5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las...

65
5 de mayo de 2016 JUEVES 5 DE MAYO DE 2016 ––––

Transcript of 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las...

Page 1: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

JUEVES 5 DE MAYO DE 2016 – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ––––

Page 2: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Menciones Reanudarán la obra de pavimentación de la Avenida Urioste http://www.diarioeltiempo.com.ar/reanudaran-la-obra-de-pavimentacion-de-la-avenida-urioste.html LAGO SE REUNIO CON EL DIPUTADO ZURRO http://www.diarioelsalado.com.ar/ Este jueves se inaugura la obra de gas natural para el Parque Industrial http://www.bragadoinforma.com.ar/noticias/8398_este-jueves-se-inaugura-la-obra-de-gas-natural-para-el-parque-industrial.html SUJARCHUK AVANZA CON LA PROVINCIA UN PLAN DE INVERSIONES EN ESCOBAR http://www.lanoticiaweb.com.ar/noticia/42459/sujarchuk-avanza-con-la-provincia-un-plan-de REUNION CUENCA DEL RIO V http://cuestionpolitica.com.ar/reunion-cuenca-del-rio-v-rivadavia-que-dijo-javier-reynoso.html Tagliaferro prometió un “impacto enorme” en obras, tras primer giro de fondos de Provincia http://unmedioenmoron.com.ar/diario/index.php/tras-el-primer-giro-provincial-de-fondos-tagliaferro-prometio-un-impacto-enorme-en-obras/ El intendente cercano a Cariglino fue el único excluido del convite Pro http://www.letrap.com.ar/nota/2016-5-4-el-intendente-cercano-a-cariglino-fue-el-unico-excluido-del-convite-pro LLEGAN FONDOS PARA OBRAS DE PAVIMENTACIÓN, SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA http://www.codigomardelplata.com/ver_noticia_mar_del_plata.asp?codigo=22303 Vidal presentó el plan de infraestructura y seguridad para municipios http://www.lanoticiaweb.com.ar/noticia/43237/vidal-presento-el-plan-de-infraestructura-y Vidal presentó el plan de infraestructura y seguridad para municipios http://www.lainternaprovincial.com.ar/noticia/contenido/5261/vidal-presento-el-plan-de-infraestructura-y-seguridad-para-municipios Martinez acompañó la solicitud de Informes sobre el “Fondo para Infraestructura Municipal” http://www.grupolaprovincia.com/5-seccion/martinez-acompano-la-solicitud-informes-fondo-infraestructura-municipal-05052016/ Ministeriales Vidal salió a pedir el Fondo del Conurbano y se ofreció para "dialogar" con la oposición http://infocielo.com/nota/69700/vidal_salio_a_pedir_el_fondo_del_conurbano_y_se_ofrecio_para_dialogar_con_la_oposicion/ Cambiemos avanza con el reclamo para cambiar la ley que tiene “el Conurbano al Fondo” http://infocielo.com/nota/69696/cambiemos_avanza_con_el_reclamo_para_cambiar_la_ley_que_tiene_el_conurbano_al_fondo/

Page 3: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Solicitan listado de obras que serán financiadas por el Fondo Municipal de Infraestructura http://infocielo.com/nota/69707/solicitan_listado_de_obras_que_seran_financiadas_por_el_fondo_municipal_de_infraestructura/ Vicente: “De acá a 60 días estos anuncios se convertirán en una realidad” http://www.loquepasa.net/web/?p=95239 Desde UOCRA denuncian “paralización” de obras hidráulicas y marchan a Gobernación http://infocielo.com/nota/69705/desde_uocra_denuncian_paralizacion_de_obras_hidraulicas_y_marchan_a_gobernacion/ Un peligro: el puente del Dique, en pésimo estado http://www.elorden.net/ Mediante una resolución el Concejo Deliberante solicita la reparación de la Ruta 50 desde Cacharí hasta el partido de Rauch http://noticiasdeazul.com/?p=57149#!prettyPhoto Los ediles reclaman que se restrinja la circulación en la Ruta 67 http://www.nuevodiadigital.com/index.php/locales/21259-los-ediles-reclaman-que-se-restrinja-la-circulacion-en-la-ruta-67.html La Provincia licita la obra vial para la repavimentación y ensanche de la Ruta 67 http://www.lanuevaradio.com.ar/noticias_marzo_2016/2016-05-05-ab.htm Una familia de Tres Arroyos terminó internada http://www.lavozdelpueblo.com.ar/nota-38260-una-familia-de-tres-arroyos-termino-internada UNA CAMIONETA EMBISTIO UN CABALLO SUELTO EN LA RUTA 46 http://www.bragadoinforma.com.ar/noticias/8402_una-camioneta-embistio-un-caballo-suelto-en-ruta-46.html Presentan una resolución por la iluminación de la rotonda de las rutas 226 y 30 http://eleco.com.ar/politica/presentan-una-resolucion-por-la-iluminacion-de-la-rotonda-de-las-rutas-226-y-30/ Gasparini gestionó viviendas para el distrito http://www.grupolaprovincia.com/7-seccion/roque-perez/gasparini-gestiono-viviendas-distrito-05052016/ 5 nuevas viviendas para Sansinena http://www.masternews.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=47365:5-nuevas-viviendas-para-sansinena&catid=32:noticias&Itemid=83 Firman escrituras para 500 familias http://www.quilmespresente.com/quilmes/firman-escrituras-para-500-familias-133308 Diputados de Cambiemos se reunieron con Ever Van Tooren http://www.grupolaprovincia.com/buenos-aires/diputados-cambiemos-se-reunieron-ever-van-tooren-05052016/ San Cayetamo: Acto de entrega de viviendas del Plan Compartir http://diarionecochea.com/diario/archivos/12449

Page 4: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Comienza a normalizarse el servicio de transporte escolar http://www.aninoticias.com.ar/noticia.php?id=26662 El desatendido transporte público platense tiene a las líneas Oeste y Este como las peores http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=238573 La Junta Vecinal solicita que Ferrobaires brinde un servicio entre ruta 2 y Brandsen http://www.novalaplata.com/nota.asp?n=2016_5_5&id=42785&id_tiponota=39 La espera se hace más difícil a medida que aumentan los costos por otros transportes http://laopinion.com.ar/la-espera-se-hace-mas-dificil-a-medida-que-aumentan-los-costos-por-otros-transportes/ El móvil de la VTV llega a Monte http://montenoticias.com.ar/el-movil-de-la-vtv-llega-a-monte/ Vecinos sin luz cortan el tránsito en Diagonal 80 http://www.eldia.com/la-ciudad/vecinos-sin-luz-cortan-el-transito-en-5-entre-diagonal-80-y-48-133695 Aseguran que algunas facultades empezaron a acortar sus horarios de cursadas por la suba de la luz http://infocielo.com/nota/69686/aseguran_que_algunas_facultades_empezaron_a_acortar_sus_horarios_de_cursadas_por_la_suba_de_la_luz/ Polémica en Balcarce por exfuncionarios y empresarios beneficiados por la Tarifa Social de luz http://infocielo.com/nota/69694/polemica_en_balcarce_por_exfuncionarios_y_empresarios_beneficiados_por_la_tarifa_social_de_luz/ Rigane y Chirzola se reunieron con diputados por el tarifazo eléctrico - http://www.elretratodehoy.com.ar/ver_nota.asp?cod=42112#sthash.CMwn8YKH.dpuf Ampliación de la red de agua http://montenoticias.com.ar/ampliacion-de-la-red-de-agua/ Aumenta el servicio de cloacas http://navarronoticias.com/aumenta-el-servicio-de-cloacas/ Provinciales Vidal presentó el programa provincial "acercarte" http://www.aninoticias.com.ar/noticia.php?id=26666 Senadores FPV: “Vidal pretende gobernar la provincia en estado de excepción” http://www.grupolaprovincia.com/buenos-aires/senadores-fpv-vidal-pretende-gobernar-la-provincia-estado-excepcion-05052016/ Médicos de La Plata advirtieron que "agoniza la salud" y reclamaron medidas urgentes http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=238567 Multitudinaria caravana en el cierre del paro de judiciales http://nuevaba.com.ar/notas/201605/7020-multitudinaria-caravana-en-el-cierre-del-paro-de-judiciales.html

