4º 6ªu.d equilibrio

7
C.E.I.P. Lope de Vega Juan del Valle CURSO:4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Somos equilibristas Sesión:1ª Objetivos - Desarrollar el equilibrio dinámico variando la base de sustentación y altura. Materiales - Petos, colchonetas, bloques de espuma, plinto, trampolín, bancos, aros. DESARROLLO DE LA SESIÓN Animación - “Torito en alto”. Parte principal - Cambiar rápidamente de apoyos. Ejercicios por parejas. · A tocar las rodillas. · Los tres toques en el pie. · Robar la cola. - Circuito de obstáculos. Parte final/ relajación - Puesta en común. Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Transcript of 4º 6ªu.d equilibrio

Page 1: 4º 6ªu.d equilibrio

C.E.I.P. Lope de Vega

Juan del Valle

CURSO:4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Somos equilibristas Sesión:1ª

Objetivos

- Desarrollar el equilibrio dinámico variando la base de sustentación y altura.

Materiales

- Petos, colchonetas, bloques de espuma, plinto, trampolín, bancos, aros.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- “Torito en alto”.

Parte principal

- Cambiar rápidamente de apoyos. Ejercicios por parejas.

· A tocar las rodillas.

· Los tres toques en el pie.

· Robar la cola.

- Circuito de obstáculos.

Parte final/ relajación

- Puesta en común.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Page 2: 4º 6ªu.d equilibrio

C.E.I.P. Lope de Vega

Juan del Valle

CURSO:4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Somos equilibristas Sesión:2ª

Objetivos

- Desarrollar el equilibrio estático en el suelo, variando los apoyos, el centro

de gravedad y la altura.

Materiales

- Petos, 4 conos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- “Cazapatos”.

Parte principal

- Equilibrios individuales

Hacer la cigüeña.

Hacer el avión.

- “Cubitos de hielo”.

-

- “Equilibrio cooperativo”. Los de abajo, los más fuertes se ponen con

piernas semiflexionadas, para que el resto ponga un pie en cada muslo de los

de abajo.

-

- “Un, dos equilibrio”. Tod@s corriendo, cuando se encuentran con alguien

dicen a la vez: 1,2 y a la de 3 dicen: 1 ó 2. Si coinciden saltan y se palmean si

no coinciden tienen que hacer un equilibrio entre los dos.

- “La rueda de las ruedas”. Se hace un círculo con las ruedas y se suben a

ellas tod@s, no pueden tocar el suelo y deben colocarse tal como se mande.

Por ejemplo: tod@s los rubios a la derecha.

Parte final/ relajación

- Puesta en común.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Page 3: 4º 6ªu.d equilibrio

C.E.I.P. Lope de Vega

Juan del Valle

CURSO:4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Somos equilibristas Sesión:3ª

Objetivos

- Controlar el equilibrio después de una acción.

Materiales

- Petos, conos, bancos, aros, colchonetas.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- “Congelado”. Varios congeladores persiguen, el que es tocado se queda

congelado en una posición de equilibrio hasta que otro pasa por debajo de

sus piernas.

Parte principal

- “Pinchazo”. 4 filas. Se colocan con la mano der. Cogen el pie derecho del

anterior y con la mano izquierda el hombro izquierdo, hay que llegar a la

meta sin pinchar.

- “El lío”. 4 equipos. Cada uno en una fila. A la señal salen los primeros

deben ir dando vueltas hasta subir al banco, luego saltan a un aro haciendo

un giro de 360º van hasta un cono y apoyando el dedo dan 3 vueltas para

regresar corriendo a dar el relevo al compañero.

- Hacer circuitos don desde bancos salten y caigan manteniendo el equilibrio.

Caída dentro de un aro en cuclillas, con brazos en cruz, con pies juntos, etc.

- “El puente colgante”. Cruzar en un banco.

Parte final/ relajación

- “Sentarrodilla”.

- Puesta en común.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Page 4: 4º 6ªu.d equilibrio

C.E.I.P. Lope de Vega

Juan del Valle

CURSO:4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Somos equilibristas Sesión:4ª

Objetivos

- Realizar posturas de equilibrio invertido.

- Adoptar posturas elementales de equilibrio invertido.

Materiales

- Bancos, colchonetas.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- “Caballito”. Dos se la pican, al que tocan se pone en cuadrupedia y son

librados si alguno los coge por las piernas y los levanta.

- “Bolita”. Por parejas, uno agachado en bolita, el otro le salta y después va a

saltar a los demás, al acabar reemplaza a su compañero y este repetirá el

mismo recorrido.

- En parejas, desplazarse en carretilla.

