4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

133
Curso: Tecnología y Taller de Restauración III: Pintura (L03910) Profesora: Liliana Canessa Cavassa

description

breve resumen de alteraciones que afectan el soporte de la pintura de caballete

Transcript of 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Page 1: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Curso: Tecnología y Taller de Restauración

III: Pintura (L03910) Profesora: Liliana Canessa Cavassa

Page 2: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Dibujo

Barniz

Capa Pictórica

Imprimación

Base de Preparación

Soporte

Apresto

LA PINTURA ESTA CONSTITUIDA POR DIVERSOS ESTRATOS DE MATERIALES

Page 3: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

ALTERACIONES DE LA BASE DE PREPARACIÓN

– Pierde elasticidad para adaptarse a los movimientos.

– Por sus materiales, su espesor, su aplicación.

– Las colas son afectadas por la humedad y temperatura

– Las preparaciones de harina proliferan mohos

– Las preparaciones oleosas aplicadas en capas gruesas tienen mala adherencia.

– El aceite y la cola se oxidan con el tiempo

– Pérdida de aglutinante, la capa se vuelve pulverulenta

– Ejecución de la preparación, capas gruesas, capas de compuestos magros sobre grasos, falta de adhesión.

Page 4: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 5: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 6: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

La capa pictórica esta compuesta principalmente por:

Pigmentos y aglutinantes.

ALTERACIONES DE LA CAPA PICTORICA

Page 7: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

1) Las alteraciones aparecen por: - Envejecimiento Natural - Defectos de la técnica - Condiciones ambientales - Intervenciones de la obra.

Page 8: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

ENVEJECIMIENTO NATURAL

Page 9: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

DEFECTOS DE LA TÉCNICA

Page 10: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

CONDICIONES AMBIENTALES

Page 11: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

INTERVENCIONES EN LA OBRA

Page 12: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

1a.- ALTERACIONES POR LA HÚMEDAD

Higroscopicidad:

Por la cara de la pintura (temple, acuarela) el contenido de aglutinante higróscopico.

Page 13: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Por el reverso a través de la tela

Page 14: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Biológicos: – Especialmente ataca a la tela y a la cola que le sirven de

alimento.

– Cuando el material (yeso o tiza ) aplicado no esta compacto esto permite el alojamiento de los hongos.

– Igualmente se alojan en las fisuras de los craquelados y las grietas. Se determina por unas manchas claras u oscuras.

– Excrementos de moscas. Son oscuros, ácidos, insolubles.

Page 15: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 16: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 17: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

BIOLÓGICOS

Page 18: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

1b.- ALTERACIONES POR EL SECADO

- Secado por evaporación: También llamada piel de cocodrilo. Es una alteración prematura de las pinturas durante la primera etapa del secado,

Se produce cuando el diluyente de la pintura pasa a estado gaseoso durante la evaporación en superficie de la obra en contacto con el aire.

Page 19: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

- Secado pintura al oleo:

– El mal secado de la pintura en capas excesivamente gruesas.

– Falta de ventilación.

– Barnizado antes de tiempo.

– Abuso de inhibidores del secado como el azufre.

– Abuso del betún y del asfalto.

Page 20: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 21: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

- Secado rápido

Al forzar el secado provocamos en la pintura:

- coagulación

- arrugas

- craquelados.

Page 22: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

1 c.- Alteraciones por exceso de aglutinante

Cuando el aglutinante es mayor que el pigmento la pintura no llega a hacer cuerpo y pueden aparecer arrugas y un amarilleo pronunciado en los colores, cambiándolo de apariencia.

Page 23: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

1d.- Alteraciones por Flexibilidad

• Por el material

– Las diferencias de flexibilidad pueden ser causas de craquelados y levantamientos de pintura.

– Preparaciones grasas son más flexibles y aguantarán más los movimientos de tela.

– Las magras son más rígidas, mas si llevan exceso de aglutinante.

Page 24: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

• Por el envejecimiento Los aglutinantes, ya sean rígidos o flexibles,

se van convirtiendo con el tiempo en materiales más rígidos.

Page 25: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 26: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

– Oleos: Siguen un proceso de

oxidación y reticulación que los vuelve cada vez más quebradizos e insolubles; el aceite se pone mas duro y rígido.

1E .- Alteraciones por cambios en la materia – Químicos

Page 27: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Químicos

– Colas y Gomas:

Se hacen frágiles. La exposición prolongada de los UV provoca debilitamiento en la pintura.

Tienen capacidad de absorber y eliminar agua

Page 28: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

1 F.- ALTERACIONES POR CAMBIOS ÓPTICOS

Temples ( cola/ goma) No oscurecen como las obras hechas al óleo.

Se aplican sobre fondos magros, blancos y sin barnices.

Las emulsiones de yema, cera, caseína con aceite amarillean por la influencia del agua en el aceite cuando secan.

Fray Angélico siglo XV

Oscurecimiento de la pintura:

Page 29: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

CAMBIOS ÓPTICOS

• Los Oleos: – Del porcentaje del

aglutinante.

