48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

15
Área Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4 Ciclo 5 Historia y Teoría Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Teoría de la Arquitectura 1 Ambiente y Urbanismo Sociología y Desarrollo Elementos de Análisis Territorial Elementos de Análisis Urbano Manejo y Diseño Ambiental Investigación y Graduación Métodos y Técnicas de Investigación Teoría y Métodos del Diseño Diseño Arquitectónico Fundamentos del Diseño Diseño Arquitectónico 1 Medios de Expresión Medios de Expresión Dibujo Natural Presentación 1 Presentación 2 Dibujo Geométrico Dibujo Técnico Dibujo Constructivo Geometría Dibujo Proyectual Modelos Arquitectónicos 1 Sistemas Constructivos Topografía Materiales de Construcción Construcción 1 Teoría de la Comunicación Diseño Arquitectónico 2 Historia de la Arquitectura y el Arte 2 Diseño Arquitectónico 3 Diseño Arquitectónico 4 Nivel de Formación Básica Sistemas Estructurales Matemática 1 Matemática 2 Física 1 Física 2 Resistencia de Materiales Práctica Profesional Práctica Técnica Como requisito para realizar el EPS, el estudiante deberá llevar cursos de Idioma y de aplicaciones en computadora para Arquitectura, a lo largo de la carrera. Ciclo 6 Ciclo 7 Ciclo 8 Ciclo 9 Ciclo 10 Teoría de la Arquitectura 2 Conservación de monumentos Nivel de Formación Profesional General Nivel de Formación Profesional Específica Teoría de la Arquitectura 3 Crítica de la Arquitectura 1 Crítica de la Arquitectura 2 Análisis de la Arqui- tectura Prehispánica Análisis de la Arquitectura Colonial Introducción a la Planificación Urbana Manejo y Diseño Ambiental 2 Manejo y Diseño Ambiental 3 Introducción al Diseño Urbano Introducción a la Planificación Territorial Investigación 1 Investigación 2 Investigación 3 Diseño Arquitectónico 5 Diseño Arquitectónico 6 Diseño Arquitectónico 7 Diseño Arquitectónico 8 Diseño Arquit. 9 Proyecto Graduación Modelos Arquitectónicos 2 Construcción 2 Construcción 3 Construcción 4 Construcción 5 Instalaciones 1 Instalaciones 2 Instalaciones 3 Administración 1 Administración 2 Economía Empresarial Práctica Integrada 1 Práctica Integrada 2 Presupuestos Supervisión de Obras Tipología Estructural Lógica Estructural Cálculo Estructural 1 Cálculo Estructural 2 Dimensionamiento Estructural Ejercicio Profesional Supervisado - EPS 11 = Asignatura electiva: De las cuatro asignaturas electivas obligatorias, por lo menos dos deben ser de la misma línea de conocimiento. Facultad de Arquitectura - Universidad de San Carlos de Guatemala - Red Curricular y Descripción de general de contenidos de la Licenciatura en Arquitectura - Plan de Estudios 2002 Historia de la Arquitectura y el Arte 3 Ecología Humana

Transcript of 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Page 1: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Área Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4 Ciclo 5

Historia yTeoría

Historia de laArquitectura y el Arte 1

Teoría de laArquitectura 1

Ambiente yUrbanismo

Sociología yDesarrollo

Elementos deAnálisis Territorial

Elementos deAnálisis Urbano

Manejo y DiseñoAmbiental

Investigacióny Graduación

Métodos y Técnicasde Investigación

Teoría y Métodosdel Diseño

DiseñoArquitectónico

Fundamentos delDiseño

DiseñoArquitectónico 1

Medios deExpresión

Medios deExpresión Dibujo Natural Presentación 1 Presentación 2

Dibujo Geométrico Dibujo Técnico Dibujo Constructivo

Geometría Dibujo Proyectual ModelosArquitectónicos 1

SistemasConstructivos

Topografía Materiales deConstrucción Construcción 1

Teoría de laComunicación

DiseñoArquitectónico 2

Historia de laArquitectura y el Arte 2

DiseñoArquitectónico 3

DiseñoArquitectónico 4

Nivel de Formación Básica

SistemasEstructurales Matemática 1 Matemática 2 Física 1 Física 2 Resistencia de

Materiales

PrácticaProfesional Práctica Técnica

Como requisito para realizar el EPS, el estudiante deberá llevar cursos de Idioma y de aplicaciones en computadora para Arquitectura, a lo largo de la carrera.

Ciclo 6 Ciclo 7 Ciclo 8 Ciclo 9 Ciclo 10

Teoría de laArquitectura 2

Conservación demonumentos

Nivel de Formación Profesional General Nivel de Formación Profesional Específica

Teoría de laArquitectura 3

Crítica de laArquitectura 1

Crítica de laArquitectura 2

Análisis de la Arqui-tectura Prehispánica

Análisis de laArquitectura Colonial

Introducción a laPlanificación Urbana

Manejo y DiseñoAmbiental 2

Manejo y DiseñoAmbiental 3

Introducción alDiseño Urbano

Introducción a laPlanificación Territorial

Investigación 1 Investigación 2 Investigación 3

DiseñoArquitectónico 5

DiseñoArquitectónico 6

DiseñoArquitectónico 7

DiseñoArquitectónico 8

Diseño Arquit. 9Proyecto Graduación

ModelosArquitectónicos 2

Construcción 2 Construcción 3 Construcción 4 Construcción 5

Instalaciones 1 Instalaciones 2 Instalaciones 3

Administración 1 Administración 2 EconomíaEmpresarial

Práctica Integrada 1 Práctica Integrada 2

Presupuestos Supervisión de Obras

Tipología Estructural Lógica Estructural Cálculo Estructural 1 Cálculo Estructural 2DimensionamientoEstructural

Eje

rcic

io P

rofe

sion

al S

uper

visa

do -

EP

S

11

= Asignatura electiva: De las cuatro asignaturas electivas obligatorias, por lo menos dos deben ser de la misma línea de conocimiento.

Facultad de Arquitectura - Universidad de San Carlos de Guatemala - Red Curricular y Descripción de general de contenidos de la Licenciatura en Arquitectura - Plan de Estudios 2002

Historia de laArquitectura y el Arte 3

Ecología Humana

Page 2: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Prerrequisito: ninguno.

El Método Científico. El pensamiento científico. Características delmétodo científico. Diferentes clases de métodos. Teoría, método ytécnica. El proceso de Investigación. Tipos de Investigación. Diseñode la Investigación. El tema de estudio. Delimitación del tema.Justificación de la investigación. Formulación de objetivos.Planteamiento del problema. Marco Teórico y conceptual dereferencia. Planteamiento de la hipótesis. Técnicas, instrumentosy metodologías de investigación. Elaboración y manejo de fichas.La redacción y presentación del informe final.

Ciclo 1

4.01.7 Métodos y Técnicas de Investigación2.01.5 Teoría de la Comunicación

Prerrequisito: ninguno.

Contenido: Semiótica. Teoría general de la comunicación: Elementosde la comunicación, funciones del Lenguaje; Lenguaje y sistemassígnicos. Lenguaje, lectura y arquitectura. Enfoque de lacomunicación, lingüística, pragmática, semántica.

Créditos: 3 Créditos: 3

Prerrequisito: ninguno.

La forma y los elementos de diseño. Estructura. Gradación.Radiación. Principios de diseño, unidad y equilibrio. Contraste ytextura. Abatimiento y planos plegados. Planos seriados. Poliedros. Estructura lineal. Escala y Proporción.

Créditos: 5

1.01.1 Fundamentos del Diseño

Prerrequisito: ninguno.

Observación y psicomotricidad. La línea como elemento decomposición. El poder de la pregunta. Percepción del espacio:formas básicas, espacio negativo, composición, proporción.Estimulación del pensamiento abstracto: imaginación, de lo abstractoa lo real, su presentación gráfica. Estimulación de la creatividad:la fluidez, la flexibilidad, la originalidad, la viabilidad de las ideas.Volumetría: volúmenes básicos, luz, sombra y entorno.

Créditos: 4

1.01.3 Medios de Expresión

Prerrequisito: ninguno.

