5. Agenda-Nacional-para-la-Iigualdad-de-Nacionalidades-y-Pueblo.pdf

137
AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS (ANINP) 2013 - 2017 CODAE, CODEPMOC, CODENPE CON EL APOYO TÉCNICO DE SENPLADES 1 Quito, junio de 2013 1 Equipos técnicos de CODAE, CODENPE y CODEPMOC, con el apoyo de SENPLADES y la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana; y, el apoyo técnico-metodológico del Programa Proindígena de la Cooperación Técnica Alemana (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

Transcript of 5. Agenda-Nacional-para-la-Iigualdad-de-Nacionalidades-y-Pueblo.pdf

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE

    NACIONALIDADES Y PUEBLOS (ANINP)

    2013 - 2017

    CODAE, CODEPMOC, CODENPE CON EL APOYO TCNICO DE SENPLADES1

    Quito, junio de 2013

    1 Equipos tcnicos de CODAE, CODENPE y CODEPMOC, con el apoyo de SENPLADES y la Secretara de Pueblos,

    Movimientos Sociales y Participacin Ciudadana; y, el apoyo tcnico-metodolgico del Programa Proindgena de la

    Cooperacin Tcnica Alemana (Deutsche Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 2

    CONTENIDO

    CONTENIDO ................................................................................................................................................ 2

    PRESENTACIN .......................................................................................................................................... 4

    INTRODUCCION ......................................................................................................................................... 7

    I MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................................... 9

    1.1. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................................. 9

    1.2. MARCO JURDICO ....................................................................................................................19

    1.2.1. Constitucin .........................................................................................................................20

    1.2.3. Instrumentos Internacionales ................................................................................................26

    1.3. ANCLAJE AL PLAN NACIONAL 2013-2017 ..........................................................................28

    II. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA AGENDA ....30

    2.1 IMPLICACIONES .............................................................................................................................30

    En el contexto normativo: ........................................................................................................................30

    En la agenda pblica: ...............................................................................................................................30

    III. DIAGNSTICO...............................................................................................................................32

    3.1. ANTECEDENTES Y CONTEXTO ...........................................................................................32

    3.2. DATOS DEMOGRFICOS GENERALES ................................................................................35

    3.3. EJES PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS ........................................41

    EJE 1. TIERRAS Y TERRITORIOS ......................................................................................................42

    Territorios Ancestrales .........................................................................................................................42

    Situacin actual de tierras y territorios .................................................................................................44

    Polticas y Lineamientos Estratgicos ..........................................................................................................54

    EJE 2. DERECHOS COLECTIVOS ........................................................................................................56

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 3

    Autodeterminacin, Autonoma y Participacin ......................................................................................56

    Las Circunscripciones Territoriales .........................................................................................................57

    Consulta Previa, Libre e Informada y Participacin ............................................................................62

    Identidad cultural y no discriminacin .................................................................................................66

    Polticas y Lineamientos Estratgicos ..........................................................................................................68

    EJE 3. ADMINISTRACIN Y ACCESO A LA JUSTICIA ..................................................................70

    Justicia Ordinaria..................................................................................................................................70

    Justicia Indgena ...................................................................................................................................71

    Polticas y Lineamientos Estratgicos ..........................................................................................................73

    EJE 4. LOS DERECHOS DEL BUEN VIVIR .......................................................................................75

    Educacin .............................................................................................................................................75

    Salud y nutricin ..................................................................................................................................82

    Vivienda y acceso a servicios ................................................................................................................84

    Polticas y Lineamientos Estratgicos ..........................................................................................................87

    EJE 5. LOS DERECHOS ECONMICOS .............................................................................................89

    Economas locales y Desarrollo Endgeno ..........................................................................................89

    Empleo y Trabajo .................................................................................................................................95

    Seguridad Social ...................................................................................................................................99

    Discriminacin y Pobreza ..................................................................................................................100

    Polticas y Lineamientos Estratgicos ........................................................................................................105

    EJE 6. LOS DERECHOS DE PARTICIPACIN, COMUNICACIN E INFORMACIN ..............107

    Polticas y Lineamientos Estratgicos ........................................................................................................109

    EJE 7. LA PLURINACIONALIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD..............................................110

    La Situacin de la Plurinacionalidad e Interculturalidad .......................................................................110

    Avances sobre Derechos para Nacionalidades y Pueblos ......................................................................115

    Polticas y Lineamientos Estratgicos ........................................................................................................121

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 4

    IV. EJES DE POLTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATGICOS ..................................................122

    4.1. MATRIZ DE TEMTICAS, POLTICAS, LINEAMIENTOS, ANCLAJE AL PNBV, NORMATIVA CONSTITUCIONAL Y RESPONSABLES .................................................................122

    V. SEGUIMIENTO Y EVALUACIN ....................................................................................................123

    5.1. METAS E INDICADORES .......................................................................................................123

    5.2. EVALUACIN PRESUPUESTARIA ......................................................................................123

    5.2.1. Gasto Permanente ...................................................................................................................124

    5.2.2. Inversin .................................................................................................................................124

    5.2.3. Capital ....................................................................................................................................125

    5.3. EVALUAICN DE LA GESTIN ...........................................................................................125

    5.4. OBSERVANCIA .......................................................................................................................125

    SIGLAS Y ACRNIMOS UTILIZADOS ................................................................................................127

    DOCUMENTOS CITADOS Y FUENTES ...............................................................................................128

    AYUDAS MEMORIAS SISTEMATIZACIN TALLERES Y EVENTOS (Octubre-Noviembre 2012) ....................................................................................................................................................................136

    PRESENTACIN

    El Estado ecuatoriano, soberano, independiente, plurinacional, intercultural y laico basado en la igualdad de los derechos y la justicia, asume la responsabilidad plena de construir el Buen Vivir en el marco de los derechos individuales y colectivos, con principios de plena igualdad, inclusin y no discriminacin, propios de una sociedad basada en el reconocimiento de libertades, identidades y cosmovisiones, as como de los pluralismos jurdico y epistemolgicos. El Gobierno de la Revolucin Ciudadana ha asumido el reto de consolidar y construir una sociedad participativa, intercultural, plurinacional, igualitaria e incluyente, para todas y todos los habitantes del territorio nacional: el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio, las nacionalidades Shuar, Waorani, Shiwiar, Kichwa Amaznicos, Andoas, Zapara$ZD$L&RIiQSiekopai, Siona, Achuar, Tsachila, Chachi, pera, los distintos pueblos Kichwa andinos, los pueblos mestizos de la Sierra, la Costa, Galpagos y la Amazona y los inmigrantes que hicieron suya esta tierra con su trabajo para todas y todos. Acorde al Art. 156 y Transitoria Sexta de la Constitucin 2008, los Consejos Transitorios de Desarrollo: Consejo Nacional de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos (CODENPE), el Consorcio de Desarrollo del Pueblos Afroecuatoriano (CODAE), y la Corporacin para el

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 5

    Desarrollo del Pueblo Montubio de la Costa (CODEPMOC) y organizaciones sociales diversas, en forma participativa y con el apoyo tcnico de SENPLADES, elaboraron en una primera versin, la Agenda Plurinacional de Polticas Pblicas para la Igualdad en la Diversidad (APPID) 2013-2017, que incluyendo algunas modificaciones y ajustes finales se la denomina Agenda Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos (ANINP). Es un proceso que cont adems con el soporte del Programa Proindgena de la Cooperacin Tcnica Alemana GIZ, en el marco de los convenios suscritos entre el gobierno alemn y el gobierno ecuatoriano.

    .

    La presente agenda de igualdad tiene como objetivo central ser un instrumento de planificacin sectorial e intersectorial para la inclusin y accin con pertinencia cultural. La Agenda muestra el diagnstico de nacionalidades y pueblos y plantea ejes temticos, polticas y lineamientos a ser tomados en cuenta en las Agendas intersectoriales y sectoriales, cuya finalidad es reducir brechas y asimetras econmico-sociales, combatir la pobreza, fomentar una inclusin poltica y social, basada en ms participacin y respeto de la diferencia, as como en posibilitar avances para combatir la discriminacin y el racismo.

    Hay que enfatizar adems que las polticas estatales hacia el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las nacionalidades indgenas, en el contexto del neoliberalismo y multiculturalismo, que se bas en reforzar las viejas premisas del Estado etnocntrico, monocultural y uninacional, han sido completamente ineficaces y han fracasado en su intento por garantizar derechos colectivos, seguridad en los territorios y mejores condiciones de vida para los pueblos ancestrales y quienes lo integran.

    El objetivo central de la Agenda Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos (ANINP), es contribuir como herramienta de planificacin participativa para la inclusin, con la ampliacin hacia un enfoque ms intercultural, dialogante e incluyente en la temtica de igualdad de derechos de nacionalidades indgenas y pueblos afroecuatoriano y montubio, en el conjunto de otros instrumentos de la planificacin y gestin de las polticas pblicas, tales como las Agendas Sectoriales e Intersectoriales del sector pblico, para disminuir la desigualdad y formas de exclusin y discriminacin racial, econmica, cultural y social.

    Entre los objetivos especficos de la presente Agenda son los siguientes:

    1. Sintetizar y dar a conocer el fundamento jurdico existente en la Constitucin, Leyes nacionales, Convenios y Tratados Internacionales vigentes en el pas, sobre los derechos colectivos, sociales, econmicos, polticos, culturales, territoriales, reconocidos a pueblos afroecuatoriano, montubio y nacionalidades indgenas, a fin de aportar a la identificacin y priorizacin de los problemas y necesidades del Estado para dar respuesta eficaz a los mismos, a travs de la planificacin, formulacin de polticas, programas, proyectos y elaboracin de presupuestos, para que los respectivos ministerios ejecutores y coordinadores alcancen el objetivo estatal de ser ente rector y garante de los derechos fundamentales y colectivos en el pas.

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 6

    2. Definir ejes temticos, polticas y estrategias de igualdad e inclusin en sus diversos aspectos (econmico, social, educativo, salud, cultural, territorial, vivienda y poltico) basados en el carcter plurinacional e intercultural del Estado ecuatoriano, a fin de facilitar la incorporacin en la planificacin de estas premisas, y orientar el logro de objetivos centrales en torno al logro del Sumak Kawsay para todos quienes conforman el pas.