Page 5: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Antes de reanudar la paritaria, los estatales piden a Vidal que "reflexione" http://www.eldia.com/la-provincia/antes-de-reanudar-la-paritaria-los-estatales-piden-a-vidal-que-reflexione-133697 Entregan 82 móviles para reparticiones de toda la Provincia http://www.aninoticias.com.ar/noticia.php?id=26668 Nacionales Plan Belgrano: Mauricio Macri anunció una inversión de 2000 millones de dólares para obras de infraestructura http://www.lanacion.com.ar/1895713-plan-belgrano-mauricio-macri-anuncio-una-inversion-de-2000-millones-de-dolares-para-obras-de-infraestructura Sin los jefes sindicales, Diputados comenzó a analizar la ley antidespidos http://www.clarin.com/politica/sindicales-Diputados-comenzo-analizar-antidespidos_0_1571242966.html El 30% de los chicos argentinos son pobres, según UNICEF http://www.ambito.com/838039-el-30-de-los-chicos-argentinos-son-pobres-segun-unicef

Page 6: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 7: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

El secretario de Gobierno, Alejandro Vieyra, acompañado por representantes de la firma a cargo de la obra, realizó el anuncio en el despacho comunal. Se trata de un proyecto que estaba prácticamente paralizado por falta de pago de pago por parte de la Provincia. Ahora la situación se regularizó y estimaron que en alrededor de dos semanas reiniciarán los trabajos. El secretario de Gobierno anunció ayer en conferencia de prensa la reanudación de la obra de pavimentación en la Avenida Urioste. El secretario de Gobierno anunció ayer en conferencia de prensa la reanudación de la obra de pavimentación en la Avenida Urioste. Ayer el secretario de Gobierno, Alejandro Vieyra, encabezó una conferencia de prensa en el despacho comunal donde anunció, junto con los empresarios a cargo de la obra, la reanudación de la obra de pavimentación de la Avenida Urioste. Antes de comenzar con los detalles del anuncio, aclaró que el intendente Hernán Bertellys le encomendó que realice esta conferencia de prensa porque él se encontraba en La Plata y en la ciudad de Buenos Aires, “como siempre y una vez más, gestionando”. Luego informó que entre el municipio, la gobernadora Eugenia Vidal, y el ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón, se llegó a un acuerdo con la empresa que estaba llevando adelante estos trabajos y dejó de hacerlo por falta de pago. “Es una buena noticia porque vamos a tener la posibilidad de que la obra comience”, expresó el funcionario al evaluar esta obra que en dos semanas aproximadamente volverá a ejecutarse. La pavimentación de la Avenida Urioste es un proyecto que consiste en la construcción de una calzada de pavimento de hormigón simple, una intersección con la ruta 3, y una infraestructura de desagüe compatible con las necesidades de drenaje de la zona de la obra. Además, en toda la traza se realizarán los desagües pluviales correspondientes, pasos a nivel, y otras obras complementarias como la señalización horizontal y vertical. Paralizada por falta de pago El ingeniero Marcos Figal de la empresa Kavos Indhal explicó en la oportunidad que “nos habíamos retirado de la obra por falta de pago. Con el tema de las elecciones y el cambio de gobierno y hasta que se normalizó la situación, recién ahora nos están confirmando que los pagos van a empezar a agilizarse gracias a las gestiones de Hernán y de Alejandro”.Así es que el representante de la empresa indicó ayer que “la idea es retomar la obra y esperamos que los certificados de pago se vayan cancelando como corresponde para que nos permite continuar y terminar”. Respecto de los plazos que manejan, explicó que “la obra tiene un año para la ejecución, pero teniendo en cuenta que hace cuatro que está con tareas menores, estimamos que habría que pensar en unos ocho meses para culminar”. “SE VA A HACER CON EL MISMO PRESUPUESTO” El costo total proyectado de esta obra es de alrededor de 30 millones y, según puntualizó Figal, “el costo de hoy es el mismo. Es decir, se va a hacer con el mismo presupuesto”.A su vez, mencionó que se mantiene el proyecto original, aclarando que “lo único que puede llegar a variar es la intersección con la Ruta 3, que eso lo tiene que aprobar y definir Vialidad Nacional”. Informó que esta obra vial no implicará ningún problema hídrico y respecto del reinicio de la obra señaló que “estamos comenzando las gestiones con el personal que teníamos afectado a la obra, y con los equipos, haciendo un programa de obra nuevo actualizándolo”.De esta manera, estimó que “la semana que viene o la próxima estaríamos movilizando los equipos para retomar la obra”.Como detalle final especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos a eso por pedido del municipio y de la UOCRA”.

Page 8: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 9: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 10: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 11: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 12: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 13: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 14: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Casi al mismo tiempo que su ex mujer, Tagliaferro explicó que el municipio se preparaba para reactivar las obras de infraestructura y seguridad, con fondos propios, de Provincia y de Nación. Lo hizo mientras un equipo de Obras Públicas comenzaba el plan de repavimentación de la calle French.

Se trata de 14 cuadras, desde Arenales hasta Rivadavia, que se financian con recursos municipales. ”Durante los últimos dos años el tema de la calle French era una demanda constante. Es una obra importante que estaba postergada”, sostuvo el intendente. El plazo de ejecución es de tres meses. Se volcarán mil mts2 de nuevo hormigón. No trascendió el monto final, pero Morón se ahorraría una importante suma al no tercerizar la obra.

El grueso de la obra pública se verá en el segundo semestre del año, debido al excepcional giro que empezó a hacer Vidal, según se anunció esta mañana.

En las arcas de Morón ya “entró el primer tercio para seguridad y, hoy, el 20% para Infraestructura”, contó Tagliaferro.

Y agregó: “El impacto de las obras que vamos a hacer va a ser enorme. La Provincia tuvo una decisión muy práctica, porque los plazos de ejecución de la Provincia son mucho más largos que los nuestros. Ellos tardan 9 meses en licitar y nosotros tres. Es una oportunidad única. Estos 10 mil millones (a repartir con la Coparticipación entre los 135 municipios bonaerenses) son ejecutables solo en 2016. Nosotros estamos muy bien”.

Los intendentes buscan cruzar el charco: es decir la transición entre la crisis financiera que dejó CFK y el tiempo que se tomó Cambiemos para conseguir recursos sin darle a la maquinita de hacer billetes (no al menos a la velocidad que le imprimió el Banco Central los últimos años de Cristina).

Tagliaferro empezó a destrabar algunas obras, antes de que lo tape el agua. Así consiguió reflotar la obra de la Cuenca Boquerón, cuyos vecinos conviven hace años con un enorme pozo en la cuadra, con recursos propios.

“De las 13 obras nacionales que heredamos, once estaban paradas. Pero ésta era complicada porque la primera etapa estaba inconclusa y se había empezado con la segunda. Se generó una gran congestión de tránsito y ni que hablar los comercios y vecinos frentistas. Por suerte, lo pudimos reactivar con el trabajo

Page 15: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

en conjunto de Morón y de Nación. La obra la paga la Nación, pero adelantamos fondos desde la comuna para después compensar con la plata del Gobierno. La obra no podía seguir parada”, explicó el intendente.

También dijo que se “vamos a sanear” la cuenca French, con fondos de la Provincia, para terminar la obra del túnel bajo nivel que dejó la gestión anterior. Aparte, se propuso pavimentar 56 cuadras, con “con compromiso hidráulico, primero, con la Provincia”. También se buscará avanzar en el saneamiento de la Cuenca de Primera Junta de Haedo. “Son obras más caras: presentamos los papeles en Provincia para financiarlas”, apuntó.