– Del tipo de aceite empleado.

– Del disolvente empleado.

– Capas superpuestas de aceite.

Page 30: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

CAMBIOS ÓPTICOS

• Los Oleos:

Humedad, luz.

La capa se amarillea por secados por ausencia de luz.

Page 31: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

• Arrepentimientos:

Cambios de composición

Page 32: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 33: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

La luz atravesará la pintura cada ves más transparente, llegando al fondo y reflejándose.

Page 34: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 35: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

1 G.- ALTERACIONES EN EL COLOR EN EL PIGMENTO

– Su grado de pureza.

– Mezcla con otros pigmentos.

– Del aglutinante.

– La luz.

– La polución.

– La humedad.

Page 36: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

– La estabilidad química del pigmento.

– Los óxidos, los carbonatos y los sulfuros son muy sensibles a los ácidos procedentes de la atmósfera.

Ej. los pigmentos a base de plomo que al contacto con el aire se tornan de color negro o marrón.

Page 37: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

2.- EL AGLUTINANTE: – Las colas o los aceites pueden ser algo ácidos, siendo

posible una reacción con pigmentos básicos.

Ej. El lapislázuli no se debe mezclar, pueden blanquearse

– Los pigmentos de metales pesados reaccionan con los ácidos libres del aceite produciendo una saponificación parcial.

– Ej. blanco de plomo y el oxido de zinc.

– Los pigmentos sensibles a los sulfuros no se emplean en técnicas del huevo porque oscurecen.

Ej. la malaquita (oscurece con el azufre) o el amarillo de plomo-estaño.

Page 40: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.- Oxidación:

– El oxigeno en combinación con la luz y la humedad pueden oxidar algunos pigmentos.

Orgánicos:

Ej. Índigo natural = marrón

Inorgánicos:

Ej. Cromato de Zinc (amarillo) = gris verdoso

CAMBIOS DE COLOR EN EL PIGMENTO

Page 41: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

4.- Decoloración del pigmento: Se da en los pigmentos debido a la luz ultravioleta.

Influyen:

– Tipo de aglutinante

– Pigmento

– El grosor de la capa de pintura

– Veladura con laca + color = menos decoloración

– Veladura de laca en fondo oscuro esta mas protegida que sobre fondo blanco.

CAMBIOS DE COLOR EN EL PIGMENTO

Page 42: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

ALTERACIONES POR UV

Page 43: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.-DAÑOS EN LA CAPA PICTÓRICA

3.1 Craquelados

Son pequeñas hendiduras que se forman sobre la superficie de la pintura.

La capa de pintura sufre por la fuerza de tracción y de presión de su soporte.

Pueden ser: 3.1.1 - Naturales o de la edad 3.1.2 - Prematuros 3.1.3 - Accidentales Pueden: - Limitarse a una zona o un color del cuadro.

Page 44: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.1.1 -CRAQUELADOS NATURALES O DE LA EDAD

Se da debido al paso del tiempo sobre la obra.

– Envejecimiento del material. – Comportamiento del material. – Estrato de los materiales

Page 45: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

CRAQUELADOS NATURALES O DE LA EDAD.

Page 46: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 47: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.1.2 - CRAQUELADOS PREMATUROS

Son los que aparecen generalmente en la capa pictórica durante el secado de los materiales.

– Defecto de la técnica empleada

– Exceso de productos secativos.

Page 48: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Craquelado por accidente

Page 49: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Craquelados en toda la superficie

Page 50: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Craquelados puntual

Page 51: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.1.3 - CRAQUELADO ACCIDENTAL

• Se da debido a la manipulación de la obra.

Page 52: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.1.4 - CLASIFICACIÓN DE LOS CRAQUELADOS

La orientación de la fibras en la tela (paralelos o perpendiculares)

Page 53: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Tipo de rupturas (lisas o dentadas; rectas o curvas)

Page 54: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 55: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 56: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Distancia entre los craquelados( islas grandes o pequeñas)

Page 57: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Tipo de uniones o terminaciones de los cuarteados (conectados o rotos)

Page 58: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 59: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Organización (ordenados o aleatorios)

Page 60: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 61: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.1.5 ORIGEN DE LOS CRAQUELADOS

Movimientos del soporte que no pueden ser seguidos por una pintura muy rígida: a) Pintura / Preparación

sobre soporte de tela. b) La tela se mueve

extendiéndose y la pintura, al no poder seguirla se rompe.

c) La tela se contrae llevando consigo a la pintura, que se vuelve a juntar pero queda craquelada.

Page 62: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

ORIGEN DE LOS CRAQUELADOS

Tensiones entre distintos materiales.

Las craqueladuras

pueden aparecer por tensiones existentes en el interior de la propia película o de los diferentes estratos de la pintura.

golpes, zona que coinciden con un

nudo de la tela etc.

Page 63: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

ORIGEN DE LOS CRAQUELADOS

Mecánicos o aquellos daños producidos por la manipulación de la obra.

– El limite entre la zona protegida por el bastidor y la tela.

– Golpes. – Enrollado de la obra.