Conceptos introductorios. Sistema métrico decimal. Instrumentosbásicos para el dibujo lineal. Materiales básicos para el dibujo lineal.Escalas, usos ya aplicaciones escalas de reducción escalas deaumento. Rotulado Trazos elementales del rotulado. Representacióndel rotulado de arquitectura. Representación del rotulado de diseñográfico. Alfabeto de líneas: líneas especificas, centro o eje, perfiloculto, corte o sección, cota, corte o ruptura, etc. trazos geométricostrazo de figuras regulares rectas trazo de figuras curvas trazo defiguras mixtas. Proyecciones ortogonales, proyecciones isométricas,elaboración de modelos tridimensionales.

Créditos: 4

1.01.4 Dibujo Geométrico

Prerrequisito: ninguno.

Geometría Plana, Figuras Planas, Módulos y grillas, Simetrías yproporciones. Geometría del Espacio. Sistemas de Representación.Superficies Geométricas, Cuerpos Geométricos. Planos y Volúmenes.

Créditos:4

1.01.2 Geometría

Prerrequisito: ninguno.Ecuaciones de primer y segundo grado. Sistemas de ecuaciones.Geometría: áreas y perímetros, volúmenes y superficies. Ángulos:Teorema de Pitágoras, funciones trigonométricas de triángulosrectángulos y triángulos oblicuángulos. Geometría Aplicada:coordenadas rectangulares. Distancia entre dos puntos. Ecuaciónde la recta. Ecuación circunferencia. Ecuación de la parábola.Gráfica de ecuaciones. Concepto de relación. Concepto de función.Gráfica de funciones.

Créditos: 4

3.01.6 Matemática 1

Regresar al pénsum

Page 3: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 2

Prerrequisito: Teoría de la Comunicación (2.01.5),Métodos y Técnicas de Investigación (4.0.1.7)

Teoría de la arquitectura idealista. Teoría de la arquitecturamaterialista. Contexto. Espacio arquitectónico. Definición de espacio,función- significación: Egipto, Mesopotámia , Platón, Aristóteles,Xenócrates, Cicerón y Quintiliano, Vitruvio, Luciano, Plutarco, Plotino,San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Isidoro de Sevilla, Villard deHonnecourt, Teófilo, Dante, Bocaccio, Petrarca, Fillipo Villani,Cennino, Cennini, Ghiberti.

Prerrequisito: ninguno. La sociología como ciencia. Principales corrientes. Su relación conla Arquitectura. Su aplicación. Principales características del hombreguatemalteco. La personalidad como un concepto. Concepto de laconducta del ser humano. La conducta moral y ética de un profesionaluniversitario. La sociedad guatemalteca. Situación socioeconómicaactual. Situación sociopolítica. Diferencias sociales. Relaciones deproducción, relaciones humanas. El trabajo. Los medios deproducción. División social del trabajo. La producción. El ser humanoen la realidad de la producción. Desarrollo y subdesarrollo social.Conceptos principales de desarrollo social. Factores que fomentan la condición de subdesarrollo. El desarrollo sostenible, (un enfoque)democracia y paz social. DerechosHumanos.Concepto de democracia. Principios,evolución, vigencia y aplicación. Créditos: 3 Créditos: 3

Prerrequisito: Geometría (1.01.2),Dibujo Geométrico (1.01.4).

Conceptos introductorios. Tipos de formatos. Trabajos preliminares.Desarrollo del proyecto. Simbología en arquitectura. Arquitectura:machote, plantas arquitectónicas, plantas acotadas, cortes de muros,elevaciones, plantas de acabados, planta de techos, detalles dearquitectura, detalles de baños, detalles de cocinas, detalles deventanería, detalles de closets, detalles arquitectónicos de gradas,de pasamanos y otros.

Créditos: 5

Prerrequisito: Dibujo Geométrico (1.01.4).

Doble proyección ortogonal o sistema diédrico Formación delsistema. Arreglo de las vistas. Vistas Auxiliares y oblicuas. Seccionesplanas. Punto, recta y plano: Visualización y visibilidad. Verdaderalongitud. Verdadera forma. Giros y abatimientos. Proyección deSombras. Volúmenes. Casas. Conceptos, procedimientos y métodopractico para la proyección de sombras. Procedimientos para laproyección de sombras de y sobre planos inclinados.

Créditos: 4

Prerrequisito: Matemática 1 (3.01.6).

Dominio y rango de funciones. Las funciones elementales. Graficasde las funciones elementales. Continuidad de funciones. Funcióninversa. Límites y continuidad de funciones. Reglas/teoremas paracalcular límites. Cálculo de límites por sustitución directa y manipuleoalgebraico. Calculo de límites unilaterales. Continuidad de funciones.Cálculo de límites al infinito. La función derivada. Cálculo de laderivada como un límite. Reglas/teoremas para el cálculo de laderivada. El diferencial de una función. La regla de la cadena.Derivadas con funciones algebraicas. Aplicaciones de la derivadaempleando valores máximos y mínimos. El teorema de Rolle y elteorema del valor medio. Los criterios de la primera y segundaderivada. Cálculo Integral. Comunicación. Antiderivación. La integralindefinida. Reglas / teorema para la integración indefinida. Métodosde integración: por partes y por sustitución. La integración definida.Reglas / teoremas sobre integración definida. El teorema fundamentaldel cálculo. Cálculo de integrales. Cálculo de área entre funcionesy ejes y entre funciones. Cálculo de sólidos derevolución. Cálculo de longitudes de arco. Créditos: 4

3.02.7 Matemática 2

2.02.6 Sociología y Desarrollo 2.02.5 Teoría y Métodos del Diseño

Prerrequisito: Fundamentos del diseño (1.01.1),Geometría (1.01.2), Medios de expresión (1.01.3),Dibujo geométrico (1.01.4), Métodos y técnicasde investigación (4.01.7).

Antropometría. Ergonometría. Análisis de actividades. Forma yfunción de espacios unitarios: interrelación de elementos, circulación,arreglos espaciales. Sistema espacial: el espacio arquitectónico,interacción funcional y formal de espacios unitarios.

Créditos: 6

1.02.1 Diseño Arquitectónico 1

Prerrequisito: Medios de Expresión (1.01.3).

Educación visual. Proporción y encuadre. Proporción de figurahumana. Teoría del color. Texturas, luz/sombras y vegetación.Perspectiva de un punto de fuga. Perspectiva de dos puntos defuga. Introducción al dibujo de diseño: plantas arquitectónicas,elevaciones, secciones, plantas de conjunto.

Créditos: 4

1.02.3 Dibujo Natural

1.02.4 Dibujo Técnico

1.02.2 Dibujo Proyectual

Regresar al pénsum

Page 4: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 3

Prerrequisito: Diseño arquitectónico 1 (1.02.1), Dibujoproyectual (1.02.2), Dibujo natural (1.02.3), Dibujo técnico(1.02.4), Teoría y métodos del diseño (2.02.5).

Normas y reglamentos. Estándares gráficos. Cuadro deordenamiento de datos. Células espaciales. Orientación, ventilacióne iluminación. Diagramas de relaciones, flujos, circulaciones,burbujas y matrices. Idea generatriz en 3 dimensiones. Secuenciay frecuencia de uso. Circulaciones peatonales. Integración de lafunción y la forma. Secuenciay frecuencia de uso.

Prerrequisito: Teoría y métodos del diseño (2.02.5)

Arte Prehistórico: épocas paleolítica y neolítica. Arte de las CulturasAntiguas: Mesopotánia y Egipto. Arte de las Culturas Clásicas:Egea, Griega, Etrusca y Romana. Arte de las Culturas Medievales:Cristiano Primitivo, Bizantino, Islámico, Prerrománico, Románico yGótico. Arte de las Culturas del Lejano Oriente: Hindú, Chino yJaponés.

Créditos:4 Créditos: 6

2.03.4 Historia de la Arquitectura y el Arte 1

Prerrequisito: Dibujo Proyectual (1.02.2),Dibujo Natural (1.02.3) y Dibujo Técnico (1.02.4).