Fondo

La gobernadora anunció esta mañana desde Vicente López el giro de fondos para seguridad e infraestructura a las comunas, junto al ministro de Gobierno, Federico Salvai; de Infraestructura y Servicios Públicos, Edgardo Cenzón; de Economía, Hernán Lacunza, y a 17 intendentes de la Provincia.

“En el pasado –indicó-, hubo acuerdos que no se cumplieron. Lo primero que tenemos que rescatar hoy es el valor de la palabra: el Ministerio (de Infraestructura y Servicios Públicos) se reunió con cada uno de los 135 municipios de la provincia” para diseñar el plan de obras hidráulica y vial.

Page 16: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

El martes pasado, en Morón, los jefes comunales del Pro del Gran Buenos Aires y La Plata, se reunieron

para compartir un almuerzo, y una foto de unidad y fortaleza. Así fue como lo difundieron desde las usinas del macrismo-vidalismo, donde buscaron mostrar la consolidación territorial del Pro en el conurbano.

Y además, hacer un guiño al golpeado intendente de Lanús, Néstor Grindetti, quien atraviesa desde el inicio de su gestión varios problemas de corte judicial.

Participaron, además del anfitrión, Ramiro Tagliaferro, el mencionado Grindetti; Martiniano Molina (Quilmes); Sebastián Abella (Campana); Nicolás Ducoté (Pilar); Diego Valenzuela (Tres de Febrero); Jorge Macri (Vicente López) y Julio Garro (La Plata).

El único jefe comunal pro del conurbano que no participó fue Darío Kubar de General Rodríguez. Consultado por Letra P, el intendente afirmó que “no me invitaron”. “Me enteré por lo que salió publicado, pero no sé, a mí no me avisaron” remarcó. Kubar es el único integrante de este grupo que no tiene una raíz macrista pura, ya que procede del sector de Jesús Cariglino.

El ex jefe comunal de Malvinas Argentinas es uno de los aliados del presidente, Mauricio Macri, en la Provincia, pero no es una figura de consenso entre la nueva camada bonaerense del Pro.

Por eso, el cónclave que se difundió como un encuentro donde los macristas “charlaron sobre el fortalecimiento de las estrategias que vienen proyectando desde el Foro de Intendentes PRO para resolver las problemáticas de cada municipio, con el respaldo del gobierno provincial” no tuvo la presencia del único intendente que responde a ex caudillo peronista.

Kubar, que arribó a la gestión en el marco de una coalición local más amplia con la UCR, y la CC, desestimó cualquier interna.

“No podemos estar en todos los encuentros, la gestión nos demanda muchas responsabilidades” indicó y aclaró que “el martes pasado, al medio día yo estaba participando de los festejos por los 100 años del Hospital Interzonal Vicente López y Planes de nuestra comuna”.

El jefe comunal de General Rodríguez prefirió apuntar a la reciente constitución del Foro de Intendentes de Cambiemos.

“Semanas atrás tuvimos la primera reunión en La Plata, donde estuvo la gobernadora, María Eugenia Vidal, y el ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón, fue un encuentro muy positivo” indicó.

“La idea es tener un encuentro mensual, y abordar entre todos algún tema en común” remarcó.

Page 17: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 18: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

María Eugenia Vidal, gobernadora bonaerense, se acercó al municipio para anunciar el giro de 10.000 millones de pesos a los 135 distritos de la provincia. Del acto participaron 15 intendentes de distintos partidos políticos. En este sentido, el intendente local Jorge Macri dijo: “Es una visita importante, compartimos gabinete con la gobernadora esta mañana y revisamos ejes de trabajo conjuntos. Estamos destinando todos los fondos a obras de infraestructura hidráulica. No queremos que existan dedos en la aplicación de fondos y recursos, sino que se distribuya de manera equitativa. Estamos convencidos de una deuda histórica de la nación con la provincia de Buenos Aires. Hay una problemática de pocos recursos dedicados a una región que le falta mucho dinero”. Por su parte, Mario Ishii, jefe comunal de José C. Paz, se mostró preocupado por la inseguridad en su distrito. “Parte del endeudamiento que hizo la provincia vamos a destinarlo a la seguridad. Ya nos giraron los fondos para arrancar con las primeras obras, sobretodo en pavimentación. La parte que le correspondía a nuestro municipio en endeudamiento fue justa”, sentenció. Además, el intendente habló sobre la fórmula

Page 19: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

del PJ, Gioja-Scioli, y aseguró: “No comparto esa fórmula, hay muchos perdedores. Habría que hacer una elección como corresponde, no se puede hacer las cosas a dedo como se vienen manejando hace 12 años. No podemos convocar a una elección 20 días antes”. La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, acompañó también a Vidal, en el anuncio que hizo por la entrega de las primeras partidas de 1.500 millones de pesos para realizar obras de infraestructura en los municipios. En este sentido, la jefa comunal celebró “que se empiece a cumplir con lo pautado en materia de transferencia de recursos para las obras de infraestructura. Es bueno que podamos retomar los proyectos que tanto nos hacen falta en todo el conurbano, pero muy especialmente en La Matanza, donde la paralización de obras significó que miles de padres de familia se quedaran sin trabajo”. El Presupuesto para el ejercicio de 2016 contempla un endeudamiento de $ 60.000 millones. De este endeudamiento, $ 10.000 millones son transferidos a los municipios, de manera escalonada, para ejecutar obras de infraestructura y realizar mejoras en la seguridad. Concretamente, la provincia creó un Fondo para Infraestructura Municipal de $ 7.000 millones (Ley N° 14.807, art 33 y 35) y un Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad y otro servicios asociados de $ 3.000 millones (Ley N° 14.807, art 34). El primero está destinado a los municipios para mantenimiento y construcción de obras de infraestructura. La distribución de los recursos se realiza según el Coeficiente Único de Distribución. Los recursos deberán ser destinados por los distritos como mínimo en un 90% a obras de infraestructura, en materia hidráulica, vial, de energía, de transporte, de vivienda, sanitaria y/u hospitalaria. El presupuesto transferido no puede ser utilizado para financiar gastos corrientes. A su vez, cada municipio podrá utilizar hasta un 10% de esos fondos para mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura y/o para estudios de preinversión de las obras. La provincia ya empezó a girar el dinero para el inicio de estas obras.Para recibir el Fondo para Infraestructura Municipal, el distrito debe presentra una solicitud y el plan de obra, el proyecto a realizar y el presupuesto necesario para su correcta ejecución. El Ministerio de Infraestructura evalúa los planes de obra y mantenimiento presentados por el distrito de acuerdo a la conveniencia y a la no superposición con otros proyectos realizados por la Provincia. Una vez aprobado, el fondo se transfiere y a partir de entonces el municipio es responsable de la ejecución de la obra, y de la inspección de los proyectos y certificación de los mismos. La Provincia financiará obras en los municipios a través de 3 modalidades: 1. A través del Fondo de Infraestructura Municipal (ejecución municipal) 2. A través de convenios para la realización de obras estratégicas (ejecución municipal) 3. Con la realización de obras de gran envergadura, ej. Plan Hidráulico (ejecución provincial). Por otro lado, El Fondo de Seguridad es de $ 3.000 millones que son distribuidos a los municipios para la ejecución e implementación de planes, programas y proyectos inherentes a preservar la seguridad de la población y de sus bienes en el marco de la política de seguridad provincial. La prioridad de la inversión está dirigida a Sistemas de Cámaras de Video Vigilancia, Centros de Monitoreo, Sistemas de Comunicaciones y Sistema de Reconocimiento Automático de Patentes. La distribución de los recursos también se realiza según el Coeficiente Único de Distribución. Hoy, los 135 municipios están recibiendo el 33% de esos recursos por un monto de $990 millones según lo establece la Ley: un 34% será transferido al 30 de agosto y el 33% restante al 30 de septiembre. El municipio deberá presentar al Ministerio de Seguridad la rendición y avance de los planes programas y proyectos financiados por el Fondo. Además estuvieron presentes en el anuncio los intendentes: Gustavo Posse de San Isidro, Diego Valenzuela de Tres de Febrero, Nicolás Ducoté de Pilar, Martiniano Molina de Quilmes, Martín Insaurralde de Lomas de Zamora, Julio Pereyra de Florencio Varela, Gabriel Katopodis de San Martín, Joaquín de la Torre de San Miguel, Maximiliano Suescun de Rauch, Cecilio Salazar de San Pedro, Pablo Petrecca de Junín, Ricardo Casi de Colón y Carlos Arroyo de General Pueyrredón.