    3. Promover la igualdad, la inclusin y no discriminacin de las nacionalidades indgenas y pueblos afroecuatoriano y montubio, en el marco de la vigencia plena de sus derechos colectivos, polticos, econmicos, sociales, territoriales y culturales, como fundamento de la construccin del Estado plurinacional.

    Los destinatarios de la Agenda Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos, son el conjunto de instituciones pblicas del Estado Central, entidades responsables de la Funcin Ejecutiva (ministerios ejecutores y coordinadores), Asamblea Nacional, Poder Judicial, Electoral y el Consejo de Participacin Ciudadana y Control Social, los Gobiernos Autnomos Descentralizados (GADs) y los Consejos de Igualdad o su equivalente como entidad (es) rectora (s) y responsable (s) en materia de pueblos y nacionalidades- que lo conocern y asumirn como herramienta central de planificacin y orientacin de sus acciones, que debern operar cambios en sus enfoques y estrategias de accin tradicional, sobre la base de incorporar nuevos conceptos basados en las premisas de vivir en un Estado plurinacional y constitucional de derechos. Y finalmente, al conjunto de organizaciones nacionales, regionales, provinciales y de base de los distintos pueblos afroecuatoriano, montubio y de las nacionalidades y pueblos indgenas del pas.

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 7

    INTRODUCCION

    Las nacionalidades indgenas y pueblos afroecuatoriano y montubio en el Ecuador, representan el 21% de la poblacin total del pas. Dichas poblaciones histricamente, han sido las ms explotadas, discriminadas y excluidas, derivadas de viejas prcticas coloniales de clasificacin social en funcin del color de la piel, la lengua, la cosmovisin, las creencias religiosas, las costumbres y formas de organizacin. Prcticas que desde el poder de los conquistadores, impuso como creencia de que aquello originado en Europa est llamado a constituirse en el referente nico y central de organizacin de la vida social, poltica, econmica, religiosa, cultural. Una perspectiva que hizo de la diferencia, fuente de jerarquizacin, explotacin y dominio de una pequea lite blanco-europea por sobre pueblos enteros.

    La Repblica del Ecuador naci bajo esas premisas monoculturales y etnocentristas, que consideraron que la unidad nacional debe implicar homogeneidad cultural y uniformidad de lenguas y costumbres. El resultado, un pas fragmentado, excluyente, racista, xenfobo, altamente desigual, donde la mayora mestiza es pobre y la casi totalidad montubia, afroecuatoriana e indgena excluida e indigente. Donde solo una pequea lite blanco-mestiza poltica y econmica, que subraya adems sus orgenes europeos, ha gozado de todos los privilegios concentrando para s, la mayor parte de la riqueza nacional.

    Frente a ese panorama histrico, Ecuador vive un proceso de transformacin que incluye la demanda an pendiente y en construccin, de refundar el Estado: de superar la matriz etnocntrica y monocultural, para dar paso a una nueva matriz intercultural y plurinacional.

    En ese marco, la presente Agenda Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos (ANINP), es parte del esfuerzo de distinto tipo de actores de la sociedad ecuatoriana. Recoge y se inspira en las propuestas y demandas planteadas en las ltimas tres dcadas por las organizaciones de nacionalidades indgenas, organizaciones del pueblo afroecuatoriano y organizaciones del pueblo montubio. A travs de la participacin activa de los equipos tcnicos de los Consejos de Desarrollo en transicin a Consejos para la Igualdad: Corporacin de Desarrollo para el Pueblo Afroecuatoriano (CODAE), Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos Indgenas del Ecuador (CODENPE) y Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio de la Costa Ecuatoriana y Zonas Subtropicales de la Regin Litoral (CODEPMOC) y con el apoyo tcnico de la Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo (SENPLADES), ha identificado y diagnosticado las principales problemticas existentes en distintos mbitos: tierra y territorios, economas locales, acceso y distribucin de crditos y asistencia tcnica, servicios bsicos como agua y vivienda, empleo, seguridad social, as como la situacin de educacin y salud.

    Hay que resaltar adems que en el proceso de elaboracin de la ANINP, tambin participaron lderes y lideresas, dirigentes y representantes de las organizaciones sociales de los pueblos afroecuatoriano, montubio y de las nacionalidades y pueblos indgenas de la Amazona, Sierra y Costa. Aquello no impide reconocer que la tarea de un Estado

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 8

    plurinacional es un proceso permanente y de largo plazo, que deber incluir siempre a todos y a todas, sin distincin de ideologa poltica ni color de piel.

    A ello se agregan anlisis de la situacin en materia de gobernanza territorial, participacin y vigencia de distintos derechos polticos al autogobierno, la autodeterminacin y la participacin. El balance es an negativo. Hay amplias brechas sociales y econmicas que an persisten y que deben ser superadas con voluntad poltica y acuerdos mnimos. A nivel poltico el desafo es complejo, porque remite a un nuevo paradigma de una democracia ms radical, deliberativa, incluyente y directa que supere las premisas del viejo modelo delegativo y contractual liberal.

    La presente Agenda busca facilitar las herramientas metodolgicas para la planificacin y la incorporacin de las temticasde igualdad e inclusin, en perspectiva intercultural, en los procesos de planificacin institucional, as como la incorporacin de la temtica plurinacional e intercultural, en las Agendas Sectoriales e Intersectoriales de los ministerios coordinadores y ejecutores del Estado.

    La ANINP, contiene cinco captulos principales: en la primera parte estn Presentacin e Introduccin, donde se explica la razn, los objetivos y la estructura de la ANINP. As el Captulo I, se refiere al Marco Referencial, en el que se aborda el marco conceptual, marco jurdico y el anclaje de la Agenda, al Plan Nacional de Desarrollo. En el segundo Captulo, se identifica o temas que sern desarrollados a travs del Diagnstico. En el Tercer Captulo se aborda el diagnstico por ejes y se plantea las polticas y lineamientos por cada eje. El diagnstico tiene un enfoque muticriterio que abarca la dimensin de la discriminacin, el racismo y la exclusin. Muestra una panormica del estado de situacin de los derechos reconocidos en la Constitucin: tierras y territorios, derechos colectivos, administracin y acceso a la justicia, derechos del buen vivir, derechos econmicos, derechos de participacin, comunicacin e informacin y la plurinacionalidad e interculturalidad. El Captulo Cuarto, se refiere especficamente a los ejes de las polticas pblicas y los lineamientos de la Agenda, y finalmente, el captulo cinco, se esboza algunos criterios para implementar una metodologa funcional a la transversalizacin, observancia, monitoreo y evaluacin de la presente Agenda.

    El diagnstico de la situacin actual toma en cuenta algunos aspectos bsicos que se argumenta a travs de fuentes oficiales actualizadas, aspectos como: a) Datos bsicos demogrficos relativos a la auto identificacin por los propios pueblos y nacionalidades; b) Dimensin del problema de la discriminacin, racismo y exclusin; c) Situacin de la tierra y territorios; d) Economas locales, dinmicas agrarias; e) Brechas en: educacin, salud, vivienda, comunicacin e informacin; identidad, lengua y memorias; f) participacin, consulta previa, libre e informada; g) autonoma, autogobierno e institucionalidad y h) administracin de justicia.

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 9

    I MARCO REFERENCIAL

    1.1. MARCO CONCEPTUAL

    El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrtico, soberano, independiente, unitario, intercultural,

    plurinacional y laicRArt. 1 Constitucin.

    Este artculo revoluciona el antiguo concepto de Estado uninacional y moncultural; reconoce y admite la existencia de mltiples nacionalidades y pueblos culturalmente diferentes que conforman el Estado ecuatoriano; sin embargo, hay que advertir que la construccin del Estado Plurinacional, es un proceso poltico y social complejo, cuyo cambio debe afectar el modelo convencional, tanto institucional como organizacional, del Estado moderno, diseado al calor del capitalismo y sus paradigmas occidentales de desarrollo y democracia.

    Asimismo, la Constitucin de Montecristi, actualmente vigente, reconoce los nuevos derechos fundamentales (individuales, colectivos y de la naturaleza) y el Art.11, numeral 6 de la Constitucin seala que: Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarqua.

    Con esta visin, Boaventura de Sousa Santos habla sobre el desafo de refundar el Estado, como salida al problema histrico-estructural de discriminacin y exclusin asociada al proyecto dominante de Estado-nacin monocultural y uninacional:

    OD UHIXQGDFLyQ GHO (VWDGR PRGHUQR capitalista-colonial es un reto mucho ms amplio. Sintetiza hoy las posibilidades (y tambin los lmites) de la imaginacin poltica del fin del capitalismo y del fin del colonialismo. El Estado moderno ha pasado por distintos rdenes constitucionales: Estado liberal, Estado social de derecho, Estado colonial o de ocupacin, Estado nazi-fascista, Estado burocrtico-autoritario, Estado desarrollista, Estado de apartheid, Estado secular y el ms reciente (quizs tambin el ms viejo) Estado de mercado. A todos ellos es comn una concepcin monoltica y centralista del poder del Estado; la creacin y el control de fronteras; la distincin entre nacionales y extranjeros, y a veces, entre diferentes categoras de nacionales; la universalidad de las leyes, a pesar de las exclusiones, discriminaciones y excepciones que ellas mismas sancionan; una cultura, una tnica, una religin o una regin privilegiada; organizacin burocrtica del Estado y de sus relaciones con las masas de ciudadanos; divisin entre los tres poderes de soberana con asimetras entre ellos, tanto originarias (los tribunales no tienen medios para hacer ejecutar sus propias decisiones) como FRQWLQJHQWHV OD VXSUHPDFtD GHO (MHFXWLYR HQ WLHPSRV UHFLHQWHV&XDQGR ORVmovimientos indgenas levantan la bandera de la refundacin del Estado, lo hacen por haber sufrido histricamente y seguir sufriendo hoy en da las consecuencias de todas FDUDFWHUtVWLFDVDUULEDPHQFLRQDGDVGHO(VWDGRPRGHUQR6DQWRV

    Histricamente, las relaciones sociales, polticas y culturales de la sociedad ecuatoriana, enfrentan desafos estructurales, como la colonialidad, exclusin y discriminacin de los pueblos

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 10

    y nacionalidades ancestrales (indgenas, afroecuatorianos y montubios) especialmente, y del amplio y heterogneo espectro mestizo. Al respecto, Agustn Cueva en su ensayo (QWUHOD,UD\OD(VSHUDQ]D publicado en 1967, sealaba:

    OD KLVWRULD GHO (FXDGRU FRORQL]DGR DSDUHFH PDUFDGD SRU XQD IDOWD GHcorrespondencia entre dos planos que, para decirlo de la manera ms simple, nunca OOHJDQDHQFDMDUVXVSHQGLGDHQWUHHOYDFtR\ORLPSRVLEOHODFXOWXUDFULROODQRHVinicialmente, otra cosa que una legitimidad: una bastarda que reniega de su hbrida condicin, pero sin conseguir con eso el reconocimiento de su presunto, blanco SURJHQLWRU&XHYD

    La discriminacin y exclusin social tnico-cultural en el Ecuador data desde sus orgenes coloniales; es decir, conlleva una deuda social respecto a la igualdad y no discriminacin social y cultural de las nacionalidades y pueblos. En ese contexto, el Estado se conforma en dependencia colonial, cuya concepcin poltica de imposicin es concebida a la vez como uninacional y monocultural, desconociendo la existencia de otras culturas ancestrales, justamente con la perspectiva de doblegarles y forzar hacia una integracin a la cultura criolla-mestiza. Empero es un Estado dbil en relacin a su autonoma y capacidad de moderacin, regulacin y control frente a los poderes fcticos. En el ejercicio de autoridad legtima es incompetente para dirimir ticamente situaciones de desigualdades y profundas asimetras, desencuentros y exclusiones entre culturas y segmentos sociales.