Perspectiva de un punto sin método, de dos puntos sin método, deun punto con método, de dos puntos con método. Técnica de tinta,sombras, texturas, figura humana, árboles, arbustos, vehículos.Técnica de crayón y tinta. Propiedades del crayón e introduccióna la teoría del color. Técnica de marcador y tinta. Propiedades delmarcador, ventajas y desventajas. Técnica de acuarela y tinta.Propiedades de la acuarela, ventajas y desventajas. Técnicamixta. Propiedades aleatorias entre lasdiferentes técnicas.

Créditos: 5

1.03.2 Presentación 1

Prerrequisito: Dibujo Proyectual (1.02.2), DibujoTécnico (1.02.4) y Matemática 2 (3.02.7).

Descripción del equipo topográfico y uso. Cálculo de coordenadasde polígonos por radiaciones, polígonos abiertos, polígonos cerrados,métodos para el cálculo de áreas por figuras geométricas,triangulación, dobles distancias, trapecio. Altimetría: nivelacióntrigonométrica, nivelación simple y compuesta, descripción de equipoy uso. Interpolación de curvas de nivel, análisis geomorfológico deplano de curvas de nivel, plataformas, conceptos de taludes,pendientes, rasantes. Un tercio de Simpson. Cálculo de curvashorizontales. Cálculo de libretas de niveles por varios métodos delevantamiento, aplicación de conceptos de pendientes máximas ymínimas, transformación de curvas de nivel y límites de corte yrelleno en funcióndel diseño de plataformas e ingresospeatonales y vehiculares.

Crédito: 4

3.03.7 Topografía

1.03.1 Diseño Arquitectónico 2

Prerrequisito: Matemática 2 (3.02.7).

Sistemas de unidades: concepto de medida, sistemas de unidades,conversiones. Vectores: cantidades escalares y cantidadesvectoriales, operaciones fundamentales con vectores. Equilibrioestático: descomposición de fuerzas, composición de fuerzas,primera condición de equilibrio. Centro de masa: de un sistema departículas, de un cuerpo rígido. Centroide. Estabilidad. Equilibrioestático: momento de un par, segunda condición de equilibrio,armaduras sencillas. Dinámica: las leyes de Newton del movimientomecánico.

Créditos: 4

3.03.6 Física 1

Prerrequisito: Dibujo Proyectual (1.02.2),Dibujo técnico (1.02.4).

Créditos: 5

1.03.3 Dibujo Constructivo

Licencia de construcción. Tipos de formatos. Presentación deformatos. Características del solar. Preparación del solar. Medicióny estaqueado. Trabajos preliminares. Normas aplicables a laconstrucción. Proyecto habitacional de dos niveles: desarrollo delproyecto. Composición de un juego de planos: arquitectura,estructuras, instalaciones y planos generales. Machote, plantasarquitectónicas, plantas acotadas, cortes de muros, elevaciones,plantas de acabados, planta de techos. Mezclas, enlucidos, concreto,tipos de estructuras, armado, especificaciones, detalles constructivos,prefabricados. Plantas de cimientos y ubicación de columnas.Armado losa: entrepiso tradicional, armado de cubierta prefabricada.Instalaciones: materiales y detalles. Agua potable: circuito cerrado,circuito abierto, sistema hidroneumático. Drenajes: sistema separativo,sistema combinado, cajas de registro.Electricidad: iluminación, fuerza, diagramade circuitos y tablero de distribución.

Prerrequisito: Sociología y Desarrollo (2.02.6).

Ecología humana. Ecosistema: ecosistemas frágiles, hábitat, medioambiente. Substrato. Biodiversidad. Flora. Fauna. Corredoresbiológicos mesoamericanos. Sistema biótico. Degradación ambiental.Educación ambiental. Coincidencia ambiental. Ética ambiental.Cultura ambiental. Problemas ambientales. Sistema atmosférico,hídrico, lítico y edáfico. Contaminación del aire, agua y suelo.Criterios de la calidad del agua. Medidas para uso adecuado delagua. Parámetros de la contaminación audial y visual. Erosión.Clima. Cambio climático. Gases de efecto invernadero. Calidad devida. Calidad del ambiente. Relación sociedad y naturaleza.Parámetros de la calidad de vida. Recursos naturales. Patrimoniocultural y natural. Recursos naturales renovables y no renovables.Uso Racional de los recursos. Legislaciónambiental: Ley para la protección del ambiente.

Créditos: 3

2.03.5 Ecología Humana

Regresar al pénsum

Page 5: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 4

Prerrequisito: Ecología Humana (2.03.5).Guatemala: Medio físico y natural; descripción física y natural dela evolución de su territorio; representación cartográfica ysociodemográfica; descripción de la evolución de la ocupación desu territorio. Representación diagramática y cartográfica. Unidadde análisis espacial y la regionalización en Guatemala. Determinaciónde instrumentos para delimitar unidades, escalas y áreas de estudioterritorial. Riesgos y desastres naturales. Zonificación de áreas deriesgo y zonas de vulnerabilidad y amenazas a desastres.Determinación de la aptitud del suelo. Principios para establecerterrenos aptos para urbanización. Evaluación del uso del suelo. Elplan de ordenamiento territorial. Componentes del Plan deOrdenamiento Territorial. La vocación del suelo. Los sistemas deciudades. Tipos de regionalización. El plan, temas y etapas deformulación. La integración regional. Las estrategias regionalesy las políticas de desarrollo. La planificaciónterritorial en Guatemala.

Prerrequisito: Hist. de la Arquitectura y el Arte 1 (2.03.4)

Arquitectura, pintura y escultura del Renacimiento al S. XVII enEuropa: Renacimiento, Manierismo, Barroco, Ultra Barroco. Pinturay escultura del S. XVIII al XXI en Europa y América: Neoclasicismo,Romanticismo, Naturalismo, Realismo, Impresionismo, Neo-Impresionismo, Post-Impresionismo, Art Nouveau, Simbolismo,Nabis, Fauvismo, Arte Naif, Cubismo, Futurismo, Expresionismo,Suprematismo, Neoplasticismo, Dadá, Surrealismo, ExpresionismoAbstracto, Op Art, Pop Art y últimas tendencias. Arquitectura delS. XVIII al XXI en Europa y América, Neoclasicismo, Romanticismo,Eclecticismo, Racionalismo, Escuela de Chicago, Art NouveauEscuela Bauhaus, e l Func ional ismo, Organic ismo,Expresionismo, Art Deco, Posmoderno, High Tech y últimas tendencias.

Créditos: 4 Créditos: 3

2.04.5 Elementos de Análisis Territorial

Prerrequisito: Presentación 1 (1.03.2).Repaso de perspectiva de de uno y dos puntos, con y sin método.Técnica de acuarela pura. Sombras, texturas, figura humana, árboles,arbustos, vehículos. Propiedades y funcionamiento del aerógrafo.Vistas nocturnas a base de tempera. Propiedades de la tempera,ventajas y desventajas. Foto realismo. Ventajas de la fotografía encombinación con grafías superpuestas en arquitectura. Técnicamixta. Propiedades aleatorias entrelas diferentes técnicas.

Créditos: 5

1.04.3 Presentación 2

Prerrequisito: Dibujo constructivo (1.03.3),Presentación 1 (1.03.2) y Topografía 1 (3.03.7).

Introducción, tipos de materiales, clasificación, herramientas, equipoy adhesivos. Conceptos y procedimiento de elaboración. Planificación,costo y tiempo. Terreno, modificación de curvas, emplazamiento.Maqueta de volumen. Maqueta de detalle interior.

Créditos: 5

1.04.2 Modelos Arquitectónicos 1

Prerrequisito: Física 1 (3.03.6).

Todos los materiales de construcción deberán analizarse sobre labase de los siguientes ejes: principios físico químicos, extraccióny/o fabricación, empleo en la construcción (transporte, manipulación,almacenaje y uso), ventajas y desventajas de su uso. Áridos,gruesos, finos cementadores inorgánicos, cal, yeso, cemento, arcilla,talpetate, material selecto, terrosos, madera. Metales: hierro, acero,aluminio, cobre. Polímeros termoestables y termoplásticos.