Page 20: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Apostamos por una Provincia que hace por la gente, que genera trabajo, trabajo de calidad, una necesidad muy importante", señaló Vidal y agregó que "no importa de qué partido seamos: la gente ya nos eligió y ahora espera que trabajemos juntos". La gobernadora se reunió con diecisiete intendentes para anunciar el presupuesto 2016 para la transferencia de recursos para obras de infraestructura y seguridad a los municipios, que contempla un total de 10.000 millones de pesos. "En el pasado –indicó-, hubo acuerdos que no se cumplieron. Lo primero que tenemos que rescatar hoy es el valor de la palabra: el Ministerio (de Infraestructura y Servicios Públicos) se reunió con cada uno de los 135 municipios de la provincia" para diseñar el plan de obras hidráulica y vial, entre otras. Vidal remarcó que "un enorme porcentaje de los recursos va a ir a la obra hidráulica, destinado a que muchos vecinos no se inunden más. La Provincia ya presentó su plan, que va a hacer que más de ocho millones de personas dejen de inundarse en los próximos cuatro años. Ésta es una prioridad". "El agua se lleva mucho más que lo que la gente tiene: se lleva recuerdos, cosas que no sólo tienen valor económico, genera angustia por la vuelta al día siguiente", manifestó. La gobernadora felicitó "a los intendentes de Cambiemos, a los del Frente para la Victoria, a los del Frente Renovador que apostaron por el trabajo en equipo y por devolverle juntos a la gente, con obras y con respuestas concretas, lo que espera de nosotros". Acompañaron a la gobernadora,los ministros de Gobierno, Federico Salvai; de Infraestructura y Servicios Públicos, Edgardo Cenzón; y de Economía, Hernán Lacunza. Estuvieron en el acto el intendente de Vicente López, Jorge Macri; de La Matanza, Verónica Magario; de San Isidro, Gustavo Posse; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Pilar, Nicolás Ducote; de Florencio Varela, Julio Pereyra; de Quilmes, Martiniano Molina; de San Martín, Gabriel Katopodis; de José C. Paz, Mario Ishii; de San Miguel, Joaquín de la Torre; de Rauch, Maximiliano Suescun; de San Pedro, Cecilio Salazar; de Junín, Pablo Petreca; de Colón, Ricardo Casi; de General Pueyrredón, Carlos Arroyo, y de General Paz, Juan Manuel Alvarez. De los 60.000 millones de pesos de endeudamiento aprobado por la legislatura provincial, 10.000 millones son transferidos a los municipios, de manera escalonada, para la ejecución de las obras y emprendimientos destinados a obras y para reforzar la seguridad de los vecinos. Para desarrollar este proyecto, se creó un "Fondo para Infraestructura Municipal" de siete mil millones y un "Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad y otros servicios asociados" de tres mil millones.

Page 21: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 22: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

María Eugenia Vidal salió a reclamar públicamente al Congreso Nacional que “revise las leyes” del Fondo del Conurbano, de Coparticipación y el Fondo de Infraestructura social para que la provincia deje de estar “discriminada”, y anticipó que está “dispuesta a dialogar con todos los diputados de todas las fuerzas” para lograr un “reparto justo”. En un acto en Morón esta mañana, la Gobernadora explicó que "de cada 100 pesos que la Argentina recauda, 37 los aporta la Provincia y recibe solo 18” y aseguró que “esa diferencia es la que se traduce en menos hospitales, seguridad y capacidad de hacer obras”. En ese sentido, salió a hacer pública su intención de recuperar los fondos que Buenos Aires perdió en 1997 y que saldrá a reclamar también la Legislatura bonaerense. “La provincia tiene que recuperar los fondos que perdió injustamente y mi obligación como Gobernadora es defender esos fondos y hacer todo lo posible por recuperarlos. Es una discusión que tiene que dar el Congreso porque el Fondo del Conurbano es una ley, de la misma que la Coparticipación y el Fondo de Infraestructura social, y en todas, la provincia fue discriminada”, sostuvo Vidal. “Mi responsabilidad frente al Congreso es pedirles que revisen esas leyes y que generen un reparto más equitativo y justo para los vecinos de la Provincia”, agregó. De cara a una discusión parlamentaria que se cree será difícil para el oficialismo -ya que se deberá resignar el envío de fondos a otras provincias para que Buenos Aires recupere lo propio, o llegar a algún acuerdo alternativo- la mandataria se ofreció a conversar con los legisladores. “Esta discusión tiene que empezar, estoy dispuesta a dialogar con todos los diputados de todas las fuerzas y hay muchas coincidencias entre distintas fuerzas políticas sobre que esto es necesario y un debate que tenemos que darnos cuanto antes”, concluyó.

Page 23: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 24: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 25: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Vicente: “De acá a 60 días estos anuncios se convertirán en una realidad” El Secretario de Gobierno confirmó que “el intendente Arroyo ha recibido un apoyo importantísimo de la provincia”. Además sostuvo que la llegada de fondos será una realidad en unos dos meses. El secretario de Gobierno, Alejandro Vicente, analizó las reuniones que mantuvo el intendente Carlos Arroyo con la gobernadora María Eugenia Vidal y distintos funcionarios, nacionales y provinciales. “Podemos anunciar orgullosamente que el intendente Arroyo ha recibido un apoyo importantísimo de la provincia de Buenos Aires al ser parte de una promesa de obras para infraestructura, que se le va a dar a todos los municipios del conurbano y a General Pueyrredon como único municipio que no está dentro del conurbano”, dijo el Secretario de Gobierno sobre los fondos que serán girados por una suma aproximada de $158.700.000. “Estos fondos serán para pavimentar 59 cuadras, cordón cuneta, ampliación y reparación de salas de salud de los barrios El Martillo, Las Heras, Camet, Alto Camet, y también para el Centro de Vacunación y el Centro de Salud N°1. También incluye la ampliación y remodelación de la Casa del Niño El Grillito”, puntualizó el funcionario municipal. En este contexto, reiteró que “logramos importantes anuncios y obras que se van a materializar a la brevedad” y aclaró que “estas obras de infraestructura van a comenzar a mediados o finales de julio y se van a llevar a cabo de 6 a 16 meses, de acuerdo al tiempo que cada una de ellas demande. Es decir, de acá a 60 días vamos a ver que estos anuncios se convertirán en una realidad”. “Luego nos dirigimos al Ministerio de Educación, donde el secretario de Hacienda (José Cano) acompañó al intendente Arroyo en una reunión con el Jefe de Gabinete del ministro Esteban Bullrich, Diego Marías, donde se anunció la entrega de fondos para obras de educación dentro del distrito de General Pueyrredon, que serán importantísimos para paliar el déficit que hay en cuanto a la infraestructura educativa”. “Se le pidió al Banco Provincia un auxilio para menguar el ahogo financiero” Vicente también se refirió a la reunión que mantuvieron con el presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet: “Se le pidió, y estamos en camino de lograrlo, un auxilio para menguar el ahogo financiero que tiene el municipio a raíz del descubierto bancario, es decir, para bajar la tasa del descubierto bancario a los fines de permitir que no sea tan gravosa para las arcas municipales la tasa de interés que se cobra mensualmente por esto mismo”.