    La colonialidad, es una herencia de dependencia poltico, social, cultural y econmico. Segn Anbal Quijano (2000), no solo se trata de LPDJLQDULRVRGLVFXUVRVTXHVHWUDGXFHQHQDSDUDWRVde poder y patrones disciplinarios (leyes, instituciones, burocracias coloniales) sino tambin a formas concretas de subjetividad, modos de vida, estructuras de pensamiento y accin incorporadas al habitus GH ORV GLVWLQWRV JUXSRV VRFLDOHV /D FDWHJRUtD FRORQLDOLGDG KDFHreferencia a ese mbito cognitivo y simblico que configura la identidad tnica y los significados construidos por los propios y distintos actores.

    La colonialidad del poder hace referencia a una estructura especfica de dominacin a travs de la cual fueron sometidas las poblaciones nativas de Abya Yala a partir del siglo XVI, cuando los conquistadores espaoles entablaron una relacin con los pueblos originarios fundada en la idea de superioridad tnica y epistmica. Un sistema de exclusin y dominacin social basado en la idea de raza, como factor de clasificacin e identificacin social. No se trataba nicamente de someterlos militarPHQWHQLGHVWUXLUORVDODIXHU]DVLQRGHWUDQVIRUPDUVXDOPDGHORJUDUTXHcambiaran radicalmente sus formas tradicionales de conocer el mundo y de conocerse a s mismos, adoptando como propio, el universo cognitivo del colonizador (Quijano, 2000; Walsh, 2002; Dussel, 1992).

    Cabe mencionar que este proyecto epistmico, cognitivo de dominacin y exclusin, subordin tambin a las mujeres, ms an a las mujeres no blancas, aspecto propio del patriarcado que ha acompaado constitutivamente a la colonialidad del poder. Recurdese que bajo esta lgica las mujeres estaban despojadas del estatus de ciudadanas (Lugones, 2008). Hay que anotar tambin que las consecuencias de la colonialidad del poder, de ese sistema de clasificacin social basado en el color de la piel y de la razn, fueron nefastas en: despojo de tierras, aguas y territorios, indiferencia o descrdito a la diferencia cultural, subestimacin de lenguas e idiomas propios bajo la hegemona hispana, imposicin de un patrn racista de poder, mediante una relacin

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 11

    jerarquizada y desigual. Las instituciones y normas estaran diseadas y destinadas a preservar ese fundamento histrico de clasificacin social.

    El racismo, es otra forma de dominacin en los procesos de construccin propia de la expansin de las ideas hegemnicas europeas (Gotkowitz, 2011). El racismo corresponda a dispositivos vitales de la propagacin y consolidacin del poder (Antn Snchez, 2011:48). 'HOUDFLVPRVHdesprende el prejuicio racial y la discriminacin. El prejuicio racial alude a una actitud racista de las convicciones personales de odio o menosprecio generalmente sobre personas no blancas. Este fenmeno, para existir, se alimenta de la diferencia racial y cultural, es decir, de la SURGXFFLyQGHRWUHGDGGHOSUyMLPR2

    En su dimensin ms compleja el racismo hace alusin a actos de comportamiento social, colectivo o individual expresados mediante prejuicios, expresiones lingsticas o simblicas con cargas peyorativas y negativas hacia una persona o colectividad. De la misma manera el racismo se manifiesta como actitudes y prcticas discriminatorias frecuentemente estimuladas por discursos polticos e institucionales, por medio del sistema educativo y de los medios de comunicacin, de manera especial. El racismo adems se presenta en la sociedad como un cmulo de expresiones de tipo heterofbicas (desconfianza, miedo y desprecio al otro diferente) y xenofbicas (rechazo al extranjero), homofbicas (miedo y desprecio al homosexual). Incluso aparece anlogo a la misoginia, la cual plante que la mujer no era un ser humano completo, y que la diferencia sexual es seal de diferencia y anormalidad.

    Como lo sealan Ayala Mora (1988), Tinajero (1986) y Andrs Guerrero (2010) los Estados nacionales latinoamericanos que surgieron en el siglo XIX, como parte de la ruptura colonial, mantuvieron la dominacin tnica, poltica, social y econmica sobre las poblaciones indgenas y afrodescendientes, excluyndolos de la ciudadana y de la participacin. En ese contexto, las salidas a lo largo del siglo XX desde el liberalismo, el indigenismo, el desarrollismo y el neoliberalismo fracasaron sucesivamente porque todos y cada uno de estos modelos respondieron en lo fundamental, a la lgica del sistema-mundo moderno/colonial.

    (O(VWDGRPRderno consider que haba una sola nacin, aquella sin diferencias y solo con ciudadanos; constituido por una sola cultura, con un solo idioma, el espaol en la PD\RUtD GHSHQGLHQGR GHO RULJHQ GHO FRORQL]DGRU XQ VROR GHUHFKR HO URPDQR XQsolo dios, el dios judeocristiano; una sola religin, la catlica; una sola autoridad, la determinada por el invasor con las leyes que reemplazaron a la fuerza, aunque ella HVWDEDDOOtSDUDVHUXVDGDVLQODPHQRUGXELWDFLyQ (CODENPE, 2011:16)

    En el caso del discurso del desarrollo del capitalismo, junto con el discurso de la democracia, terminaron por enmarcar los lmites de toda reforma o cambio del orden social establecido. La doctrina y los regmenes de seguridad nacional en buena medida orientaron sus acciones en la perspectiva de asegurar dos objetivos fundamentales: neutralizar a las fuerzas anti-sistmicas, y encaminar al conjunto de la poblacin dentro de los lmites del orden capitalista, dependiente y uninacional.

    2 (Ecuador, Plan Plurinacional para Eliminar la Discriminacin Racial y la Exclusin tnica y

    Cultural 2009-2012:14).

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 12

    En el caso ecuatoriano, el discurso y prctica del desarrollo se instal e impuls con fuerza GHVGH ODGpFDGDGH ORVDxRVDOFDORUGHO OODPDGRERRPSHWUROHURTXHHVWXYRDUWLFXODGRDtres estrategias simultneas: fortalecimiento del aparato institucional del Estado; ejecucin de polticas de homogenizacin cultural de la poblacin, particularmente indgena; consolidacin de un esquema centralizado de control y modernizacin territorial, desde las urbes hacia las periferias rurales. Es decir, el desarrollo no es sino una tuerca ms dentro del proceso de colonizacin de la sociedad \ FDSWXUD GH ORV SXHEORV RULJLQDULRV por parte de los aparatos institucionales que expanden la modernidad y del capital (Escobar, 1998; 2002). Tal propuesta de homogenizacin, desarrollo e integracin entrara en crisis a finales de los aos 80 e inicios de los 90, de la mano con los efectos derivados de las polticas de ajuste de corte neoliberal (Guerrero, 2010; Clark, 1997).

    Es en este contexto, que las propuestas de refundacin del Estado planteadas por los movimientos indgenas y de las organizaciones afroecuatorianas, -y ms recientemente del pueblo montubio- han sido parte de una lucha de largo aliento y estructural cuyo eje est en las formas estructurales de exclusin- que es de descolonizacin por excelencia (VXQDOXFKDTXHno solo pretende dejar atrs el legado colonial sino que, adicionalmente, se dirige hacia la creacin y construccin de un proyecto social de autoridad poltica y de vida, un proyecto con MXVWLFLDGLJQLGDG\VROLGDULGDG (Walsh, 2009:104).

    Refundar el Estado y construir uno de carcter plurinacional e intercultural en ese marco no significa suprimirlo o buscar su desaparicin, ni implica cambiar solamente su estructura poltica, institucional y organizacional; requiere que a la par exista un profundo cambio en las relaciones polticas, sociales, culturales y econmicas. Pero tambin un proceso de dilogo y cohesin intracultural de fortalecimiento y afirmacin de las identidades diversas.

    Por su parte la interculturalidad reafirma la existencia de cada cultura como va para llegar a las dems, incluyendo las culturas mestizas del pas. Ni el mestizaje, ni la plurinacionalidad son fines en s mismos. La plurinacionalidad se la debe entender en ese sentido como un instrumento para superar el colonialismo, el racismo, la discriminacin, la desigualdad, no solamente de diferenciacin cultural, sino tambin de diferenciacin social.

    Para el pueblo montubio lo plurinacional implica: (V HO UHFRQRFLPLHQWR GHO (VWDGR D ODexistencia de otras culturas, de otras realidades, de otros conceptos y cosmovisiones diferentes, es la aceptacin y respeto a la diversidad tnica, a sus formas diferentes de administracin y de gobierno, a sus particulares formas de ver y hacer la vida. Es la diversidad cultural que enriquece al Estado nico, indivisible y diverso. Es la plurinacionalidad del Estado la que garantiza el desarrollo endgeno desde la conceptualizacin y visin propia de los pueblos y QDFLRQDOLGDGHV (CODEPMOC, 2011:7).