Créditos: 4

3.04.7 Materiales de Construcción

2.04.4 Historia de la Arquitectura y el Arte 2

Prerrequisito: Diseño arquitectónico 2 (1.03.1),Presentación 1 (1.03.2), Dibujo constructivo(1.03.3), Historia de la arquitectura y el arte 1(2.03.4), Topografía 1 (3.03.7).

Terreno real con pendiente y sus implicaciones. Manejo de curvasde nivel, proposición de plataformas. Adaptar el diseño al terrenoaplicando principios de organización arquitectónica, por medio dela secuencia y frecuencia.

Créditos: 7

1.04.1 Diseño Arquitectónico 3

Prerrequisito: Física 1 (3.03.6).

Trabajo y energía: trabajo físico, hecho por una fuerza constanteo variable. Potencia. Teorema trabajo-energía mecánica.Conservación de la energía. Mecánica de fluidos: densidad, presión,principios de Pascal y Arquímedes. Ecuación de continuidad.Temperatura: definición, medida, dilatación térmica. Electricidad:voltaje, corriente y resistencia. Ley de Ohm. Circuitos de corrientedirecta, serie y paralelo.

Créditos: 4

3.04.6 Física 2

Regresar al pénsum

Page 6: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 5

Prerrequisito: Historia de la arq. y el arte 2 (2.04.5).

Conceptos: Teoría de la Arquitectura Idealista. Teoría de laArquitectura Materialista. Contexto, espacio arquitectónico, definiciónde: espacio, función-significación. Especialidad y estética de la EdadAntigua. Teorías de los griegos a la edad media y su relación conla arquitectura: Egipto, Mesopotámia , Platón, Aristóteles, Xenócrates,Cicerón y Quintiliano, Vitruvio, Luciano, Plutarco, Plotino, SanAgustín, Santo Tomás de Aquino, Isidoro de Sevilla, Villard deHonnecourt, Teófilo, Dante, Bocaccio, Petrarca,Fillipo Villani, Cennino, Cennini, Ghiberti.

Prerrequisito: Hist. de la Arquitectura y el Arte 2 (2.04.2).

Arte prehispánico guatemalteco: ubicación cultural y cronológica.Mesoamérica y sus áreas culturales y artísticas. Arte Maya: períodopreclásico, clásico y postclásico. Contexto económico-social, sitiosprincipales, características artísticas, materiales empleados,arquitectura, escultura, cerámica, pintura, grabado, influenciaextrajera (olmeca, tolteca, azteca). Arte colonial guatemalteco.Generalidades del arte colonial guatemalteco: cronología, influenciaen el arte guatemalteco de la llegada de Colón a América y de laconquista española. Arquitectura colonial guatemalteca S. XVI, XVIIy XVIII: trazo de ciudades, principales construcciones (Iglesias,viviendas, edificios públicos), función de la plaza central, estilosarquitectónicos, características, representantes, materialesconstructivos. Escultura colonial guatemalteca: leyes para suelaboración, materiales, tema, inspiración, proceso de aprendizajedel escultor, formas de expresión escultórica (imaginería, retablos,funeraria), características, estilos, obras, autores. Pintura colonialguatemalteca, siglo XVII: influencia extranjera, estilos artísticos y obras de pintores que llegan a Guatemala siglo XVIII: pintoresguatemaltecos, estilo obras, características. Grabado colonialguatemalteco: estilos, obras, características, autores. Arteguatemalteco de los siglos XIX, XX y XXI. Contexto económico,político y social que influyó en el arte desde 1821 hasta hoy.Arquitectura, pintura, escultura y grabado:características, estilos, representantes y obras. Créditos: 4

Créditos: 3

2.05.3 Teoría de la Arquitectura 1

Prerrequisito: Elementos de Análisis Territorial (2.04.5).Definiciones y conceptos generales sobre el proceso de urbanización.El tejido urbano. Red primaria que entrelaza las actividades urbanas.Traza. Parcelado. Ocupación de la parcela. Localización espacialde actividades urbanas. Las lógicas que determinan las estrategiasen la localización de las distintas actividades urbanas. Laestructuración Interior del espacio urbano. Las teorías que planteanlos modelos espaciales para explicar la organización al interior dela ciudad. Zonas concéntricas. Sectores radiales. Núcleos múltiples.Los derechos urbanos.Elementos para una crítica dela situación urbana. Créditos: 3

2.05.4 Elementos de Análisis Urbano

Prerrequisito: Elementos de Análisis Territorial (2.04.5).

Manejo ambiental. Diseño ambiental. Planificación ambiental. Gestiónambiental. Monitoreo ambiental. El clima en Guatemala. Elementosclimáticos. Factores climáticos. Clasificación de los climas enGuatemala. Análisis climático. Balance térmico en el ser humano.Balance térmico en los edificios. Metodologías de análisis climático.Diseño climático: Auxiliares de diseño. Cuadros de Mahoney. Cartasolar. Diseño de parteluces. Diseño bioclimático. Selección demateriales de construcción. Uso de la vegetación y el color en eldiseño bioclimático. Uso de energías alternativas. Energías limpias.Energía solar. Energía eólica. Energíageotérmica. Energía hidráulica. Créditos: 3

2.05.5 Manejo y Diseño Ambiental 1

Prerrequisito: Materiales de Construcción (3.04.7).

Trabajos preliminares. Obras temporales. Trazo. Cimientos: zapatasaisladas, cimiento corrido de concreto reforzado y de piedra.Cerramiento vertical: muros de mixto de block y de ladrillo.Mampostería reforzada. Muros: de concreto reforzado, de piedra,de adobe. Tabiques: de madera, de tabla yeso, de fibrocemento,electro soldados. Pisos: de cemento líquido, de granito, cerámico,de porcelanato, de mármol, de madera, de piedra morlón, de concretomartelinado, de baldosa de barro, otros. Cerramiento horizontal:Losas: de concreto reforzado, de vigueta y bovedilla, Losa-acero(lámina / concreto), terraza española. Techos de palma, de teja, delámina galvanizada, de lámina troquelada, de lámina termo acústica,fibrocemento, de lámina de policarbonato. Acabados: repello, cernido,blanqueado, enrabietado, martelinado, cuchareado, mediterráneo,granceado, escarchado, granito lavado, granito pulido. Acabadossintéticos: alisado, granceado, tipo corcho, cernido vertical.Recubrimientos: fachaletas, azulejos.

Créditos: 4

3.05.7 Construcción 1

Prerrequisito: Diseño arquitectónico 3 (1.04.1), Modelosarquitectónicos 1 (1.04.2), Presentación 2 (1.04.3),Historia de la arquitectura y el arte 2 (2.04.4), Materialesde construcción (3.04.7).Absorción vrs. Integración por contraste: adopción de criterioestructural, análisis del sitio, análisis celular, antropometría,ergonometría. Arquitectura de integración ambiental por circulacioneshorizontales y verticales, peatonales y vehiculares. Confortabilidadsegún la orientación natural. Convertibilidad, flexibilidad yaccesibilidad. Corrientes de Arquitectura contemporánea.Diagramación del proceso de diseño. Estilo, gusto, juicio estético.Idea generatriz. Patrones de arquitectura bioclimática. Sistemasordenadores del diseño. Valoresestéticos de la arquitectura. Créditos: 7

1.05.1 Diseño Arquitectónico 4

Prerrequisito: Física 2 (3.04.6)Estática: fuerzas sobre cuerpos rígidos, externas e internas,condiciones de equilibrio, sistemas equivalentes de fuerzas.Armaduras: armaduras planas, armaduras simples, hipótesis dediseño, análisis y solución por el método de los nudos. Propiedadesmecánicas de los materiales: esfuerzo, deformación, prueba detensión y compresión, diagrama de deformaciones, propiedadesmecánicas, comportamiento esfuerzo, ley de Hooke, módulo deelasticidad. Propiedades geométricas de las áreas: centros degravedad y de masa, centroide, cuerpos compuestos, momento deinercia. Vigas estáticamente determinadas: fuerza cortante y momentoflector, interpretación, diagramas, métodode área-momento, curva elástica, esfuerzoflexionante y de corte por flexión. Créditos: 4

3.05.6 Resistencia de Materiales

2.05.2 Historia de la Arquitectura y el Arte 3

Regresar al pénsum

Page 7: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 6

Prerrequisito: Elementos de Análisis Urbano (2.05.4)y Manejo y Diseño Ambiental 1 (2.05.5).