Page 26: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 27: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Circular con precaución por ese sector. Automovilistas que vienen circulando avisan de la importante fisura que presenta el puente, que se extiende cada vez más, como se puede observar en las imágenes. Como dijo un pringlense radicado en Italia (Diego Leoz), que vio las fotos en el portal de El Orden: ‘más que una grieta parece la falla de San Andrés’. Y sí, algo muy similar y preocupante, que se está sumando al mal estado de la Ruta 51, lo que provocaría en poco tiempo, un inconveniente a quienes tengan que viajar desde nuestra ciudad a Bahía Blanca y viceversa. Dicen que las grandes estructuras, que se encuentran bajo la jurisdicción de la Administración Pública, requieren, para su mantenimiento, de una planificación cuidada para su correcta conservación. Si bien no somos neófitos en la materia, para eso están los entendidos, el uso continuo del puente – o de cualquier otro puente- los factores climáticos, los movimientos de asentamiento, y la antigüedad de sus estructuras, son causantes de patologías que aparecen a lo largo del tiempo. Por ello, y esto es lo más importante REQUIEREN DE UN MANTENIMIENTO PERIODICO, programado para conservarlos en buen estado, y cumplir así con la función para la cual han sido construidas, y evitar accidentes y tragedias. El total abandono de la Ruta 51 – como la mayoría de las rutas bonaerenses – está en su fase terminal. No ha habido ganas, ni intención de realizar un mantenimiento, pese las numerosas quejas de los habitantes. El daño es realmente severo que no se arregla rellenando la grieta y los huecos con arena y escombros para facilitar el tráfico, (muy al estilo argentino). Se arregla, con la participación del gobierno, ingenieros y profesionales que entiendan de puentes y sus problemáticas. Claro…. Se necesita de mucha inversión, de mucho dinero, que lamentablemente no está disponible, en virtud que el dinero para los caminos, las rutas, los puentes, las viviendas, se fugaron. Mientras tanto… a circular con extrema precaución por dicho sector que presenta un alto riesgo para los automovilistas.

Page 28: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 29: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Además, el Presidente del Cuerpo le solicita al Ejecutivo municipal que realice gestiones para construir una derivación o dársena de cruce en la Ruta 85, frente a la Escuela Agropecuaria, una vez que se traspasa el cruce ferroviario. En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Coronel Suárez, realizada el jueves de la semana pasada, se aprobaron dos minutas de comunicación que presentó el presidente del Cuerpo, Carlos Delgado, orientadas a prevenir accidentes automovilísticos; una de ellos, para solicitar que se restrinja la circulación por la Ruta 67, entre nuestra ciudad y Pigüé y el segundo, que se pida a la Provincia que se construya una dársena de cruce sobre la Ruta 85, a la altura del establecimiento educativo que se encuentra emplazado en la intersección con la Avenida Del Molino. La primera de las minutas, indica que “visto que el deterioro de la ruta provincial 67 es progresivo, haciendo imposible que los vehículos, de cualquier porte, transiten por la misma, se debería realizar el bacheo correspondiente lo antes posible, porque se trata de una vía de comunicación necesaria para unir varios puntos estratégicos de la región”. Aclara el concejal Delgado que “de no ser posible la realización del bacheo, sería importante nivelar el suelo de la ruta con su correspondiente entoscado, con la nivelación necesaria, para que el agua siga su curso natural y de esa forma no provocar anegamientos. Al producirse esta situación, no se logra la solución esperada que es el libre tránsito por dicha ruta, sin arriesgar el vehículo y lo que es más importante, la vida de los ocupantes del mismo”. En virtud de ello, Delgado pidió en la minuta, finalmente aprobada por unanimidad, que “el Ejecutivo municipal realice las gestiones correspondientes ante el ente provincial responsable de llevar a cabo las acciones para que se restrinja la circulación por la Ruta 67, a partir de Coronel Suárez, y que se realice el bacheo necesario y se nivele el suelo”. En un segundo proyecto, Delgado planteó que sería de suma importancia prestar atención al tránsito y sus complicaciones en la Ruta 85, a la altura del cruce con la Avenida De Los Molinos, intersección en la cual se encuentra ubicado el acceso de ingreso a la Escuela Agropecuaria. En la fundamentación, Delgado expuso que “el establecimiento educativo posee un número considerable de alumnos y profesores, además del personal que allí lleva a cabo sus tareas, lo cual hace que se produzca un movimiento continuo de vehículos, motos, bicicletas y personas caminando”, indicando además que “la Avenida De Los Molinos es muy transitada por los camiones que cargan y descargan en los silos que se encuentran en la zona de la Escuela Agropecuaria”, a lo que se le debe sumar “el normal uso de ciclistas o personas que salen a caminar por ese sector de la ciudad”, señaló. Por lo tanto, Delgado estima de suma importancia, en la mano de circulación, en dirección a la salida de Coronel Suárez, pasando el cruce ferroviario, sobre la ruta provincial, realizar una derivación o dársena de cruce, ya que los automovilistas que deben ingresar al establecimiento quedan parados sobre la cinta asfáltica y si viene un automóvil en dirección contraria, puede ocasionarse un accidente. “Por estas circunstancias es que se deben tomar decisiones antes de lamentar un suceso trágico”, expresa Delgado. Además, en el articulado de la minuta de comunicación, Delgado reclama una correcta señalización de las manos de circulación para descender y ascender de la Ruta 85 y colocar en el cruce de la dársena y la ruta, un reductor de velocidad a nivel del piso y un cartel de ‘Pare’, al igual que para la salida de la Avenida De Los Molinos”.

Page 30: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

El debate En el recinto, las minutas fueron debatidas en conjunto y ambas fueron aprobadas por unanimidad. Al pedir la palabra, Carlos Delgado dijo que “en referencia al primer proyecto, solicito al Ejecutivo municipal que tome las medidas necesarias, de una vez por todas, y que actúe en consecuencia por el riesgo que implica circular por esa ruta, a la que habitualmente concurro”. Agregó que “debería haber una resolución firme ante los entes de control de las rutas y tomar medidas más drásticas, incluso que con la Policía se procesa a restringir la circulación, especialmente los días de lluvia, porque no ocurren más accidentes trágicos porque tenemos suerte, nada más que por eso, porque las condiciones son las adecuadas para que tengamos varias muertes por mes por culpa del estado de la ruta”. Carlos Delgado afirmó que “falta decisión del Ejecutivo municipal, tanto del anterior como de este, para que no se circule en esas condiciones; al menos que se trate por todos los medios de tapar los pozos”. Además, expresó que “soy concientes que hay un tema de costos y recursos, pero no debe prescindirse el hecho de considerar que existen vidas humanas que circulan por esa ruta y los riesgos y responsabilidades son de las personas que tienen que tomar decisiones, que le corresponde al Ejecutivo municipal”. “Esta solicitud tiene ese criterio, que de una vez por todas, si hay que poner policías para desviar el camino por Sierra de la Venta… que los pongan, pero se deben tomar decisiones urgentes en la circulación por esa ruta, para que en la Provincia de Buenos Aires, más allá de la nueva Gobernadora, se enteren sus funcionarios de que acá hay un problema”, sentenció Carlos Delgado. Agregó que “lo digo con conocimiento de causa, ya que estoy sumamente seguro que los funcionarios bonaerenses nuevos tampoco conocen en detalle lo que es esta ruta”. En cuanto a la segunda minuta de comunicación, dijo que “corresponde a un convecino y amigo que debe tener sus hijos en la Escuela Agropecuaria y solicita que desde la comuna, especialmente ahora que se podrán hace obras públicas por Infraestructura provincial, hacer un desvío en la Ruta 85 pasando las vías del ferrocarril para poder acceder a la Avenida De Los Molinos y no entorpecer el desarrollo y la circulación de vehículos, porque se debe girar a la izquierda”. “Ya que existe la posibilidad de hacer obras, habría que dirigirse a la Provincia para que desarrolle un replanteo de algo que el vecino solicita, para ello acerca un plano con lo que habría que hacer”, indicó Delgado, quien sostuvo que “implica la protección de la vida de gente que circula con chicos y camina por el lugar, por eso sería importante proyectar esta obra o al menos tomar conocimiento de esta necesidad”. Desde el oficialismo, Augusto Berg señaló que “en relación a la restricción de circulación sobre la Ruta 67, quiero aclarar que se han hecho gestiones para bacheo, se ha bacheado, aunque quiero dejar en claro que no es una excusa, porque es una realidad que la ruta está hecha un desastre”. “Delgado dice que seguramente los funcionarios provinciales no conocen el estado de la ruta, quiero decirle que la semana que viene (por esta) se pone a licitación el tramo de 25 kilómetros que restan repavimentar”, expresó Berg. Carlos Delgado replicó que “no hago abstracción de que existe la licitación, pero la misma probablemente termine de realizarse dentro de un año, a lo menos, porque nada dice en la licitación que los trabajos van a empezar mañana o en agosto, mientras tanto se siguen poniendo en riesgo vidas humanas”.