    El pueblo afroecuatoriano, plantea su propuesta de modelo de nacin multitnica, intercultural e LQFOX\HQWHUDGLFDO\GHFDPELRHVWUXFWXUDO(VWRLPSOLFDQXHYDVFRQFHSFLRQHV\SUiFWLFDVde desarrollo, la ciudadana, la participacin, la economa y la poltica dentro de un marco de LQWHUFXOWXUDOLGDG \ JRFH SOHQR GH ORV GHUHFKRV FLXGDGDQRV LQFOXLGRV ORV FROHFWLYRV >@ (VWHprimer paso al cambio radical y democrtico permitir destruir el paradigma racista y excluyente que desde la colonia alimenta la identidaG\HO LPDJLQDULRVRFLDOGH ODQDFLyQ>@que debe pasar de la retrica de lo multitnico y pluricultural a la interculturalidad efectiva, es

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 13

    decir que todos los ciudadanos y ciudadanas gocen plenamente de sus derechos en el marco de la participacin y repUHVHQWDFLyQ (CODAE, 2008:2).

    Para la CONAIE, HO (VWDGR SOXULQDFLRQDO HV XQ PRGHOR GH RUJDQL]DFLyQ SROtWLFD SDUD ODGHVFRORQL]DFLyQ GH QXHVWUDV QDFLRQHV \ SXHEORV TXH GHVHFKD SDUD VLHPSUH ODV VRPEUDVcoloniales y mono culturales que lo han acompaado GHVGH KDFH FDVL DxRV (CONAIE, 2007:5).

    Virgilio Hernndez, asamblesta de Alianza Pas seala que OD SOXULQDFLRQDOLGDG VXUJH FRPRuna propuesta emancipadora frente al Estado liberal que se caracteriz desde su origen en el Ecuador por un fuerte sesgo de exclusin y desconocimiento colonial a las nacionalidades, pueblos, as como, un corte patriarcal y clasista. En esta medida la propuesta trasciende a la inclusin incidental en un texto normativo, y por el contrario, demanda la reflexin colectiva de ORV DFWRUHV HVWDWDOHV \ VRFLDOHV KDFLD XQ FDPELR UDGLFDO GHO SDUDGLJPD GHPRFUiWLFR (Hernndez, 2012:27).

    Para Agustn Grijalva(QHIHFWR ODSOXULQDFLRQDOLGDGVLQ LQWHUFXOWXUDOLGDGVH UHGXFLUtDDXQagregado de nacionalidades sin proyecto comn ni relaciones, mientras que la interculturalidad sin plurinacionalidad quedara reducida a un ideal de relaciones intersubjetivas igualitarias sin transformacin poltica e institucional que esta nueva igualdad requiere. Las justicias indgenas precisamente son evidencias vivas de que plurinacionalidad e interculturalidad no son GLPHQVLRQHVRSXHVWDVVLQRFRPSOHPHQWDULDV (Grijalva, 2012:74).

    Boaventura de Sousa Santos explica, OD SOXULQDFLRQDOLGDG es una demanda por el reconocimiento de otro concepto de nacin, la nacin concebida como pertenencia comn a una etnia, cultura o religin. En el lenguaje de los derechos humanos, la plurinacionalidad implica el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos o grupos sociales en situaciones en que los derechos individuales de las personas que lo integran resultan ineficaces para garantizar el reconocimiento y la persistencia de su identidad cultural o al fin de la discriminacin social de ODTXHVRQYtFWLPDVel reconocimiento de la plurinacionalidad lleva aparejadas las nociones de DXWRJRELHUQR\DXWRGHWHUPLQDFLyQSHURQRQHFHVDULDPHQWHODLGHDGHLQGHSHQGHQFLDODidea de autogobierno que subyace a la plurinacionalidad tiene muchas implicaciones: un nuevo tipo de institucionalidad estatal, una nueva organizacin territorial, la democracia intercultural, el pluralismo jurdico, la interculturalidad, polticas pblicas de nuevo tipo (salud, educacin, seguridad social), nuevos criterios de gestin pblica, de participacin ciudadana, de servicio y de servidores pblicos (Santos, 2010:97).

    Plurinacionalidad, interculturalidad, democracia deliberativa, igualdad e inclusin forman parte de un sistema integrado, y no tienen sentido si se los adopta de manera fragmentaria o atomizada.

    Por otra parte, las nacionalidades y pueblos, acorde a los derechos colectivos donde se preserva sus territorios ancestrales y espacios de vida de las culturas indgenas, afroecuatorianos, y montubios, dan el derecho a la autonoma y autodeterminacin, que implica que los pueblos (los sujetos autonmicos) adquieran el poder y los medios para ocuparse ellos mismos de resolver los asuntos (ONU, 2007; Anaya, 2009; Gonzlez, 2008; Bobbio, Matteucci & Pasquino, 1991). Es decir, que las poblaciones tnicas ancestrales y culturalmente distintas, bajo un Estado, pueden elegir la forma de gobierno que prefieran y convenga para ellos. La autonoma sintetiza y

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 14

    articula polticamente el conjunto de reivindicaciones culturales, sociales y econmicas, que plantean los pueblos y nacionalidades.

    Sin embargo, no debe mal entenderse o distorsionarse el concepto de autonoma (Anaya, 2009) como un ensimismamiento, encerramiento o apartamiento del resto de la sociedad nacional. La autonoma no es autarqua. Se trata de la capacidad de poder auto desarrollarse con un sistema conveniente para ellos y que establece relaciones de gestin compartida con el Estado, abriendo espacios de deliberacin y cooperacin, para concertar el desarrollo conjunto.

    En el mismo contexto, se puede hablar de democracia plurinacional e intercultural, entendiendo como dice Boaventura de Souza Santos con la construccin de la plurinacionalidad del Estado, condicin sine qua non para la prctica de una democracia intercultural. sta es resultado del reconocimiento poltico del Estado para que la democracia y el dilogo intercultural entre las diversas culturas se de en igualdad de condiciones y del que puedan resultar acuerdos y consensos en el proceso del Buen Vivir. Por esta razn, en el marco de la plurinacionalidad, la interculturalidad solamente se realiza como una accin de democracia intercultural. 6Hentiende por democracia intercultural la coexistencia de dos o ms formas de deliberacin democrtica, del voto individual al consenso, de las elecciones a la rotacin o al acto de mandar obedeciendo, de la lucha por asumir los cargos a la obligacin-UHVSRQVDELOLGDGGHDVXPLUORV(Santos, 2010:118).

    Sin embargo, el cuidado que se debe tener siendo crticos, para que la participacin, plurinacionalidad e interculturalidad, no sea adaptado y adecuado al sistema y limite los cambios en las estructuras e instituciones de matrices coloniales que componen el Estado y la transformacin cultural, concepcin simblica y epistmica de la sociedad en su conjunto.

    Con relacin a la igualdad e inclusin, hay visiones tradicionales de igualitarismo y otros criterios ms contemporneos. Siguiendo el tratado de Bobbio (1993) y el Diccionario de Bobbio, Matteucci y Pasquino (1991) y los aportes de Iris Marion Young (2000a), la igualdad numrica (de corte aristotlico) aplicado a todas las cosas que cada uno debe recibir o a las que debe renunciar, supone VHUWUDWDGRVGHPDQHUDLJXDOHLGpQWLFDHQHOQ~PHUR\FDQWLGDGGHODVFRVDVTXHVHUHFLEHQEsta lectura del igualitarismo se afiUPDHQreglas TXHDVLJQDQSDUWHVLJXDOHVDORV LJXDOHVR VHDSDUWHV LJXDOHVGHFXDOTXLHU WLSRD WRGRV ORVTXHVRQ LJXDOHV UHVSHFWRGH una cierta caracterstica especfica.

    La igualdad, junto con la libertad y la ciudadana son reconocidas como principios emancipatorios. Sin embargo, desde que la modernidad se desarrolla junto al capitalismo, las sociedades contemporneas pasaron a vivir la contradiccin entre los principios de emancipacin, como la igualdad, y los principios de regulacin, que pasaron a normar las relaciones de desigualdad y exclusin producidas por el propio desarrollo capitalista. Refirindose a las reglas de igualdad, Bobbio (1993) afirma que dicha regla no es igualitaria, cuando los supuestamente iguales acceden o reciben partes desiguales. Plantea un ejemplo: el sufragio para los blancos significa que se concede el derecho de voto a todos los ciudadanos adultos blancos, ms no a las personas negras. La prctica de la discriminacin racial signific dar el mismo tratamiento a los que tienen el mismo color de piel, y dar partes desiguales a los que no son iguales en su caracterstica. Hasta el principio de igualdad de oportunidades sera inigualitario e inequitativo, dado que les da a los que ya tienen ventajas mayores, las mismas condiciones a los que carecen de ciertas oportunidades (Bobbio, Matteucci y Pasquino, 1991: 770 y ss.).

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 15

    Boaventura de Sousa Santos, por otra parte, afirma que la desigualdad y exclusin son sistemas de pertenencia jerrquica. En el sistema de desigualdad, la pertenencia se da por la integracin subordinada, mientras que en el sistema de exclusin la pertenencia se da por la exclusin. La desigualdad implica un sistema jerrquico de integracin social. Quien se encuentra abajo est dentro, y su presencia es indispensable. Por el contrario, la exclusin presupone un sistema igualmente jerrquico pero dominado por el principio de la exclusin: se pertenece por la forma como se es excluido. Quien est abajo, est fuera(Santos, 2005: 195).

    Por otra parte, inclusin se refiere a la participacin democrtica del sistema poltico; es decir, conlleva a un tipo de democracia deliberativa y participativa. En dicho modelo, una decisin democrtica es normativamente legtimo slo si todos los afectados por ella estn incluidos en el proceso de discusin y toma de decisiones.

    (VWDVLPSOHIRUPXODFLyQDEUHPXFKDVSUHJXQWDVDFHUFDGHHVDPDQHUDHQODTXHVHYHQafectados, y con qu fuerza, ya que podra ser absurdo decir que todos los afectados por las decisiones de ninguna manera trivial debera ser parte de ellos. Como ideal, la inclusin recoge una norma de respeto moral. Cuando se combina con las normas de igualdad poltica, la integracin, inclusin permite la mxima expresin de los intereses de las partes, las opiniones y puntos de vista relevante a los problemas o cuestiones para las que el pblico busca soluciones (Young, 2002:23)

    Al respecto Dussel nos recuerda que el poder radica en la comunidad poltica y es la facultad del sujeto colectivo en primera y ltima instancia, por ellos es soberano y con autoridad propia. Sin embargo, el ejercicio del poder es delegado a una o varias personas; es decir, (OTXHPDQGDHVHOrepresentante que debe cumplir una funcin de la potestas. Es elegido para ejercer delegadamente el poder de la comunidad; debe hacerlo en funcin de las exigencias, UHLYLQGLFDFLRQHVQHFHVLGDGHVGHODFRPXQLGDG&XDQGRGHVGH&KLDSDVVHQRVHQVHxDTXHORVTXH PDQGDQ GHEHQ PDQGDU REHGHFLHQGR VH LQGLFD FRQ H[WUHPD SUHFLVLyQ HVD IXQFLyQ GHserviciR GHO IXQFLRQDULR HO TXH FXPSOH XQD IXQFLyQ SROtWLFR TXH HMHUFH FRPR GHOHJDGR HOpoder REHGLHQFLDO (Dussel, 2006:36).