Historia de la Planificación Urbana. Las grandes corrientes históricasde la disciplina. Los individuos y las instituciones u organizacionesque intervienen la construcción de la ciudad y su condicionamientoa la planificación urbana. Etapas y componentes de la planificaciónurbana. El proceso de planificación con sus distintos planes:generales, sectoriales y de área. Las actividades y la informaciónnecesarias para la elaboración de los diferentes planes deordenamiento. Metodologías de la planificación urbana. El enfoquede protección del patrimonio. El enfoque de lasostenibilidad ambiental.

Prerrequisito: Teoría de la Arquitectura 1 (2.05.3),Historia de la arquitectura y el arte 3 (2.05.4).

Teóricos del Renacimiento y Manierismo: Ghiberti, Serlio, Palladio,Durero, Alberti, Vignola, Leonardo. Teóricos del Barroco y Rococó:Guarino, Poussin, Piranesi, Fischer, Lodoli, Baldinucci, Perrault,Pozzo, Dubos. Teóricos del Neoclásico: Winckelman, Schinkel,Blondel, Shaftesbury, Milicia. Teóricos del Siglo XiX: Vico, Peyre,Durand, Pugin, Sullivan, Walpole, Le duc, Ledeoux, Morris, Goethe,Boulie, Ruskin, Wolfinç. Teóricos del S XX y XXI: Taut Vilet, Perret,Gamier, Sant Elia, Gropius, Le Corbusier, Miles Van, Meyer, Wright,Loos, Mendelson, Gaudi, Ventura, Rossi.Teoricos del Posmoderno. Teóricos delHigh Tech. Teóricos de Ultimas tendencias. Créditos: 3 Créditos: 3

Prerrequisito: Diseño arquitectónico 4 (1.05.1), Historia de laArquitectura y el Arte 3 (2.05.2), Manejo y diseño ambiental 1(2.05.5), Resistencia de materiales (3.05.6), Construcción 1 (3.05.7).

Diseño y comunicación gráfica: sistematización y ordenamiento deldiseño arquitectónico, uso y manejo de circulaciones yvestibulaciones. Planificación y manejo ambiental: integración ymanejo del entorno ambiental, manejo del espacio exterior-interior,diseño de espacios abiertos. Tecnología: aplicación de tipología ylógica estructural, aplicación de criterios para el manejo y ubicaciónde instalaciones básicas, criterios de uso y aplicación de materialesde construcción, aplicación de sistemas y métodos constructivos,interpretación y aplicaciónde topografía básica. Créditos: 7

Prerrequisito: Construcción 1 (3.05.7).

Obra falsa, excavación, cimentación profunda, muros especiales,ductos, cubiertas, construcción de instalaciones, acabadosespecializados.

Créditos: 4

Prerrequisito: Resistencia de Materiales (3.05.6)

Estructuras y sus propiedades mecánicas. Clasificación de materialesestructurales. Conceptos de tipología estructural, de estructura.Relación estructura – arquitectura. Requisitos estructurales. Efectosmecánicos que se producen en las estructuras. Definición de lossistemas estructurales. Tipos de fuerzas actuantes en las estructuras.Momento flexionante y fuerza cortante. Los esfuerzos de flexión ycorte en los miembros estructurales. Efecto de torsión. Tipos deapoyos más frecuentes. Eje neutro – la curva elástica. Clasificaciónde los sistemas estructurales. Estructuras trianguladas. Estructurasmasivas. Estructuras foliculares. Estructuras membranáceas.Estructuras laminares. Estructuras verticales. Estructurascombinadas. Lógica estructural. Formas lógicas de los edificios enplanta. Formas lógicas de los edificios en sección. El uso del voladizoideal. La forma ideal de las estructuras masivas. La modulaciónestructural. Rangos máximos de luces entre apoyos. Forma y secciónde los apoyos. Escogencia de los sistemas estructurales. Normasestructurales de diseño y construcción recomendadas para laRepublica de Guatemala. Requisitos especiales para vivienda yotras construcciones menores. Requisitos para construcción deobras de infraestructura y obras especiales.Disminución de riesgos y rehabilitación.Acero estructural Créditos: 3

2.06.4 Teoría de la Arquitectura 2 2.06.3 Introducción a la Planificación Urbana

1.06.1 Diseño Arquitectónico 5 3.06.5 Construcción 2

Prerrequisito: Construcción 1 (3.05.7)

Diseño de los sistemas de agua fría y caliente, tubería y accesorios,válvulas, fuentes de abastecimiento, acometida domiciliaria. Cálculode los sistemas de agua fría y caliente, calentadores, sistemas dedistribución, cisternas, equipos de bombeo. Diseño de red deevacuación de aguas negras y de aguas pluviales, tuberías yaccesorios, cálculo, fosas sépticas, pozos y campos de absorción,drenaje francés.

Créditos : 4

3.06.9 Instalaciones 13.06.4 Tipología Estructural

Regresar al pénsum

Page 8: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 7

Prerrequisito: Diseño arquitectónico 5 (1.06.1),Teoría de la arquitectura 2 (2.06.2), Introducción ala planificación urbana (2.06.3), Construcción 2(3.06.5) , Tipología estructural (3.06.4) .

Conjunto urbano: espacios abiertos, paisaje urbano. Vialidad.Equipamiento y zonificación. Reglamentación. Filosofía del proyecto. Entorno, contexto y sitio. Caracterización. Relación espacio interior-exterior. Contexto. Principios de diseño: unidad, equilibrio, énfasis,jerarquía espacial, proporción y escala. Manejo de luz. Criteriosde ordenamiento de la forma. Lógica estructural y constructiva.Lógica de instalaciones.

Créditos: 8

1.07.1 Diseño Arquitectónico 6

Prerrequisito: Tipología Estructural (3.06.4,Construcción 2 (3.06.5) e Instalaciones 1 (3.06.6).Suelos: granulometría y cohesión, características, pruebas.Excavaciones: clasificación, procedimientos. Rellenos ycompactaciones: clasificación, métodos de compactación, pruebaproctor. Cimentaciones especiales: cimentaciones profundas, sobrerellenos, cargadas lateralmente, sometidas a vibraciones. Pilotes.Placas de cimentación. Placas flotantes. Pozos de cimentación.Cajones abiertos. Muros especiales: Muros de Contención, degravedad, de concreto reforzado, de mampostería, con contrafuertes.Gaviones. Muros de retención: estabilidad externa, estabilidadinterna. Malla textil o geomalla. Muros de revestimiento: ángulo dereposo, inclinación, muros tipo Swissboring. Techos y losas: losasnervuradas, losa con molde LK, con viguetas zap, con paneleselectrosoldados, prefabricadas de placas. Estructuras: De concretoreforzado: vigas y dinteles. De acero: perfiles de alma llena, delámina doblada, joist y armaduras. Fijación. De madera: columnas,vigas, artesonados, tijeras. Escaleras: cálculo. Escaleras de concretoreforzado, de acero, de madera. Chimeneas: materiales,emplazamiento, componentes, diseño y cálculo. Detallesconstructivos. Concreto: materiales, proporciones y medidas.Resistencias. Mezclado. Pruebas. Trasporte y colocación. Curado.Refuerzo de acero. Aditivos.Especificaciones. Obra falsa. Créditos: 4

3.07.7 Construcción 3

Prerrequisito: Introducción a la PlanificaciónUrbana (2.06.5).

Formulación de proyectos. Ciclos y etapas del proyecto. Laformulación del proyecto. La administración del proyecto. Laevaluación del proyecto. Formulación del Proyecto: estudio demercado, estudio tecnológico, estudio administrativo legal, estudiofinanciero. Evaluación del Proyecto: evaluación cualitativa ycuantitativa. Administración de la ejecución del proyecto: planificaciónde la ejecución, programación de la ejecución.

Créditos: 4

4.07.9 Investigación 1

Forma lógica de los edificios en planta. Formas básicas de losedificios en sección. El uso del voladizo ideal. La forma ideal de lasestructuras masivas. La modulación estructural: ubicación de apoyos.Rango de luces máximas entre apoyos. Forma y sección de apoyos.Escogencias de los sistemas estructurales.

