un descanso para estirar las piernas y echarse un taco. Prosigues el viaje, te acomodas lo mejor que puedes, mientras se desplega la pantalla de televisión. Te preparas para una tanda de películas, la mayoría malísimas, películas bobas y gringas, de tontitas historias de amor. Por fin algún dios se apiada de ti. Y es una de Woody Allen, la más reciente, París a la medianoche, Hemingway y todo aquel Pa-

rís de los veinte, agradeces el milagro. Ya es miércoles 20 de junio, llevas viajando desde las once de la noche del martes. Son las dos de la tarde, nos detenemos en los Mochis buscando algún puesto de tacos. Media hora de descanso anuncia el chofer desde su enorme vientre.

Son las ocho de la noche , esta-mos desesperados, auxilio ya no tenemos nalgas y nuestro culo ha desaparecido y lo único que vemos es una interminable carretera, anuncios que anuncian valga la reputa redundancia que Hermosillo está tras lomita, el chofer del bus estrella blanca tiene fiesta en el frente, mientras maneja platica sabrosamente con una pa-sajera de no malos bigotes y con otro tipo de aspecto malandro, con una mano toma el volante, con la otra contesta el celular, ríe sin control ,le vale madre que la vida de sus pasajeros este en irresponsabilidad, se ve que manejaba una tráiler de carga de mulas, nomás le varió la clase de mulas.

Por fin estamos en Hermosillo, salimos a la calle y chingazo sin avisar, al-guien encendió el asador sin avisarnos y el golpe de calor se nos viene cabrón, caray

y uno de nenita, quejándose de los 32 gra-dos en Durango, acá fácilmente estamos ya a 40 y ya son las nueve de la noche.

Por fin un destartalado Nissan viene por nosotros. La primera pregunta obligada: cabrón a qué hora dejan de vender cerveza. Uno se tranquiliza cuando se entera que hasta las doce. Un rol por la ciudad, se ve edificios altos con derruidas construcciones, muchas de ellas vacías, nos llevan al la biblioteca museo que será la sede del encuentro. Luego a uno de los hoteles más viejos en pleno corazón de la ciudad. Hotel Kino, suites de lujo. Nos toca una de lujo, dos camas matrimoniales, así el marticillo y yo evitaremos malos pen-

samientos, uno ruco, uno solo, la mujer tan lejos, pos hágase pa”ca, total que no esta tan feo, huer-co. Además tenemos un refrigerador, un microon-das y una sala de estar. Nomas nos falta un par de morritas veinteañeras y todo estaría perfecto.

Nos instalamos. Y la primera gran decisión de este viaje: ir por las cervezas y algo pa cenar o bañarse. La mugre bien puede esperar y la tripa no conoce de concesiones.

Vaciamos la mochila para llenarla de cahuamas. Oiga señito dónde habrá por estos rumbos un Extra, preguntamos en recepción a una güerita pechugona. Huy Don pos lejitos como a siete cuadras por la mera calle principal. Encaminamos la brújula por las cahuamas, a un borracho como yo, nomás por el puro olor me guío. Esas siete cuadritas se convierten en un verdadero martirio en menos de tres ya lle-vamos la camisa empapada de sudor. Des-hidratándose uno, ahora es caso de vida o muerte un buche de cerveza. Llenamos la mochila con cinco cahuamas, el Martín se hace de la boca chiquita diciendo que nomás un vasito se tomara nomás pa no hacerme el desaire. De regreso vemos un puesto de Burros, 65 varos el mediano y 75 el grande, de carne asada, puro Sonora sí señor, ya solo falta el bacanora. Pedi-mos dos, de nuevo el boca chiquita lo pide mediano, yo hocico grande pos uno gran-dote. No los vemos hasta que llegamos al Hotel, ya en shorts, enseñando pata flaca, frente al televisor, abrimos el paquete y válgame dios santo, son burros enormes, hasta el mediano no tiene nada de media-

Dos Poetas cuarentones perdidos en el semidesierto de Sonora o lo que es lo mismo abran las cahuamas por favor

Jesús Marín

Crónica

21430

no, y lo atacamos con sendos vasos de cerveza. Aquello fue un fracaso, ni mella le hicimos a los burros. Y lo adivinaron, el vaso de cerveza del Martín se convierte en varios que suma-dos completan dos o tres cahua-mas. Total con decirles que él le dio mate a la última mientras yo caía abruptamente en brazos de Morfeo. No supe de mí hasta la mañana siguiente.