    (Q HVH FRQWH[WR VH GHOHJD D DOJXLHQ HO SRGHU SDUD TXH UHSUHVHQWH HQ HO QLYHO GHO HMHUFLFLRinstitucional, a la comunidad, al pueblo. Esto es necesario pero al mismo tiempo ambiguo. Es necesario, porque la democracia directa es imposible en las instituciones polticas que involucran a millones de ciudadanos. Pero es ambiguo porque el representante puede olvidar que el poder que ejeUFH HV SRU GHOHJDFLyQ HQ QRPEUH GH RWUR FRPR HO TXH VH SUHVHQWD HQ XQ QLYHOinstitucional (Dussel, 2007, Tomo II).

    Iris Young (2000a; 2000b) recuerda que la historia muestra que la participacin activa y la representacin poltica no se excluyen entre s, e incluso a veces trabajan juntos para producir resultados polticos. Sin campaas ciudadanas activas y movimientos a favor de reformas, el statu quo sin duda hubiera continuado. Ejemplo: en el proceso Constituyente de 2008 de Montecristi, existi la particin de las organizaciones populares como herramienta de la democracia directa (audiencias, asambleas ampliadas, mesas itinerantes, etc.) que acompaaron el proceso.

    Pluralismo Jurdico. La Constitucin de la Repblica en su Art. 171 seala: /Ds autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indgenas ejercern funciones jurisdiccionales,

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 16

    con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su mbito territorial, con garanta de participacin y decisin de las mujeres. Las autoridades aplicarn normas y procedimientos propios para la solucin de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitucin y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. El Estado garantizar que las decisiones de la jurisdiccin indgena sean respetadas por las instituciones y autoridades pblicas. Dichas decisiones estarn sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecer los mecanismos de coordinacin y cooperacin entre la jurisdiccin indgena y la MXULVGLFFLyQRUGLQDULD

    Las instituciones propias son expresin de los derechos colectivos de los pueblos indgenas en su DXWRQRPtD(VWDDXWRQRPtDGHEHHQWHQGHUVHHQHOVHQWLGRTXHORHVWDEOHFHOD&RQVWLWXFLyQHVWRes como la competencia para designar sus propias autoridades, generar sus propias normas y decisiones y ejercitar facultades jurisdiccionales. En otras palabras, los sistemas jurdicos de cada QDFLRQDOLGDGVRQH[SUHVLyQGLUHFWDGHVXDXWRQRPtD*ULMDOYD

    Adicionalmente, en este campo, los distintos derechos se los entiende de manera complementario, tal como lo seala el Cdigo Orgnico de la Funcin Judicial, que establece en el ttulo VIII, VREUH5HODFLRQHVGH OD -XVWLFLD ,QGtJHQDFRQ OD -XVWLFLD2UGLQDULDHO DUWtFXORTXHQRVHpodr alegar derecho propio o consuetudinario para justificar o dejar de sancionar la violacin de GHUHFKRVGHODVPXMHUHV(ODUWtFXORREOLJDDMXHFHVILVFDOHVGHIHQVRUHV\RWURVVHUYLGRUHVjudiciales, policas y dems funcionarios pblicos a actuar y tomar decisiones observando una serie de principios de justicia intercultural.

    Dichos principios son los de diversidad cultural (tener en cuenta el derecho indgena), non bis in dem (lo decidido por la justicia indgena no puede ser juzgado o revisado por ninguna autoridad estatal, salvo mediante control constitucional), principio pro jurisdiccin indgena (en caso de duda entre la justicia indgena y la ordinaria se preferir la primera), e interpretacin cultural de los derechos constitucionales. En ese marco se puede considerar que el pluralismo jurdico puede aportar un conjunto de conceptos y prcticas, frente al tratamiento de delitos y administracin de justicia.

    Tierras y territorios define a los espacios fsicos ancestralmente obtenidos y que actualmente son su hbitat de desarrollo cultural, su autogobierno y sus relaciones con el Estado nacional. El Estado nacional reconoce los territorios diferenciados culturalmente, en el marco de la justicia y la equidad, la reivindicacin de lo local y de los lugares, como espacios de memoria, de ancestralidad, de fortalecimiento y construccin de identidades, de nuevas economas, como modelos de vida, ligados a la gente del lugar, como base de las potencialidades endgenas, como lo ha planteado el pueblo montubio (Garca Salazar, 2010; Viteri, 2004; CODEPMOC, 2011).

    Las concepciones y cosmovisiones presentes en la casi totalidad de pueblos ancestrales, establecen asociaciones ntimas entre WLHUUD WHUULWRULR\QDWXUDOH]D, los mismos que no se conciben de manera segmentada o separada, como en la tradicin positivista occidental. La nocin sobre naturaleza y universo de los pueblos indgenas remite a una relacin cultural, espiritual, sentido de pertenencia e identidad, donde resulta una obviedad apelar al derecho a un medio ambiente sano y equilibrado. La mirada sistmica, el enfoque integrado, la ntima relacin del ser humano con la naturaleza que conllevan los pueblos ancestrales, contrasta con la perspectiva utilitaria, la separacin de las cosas, el dualismo, la dificultad de integrar a las personas, que caracterizan a la visin occidental.

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 17

    Los sistemas de vida y la autodeterminacin de las nacionalidades y pueblos en el marco de la plurinacionalidad, es una posibilidad de fortalecer prcticas y formas de produccin propias, sustentables e inclusivas, que posibiliten la re-construccin de mundos socio-naturales alternativos a la modernizacin que excluye y contamina. Sistemas econmicos productivos que obedecen a lgicas no acumulativas particulares, fundamentalmente endgenos, entendidos como una creciente capacidad territorial para conservar los ecosistemas y generar Buen vivir. Es claro que aquello empata directamente con los procesos de descentralizacin. La autodeterminacin conlleva a la autogestin, expresada en la facultad de un pueblo para empoderarse y gestionar sus propios asuntos; es decir, desarrollar capacidades que le permitan gobernarse y administrarse libremente en el marco de su estatuto.

    As la libre determinacin solo puede ser ejercida a travs de la autonoma. sta es una facultad que permite la expresin de la libre determinacin interna de los pueblos, por lo que no sugiere en ningn momento el derecho de la libre determinacin externa, es decir, a ser sujetos del Derecho Internacional Pblico. Por consiguiente, la autonoma no debe confundirse con VREHUDQtDTXHHVXQDIDFXOWDGTXHSRVHHQ~QLFDPHQWHORV(VWDGRVORFXDOLPSOLFDODSRWHVWDGsuprema para decidir, en ltima instancia, de todo lo que corresponde al bien pblico, con el monopolio de la coaccin fsica.

    Respecto a la autonoma (Garca Juan, 2010), expresa que las nacionalidades y pueblos tienen: - Una capacidad propia para llevar adelante procesos de administracin que excluye

    imposicin de relaciones de explotacin o imposicin de reglamentos de uso ajenos a los determinados por cada pueblo de acuerdo con sus peculiaridades culturales.

    - Un control social, espiritual y cultural sobre el territorio y sus recursos, incluyendo la proteccin de los propios , saberes y prcticas sobre la biodiversidad, el control sobre la transmisin de los conocimientos y valores que constituyen el saber hacer y la tica econmica de cada pueblo y la capacidad de autogeneracin de conocimientos en los nuevos contextos interculturales.

    - El control econmico de las variables que puedan afectar las relaciones sociales de produccin, reposicin y redistribucin de los recursos.

    - Un mbito de jurisdiccin sobre el territorio que permita la regulacin interna de la tenencia y uso de los recursos y el respeto externo de esas normas y de los rganos comunales encargados de aplicarlas.

    Consecuentes con la racionalidad holstica y la integralidad de las concepciones de los distintos pueblos ancestrales, el derecho colectivo se concibe como fundamentalmente intergeneracional, solidario, sostenible. Los derechos ambientales estn concebidos dentro de la unidad naturaleza-cultura, pueblo y territorio y no como entes o sujetos antagnicos o separados, donde esencialmente existe una interdependencia. Desde una visin integral del mundo todos los derechos humanos son simultneamente derechos de la naturaleza, porque el ser humano es un ser natural. Los pueblos sostienen sus territorios y sus bienes, en base a una relacin cultural ancestral, que norma y orienta su relacin con sus espacios fsico-espirituales.

    Del derecho a la autodeterminacin se derivan 6 derechos asociados, tales como:

    a) la autonoma o el autogobierno. b) El ejercicio de competencias.

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 18

    c) La consulta previa, libre e informada. d) Participacin en la toma de decisiones del Estado. e) Control y Gestin Territorial f) Relaciones internacionales.

    Al hablar de circunscripciones territoriales, en su hbitat debe fortalecer las culturas productoras de identidad territorial como fuente de la interculturalidad, afirmando el sentido de pertenencia de los distintos pueblos y nacionalidades, valorando los activos tangibles e intangibles que potencien el posicionamiento y la relacin de los territorios indgenas con el resto de regiones, el pas y el mundo. Pero tambin establecerse como fuentes de conocimiento y de formas de produccin distintas, sustentables, solidarias, saludables, capaces de transformar el convencional modelo de ordenamiento territorial y modernizacin que viene de antao.

    La Institucionalidad plurinacional.- Histricamente el pas ha heredado instituciones homogneas y coloniales, separadas en sectores, piramidales. El desafo es construir institucionalidades diversificadas y heterogneas, donde estn presentes, activamente y a lo interno, diferentes modos de pertenencia institucional y representacin poltica, en coherencia con los derechos colectivos (instituciones compartidas) como son los rganos de control electoral, defensora de los pueblos, Corte Constitucional, Consejo Nacional Electoral, la propia Asamblea Nacional.