Créditos: 3

3.07.6 Lógica Estructural

Prerrequisito: Tipología Estructural (3.06.4). Prerrequisito: Construcción 2 (3.06.8)e Instalaciones 1 (3.06.9).

Principios de electricidad: corriente eléctrica, conductibilidad, unidadeseléctricas. Sistemas eléctricos: tipos de corriente, sistemas dealimentación, sistemas de generación, sistemas de instalación.Materiales: tuberías, conectores, cajas, armaduras, accesorios,conductores. Sistemas de instalación: tipos, formas, circuitos. Diseño:nomenclatura, disposiciones de unidades eléctricas, acometida ytablero, entramado de tubería, alambrado de circuitos, dibujo deplanos, especificaciones. Cálculo: potencia y voltaje, intensidadnominal, sistema de alimentación, intensidad de diseño, tipo deforro y calibre del conductor, factor de caída de tensión. Principiosde luminotecnia: patrones fotométricos, principios de fotometría, elojo humano y la cámara fotográfica, la visión, confort visual,propiedades fotométricas. Créditos: 4

3.07.8 Instalaciones 2

Asignaturas Fundamentales Regresar al pénsum

Page 9: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 7

Prerrequisito: Historia de la arquitectura y el arte 3(2.05.2) y Teoría de la Arquitectura 1 (2.05.3)

Mesoamérica, períodos históricos. Arquitectura pre y clásica.Triángulo Palenque, Copán y Tikal. Características arquitectónicaspor región. Evolución plaza, templo y palacio. Sociedad, cultura,civilización, arte. Estilos arquitectónicos. Acervo culturalarquitectónico. Qué es patrimonio y porqué hay que salvaguardarlo.Qué es hacer Arquitectura, factores que la determinan. Factoresy métodos del diseño arquitectónico. Forma y función. Expresiónde la forma. Valores Axiológicos de la arquitectura.Ritmos urbanos, ejes, proporciones.

Créditos: 3

2.06.3 Análisis de la Arquitectura Prehispánica

Prerrequisito: Manejo y Diseño Ambiental 1 (2.05.5).

Conceptos fundamentales de botánica: clasificación y distribucióngeográfica de las plantas. El manejo de la vegetación en laarquitectura: usos ornamentales, arquitectónicos y ambientales dela vegetación. Los espacios abiertos: tipología, elementos bióticosy abióticos, el mobiliario. Los jardines y la arquitectura: historia,tradición, tipología, criterios de diseño, aplicación y metodologíasde manejo integrado del patrimonio. La arquitectura del paisaje:historia, desarrollo y metodologías.

Créditos: 3

2.07.5 Manejo y Diseño Ambiental 2

Prerrequisito: Modelos Arquitectónicos 1 (1.04.2)y Presentación 2 (1.04.3).

Introducción, tipos de materiales, clasificación, herramientas, equipoelectromecánico y adhesivos. Bases y protecciones. Técnicas depreservación. Teoría del color y pinturas. Elaboración de recursospor medio de masillas. Elaboración de recursos por medio deresinas. Estudio de detalles y construcción de estructuras. Modelodetalle de impresión y realismo.

Créditos: 3

1.06.2 Modelos Arquitectónicos 2

Prerrequisito: Teoría de la Arquitectura 2 (2.06.4).Filosofías Contemporánea, Griega, Romana, Escolástica, de laIlustración, Renacentista, Socialista, de la 1era. y 2da. mitad delsiglo XX. Estética. La teoría de los círculos estéticos en la arquitectura.Estética Clásica, de la edad media, Renacentista, de la Ilustración,del S. XIX, del S. XX. La forma visual de la arquitectura. El gozoestético de la arquitectura. Sociología. creadores, promotores eintermediarios de la arquitectura. Condición social de la arquitectura.El Snob y el Snobismo en la arquitectura. Semiótica. El lenguajede la arquitectura. La iconografía en la arquitectura. Formalismo yla unidad en la arquitectura (modelos semióticos). Estructuralismo.Tendencias actuales de la semiótica. El modelo greimasiano.Semiótica neopeirceana. Tipología de la cultura. Modos de producciónsemiótica. El espacio protagonista de la arquitectura. Antropologíadel espacio. Percepción espacial. Valoración delespacio (objetivismo, subjetivismo, nihilismo). Créditos: 3

2.07.3 Teoría de la Arquitectura 3

Asignaturas Electivas Regresar al pénsum

Page 10: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 8

Prerrequisito: investigación 1 (4.07.9),Diseño Arquitectónico 6 (1.07.1).Formulación del perfil del proyecto. ¿Qué es un proyecto? Conceptos,definiciones, proceso y ciclo del proyecto. Proyecto arquitectónico:carácter, categoría, clasificación. Etapas de decisión de un proyecto:la idea, el perfil, La prefactibilidad, la factibilidad. Definición delproblema: antecedentes y demanda. Referente teórico.Justificaciones. Objetivos. Hipótesis. Delimitación del tema.Metodología. Proceso de preparación. Análisis de riesgos. Análisisambientales. Estudio de mercado. Estudio técnico. Aplicación decontenidos. Contenido mínimo de la investigación: antecedenteshistóricos, el entorno, morfología del terreno, reglamentos, planeso políticas en relación al proyecto.Proyectos análogos. Créditos: 4

Prerrequisito: Diseño arquitectónico 6 (1.07.1),Construcción 3 (3.07.7), Investigación 1 (4.07.9)

Metodología de diseño. Lógica estructural. Instalaciones especiales.Sistemas constructivos. Estilos y tendencias de la arquitectura.

Créditos: 8

4.09.9 Investigación 2 1.08.1 Diseño Arquitectónico 7

Prerrequisitos: Lógica Estructural (3.07.6),Construcción 3 (3.07.7)La curva elástica – pendiente – flecha. Teoría de la flexión. Centroide,momento de inercia, eje neutro, diagramas de fuerza cortante ymomento flexionante. La formula de la flexión. La formula de lacortante. Análisis del efecto de la flexión. Esfuerzo de tensión.Esfuerzo de compresión. Esfuerzo por cortante. Análisis de vigasestáticamente determinadas e indeterminadas. Deformaciones envigas simplemente apoyadas. El método del área de momentos envigas estáticamente determinadas e indeterminadas. El método dela ecuación de los tres momentos para vigas continúas. Aplicacionesde la ecuación de los tres momentos. Diagramas de fuerzas cortantes.Métodos de análisis estructural: el método de distribución demomentos (ardí Cross) o de aproximaciones sucesivas. El Métodode G. Kani para la solución de estructuras continúas. El método delPortal para análisis de marcos estructurales.El método de Browman para análisis demarcos estructurales. Créditos: 4

3.08.7 Cálculo Estructural 1

Prerrequisito: Construcción 3 (3.07.7)e Instalaciones 2 (3.07.8)

Baños recreativos, piscinas, sauna y jacuzzi. Transporte vertical:escaleras electromecánicas y ascensores. Sistemas de protección. Sistemas de comunicación, de limpieza y evacuación de residuos.Sistemas de acondicionamiento de aire.

Créditos: 4

3.08.7 Instalaciones 3

Prerrequisito: Construcción 3 (3.07.7),Instalaciones 2 (3.07.8).

Administración. Historia de la administración. La administración enArquitectura. Administración y sus funciones básicas. Plan decreación de una empresa de arquitectura. Plan de marketing. Planoperativo. Plan de recursos humanos. Plan económico financiero.La franquicia. Los derechos de propiedad intelectual y los derechosde autor. Paradigmas y debates en torno a la reforma administrativa.Funciones de la administración. Dirección y organización de gerenciaen proyectos de arquitectura. Diseño de la administración gerencial.Funciones de la administración. Supervisión gerencial en proyectosde arquitectura. Control de la administración. Estrategias de gerenciade proyectos. Diagramas de Gantt. Diagramasde CPM-PERT. Créditos: 3

3.8.4 Administración 1

Prerrequisito: Construcción 3 (3.07.7),Instalaciones 2 (3.07.8) y Formulación yEvaluación de Proyectos (4.07.9).