Diez de la mañana y rumbo a la sede. Cincuenta pesos por diez cuadras. Caro el taxi por acá. Dos completamen-te desconocidos, perdidos en el encuentro, apenas con nuestros libros de poesía, con nuestro acento norteño, du-ranguense pues. En una mesa los gafetes, miles de gafetes, buscamos el nuestro. Lo colocamos en el cuello. Alguien pone una mesa de libros, ofrecemos nuestra mercan-cía cual fulanas baratas. Apenas uno que otro se detiene a echarles una ojeada.

Adentro empiezan las lecturas. Presentaciones de larguísimos currículos, infinidad de premios ganados, Becas obte-nidas, besos no dados, nalgas perdidas en no sé qué cama, un bla bla. Hay una mesa de jóvenes poetas sonorenses que me llama de inmediata la atención, no por sus poemas donde abundan la palabra nostal-gia, tristeza, humedad, prohibido, estrella, polvo, exactamente las mismas que usan las poetas de por acá, lo que me llama es que están buenísimas y hermosas, con un piel morena y con unas cosas femeni-nas que encienden pasiones, bellísimas mujeres que rompen con el tabú de que la poeta mujer debe ser fea por antonomasia. Esa lectura estuvo de agasajo visual y ca-lenturil que no se olvida.

Ya más en confianza pos las presentaciones, mucho gusto, yo soy poeta cursi, yo maldito, yo soy el que sal-vara la poesía de México, los acentos se confunden gratamente. Poetas de Chiapas , con su Sabines a cuesta, poetas de la hermana república de Yucatán, de Coahui-la, Chilangos exiliados y chilangos como el Bares y el Carlos Camaleón. Otros de Tijuas, Sinaloa y obviamente nosotros del mero Duranghetto, mezclados a la hora de comer, a la hora de leer.

El encuentro transcurre como todo los encuentros de escritores, alto el ego, poemas, buenos, regulares y otros francamente insalvables. La segunda noche ya mas entonados más cerveza y más poesías. Llega a compartir el cuarto un poeta chiapaneco, el Everardo. Y le-vantamos un posible ligue, una morrita cin-cuentona de no malos bigotes la conven-cemos para llevarla al cuarto con negras

intenciones. Bien mula la ñora, nomás nos daba bola. Al final el score fue Durango cero, Chiapas anota. Y cierto, tan noble es romper como desarrugar. Caldo con gallina vieja aunque nomas se chupe el hueso. Ponemos el celular con la música en todo lo alto para no escuchar los estertores de la batalla.

Nos toca leer el viernes por la mañana, y nos avisan de último momento que no leeremos en el foro principal y nos arrecholan en un museo de arte, apenas unas pocas gentes pero eso sí, amadri-nados por la Muerte, una escultura de la Santa muerte está detrás de nosotros vigi-lándonos. Aplausos y poesía.

Cansados, el viernes de tanta li-teratura y de abrir los ojos ante tanta carne y belleza femeninas, nos fugamos al cuar-to, el Everardo, el Carlos Camaleón editor y poeta maldito del DF, experto en cochina-das, zombies, vampiros y hombres lobos, el Alberto Paz, joven y excelente poeta de Tijuas y otro morro de Mexicali que escribe cuentos posmodernos muy sucios, el Mon-chie Horror. Antes tenemos la precaución de pasar por seis cahuamas.

Se inicia la charla hablamos de poesía, moqueamos nuestra poesía, nos declaramos únicos en el mundo, empiezan las confidencias, quesque yo estoy com-prometido con cierta morrita para casarnos el 30 de junio en ceremonia maya, ques-que yo la neta tengo caspa, y a mí me due-le el huevo izquierdo cuando me lo rasco. Poesía en su estado más puro. Se acaban las cahuamas. El volado para ver quién va por la siguiente ronda. Suelten no sean ronchas, coperacha, pedimos un pizza retecara y de paso el morro que la trae nos hace le paro y va por la otras cahuamas.