    Este procedimiento dara como resultado la Democracia plurinacional. En cada uno de las circunscripciones territoriales debera reconocerse circunscripciones electorales (montubia, afro ecuatoriana e indgena) con la atribucin de nombrar a sus representantes, conforme sus normas y procedimientos propios. Estos representantes deberan a su vez, tener la posibilidad de ser candidatizados democrticamente hacia espacios de eleccin popular y cargos de responsabilidad institucional de stos organismos. Se tratara de complementar criterios de representacin poltica, de los diferentes pueblos y nacionalidades, basados en el principio de la igualdad en la diferencia (Santos, 2010:102).

    Sumak Kawsay o Vida en Plenitud

    /D&RQVWLWXFLyQ VXSHUD OD YLVLyQ UHGXFFLRQLVWDGHO GHVDUUROOR FRPRFUHFLPLHQWR HFRQyPLFR\coloca en el centro del desarrollo al ser humano y como objetivo final, alcanzar el Sumak Kawsay o Buen Vivir. Frente a la falsa dicotoma entre Estado-mercado, impulsada por el pensamiento neoliberal, la Constitucin formula un relacin entre Estado, mercado, sociedad y naturaleza. El mercado deja de ser el motor que impulsa el desarrollo y comparte una serie de interacciones con el Estado, la sociedad y la natuUDOH]D (O%XHQ9LYLU HVXQDDSXHVWDGHcambio, que se construye continuamente desde reivindicaciones de los actores sociales de Amrica Latina durante las ltimas dcadas por reforzar la necesidad de una visin ms amplia, la cual supere los estrechos mrgenes cuantitativos del economicismo, que permita la aplicacin de un nuevo modelo econmico, cuyo fin no sea los procesos de acumulacin material, mecanicista e interminable de bienes, sino que incorpore a los actores que han sido histricamente excluidos de la lgica del mercado capitalista, as como a aquellas formas de produccin y reproduccin que se fundamentan en principios diferentes a dicha lgica del PHUFDGR(SENPLADES, 2009:24).

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 19

    Estas premisas remiten a una idea que debe ser superada de una vez por todas: de que 6XPDN.DZVD\ en su traduccin literal, se reduce aO %XHQ 9LYLU Sin embargo, han aparecido distintos grados de distorsin: en perspectiva de la cultura liberal, individualista se entiende como YLYLUPHMRUDQLYHO LQGLYLGXDORYLYLUELHQ HQHOVHQWLGRFRQVXPLVWD\GHPHUFDGR(VDdoble distorisin se aleja por completo y se contrapone al sentidooriginario del kichwa que se refiere a kawsay (vida) y sumak (plenituid, armona); es decir, sumak, es el mayor grado posible de viGD /D LGHD GH ELHQ R QHMRU DEUH HO ULHVJR GH GLVWRUVLyQ HQ XQ FRQWH[WR GH FXOWXUDneolineral, individualista y competitiva, an vigentes en la vida real y cotidiana, de que un individuo o grupo puede estar mejor que otros o a costa de otros. Armona o plenitud (Sumak) es (con) vivir bien, todos de preferencia, no unos mejor que otros o a costa de otros, sino (con) vivir con los dems, en plenitud. Plantea un nuevo ethos, una nueva cultura, una nueva espiritualidad, cdigos distintos a los occidentales segn los cuales la naturaleza se convierte en objeto, recurso o mercanca. Sumak connota que todo el conjunto social debe ser bueno, no solo una parte. Si existe Sumak Kawsay, acorde a los principios de los pueblos ancestrales particularmente Kichwa andino y amaznicos- si procuramos el Sumak Kawsay tiene que ser una cualidad, en la medida de lo posible, disfrutada por todos a la vez para estrechar los lazos de convivencia.

    La Buena Convivencia y Vida en Plenitud o Armona, no se concibe que sea slo una relacin social entre las personas, sino tambin con todo el entorno natural, los animales, las plantas, el agua, en suma con el universo y el conjunto de la Pacha Mama o Madre Tierra y el sistema de relaciones de produccin. El Sumak Kawsay implica el acceso y disfrute de los bienes materiales en armona con la naturaleza y las personas. Sumak Kawsay demanda la existencia de otro par conceptual que es el Sumak Allpa, una naturaleza en plenitud y armona. La relacin con la sociedad que asegure aquello es de cuidado, de comprensin y de respeto. Tomar de la naturaleza lo que ella provee en funcin del bienestar de las personas. No sobre-explotar para pretender satisfacer la voracidad insaciable del capital. Capitalismo y Sumak Kawsay son absolutamente incompatibles y antinmicos.

    Sumak Kawsay tambin incluye una dimensin espiritual, de encuentro con los antepasados, con la memoria colectiva, de reconocimiento con los/as dems, a travs de intercambios, de reciprocidad, de fiestas, donde ocupan un lugar importante las familias y sus creencias, la religiosidad popular, los compadrazgos, las mingas, que en todos estos casos van siempre acompaadas de fraternidad, afecto, respeto, cario y alegra. De igual manera, aquello que existe socialmente se expresa hacia la naturaleza, con la cual se entabla una relacin de cuidado, reciprocidad, responsabilidad, vindola y sintindola como Pacha Mama, como sujeto vivo, en su contexto fsico, pero tambin cultural, simblico y espiritual.

    1.2. MARCO JURDICO

    La Agenda Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos (ANINP), se sustenta en el marco jurdico vigente en el pas, integrado por la Constitucin y Leyes de la Repblica, as como en Convenios y Tratados Internacionales suscritos y ratificados por el Estado ecuatoriano.

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 20

    1.2.1. Constitucin

    La Agenda Nacional para la Igualdad de Nacionalidades y Pueblos se enmarca en el Art. 156 de la Constitucin del 2008, donde los Consejos Nacionales para la Igualdad son rganos responsables de asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos humanos consagrados en la Constitucin e instrumentos Internacionales. Tambin son los responsables en la formulacin, transversalizacin, observancia, seguimiento y evaluacin de las polticas pblicas relacionadas con las temticas de: gnero, tnicas, generacionales, interculturales, de discapacidades y movilidad humana.

    La Constitucin a nivel institucional, reconoce en el Art. 1 como un Estado intercultural, plurinacional y laico y los Arts. 56, 57, 58. 59 y 60 definen los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, especficamente los derechos colectivos en lo referente a: identidad, tradiciones ancestrales, igualdad y no discriminacin, reparacin y resarcimiento, , conservacin de tierras comunitarias, posesin de tierras y territorios ancestrales, participacin en el uso y usufructo de los recursos naturales renovables, consulta previa libre e informada, manejo de la biodiversidad, sistema propio de convivencia y organizacin social, ejercicio de la autoridad y autonoma en sus territorios ancestrales, prctica del derecho consuetudinario, derechos colectivos, conocimiento y prctica de ciencia, tecnologa y saberes ancestrales, prctica de la medicina ancestral, recuperacin y practica de la cultura e historia; fortalecer y potenciar su sistema de educacin intercultural bilinge, participacin en organismos oficiales y comunicacin en sus idiomas propios.

    Asimismo, el Estado proteger a pueblos indgenas en aislamiento para garantizar sus vidas y su autodeterminacin y voluntad de permanecer en aislamiento.

    Sobre la Consulta Previa Libre e Informada.- El Art. 57.7 seala:

    La consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y programas de prospeccin, explotacin y comercializacin de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente; participar en los beneficios que esos proyectos reporten y recibir indemnizaciones por los perjuicios sociales, culturales y ambientales que les causen. La consulta que deban realizar las autoridades competentes ser obligatoria y oportuna. Si no se obtuviese el consentimiento de la comunidad consultada, se proceder conforme a la Constitucin y la ley;

    sta se corrobora con el Art. 398 que dice Toda decisin o autorizacin estatal que pueda afectar al ambiente deber ser consultada a la comunidad, a la cual se informar amplia y oportunamente. El sujeto consultante ser el Estado. La ley regular la consulta previa, la participacin ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoracin y de objecin sobre la actividad sometida a consulta. El Estado valorar la opinin de la comunidad segn los criterios establecidos en la ley y los instrumentos internacionales de derechos humanos.

    Si del referido proceso de consulta resulta una oposicin mayoritaria de la comunidad respectiva, la decisin de ejecutar o no el proyecto ser adoptada por resolucin debidamente motivada de la LQVWDQFLDDGPLQLVWUDWLYDVXSHULRUFRUUHVSRQGLHQWHGHDFXHUGRFRQODOH\

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 21

    Sobre este mismo tema, el Art. 60 aclara que Los pueblos ancestrales, indgenas, afroecuatorianos y montubios podrn constituir circunscripciones territoriales y preservacin de la cultura. La ley regular su conformacin. Se reconoce a las comunas que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una forma ancestral de organizacin territorial.

    En lo referente a la organizacin territorial, igualmente el Art. 242 seala: (O (VWDdo se organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales. Por razones de conservacin ambiental, tnico-culturales o de poblacin podrn constituirse regmenes especiales. Los distritos metropolitanos autnomos, la provincia de Galpagos y las FLUFXQVFULSFLRQHVWHUULWRULDOHVLQGtJHQDV\SOXULFXOWXUDOHVVHUiQUHJtPHQHVHVSHFLDOHV

    Asimismo el Art. 257 complementa al decir En el marco de la organizacin poltico administrativa podrn conformarse circunscripciones territoriales indgenas o afroecuatorianas, que ejercern las competencias del gobierno territorial autnomo correspondiente, y se regirn por principios de interculturalidad, plurinacionalidad y de acuerdo con los derechos colectivos. Las parroquias, cantones o provincias conformados mayoritariamente por comunidades, pueblos o nacionalidades indgenas, afroecuatorianos, montubios o ancestrales podrn adoptar este rgimen de administracin especial Dos o ms circunscripciones administradas por gobiernos territoriales indgenas o pluriculturales podrn integrarse y conformar una nueva circunscripcin.

    Por otra parte, el Art. 66, reconoce y garantiza a las personas el derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminacin. El Art.11, numeral 2 de la Constitucin manifiesta que 7RGDV ODVSHUVRQDV VRQ LJXDOHV \JR]DUDQGH ORVPLVPRVGHUHFKRV GHEHUHV \RSRUWXQLGDGHV Nadie podr ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de gnero, identidad cultural, estado civil, idioma, religin, ideologa, filiacin poltica, pasado judicial, condicin socio-econmica, condicin migratoria, orientacin sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia fsica; ni por cualquier otra distincin, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionar toda forma de discriminacin.