Conceptos de economía. Análisis de costos. Costos indirectos.Costos directos. Integración de costos. Presupuestos. Tipos depresupuestos. Herramientas computarizadas. Control de proyectos.Métodos de control de los proyectos de construcción.

Créditos: 5

3.08.6 Presupuestos

Asignaturas Fundamentales Regresar al pénsum

Page 11: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 8

Prerrequisito: Construcción 3 (3.07.7)

Planimetría: longimetría, gioniometría, agrimensura, perimetría.Equipo topográfico y métodos de levantamiento de polígonos.Nivelación, equipo y técnicas de uso. Diseño, cálculo, levantamientoy trazo de curvas horizontales y verticales. Trazo de perfiles,secciones transversales, interpolación de curvas de nivel, aplicaciónde conceptos de pendiente, taludes, rasantes con aplicación aldiseño de plataformas y accesos vehiculares, cálculo de movimiento de tierras. Taquimetría: Combinación de métodos de levantamientoy nivelación de polígonos usando la taquimetría. Aspectos técnicolegales: desmembración y unificación de áreas de polígonos.Manejo de los faltantes o excesos de áreas. Cálculo de Polígonos.Uso de programas de diseño y cálculo por computadora.

Créditos: 3

3.08.8 Construcción 4

Prerrequisito: Análisis de la ArquitecturaPrehispánica (2.06.3)

Análisis del proceso de diseño y estilo de la arquitectura del períodocolonial: contexto: físico, económico, social, cultural; patrimoniocultural, función, expresión, espacio arquitectónico, forma, figura,dimensión, color y textura; disposición, significado, proporcionesarmónicas; construcción: materiales constructivos, edificación.Cronología: história, conquista, períodos de la Arquitectura colonial.Geográficas: Ubicación, localización, Contexto físico, las placastectónicas y terremotos. Socio Económicas: Contexto Cultural,económico, organización Política, Organización económica, military religiosa. Generación de la forma, los tratadistas de la Arquitectura,las proporciones armónicas, Expresión de la forma, el significado,la expresión, la función los estilos Arquitectónicos. Propiedades dela forma, Como es posible construirla, con que se cuenta. LaTecnología, los materiales, los sistemasconstructivos (europeos y pre hispánicos)la mano de obra, los gremios. Créditos: 3

2.07.2 Análisis de la Arquitectura Colonial

Prerrequisito: Introducción a la Planificación Urbana(2.05.4), Manejo y Diseño Ambiental 2 (2.06.6).

Historia de la forma urbana. Descripción de las característicasformales de la ciudad patrimonial. Manejo de la imagen urbanapatrimonial. Descripción de los componentes del paisaje natural yurbano. Principios de ecourbanismo. Determinación de la estructuraambiental urbana y las interacción entre la ecología y la ciudad enlos espacios abiertos. Principios de diseño urbano. Principios dediseño urbano de áreas residenciales y de espacios públicos.Arquitectura de integración. Elementos a considerar para integraren el diseño arquitectónico e intervencionesurbanísticas en conjuntos y espaciosurbanos con carácter formal. Créditos: 3

2.08.4 Introducción al Diseño Urbano

Prerrequisito: Teoría de la Arquitectura 3 (2.07.3).

Conceptos teóricos: análisis, síntesis, teoría, método, técnica. Lacrítica arquitectónica, concepción y diseño. El diseño Arquitectónico.El proceso del diseño arquitectónico. Revisión y análisis de diferentesmétodos de diseño arquitectónico. Concepto del Patrimonio Cultural.El concepto de Identidad y Monumento. Concepto de función y deforma: características principales. La estructura y tipos de estructura.La función simbólica de la arquitectura. La semiótica en laArquitectura. Las proporciones en la Arquitectura: la proporciónáurea y los tratadistas. Concepto de estilo. Los estilos arquitectónicosen la historia. Estudio analítico de los períodos arquitectónicos. Laregión mesoamericana. Períodos de la arquitectura maya.Características de los sitios principales: Kaminaljuyú, Tikal, Iximché,Mixco Viejo. Concepción y diseño urbano. El Patrón de diseñourbano colonial. Características deldiseño Arquitectónico colonial.

Créditos: 3

2.08.2 Crítica de la Arquitectura 1

Conceptos fundamentales sobre evaluación ambiental, gestiónambiental, impactos potenciales, medidas de mitigación, áreasfrágiles, área de influencia del proyecto, ciclo del proyecto. Legislaciónvigente sobre evaluación ambiental. Evaluación Ambiental Inicial.Listado taxativo. Relevancia del impacto. Localización del proyecto.Área de influencia del proyecto. Estructura y contenido del Formulariode evaluación ambiental Inicial. El plan de gestión ambiental.Estructura y contenido del PGA. Metodología para la identificación,caracterización y valorización de impactos. Medidas de mitigación.Plan de emergencia y contingencia.Monitoreo del PGAA.

Prerrequisito: Manejo y Diseño Ambiental 2 (2.07.5).

Créditos: 3

2.08.5 Manejo y Diseño Ambiental 3

Asignaturas Electivas Regresar al pénsum

Page 12: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 9

Prerrequisito: Diseño arquitectónico 7 (1.08.1),Instalaciones 3 (3.08.9), Presupuestos (3.08.0),Administración 1 (3.08.6).Proceso de investigación. Proceso de diseño. Predimensionamientode estructuras. Instalaciones. Presupuesto. Proceso de presentación.

Créditos: 9

1.09.1 Diseño Arquitectónico 8

Prerrequisito: Cálculo estructural 1 (3.08.7),Instalaciones 3 (3.08.9), Presupuestos (3.08.0)y Diseño Arquitectónico 7 (1.801)Fases de estudio y desarrollo del proyecto, medios para sugraficación. Lógica estructural y constructiva del proyectoarquitectónico. Factores condicionantes del terreno. Identificacióny dibujo de planos de arquitectura. Dibujo de planos de estructuras:cimentación, cerramientos verticales y horizontales, estructuras decubierta. Diseño, cálculo, y dibujo de las instalaciones hidráulicas.Diseño, cálculo y dibujo de instalaciones sanitarias y pluviales.Diseño, cálculo y dibujo de instalaciones eléctricas. Documentosde apoyo complementarios. Especificacionestécnicas. Presupuesto estimado por áreasy volúmenes. Créditos: 7

3.09.7 Práctica Integrada 1

Prerrequisito: Cálculo Estructural 1 (3.08.7).Conceptos de diseño de vigas, columnas y zapatas. Tipos deEsfuerzo. Materiales utilizados es estructuras. Comportamiento ycapacidad de carga de los elementos estructurales. Peso propio.Ancho tributario. Área tributaria. Entrepiso de Madera. Armadurapara techo en madera. Concreto: vigas, columnas, etc. Vigas tipojoist. Estructuras Metálicas. Entrepiso de Metal, vigas, columnas.Proyecto Vivienda de dos niveles.

Créditos: 4

3.09.6 Cálculo Estructural 2

Asignaturas Fundamentales Regresar al pénsum

Page 13: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 9

Prerrequisito: Crítica de la Arquitectura 1 (2.08.2).

Prerrequisito: Investigación 2 (4.09.9).Definición del problema (marco real). Antecedentes y definición dela demanda a atender. Referente teórico (marco teórico). Justificaciones,objetivos, hipótesis, delimitación del tema, metodología, fuentes deconsulta. Sistemas de recopilación de información. La investigaciónparticipativa. Estadística aplicada. Análisis de estándares y reglamentos.Definición de los usuarios del proyecto. Definición del proyecto.Aspectos históricos. Aspectos socio-económicos. Aspectos físico-ambientales. Análisis del entorno urbano y ambiental. Conocimientodel terreno. Aspectos determinantes de los reglamentos y estándares.Análisis de casos análogos. Síntesis de la información.Escala fisiológica. Escala psíquica. Matrizde Diagnóstico. Premisas de diseño. Créditos: 3

Prerrequisito: Construcción 4 (3.08.8) Construcción 4.

Créditos: 3

2.09.2 Crítica de la Arquitectura 2

4.10.6 Investigación 3

Construcción 5

Prerrequisito: Análisis de la Arquitectura Colonial (2.07.2).