Lo que sigue fue un caos. Se nos vino el cielo encima. Un aguacero tormen-toso, con rayos y centellas, en segundos pasamos de un desierto caluroso a una tempestad, de sálvese quién se pueda. Salimos a la calle que se han convertido en ríos, como podemos llegamos a la sede.

Mojamos y con el aliento recortado. Aquello es una pandemia, escritores ahogándose, chicas mojadas que daban ganas de se-carlas, algunos peces flotando en charcos. El regreso fue más tranquilo. Luego nos enteramos que el Carlos Se encueró y anduvo por los pasillos amenazando con saltar desde un puente de dos metros de altura, luego que le dieron una zurra el es-tacionamiento del hotel, y lo corrieron con maletas y todo. Ya en la cruda mañanera nos toca preguntando si dejó la cartera con nosotros. Perdió todo, ropa, cartera y dig-nidad, pero su fama de escritor maldito se acrecentó cienporciento.

El sábado un largo viaje a Gua-ymas. Calor y cheves para el camino. Asaltamos Oxxos para surtirnos del bendito líquido. Ya más en relax vamos a un este-ro, propiedad federal a una última comida frente al mar. Lo malo es que le chofer no se sabe el camino, después de más de una hora de dar vueltas y vueltas encontramos el camino a la playa. Tres toldos rojos nos esperan y una playa tapizada de piedras, ya entonamos con unas cervezas y medio vaso de ceviche, nos metemos a desafiar a Poseidón. Fotitos de chicas en carnes , fotitos de piernas extraviadas. Se acaba la cerveza de bote. Piden coperacha para la de barril. Guácala ni fría sabe rica. Llega-mos ya noche al hotel, nomas para caer como tablas en la cama. A la medianoche se mete un león al cuarto GRRRRRRRR-RRRRRR se escuchaba horrible, gruñidos y ruidos, Dios un dragón, se nos metió un Dragón, nel son los ronquidos del Martín.

Ya para el domingo al mediodía estamos en la camionera esperando ca-mión para Mazaras, como doce horas de viaje. Tres de la mañana y una larga espe-ra para encontrar camión a Durango. Ahí está la playa llamándonos, pero el miedo a ser asaltados nos hace atrincherarnos en la camionera de Mazatlán. Ni la promesa de caminar juntos tomados de la mano a la luz de la luna, logra convencernos. Chin se nos acabo el romanticismo. Durango, Durango mi tierra querida…. Son las ocho de la mañana y ya estamos bien mareados por las curvas de la sierra, a cada vuelta se nos acerca peligrosamente el abismo. Abis-mo es el que llevamos en el corazón y que cada vez nos crece más, cada vez está más cerca el abismo, atrayendo, cuidado con asomarse demasiado al abismo, so pena de convertirse en parte del mismo.

Es lunes ya en casa, a punto de planchar oreja, lo único que se me viene a la mente, es dónde deje mis nalgas. Se quedaron en las cuarenta y ocho horas de viaje por tierras de Sonora. Ya habrá otra forma de recuperarlas. Es tiempo de soñar con cahuamas. Las horas de Junio volve-rán el año que viene.

CulturaCrónica

22 430

23430

El color sí importa

En p

elíc

ula

o po

liest

er te

llev

aras

la m

ejor

impr

esió

nPo

ster

sTr

íptic

osG

acet

illas

R

evis

tas

Perió

dico

s

Libr

osVo

lant

esFo

lleto

sPa

squi

nes

y m

ucho

más

...

Prep

rens

a:se

lecc

ión

a co

lor

y en

líne

aIm

pres

ion

Lase

ry

plot

erC

alle

Bea

triz

Pra

do 3

02 C

ol. B

enja

mín

Mén

dez,

Dgo

. Dgo

tel:

618

825-

58-5

3 ce

l 618

126

-76-

38nu

estr

oent

orno

.com

24 430