    El Estado adoptar medidas de accin afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de ORVWLWXODUHVGHGHUHFKRVTXHVHHQFXHQWUHQHQVLWXDFLyQGHGHVLJXDOGDG

    Igualmente el numeral 6 del Art. 11 prescribe: 7RGRV ORV SULQFLSLRV \ ORV GHUHFKRV VRQLQDOLHQDEOHVLUUHQXQFLDEOHVLQGLYLVLEOHVLQWHUGHSHQGLHQWHV\GHLJXDOMHUDUTXtD

    Por su parte, el 3ODQ 3OXULQDFLRQDO SDUD (OLPLQDU OD 'LVFULPLQDFLyQ 5DFLDO \ OD ([FOXVLyQtnica y Cultural 2009-2012 pone nfasis en el tema de justicia y legislacin para atacar la discriminacin y racismo, temas de educacin e informacin, derechos sociales, derechos econmicos, culturales y territoriales como un instrumento operativo para eliminar las distintas formas y prcticas sistemticas de discriminacin racial y exclusin tnico-cultural, para promover una ciudadana plural e intercultural.

    En cuanto a la igualdad en la diversidad el Artculo 341 de la Constitucin establece que (l Estado generar las condiciones para la proteccin integral de sus habitantes a lo largo de sus

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 22

    vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitucin, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminacin, y priorizar su accin hacia aquellos grupos que requieran consideracin especial por la persistencia de desigualdades, exclusin, discriminacin o violencia, o en virtud de su condicin etaria, de salud o de discapacidad.

    En cuanto a la distribucin y redistribucin del presupuesto, el Art. 85, literal 3, dispone que HOEstado garantizar la distribucin equitativa y solidaria del presupuesto para la ejecucin de las poltiFDV S~EOLFDV \ OD SUHVWDFLyQ GH ELHQHV \ VHUYLFLRV S~EOLFRV as como, garantiza la participacin de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades.

    Se complementa con el Art. 95, que establece que /DV FLXGDGDQDV \ FLXGDGDQRV HQ IRUPDindividual y colectiva, participarn de manera protagnica en la toma de decisiones, planificacin y gestin de los asuntos pblicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construccin del poder ciudadano. La participacin se orientar por los principios de igualdad, autonoma, deliberacin pblica, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. La participacin de la ciudadana en todos los asuntos de inters pblico es un derecho, que se HMHUFHUiDWUDYpVGHORVPHFDQLVPRVGHODGHPRFUDFLDUHSUHVHQWDWLYDGLUHFWD\FRPXQLWDULD

    En lo referente a participacin de pueblos y nacionalidades, el Art. 100 seala, (QWRGRVORVniveles de gobierno se conformarn instancias de participacin integradas por autoridades electas, representantes del rgimen dependiente y representantes de la sociedad del mbito WHUULWRULDOGHFDGDQLYHOGHJRELHUQRTXHIXQFLRQDUiQUHJLGDVSRUSULQFLSLRVGHPRFUiWLFRV.

    Con relacin a la autonoma, el Art. 171 seala: /DVDXWRULGDGHVGHODVFRPXQLGDGHVSXHEORVy nacionalidades indgenas ejercern funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su mbito territorial, con garanta de participacin y decisin de las mujeres. El Estado garantizar que las decisiones de la jurisdiccin indgena sean respetadas por las instituciones y autoridades pblicas. Dichas decisiones estarn sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecer los mecanismos de coordinacin y FRRSHUDFLyQHQWUHODMXULVGLFFLyQLQGtJHQD\ODMXULVGLFFLyQRUGLQDULD.

    1.2.2. Leyes, Cdigos y Reglamentos sobre Derechos para Pueblos y Nacionalidades

    La Ley Orgnica de Participacin Ciudadana3, en su Artculo 29 y 45 se refiere a la participacin ciudadana individual o colectiva en las decisiones de planificacin y gestin de asuntos pblicos, como veedores en el control social en todos los niveles de gobierno y las funciones: Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social.

    Ley Orgnica de las Instituciones Pblicas de Pueblos Indgenas del Ecuador que se Autodefinen como Nacionalidades de Races Ancestrales, Publicada en el Registro Oficial Nmero 175 de 21 de septiembre de 2007 protege y garantiza el cumplimiento de los derechos

    3 Publicada en el Registro Oficial 175, Suplemento, del Martes 20 de abril de 2010. Disponible en:

    http://documentacion.asambleanacional.gov.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/ffec4c78-c675-4177-855a-

    5ddc0843dd56/Ley%20Participacin%20Ciudadana

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 23

    para el desarrollo integral, sustentable, armnico y el mejoramiento de las condiciones econmicas, sociales y espirituales de las nacionalidades y pueblos indgenas del Ecuador.

    Cdigo Orgnico de la Funcin Judicial HVWDEOHFH HQ HO WtWXOR 9,,, VREUH 5HODFLRQHV GH OD-XVWLFLD ,QGtJHQD FRQ OD -XVWLFLD 2UGLQDULD HO DUWtFXOR TXH QR VH SRGUi DOHJDU GHUHFKRpropio o consuetudinario para justificar o dejar de sancionar la violacin de derechos de las mujeUHV (O DUWtFXOR REOLJD D MXHFHV ILVFDOHV GHIHQVRUHV \ RWURV VHUYLGRUHV MXGLFLDOHVpolicas y dems funcionarios pblicos a actuar y tomar decisiones observando una serie de principios de justicia intercultural.

    Cdigo Penal actualizado 2012. Registro Oficial Suplemento 147 de 22 de enero de 1971. ltima modificacin 15 de febrero de 2012. En el Art. 30 Captulo II y Captulo de los Delitos del Odio agregado por la Ley N 0, publicada en su Registro Oficial, Suplemento 555 de 24 de marzo de 2009 dispone 6HUi VDQFLRQDGR FRQ SULVLyQ GH VHLV PHVHV D WUHV DxRV HO TXHpblicamente o mediante cualquier medio apto para su difusin pblica incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o fsica contra una o ms personas en razn del color de su piel, su raza, sexo, religin, origen nacional o tnico, orientacin sexual o LGHQWLGDGVH[XDOHGDGHVWDGRFLYLORGLVFDSDFLGDG

    Art. 30.- Son circunstancias agravantes, cuando no son constitutivas o modificatorias de la infraccin, todas las que aumentan la malicia del acto, o la alarma que la infraccin produce en la sociedad, o establecen la peligrosidad de sus autores, como en los casos siguientes: 6o. Ejecutar la infraccin por motivos de discriminacin, referente al lugar de nacimiento, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma, religin, filiacin poltica, posicin econmica, orientacin sexual, estado de salud, discapacidad o diferencia de cualquier otra ndole.

    Cdigo de Procedimiento Penal 2000: Ley 0, Registro Oficial Suplemento 360 de 13 de enero de 2000. ltima modificacin publicada en Registro Oficial Suplemento 160 de 29 de marzo de 2010. En la Disposicin General manifiesta La actuacin y decisiones de los jueces y juezas, fiscales, defensores y otros servidores judiciales, policas y dems funcionarios pblicos, en el ejercicio de sus funciones respetarn la jurisdiccin y competencia de las autoridades indgenas determinadas en el Art. 171 de la Constitucin y 343 del Cdigo Orgnico de la Funcin Judicial y tendrn en cuenta los derechos constitucionales, los principios de justicia intercultural y la declinacin de competencias conforme lo establecido en los artculos 344 y 345 del Cdigo Orgnico de la Funcin Judicial.

    En el Art. 68. Captulo II. El Ofendido. Se considera ofendido: 5. A los pueblos y a las comunidades indgenas en los delitos que afecten colectivamente a los miembros del grupo.

    Cdigo de Trabajo: Codificacin 17 publicada en el Registro Oficial Suplemento 167 de 16-dic-2005. Contiene hasta la reforma de 27-ene-2011

    En el Cdigo de Trabajo sobre igualdad de remuneracin el Art. 79 dispone A trabajo igual corresponde igual remuneracin, sin discriminacin en razn de nacimiento, edad. sexo, etnia, color, origen social, idioma, religin, filiacin poltica, posicin econmica, orientacin sexual, estado de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier otra ndole; ms, la especializacin y prctica en la ejecucin del trabajo se tendrn en cuenta para los efectos de la remuneracin y el Art.152 GLFHEl Estado garantizar la inclusin al trabajo de las personas con discapacidad,

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 24

    en todas las modalidades como empleo ordinario, empleo protegido o autoempleo tanto en el sector pblico como privado y dentro de este ltimo en empresas nacionales y extranjeras, como tambin en otras modalidades de produccin a nivel urbano y rural.

    La Ley Orgnica de Educacin Intercultural, en el Art. 6. Indica: Garantizar, bajo los principios de equidad, igualdad, no discriminacin y libertad, que todas las personas tengan acceso a la educacin pblica de calidad y cercana.

    En los Art. 26, 28, 29, 77, 78, 79 y 80 de la misma Ley, se refiere a la educacin con pertinencia cultural y lingstica, incluido sus saberes ancestrales, para el fortalecimiento de las identidades de nacionalidades y pueblos y el ejercicio de los derechos colectivos, la interculturalidad y la plurinacionalidad del Ecuador.

    Ley Orgnica de Salud: Ley 67. Registro Oficial Suplemento 423 de 22 de diciembre de 2006. ltima modificacin: 24 de enero 2012. Toda persona sin discriminacin merece d) Respeto a su dignidad, autonoma, privacidad e intimidad; a su cultura, sus prcticas y usos culturales; as como a sus derechos sexuales y reproductivos. Los integrantes de los pueblos indgenas, de ser el caso, sern informados en su lengua materna.

    El Art. 25 se refiere, respeto al conocimiento y prcticas tradicionales de los pueblos indgenas y afroecuatorianos, de las medicinas alternativas, con relacin al embarazo, parto, puerperio, siempre y cuando no comprometan la vida e integridad fsica y mental de la persona.

    Art. 190.- La autoridad sanitaria nacional promover e impulsar el intercambio de conocimientos entre los distintos agentes de las medicinas tradicionales, fomentar procesos de investigacin de sus recursos diagnsticos y teraputicos en el marco de los principios establecidos en esta Ley, protegiendo los derechos colectivos de los pueblos indgenas y negros o afroecuatorianos.