Page 31: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

La Provincia licita la obra vial para la repavimentación y ensanche de la Ruta 67. Se trata de la parte final para la repavimentación y ensanche del tramo Coronel Suárez - Pigüé. Tal cual lo expresado en los últimos días por el Intendente Municipal de Coronel Suárez Roberto Palacio respecto a la inminente licitación de la obra de repavimentación de la Ruta Provincial 67, tramo Coronel Suárez – Pigüé, fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, al que se puede acceder mediante la página web www.gob.gba.gov.ar, el llamado a licitación que realiza el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Dirección de Vialidad provincial para la repavimentación y ensanche de la misma. Según datos oficiales se licitará la repavimentación y ensanche de la denominada Sección II del tramo Ruta 33 - Ruta 85. Se trata de 18,9 kilómetros contados desde Coronel Suárez hacia Pigüé. El presupuesto es de 158.864.959 pesos. Los pliegos están a la venta hasta el 17 de mayo, en el área de Licitaciones y Contratos de Vialidad (Calle 122 y 48, de La Plata). Cada uno cuesta 150 mil pesos. Las ofertas de las empresas interesadas en desarrollar el trabajo se conocerán éste 20 de mayo a las 10 hs. en la sede de Vialidad, Calle 122 Nº 825 de La Plata.

Page 32: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

05.05.2016 ... Una familia de Tres Arroyos terminó internada en las últimas horas luego de que volcara la camioneta en la que viajaban, cerca de Coronel Pringles. Fuentes oficiales informaron que el accidente ocurrió anoche en la ruta 51. Los medios locales indicaron que 5 mujeres y una beba de 9 meses sufrieron algunos golpes. La conductora de una Ford Ranger fue identificada como Marta Lazarte, de 31 años.(La Nueva/El OrdeN)

Page 33: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 34: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

El bloque de concejales de la UCR presentó un proyecto de resolución para solicitar a las autoridades nacionales y provinciales la iluminación de la rotonda ubicada en el cruce de las rutas 226 y 30. La propuesta, que tomó estado legislativo el último jueves, pasó a la Comisión de Obras Públicas para su discusión.

En el artículo primero, la resolución promueve “dirigirse al Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi) a fin de que tome conocimiento e intervenga para llevar a cabo las acciones pertinentes para proceder a la iluminación de la rotonda ubicada en el punto de intersección entre la Ruta Nacional 226 y la Ruta Provincial 30”.

En el segundo artículo propone elevar el mismo pedido ante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, concretamente a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires.

Es la primera gestión en este sentido que encarará el Concejo Deliberante tras el recambio de las autoridades nacionales y provinciales que se produjo el 10 de diciembre pasado. El último antecedente databa de abril de 2015, cuando concejales del Frente para la Victoria, a pedido de la Usina Popular y Municipal de Tandil, habían mantenido reuniones con funcionarios del Ministerio de Planificación para gestionar la iluminación de la rotonda.

Por ese entonces, la empresa de economía mixta le había entregado al concejal Pablo Bossio un proyecto ejecutivo y el presupuesto para la iluminación del cruce de las rutas 226 y 30, obra que beneficiaría a toda la ciudad como así también a ciudadanos que circulan por esta zona de la provincia. El costo de la inversión era de 3.942.208 pesos y se estimaba que la Usina podría llevar adelante parte de la obra.

Pese a que las gestiones parecían bien encaminadas, el ministerio de que conducía Julio De Vido nunca avanzó con las licitaciones y contratos, hasta que las conversaciones quedaron diluidas por la contienda electoral.

Los argumentos

En los considerandos del proyecto que está en tratamiento, los legisladores de la UCR marcaron que la falta de iluminación de la rotonda de las rutas 226 y 30 “produce serios inconvenientes de visibilidad para la gran cantidad de vehículos que transitan diariamente dichas arterias”.

Page 35: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

También advirtieron que al ser “el paso obligado para el acceso a importantes localidades de la provincia de Buenos Aires” se genera un “tráfico masivo de vehículos”. En igual sentido, indicaron que a lo largo de los 583 kilómetros de extensión de la Ruta Provincial 30 tienen sus accesos ciudades como Lobería, 25 de Mayo, Las Flores, Chivilcoy, Ayacucho, Tandil, Rauch, Roque Pérez y Rojas, entre otras.

En tanto, los 626 kilómetros de la Ruta Nacional 226, de sudeste a noreste, son acceso directo a diferentes localidades de Buenos Aires tales como Tandil, Azul, General Pueyrredón, Pehuajó, Bolívar, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, Balcarce, Olavarría y General Villegas, entre otras.

Por otra parte, consignaron que en la rotonda es “habitual” la formación de bancos de niebla que dificultan la visibilidad y “acrecientan la peligrosidad de posibles accidentes sobre quienes deben transitar” esas rutas.

Altas velocidades y accidentes

En tanto, los legisladores reseñaron que “la mejora en la iluminación es una medida concreta que tiene como objeto la prevención de accidentes en este tipo de arterias donde es frecuente la circulación de gran cantidad de vehículos a velocidades altas”.

Sumado a esto, indicaron que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en la población mundial. Pero, además, en Argentina el 54 por ciento de las víctimas fatales son jóvenes de entre 15 y 35 años y el promedio nacional de fallecimientos en tragedias viales en las rutas es de 675 por mes.

Por lo tanto, concluyeron que mejorar la iluminación en esa rotonda es “de vital importancia para garantizar la seguridad vial de las rutas que la comprenden”.

Por último, recordaron que “es obligación de los representantes del pueblo elevar a las autoridades pertinentes los oportunos reclamos en cuanto a las condiciones que amenazan la calidad de vida, salud, integridad física y vida de los ciudadanos”.

El bloque de concejales de la UCR presentó un proyecto de resolución para solicitar a las autoridades nacionales y provinciales la iluminación de la rotonda ubicada en el cruce de las rutas 226 y 30. La propuesta, que tomó estado legislativo el último jueves, pasó a la Comisión de Obras Públicas para su discusión.

En el artículo primero, la resolución promueve “dirigirse al Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi) a fin de que tome conocimiento e intervenga para llevar a cabo las acciones pertinentes para proceder a la iluminación de la rotonda ubicada en el punto de intersección entre la Ruta Nacional 226 y la Ruta Provincial 30”.

En el segundo artículo propone elevar el mismo pedido ante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, concretamente a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires.

Es la primera gestión en este sentido que encarará el Concejo Deliberante tras el recambio de las autoridades nacionales y provinciales que se produjo el 10 de diciembre pasado. El último antecedente databa de abril de 2015, cuando concejales del Frente para la Victoria, a pedido de la Usina Popular y Municipal de Tandil, habían mantenido reuniones con funcionarios del Ministerio de Planificación para gestionar la iluminación de la rotonda.