Page 64: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 65: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.2 GRIETAS

Son alteraciones puntuales que se pueden encontrar en diferentes zonas del cuadro y no son muy profundas.

Page 66: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS

– Se dan en las capa de pintura aglutinadas con aceite de dormidera o de nuez que no estaban totalmente secas cuando se extendió el color siguiente.

– Las pinturas con aceite de dormidera se contraen más que con el aceite de linaza.

Page 67: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS CENTELLANTES

Son pequeñas y cortas que aparecen en la capa pictórica

Page 68: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS LINEALES

Page 69: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS DE PINCELADAS

Page 70: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS RETICULARES

Page 71: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS RETICULARES

Page 72: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS EN ESPIRAL

Page 73: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETA REJILLA

Page 74: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS EN REJILLA

Page 75: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS RADIALES

Page 76: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS EN DIAGONALES

Page 77: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS DE ESPIGA

Page 78: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS EN GUIRNALDAS

Page 79: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

GRIETAS EN ESPIRAL

Page 80: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 81: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 82: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.3 FORMACIÓN DE COSTRAS

Son islas de pintura con una superficie áspera parecida a una corteza rodeada de anchas grietas de contracción temprana.

Se debe a las capas de pintura que secan soportando fuertes tensiones sobre un color de fondo o imprimación aparentemente secos y no secos del todo.

Page 83: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Las llamadas escamas de Pintura son pequeños fragmentos, circunscritos por un craquelado, que se va desprendiendo progresivamente de la capa inferior, hasta caer.

3.4 LEVANTAMIENTO Y ESCAMAS

Page 84: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 85: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Cuando los anteriores fragmentos de pintura o escamas se levantan y deforman quedando adheridos solos por una pequeña zona, se denominan cazoletas.

3.5 CAZOLETAS

Page 86: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

CAZOLETAS

Page 87: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Esto se debe cuando el aglutinante pierde la propiedad de mantener aglomerado el pigmento.

3.6 PULVERULENCIA

Page 88: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Se producen por la contracción del soporte lo cual hace unos levantamientos que, despegándose de la tela, forman un hueco o abolsado.

3.7 ABOLSADOS

Page 89: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

La pintura puede migrar en el cuadro, ser absorbida por otras capas, etc., mientras no este completamente sólida.

Ej.: El betún y el asfalto.

3.8 MIGRACIÓN

Page 90: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.9 SANGRADO

Se denomina sangrado a la capacidad de

disolución del pigmento en una pintura lo que hace migrar a otras capas.

Se da principalmente en los colores orgánicos (anilinas, colorantes solubles)

Page 91: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.10 POSADO

De un modo general, consiste en la migración de aglutinante de la pintura cara a la superficie, dejando en el fondo de la capa los pigmentos.

Page 92: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Esto ocurre: – Durante el secado, sobre todo cuando es

lento como en el óleo y el aglutinante esta en exceso.

– El pigmento puede posarse en la parte inferior o bien flotar en la superior.

POSADO

Page 93: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.11 FLOTADO

– Este es un defecto que se produce en las pinturas pulverulentas o en los colores menos aglutinados y menos protegidos.

– En el flotado, el pigmento sube de su capa a otra más superficial cuando se aplica un producto sobre la pintura (normalmente al barnizar).

Page 94: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.12 ARRUGAS

Page 95: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.13 BARRIDOS DE LA PINTURA

Es un daño mecánico originado por el problema de pulverulencias o por roces y limpiezas poco cuidadosas.

Page 96: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Puede aparecer en cuadros presionados por peso en el almacenamiento o en algún tratamiento posterior.

3.14 APLASTAMIENTOS DE LOS EMPASTES

Page 97: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.15 QUEMADURAS

Page 98: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

3.16 ARAÑONES

Page 99: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

Normalmente se

realizan con la misma técnica que el original, para que sean armónicos con el resto de la obra

3.17 REPINTES

Page 100: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 101: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 102: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 103: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 104: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 105: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

4.- ALTERACION DE LOS BARNICES

Las alteraciones del barniz de resinas naturales se produce

por la oxidación, a causa de la luz, la humedad y el contacto con el aire.

Que da lugar al:

- Amarillamiento

- Perdida de transparencia

- Se vuelven frágiles

- Se endurecen con el secado

- Pierden flexibilidad cuarteándose.

Page 106: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed

•Componentes del barniz

- Grasos: insolubilización por el aceite que contienen y amarilleo motivado por éste y por la resina.

- En disolución: amarilleo y fragilidad de la resina.

•Factores de alteración:

-Procesos químicos: debido a la oxidación, la luz, el calor.

-Procesos físicos: craquelados, el agrietamiento, la perdida de brillo, las arrugas, etc.

BARNICES

Page 107: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 108: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 109: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 110: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 111: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 112: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 113: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 114: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 115: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 116: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 117: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 118: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 119: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 120: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 121: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 122: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 123: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 124: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 125: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 126: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 127: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 128: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 129: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 130: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 131: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 132: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed
Page 133: 4.B-Alteraciones en BP,CP y Barniz.compressed