    En 2007, la Ley Orgnica de las Instituciones Pblicas de Pueblos Indgenas del Ecuador que se Audefinen como Nacionalidades de Races Ancestrales, en lo referente a la Secretara Nacional de Salud Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indgenas del Ecuador, tendr como misin fundamental la definicin de polticas pblicas para proteger, desarrollar y asegurar el derecho de acceso a servicios de salud intercultural adecuados a su realidad socio-cultural y tradiciones propias.

    El Cdigo Orgnico de Organizacin Territorial, Autonoma y Descentralizacin(COOTAD), en su Art. 1 menciona: (VWH&yGLJRHVWDEOHFHODRUJDQL]DFLyQpoltico-administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio; el rgimen de los diferentes niveles de gobiernos autnomos descentralizados y los regmenes especiales, con el fin de garantizar su autonoma poltica, administrativa y financiera.

    El Artculo 5 sobre Autonoma se refiere a la autonoma poltica-administrativa y financiera de los gobiernos autnmos en general. La autonoma poltica es la capacidad de cada gobierno autnomo descentralizado para impulsar procesos y formas de desarrollo acordes a la historia, cultura y caractersticas propias de la circunscripcin territorial. Su facultad y la capacidad de emitir polticas pblicas territoriales; la eleccin directa que los ciudadanos hacen de sus autoridades mediante sufragio universal, directo y secreto; y, el ejercicio de la participacin

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 25

    ciudadana. Se complementa con el Art. 97 destinado para nacionalidades y pueblos, en casos que no puedan constituirse en Circunscripciones Territoriales ejercern los derechos colectivos y en especial sus propias formas de convivencia, organizacin social y su autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesin ancestral; para lo cual los gobiernos autnomos descentralizados establecern un proceso de planificacin conjunto y podrn delegar competencias a las autoridades legtima y legalmente establecidas por los SXHEORVQDFLRQDOLGDGHVFRPXQLGDGHVRFRPXQDVLQGtJHQDV.

    Es corroborado con Art. 93 6RQUHJtPHQHVHVSHFLDOHVGHJRELHUQRDXWyQRPRGHVFHQWUDOL]DGRestablecidos por libre determinacin de los pueblos, nacionalidades y comunidades indgenas, afroecuatorianas y montubias, en el marco de sus territorios ancestrales, respetando la organizacin poltico administrativa del Estado, que ejercern las competencias del nivel de JRELHUQRDXWyQRPRFRUUHVSRQGLHQWH. En stos se aplicarn los principios de interculturalidad y plurinacionalidad, los usos y costumbres, as como los derechos colectivos de los mismos.

    Los Art. 100, 101 y 103 se refieren a territorios ancestrales de las comunidades, pueblos y nacionalidades indgenas, afroecuatorianos y montubios, las poblaciones indgenas contactadas recientemente y los pueblos en aislamiento voluntario, que se encuentren en reas naturales protegidas, continuarn ocupados y administrados por stas, de forma comunitaria, con polticas, planes y programas de conservacin y proteccin del ambiente de acuerdo con sus conocimientos y prcticas ancestrales en concordancia con las polticas y planes de conservacin del Sistema Nacional de reas protegidas del Estado. Asimismo, se garantiza las tierras y territorios comunitarios, la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias y sern inalienables, inembargables e indivisibles, adems son exentas del pago de tasas e impuestos, tambin sern gratuitas las adjudicaciones de los territorios y tierras ancestrales. El Estado adoptar los mecanismos necesarios para agilitar el reconocimiento y legalizacin de los territorios ancestrales.

    El Artculo 102 se refiere al Financiamiento.- El gobierno central tiene la obligacin de asignar el presupuesto necesario para financiar los procesos de formulacin, conformacin, institucionalizacin, implementacin, consultas, fusiones de las circunscripciones territoriales indgenas, afroecuatorianas y montubias que incluye estudios, censos, socializaciones y contrataciones para hacer efectivo lo que al respecto se prev en la Constitucin y en este Cdigo. Los planes de desarrollo sern los que correspondan al nivel de gobierno respectivo y contarn con los recursos respectivos.

    Cdigo de Planificacin y Finanzas Pblicas, en el Artculo 14, manifiesta que (Q HOejercicio de la planificacin y la poltica pblica se establecern espacios de coordinacin, con el fin de incorporar los enfoques de gnero, tnico-culturales, generacionales, de discapacidad y movilidad. Asimismo, en la definicin de las acciones pblicas, se incorporarn dichos enfoques para conseguir la reduccin de brechas socio-econmicas y la garanta de derechos.

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 26

    1.2.3. Instrumentos Internacionales

    La Declaracin y el Programa de Accin de Durban (2001) seala, que el racismo, la discriminacin racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia son amenazas y agresiones claras contra la libertad y la dignidad del ser humano, por esta razn, para la comunidad internacional es una prioridad y compromiso de combatir el racismo, la discriminacin racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia en el plano nacional, regional e internacional.

    La Declaracin tambin reconoce otras formas mltiples de discriminacin por motivos de sexo, idioma, religin, opiniones polticas o de otra ndole, origen social, situacin econmica, nacimiento u otra condicin en educacin y salud; por lo que es necesario aplicar acciones afirmativas, para crear oportunidades de igualdad para las vctimas del racismo, la discriminacin racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

    La Convencin Internacional Contra todas las Formas de Discriminacin Racial de las Naciones Unidas, en su artculo 1 define la discriminacin racial como: WRGDGLVWLQFLyQH[FOXVLyQrestriccin o preferencia basada por motivos de raza, color, linaje u origen nacional o tnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad de derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas polticas, econmicas, social, cultural o en cualquier RWUDHVIHUDGHODYLGDS~EOLFD

    Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo OIT (1989)

    En este Convenio, los Art. 2.b y Art. 7.1, promueve el goce de los derechos sociales, econmicos y culturales; y en la medida que los afecte, tienen el derecho a tener su propio desarrollo, con sus instituciones, bienestar espiritual y las tierras que las ocupan o utilizan. Asimismo, el Art. 7.2 se refiere al mejoramiento de las condiciones de vida, trabajo y nivel de salud y educacin de los pueblos indgenas, para lo cual son prioritarios los planes de desarrollo econmico global en las regiones donde habitan.

    El Art. 3.1. Hace mencin al pleno goce de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstculos ni discriminacin.

    Tambin el Art. 7.3 y 7:4 habla sobre la incidencia en lo social, espiritual y cultural que pueden tener las actividades de desarrollo y sobre la proteccin y preservacin del medio ambiente que deben tener los gobiernos en los territorios ancestrales, para preservar su hbitat

    Cuando se refiere a tierras y territorios, los Arts. 13.2 y 14 aclaran que la utilizacin del WpUPLQRWLHUUDVLQFOX\HHOFRQFHSWRGHWHUULWRULRV\ODWRWDOLGDGGHOKiELWDWGHODVUHJLRQHVasimismo, los gobiernos debern tomar medidas necesarias para proteger y garantizar las tierras ocupadas tradicionalmente, sus derechos de propiedad y posesin.

    En lo referente a la Consulta Previa, Libre e Informada, el Art. 15.2 del Convenio 169 de la 2,7 PHQFLRQD En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos debern establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 27

    interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos seran perjudicados y en qu medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospeccin o explotacin de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados debern participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnizacin equitativa SRUFXDOTXLHUGDxRTXHSXHGDQVXIULUFRPRUHVXOWDGRGHHVDVDFWLYLGDGHV Los Arts.20.1 y 24, se refiere a la contratacin y condiciones de empleo y la seguridad social. Hace mencin al derecho y garanta que sobre empleo y trabajo deben tener los trabajadores, as como la aplicacin progresiva de la seguridad social.

    En lo referente a desarrollo econmico y economa de subsistencia, el Art. 23.1, reconoce las actividades de industrias rurales, comunitarias y actividades tradicionales que son base de su desarrollo, sean apoyados y fortalecidos por los Estados.

    El Art. 25. +DFH PHQFLyQ D ORV servicios de salud tomando en cuenta las condiciones econmicas, geogrficas, sociales y culturales, as como sus mtodos de prevencin, prcticas FXUDWLYDV\PHGLFDPHQWRVWUDGLFLRQDOHV Los Art. 27 y 28 del Convenio 169 al referirse a educacin y medios de comunicacin manifiesta los gobiernos debern reconocer el derecho de esos pueblos a crear sus propias instituciones y medios de educacin, siempre que tales instituciones satisfagan las normas mnimas establecidas por la autoridad competente en consulta con esos pueblos. Debern facilitrseles recursos apropiados con tal ILQ6LHPSUHTXHVHDYLDEOHGHEHUiHQVHxDUVHDORVnios de los pueblos interesados a leer y a escribir en su propia lengua indgena o en la lengua TXH PiV FRP~QPHQWH VH KDEOH HQ HO JUXSR D TXH SHUWHQH]FDQ 'HEHUiQ DGRSWDUVHdisposiciones para preservar las lenguas indgenas de los pueblos interesados y promover el GHVDUUROOR\ODSUiFWLFDGHODVPLVPDV Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas (2007) El Art. 2 se refiere que los pueblos y los individuos indgenas son libres e iguales a todos los dems pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ningn tipo de discriminacin en el ejercicio de sus derechos, fundadas en su origen o identidad indgenas.

    Los Artculos 3 y 4 de la Declaracin de las Naciones Unidas de 2007 PDQLILHVWD TXH Los pueblos indgenas tienen derecho a la libre determinacin, derecho a la autonoma o al DXWRJRELHUQR HQ ORV DVXQWRV LQWHUQRV \ ORFDOHV . En virtud de ese derecho determinan libremente su condicin poltica y persiguen libremente su desarrollo econmico, social y cultural. Asimismo, el Art. 5, se refiere al derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones polticas, jurdicas, econmicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida poltica, econmica, social y cultural del (VWDGR

    Los Artculos 7, 8, 14 y 15 hacen mencin indistintamente sobre el reconocimiento de los derechos colectivos a vivir en libertad, paz y seguridad como pueblos distintos, tener la diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones queden debidamente reflejadas en la educacin; a no ser sometidos a una asimilacin forzada ni a la destruccin de su cultura. Tambin tienen el derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que

  • AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE NACIONALIDADES Y PUEBLOS 2013 28

    impartan educacin en sus propios idiomas, en consonancia con sus mtodos culturales de e