La Cultura. Los Monumentos arquitectónicos. La Conservación. ElDocumento histórico. El Documentos artístico histórico. La IdentidadCultural. Legislación Nacional. Legislación Internacional. LegislaciónEspecífica. El Contexto físico, urbanístico y social. El Contextohistórico. Los Levantamientos: topográfico, arquitectónico, fotográfico.Materiales y sistemas constructivos. Daños y alteraciones y deterioros.El Diagnóstico: justificación y descripción. Manejo de ladocumentación histórica. Manejo de la teoría de la restauración.

Créditos: 3

2.10.2 Conservación de monumentos

Prerrequisito: Introducción al Diseño Urbano (2.08.4).

Cartografía: Elementos de cartografía, gráficas y diagramas aplicadosal territorio. Fisiografía y demografía. Características físicas,demográficas, sociales y económicas del país, regiones y municipios.Usos del suelo. Vocación y usos del suelo. Marco legal e institucional. Principios de ordenamiento territorial. Análisis de casos deordenamiento territorial. Vocación y usos del suelo: compatibles eincompatibles con recursos del territorio.Ordenamiento territorial.

Créditos: 3

2.09.4 Introducción a la Planificación Territorial

Concepciones del diseño Arquitectónico. Corrientes arquitectónicasmodernas. Características de los movimientos arquitectónicosmodernos. Las corrientes arquitectónicas a partir de la decada delos 60. Movimientos arquitectónicos contemporáneos:Deconstructivismo, Minimalismo, Teoríande Fracttales,Bioarquitectura. Grandes arquitectos contemporáneos y sus obras.Características principales del movimiento moderno en Guatemala.La función simbólica de la arquitectura y la semiótica en la ArquitecturaModerna y Contemporánea. Características principales de laArquitectura Contemporánea en Guatemala. Teoría y corrientes delpensamiento en la arquitectura. Visión general de las corrientesurbanas, arquitectónicas y artísticas y de sus obras representativas. Revisión crítica de las corrientes arquitectónicas y de sus aplicacioneshistóricas en los períodos renacentista, moderno y contemporáneo.Crítica de las obras de arquitectura guatemaltecade los períodos colonial, republicano, modernoy contemporáneo.

Créditos: 3

Prerrequisito: Administración 1 (3.08.4)y Presupuestos (3.08.6).

Introducción a la economía. Teoría económica en su contextohistórico. Teoría Microeconómica: sistemas de mercado, elasticidady curva de la demanda. Teoría de la empresa: competencia,monopolio, oligopolio, interés, renta y utilidad.

Créditos: 3

3.09.3 Administración 2

Asignaturas Electivas

Agua potable: tanques de captación, clorinación, distribución yalmacenaje, tanques elevados para lotificaciones. Criterios dediseño. Sistemas de distribución de agua potable. Redes. Diseñoy cálculo de instalaciones hidráulicas. Aforos de nacimientos, fuentessuperficiales y subterráneas. Pozos mecánicos y artesanales.Fuentes de abastecimiento. Aguas superficiales y subterráneas.Ciclo hidrológico del agua. Válvulas usadas en sistemas de captacióny distribución. Equipos de Bombeo. Aguas pluviales. Aguas Negras.Saneamiento. Infraestructura Vial. Servicios y obras auxiliares.

Regresar al pénsum

Page 14: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 10

Prerrequisito: Práctica Integrada 1 (3.09.7),Cálculo Estructural 2 (3.09.4).

Definir el proyecto a mejorar y sus fases correspondientes Revisióny correcciones al proyecto arquitectónico. Instalaciones especiales:sistemas de seguridad, sistemas de acondicionamiento ambiental y extracción de aire, sistemas de intercomunicación, sistemas deemergencia, Sistemas de redes de información, sistemas deprotección atmosférica, señalización de emergencia. Documentosde apoyo complementarios al proyecto: desarrollo de bases delicitación, pliego de términos de referencia, presupuesto desglosadopor renglones, informe ejecutivo,cronogramas de inversión y ejecución.

Prerrequisito: Diseño arquitectónico 8 (1.09.1),Investigación 2 (4.09.9).

Investigación teórica y gráfica: estudio y análisis del sitio, premisasdel diseño, matriz de diagnóstico, diagramas de relaciones, primeraaproximación del diseño. Fase del diseño arquitectónico: localizaciónde acuerdo a la infraestructura vial, criterios de sistemas constructivosy lógica estructural.

Créditos: 9 Créditos: 7

Prerrequisito: Administración 2 (3.09.3).

Introducción. Marco conceptual. Requerimientos del mercado. Elconsumidor. El producto. Canales de distribución. Promoción.Importancia de la planificación. La mercadotecnia y la empresa.

Créditos: 3

Prerrequisito: Práctica Integrada 1 (3.09.7).

Controlar y verificar la ejecución de las etapas de una obraarquitectónica; ciñéndose a los planos, especificaciones, programasy presupuestos establecidos para los trabajos preliminares,cimentación o solera de humedad, muros, instalaciones, entrepisos,cubiertas, acabados y entrega final.

Créditos: 5

Prerrequisito: Cálculo Estructural 2 (3.09.6).Concreto reforzado. Concreto y acero. Combinación de concreto yacero. Teoría del concreto reforzado. Elementos cortos a compresión.Elementos a tracción. Diseño de elementos cortos sometidos acompresión. Diseño de elementos a tracción. Diseño de vigas aflexión. Teoría de vigas -cargas últimas. Cálculo de refuerzo a flexión.Diseño de refuerzo de corte para vigas. Teoría de esfuerzo de corteen vigas sometidas a flexión simple. Losas Losas en un sentido.Losas en dos sentidos. Columnas. Diseño de columnas a flexocompresión. Zapatas.Diseño de zapatas concéntricas.

Créditos: 3

1.10.1 Diseño Arquit. 9 Proyecto Graduación

3.10.3 Economía Empresarial

3.10.6 Práctica Integrada 2

3.10.5 Supervisión de Obras

3.10.3 Dimensionamiento Estructural

Regresar al pénsum

Page 15: 48394040 Pensum de La Carrera de Arquitectura USAC 2011

Ciclo 11

El Ejercicio Profesional Supervisado constituye el programaacadémico a través del cual se realizan tareas y actividadesorientadas al a satisfacción de necesidades comunitarias,enmarcadas dentro de los ámbitos de la arquitectura y el urbanismo.El mismo puede ser realizado en el área urbana o en el área ruralde Guatemala.Le anteceden diversas modalidades de prácticas intermediasopcionales, Actividades Universitarias con la Comunidad deArquitectura (AUCA), de asignación voluntaria.

Normativo General

Para que el estudiante pueda cerrar pensum debe haber completado:

263 créditos fundamentales40 créditos por el ejercicio profesional supervisado,un mínimo de 12 créditos electivos y10 créditos extracurriculares.

Deberá presentar un certificado de manejo de programas decomputación aplicados a arquitectura, extendido por una academiaavalada por la facultad, así como

Comprobar que domina, a nivel técnico, un idioma extranjeroy/o lengua maya adicional a la lengua materna, certificado porel Centro de aprendizaje de lenguas de la USAC.

Los créditos extracurriculares serán extendidos y certificados porla asociación de estudiantes de arquitectura.

De las cuatro asignaturas electivas obligatorias, por lo menos dosdeben ser de la misma línea de conocimiento.

1.11.1 Ejercicio Profesional Supervisado - EPSComo requisito para el EPS, el alumno debe presentar un certificadode manejo de programas de computación aplicados a arquitectura,extendido por una academia avalada por la facultad. Estos cursospueden ser llevados a lo largo de la carrera.

Aplicaciones en computadora para Arquitectura

Durante el transcurso de la carrera, podrá recibir clases de idiomaextranjero o lengua maya, ya que para realizar el EPS, el alumnodebe comprobar que domina, a nivel técnico, un idioma extranjeroy/o lengua maya adicional a la lengua materna, certificado por elCentro de aprendizaje de lenguas de la USAC.

Idioma

Prerrequisito: Diseño arquitectónico 9 (1.10.1),Supervisión de obras (3.10.4), Prácticaintegrada 2 (3.10.5)

Regresar al pénsum