Por ese entonces, la empresa de economía mixta le había entregado al concejal Pablo Bossio un proyecto ejecutivo y el presupuesto para la iluminación del cruce de las rutas 226 y 30, obra que beneficiaría a toda la ciudad como así también a ciudadanos que circulan por esta zona de la provincia. El costo de la inversión era de 3.942.208 pesos y se estimaba que la Usina podría llevar adelante parte de la obra.

Page 36: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Pese a que las gestiones parecían bien encaminadas, el ministerio de que conducía Julio De Vido nunca avanzó con las licitaciones y contratos, hasta que las conversaciones quedaron diluidas por la contienda electoral.

Los argumentos

En los considerandos del proyecto que está en tratamiento, los legisladores de la UCR marcaron que la falta de iluminación de la rotonda de las rutas 226 y 30 “produce serios inconvenientes de visibilidad para la gran cantidad de vehículos que transitan diariamente dichas arterias”.

También advirtieron que al ser “el paso obligado para el acceso a importantes localidades de la provincia de Buenos Aires” se genera un “tráfico masivo de vehículos”. En igual sentido, indicaron que a lo largo de los 583 kilómetros de extensión de la Ruta Provincial 30 tienen sus accesos ciudades como Lobería, 25 de Mayo, Las Flores, Chivilcoy, Ayacucho, Tandil, Rauch, Roque Pérez y Rojas, entre otras.

En tanto, los 626 kilómetros de la Ruta Nacional 226, de sudeste a noreste, son acceso directo a diferentes localidades de Buenos Aires tales como Tandil, Azul, General Pueyrredón, Pehuajó, Bolívar, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, Balcarce, Olavarría y General Villegas, entre otras.

Por otra parte, consignaron que en la rotonda es “habitual” la formación de bancos de niebla que dificultan la visibilidad y “acrecientan la peligrosidad de posibles accidentes sobre quienes deben transitar” esas rutas.

Altas velocidades y accidentes

En tanto, los legisladores reseñaron que “la mejora en la iluminación es una medida concreta que tiene como objeto la prevención de accidentes en este tipo de arterias donde es frecuente la circulación de gran cantidad de vehículos a velocidades altas”.

Sumado a esto, indicaron que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en la población mundial. Pero, además, en Argentina el 54 por ciento de las víctimas fatales son jóvenes de entre 15 y 35 años y el promedio nacional de fallecimientos en tragedias viales en las rutas es de 675 por mes.

Por lo tanto, concluyeron que mejorar la iluminación en esa rotonda es “de vital importancia para garantizar la seguridad vial de las rutas que la comprenden”.

Por último, recordaron que “es obligación de los representantes del pueblo elevar a las autoridades pertinentes los oportunos reclamos en cuanto a las condiciones que amenazan la calidad de vida, salud, integridad física y vida de los ciudadanos”.

Page 37: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

El intendente de Roque Pérez (FpV), Juan Carlos Gasparini, gestionó mejoras y soluciones a diversas problemáticas del distrito. Dentro de este marco, Gasparini se reunió con el Director Provincial de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Pablo Losada, buscando avances con respecto a nuevas obras por la Ley de Hábitat. “La idea es seguir aportando soluciones a los problemas habitacionales del distrito de Roque Pérez y la continuidad de obras e inicio de otras”, comentó. También mantuvo una reunión con el Director Provincial de Consejos Escolares de la Dirección General de Cultura y Educación del gobierno de la provincia de Buenos Aires, Hernán Berisso, con quien dialogó de varios temas, pero básicamente respecto de la falta de recursos para el transporte de alumnos a las diferentes escuelas rurales. Por otro lado, entre la Municipalidad de Roque Pérez, y junto a la Escuela de Enseñanza Técnica Nº 1, se firmó un Acta de acuerdo para el desarrollo de diferentes prácticas profesionales por parte de los alumnos del establecimiento. En la primera instancia, el municipio abonó un subsidio de 10 mil pesos a la escuela para el funcionamiento correspondiente a prácticas profesionales, que les permitirán a los estudiantes profundizar y recrear capacidades, habilidades y destrezas vinculadas con el trabajo y la producción adquiridos en su proceso formativo. Entre otras cosas se realizarán trípodes, bastones, andadores para el Hospital local, juegos de plaza y jardines de plaza, con arreglo y mantenimiento de inmobiliario escolar.

Page 38: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 39: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 40: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

En el marco del trabajo articulado con la Escribanía General de Gobierno y el plan de escrituración social gratuita que se implementa en los distritos bonaerenses, esta mañana el intendente de Quilmes, Martiniano Molina, y el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Carlos Mahiques, encabezaron el acto de entrega de 500 escrituras a vecinos del barrio Esperanza Grande de Ezpeleta. La actividad se desarrolló en las instalaciones del Sindicato del Plástico, ubicado en Avenida La Plata y Rodolfo López; y contó con la presencia de la titular de la Escribanía General de Gobierno, María Eva Guida, y el administrador del Instituto de la Vivienda, Evert Van Tooren, entre otras autoridades provinciales y municipales. Molina: “Nos comprometemos a avanzar con esta política” La apertura del acto estuvo a cargo del Jefe Comunal, quien brindó unas palabras de agradecimiento al ministro de Justicia y su equipo por “hacer posible esta entrega de escrituras”. Luego, Molina expresó: “Felicito a estas primeras 500 familias, de un total de 1500, que hace 30 años luchaban por este derecho que hoy se concreta. Sabemos que el acceso a la escritura, que el ciudadano sea propietario de su casa, dignifica; por eso nos comprometemos a avanzar con esta política. No es una tarea sencilla pero tenemos la voluntad como gobierno municipal y contamos con el apoyo de Provincia y de Nación para desarrollarla”. A su turno, Mahiques indicó: “Reconocemos el esfuerzo y la perseverancia detrás de cada una de estas escrituras, por eso felicitamos enormemente a las 500 familias. El Estado tiene que compensar ese

Page 41: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

esfuerzo, y tiene que hacerlo en tiempo y forma. Es motivo de orgullo saber que esta es la tercera de una larga serie de actos donde se realizará la justa entrega de escrituras en la provincia de Buenos Aires, consolidando de una vez y para siempre el dominio sobre el propio hogar”. Consejo provincial de Asistencia a las Víctimas de Delitos Graves Mahiques resaltó la necesidad de consolidar un Estado presente y la voluntad de construir “una verdadera ciudadanía”. En este marco, anunció que Quilmes será sede del Consejo provincial de Asistencia a las Víctimas de Delitos Graves como, por ejemplo, trata de personas y narcotráfico. “Hay que estar cerca de la gente, por eso celebramos que en este Municipio funcione próximamente este Consejo, un espacio importante y necesario. También avanzamos con un convenio con el Colegio de Abogados para asistir gratuitamente a las víctimas de violencia de género. Estos pequeños pero significativos pasos son la muestra de una gestión que pretende construir una verdadera ciudadanía”, sostuvo el funcionario. Molina calificó como “fundamental” la puesta en funcionamiento de este Consejo y agregó: “La decisión de que tenga sede en Quilmes demuestra que estamos fuertemente acompañados por el gobierno provincial, porque saben que lo que pongan aquí, lo cuidaremos y trabajaremos para que avance y evolucione”.