- Ídem carretilla de tres.

Parte principal

- Con las manos en la colchoneta apoyo alternativo de uno y otro pie en el

suelo.

- Hacer el caballito con las manos en la colchoneta, elevar las piernas

flexionadas y moverlas repetidamente en el aire.

- Trepar con los pies por la pared.

- Pino de sujeción contra la pared.

- Equilibrio de apoyo con la cabeza.

- Por grupos de 5 hacer un equilibrio simultaneo, unidos por alguna parte del

cuerpo.

Parte final/ relajación

- Puesta en común.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Page 5: 4º 6ªu.d equilibrio

C.E.I.P. Lope de Vega

Juan del Valle

CURSO:4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Somos equilibristas Sesión:5ª

Objetivos

- Interiorizar la imagen postural para mantener objetos en equilibrio.

- Mantener objetos en equilibrio.

Materiales

- Picas, yogures, petos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- “Comecocos”.

Parte principal

- “Equilibrios con picas”.

- ¿Sois capaces de…?:

Mantener una pica en equilibrio sobre : el muslo, el dorso de la mano,

la palma de la mano, el empeine, los hombros, en el abdomen, en la

espalda, en la cabeza.

Desplazaros en cuadrupedia llevando la pica en la espalda.

Desplazaros en posición de cangrejo llevando la pica en el abdomen.

Desplazaros en todas las direcciones, con una pica apoyada,

horizontalmente, en la palma de la mano.

Transportar una pica sobre los hombros.

Con una pierna flexionada, sitúa la pica encima del muslo y mantenla

en equilibrio.

Camina manteniendo la pica en equilibrio sobre un dedo.

- Desplazarse por encima de la pica.

- Por parejas, uno frente a otro, mantened la pica vertical y a la voz de “ya”

salir a por la del compañero sin que se caiga.

- Organizar carreras de relevos manteniendo la pica sobre partes del cuerpo.

- Llevar un vaso de yogur sobre la punta de la pica.

Parte final/ relajación

- Todos forman un círculo colocándose unos detrás de otros, muy juntos y

encajados. A una señal todos se sentarán en las piernas del compañero de

detrás.

- Puesta en común.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Page 6: 4º 6ªu.d equilibrio

C.E.I.P. Lope de Vega

Juan del Valle

CURSO:4º CICLO: 2º UNIDAD DIDÁCTICA: Somos equilibristas Sesión:6ª

Objetivos

- Desarrollar equilibrios y desequilibrios dinámicos en grupo.

- Desarrollar la actitud postural.

- Desarrollar el equilibrio estático.

Materiales

- Picas, aros, petos.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Animación

- “La cigüeña”.

Parte principal

- “Los huevos”. Recoger balones y llevarlos entre tod@s a casa sin tocarlos

con manos o brazos.

- “1,2, equilibrio”.

- “La corona”. Por tríos deben llevar un aro en la cabeza sin que se les caiga.

Al trío que se le cae debe esperar a que otro trío se lo coloque.

- “La alfombra mágica”. Deben llevar en una colchoneta el mayor número

posible de “viajeros”, balones, e ir depositándolos en distintas paradas que

son los neumáticos. Si se cae un viajero, deben volver a empezar.

Parte final/ relajación

- Todos forman un círculo colocándose unos detrás de otros, muy juntos y

encajados. A una señal todos se sentarán en las piernas del compañero de

detrás.

- Puesta en común.

Recogemos el material y nos vamos de aseo.

Page 7: 4º 6ªu.d equilibrio

C.E.I.P. Lope de Vega

Juan del Valle

CURSO ACADADÉMICO: CENTRO: LOPE DE VEGA

LOCALIDAD: BADAJOZ U.D: SOMOS EQUILIBRISTAS

GRUPO: 4ºA FECHA DE OBSERVACIÓN:

NOMBRE A1 A2 B3 C4 C5 C6 U.D.7 U.D.8 U.D.9 U.D10 U.D11

ESCALA VERBAL: P= poco, B= bien, MB= muy bien

A1: Estar en silencio y sin hacer ruido en explicaciones.

A2: Escuchar y dialogar en explicaciones.

B3: Traer zapatillas y chándal.

C4: No pegarse ni insultarse.

C5: Usar el material de manera adecuada.

C6: Jugar con todos/as.

U.D.7: Hace el pino pared.

U.D.8: Corre, salta y para equilibrado.

U.D.9: Realiza un equilibrio estático en altura.

U.D.10: Sabe qué es, cuántos y cuáles son los tipos de equilibrio.

U.D.11: Es capaz de caminar sobre barra de equilibrio.