Page 42: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 43: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 44: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 45: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

La Junta Vecinal por la reactivación del ramal ferroviario entre La Plata y Brandsen le solicitó por nota a la gobernadora María Eugenia Vidal que ordene a la empresa Ferrobaires “la realización de las tareas necesarias para brindar el servicio de tren de pasajeros entre la Estación de Brandsen y la autovía 2”. El pedido se basa en que la empresa Ferrobaires tiene a su disposición material rodante y recurso humano suficiente como para impulsar una recuperación de este tramo del ramal, para iniciar un servicio que permitiría vincular la autovía 2 en Abasto con Chascomús. De esa manera, se daría una solución a las localidades rurales del partido de Brandsen y a una gran cantidad de personas que desde el Parque Industrial de La Plata podría utilizar algunos de los catorces servicios diarios que la empresa brinda entre Glew y Chacomús. Este sector del ramal no presenta complicaciones significativas. Sólo tiene un cruce importante, con la ruta provincial 6, que podría controlarse mediante el mismo sistema de paso a nivel que existe en la ruta 63 en el partido de Dolores con el tren que va a Mar del Plata. La otra gestión realizada por la Junta Vecinal es un pedido de audiencia con las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata, para insistir con la necesidad de extender el Tren Universitario hasta Hernández, y de esa manera, brindar un servicio hacia el Hospital Universitario de Alta Complejidad que pondrá en funcionamiento la UNLP en el edificio del ex Centro Oncológico de Gonnet. De la misma manera, se buscará avanzar con el Tren hasta la estación de Meridiano V. Se considera a esta ampliación fundamental para ampliar la capacidad de servicio del Tren Universitario, llegando con su oferta a los vecinos de los barrios de la periferia urbana, lo que redundará en mayor rentabilidad para el sistema y permitirá mejorar su sustentabilidad.

Page 46: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Tras el envío de una nota de parte del intendente Miguel Fernández al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, solicitando una audiencia para plantearle su preocupación en torno a la suspensión en nuestra región del servicio del tren de pasajeros, la encargada de la boletería de la Estación del Ferrocarril de Trenque Lauquen, Silvia Reyes, señaló que hay mucha preocupación en los vecinos por esta cuestión, algo que viene en aumento a medida que los costos de transporte en otros medios se van incrementando. Reyes dijo que estuvo hablando días atrás con el jefe comunal sobre el tema y que, de concretarse la esperada audiencia y requerirse su presencia en la misma, hará lo posible por estar, ya que “la gente pregunta todos los días por la vuelta del tren”, y se trata de personas de una considerable zona, ya que “en Trenque Lauquen se venía prestando servicio a un gran número de pasajeros de esta ciudad y además a vecinos de 30 de Agosto, Garré, Tres Lomas, América y Fortín Olavarría”. “Se necesita mucho” Así, la responsable de la boletería local destaca que tras su reanudación, luego de 14 años de inactividad, el 4 de octubre de 2014, el servicio del tren de pasajeros que unía Once, Catriló, Santa Rosa y General Pico llevaba en cada viaje a más de 70 pasajeros que subían en Trenque Lauquen hasta la última suspensión, el 9 de agosto de 2015, debido a que en Alberti a raíz de las inundaciones un puente quedó a punto de ceder y hasta un vagón había quedado inmóvil en el lugar. En tanto, hoy por hoy según la entrevistada “hay mucha urgencia en los vecinos que tienen que viajar porque es un medio económico y seguro, que utilizaban personas de todas las clases sociales”. “Es un servicio que se necesita mucho, más que nada por como está la actualidad económica”, afirma. Y además Reyes añadió que “en el tiempo en que el tren corrió pasando por Trenque Lauquen el colectivo del Municipio que viaja a La Plata y Buenos Aires tuvo menos demanda, de modo que el servicio se alivió a partir de la oferta del tren, que en su último viaje llevó a 108 pasajeros de Trenque Lauquen. Sin novedades Por otro lado, en la nota del intendente pidiendo la audiencia con Dietrich se hace referencia a que la misma se motiva por “crecientes versiones que indican la posibilidad de mayor retraso en la puesta en

Page 47: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

marcha de este servicio, que es importante para nuestra localidad porque conecta tanto a ciudades de gran envergadura como a los pueblos vecinos”. Y en este sentido Reyes explicó que desde hace un tiempo no ha podido hablar con autoridades provinciales o nacionales sobre la posibilidad del regreso del tren, de modo que no tiene novedades en torno al tema. Con todo esto, acerca de su situación laboral la encargada de la boletería resalta que su trabajo depende de la empresa Trenes Argentinos, y que está a la espera de avisos sobre el tema. “Yo estoy a disposición de la empresa, si me llaman porque debo ir a prestar servicio en otro lado lo haré. Por ahora estoy en la Estación de Trenque Lauquen de lunes a viernes, de 8 a 18”, culminó.

Page 48: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

El Departamento de Inspección General Municipal informa que desde mañana

viernes 6 de mayo brindará servicio en nuestra ciudad la Planta de Verificación

Técnica Vehicular (VTV) que se instalará en la Terminal de Ómnibus y permanecerá

hasta el viernes 13 inclusive.

La VTV tiene como fin controlar que los vehículos cumplan con las normas exigidas

para circular en la vía pública, reforzando la seguridad del conductor y los demás.

Los vehículos particulares deberían verificarse cada 12 meses mientras que aquellos

destinados al transporte de personas o carga cuentan con una frecuencia que varía

según su antigüedad.

Se recuerda que, de acuerdo a la legislación vigente, todos vehículos radicados en la provincia de Buenos o destinados a circular, deben contar con la VTV.

Page 49: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 50: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 51: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 52: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Después de casi una hora de reunión, se acordó que prepara informe para el bloque de diputados que integra y lo veremos juntos para proyecto o proyectos de ley respecto a la tarifa de luz en general y en particular la tarifa social y la estacional. También mantuvieron un encuentro con el diputado provincial Victor Monfasani, Presidente de la Comisión de Servicios Públicos de la Cámara de Diputados.

Entre otras temas se acordó, una nueva reunió para dentro de 12 dias, con los 13 diputados que forman la comisión a los efectos de analizar, el tarifazo, la tarifa estacional y la tarifa social.

Page 53: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos comenzó a trabajar en la extensión de la red de agua corriente en la zona sudoeste comprendida por unos 500 metros, sobre las calles Río Salado, Chascomús y Río Negro. “Esta extensión es el inicio de un proyecto integral de servicios para el cual el Intendente Marcos Fernández está gestionando, ante el Gobierno Provincial, su financiación” explicó la secretaria de Obras, Ing. Andrea Demaría. “Comenzamos igualmente a trabajar sobre esas arterias que incluirán al servicio a más de 100 partidas” especificó. La obra se ejecuta específicamente sobre la calle Rio Salado, entre Costanera e Islas Malvinas; para luego continuar con la calle Rio Negro, entre Chascomús y Costanera y sobre Chascomús, entre Rio Salado y Malvinas. El municipio invierte y avanza en la provisión de agua y cloacas con el objetivo de lograr cubrir al mayor porcentaje de vecinos y a pesar del crecimiento constructivo sostenido de la última década, casi el 70 por ciento del ejido urbano de Monte Hermoso cuenta con estos servicios. En los últimos cuatro años se gestionaron los fondos y se llevó a cabo la red de abastecimiento de agua para el sector noroeste y colectora, una obra que constó de una inversión superior al 1.800.000 pesos y que proveyó del servicio a unas 300 partidas, en principio. También se incluyeron a la red de agua, con fondos genuinos del municipio, a los más de cien familias adjudicatarias de los lotes para construir con el Procrear en los denominados Sector A (ubicado en el Bº Dufaur) y B (detrás del Procasa); y en éste último además se ejecutaron cloacas, al igual que en el Barrio Golf, donde unos 60 frentistas ya cuentan con este servicio sanitario. Por supuesto que las nuevas conexiones a la red de agua corriente, aumentan la demanda y con ella la ejecución de pozos de agua y la ciudad ya cuenta con unas cuarenta perforaciones distribuidas por la zona acuífera, Paseo del Pinar y zona urbana. De esta manera, con las obras mencionadas ya realizadas y en ejecución, se incluyen al servicio sanitario a unos dos mil vecinos permanentes y semipermanentes.

Page 54: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 55: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 56: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 57: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

El bloque de Senadores del FPV cuestionó la aprobación de la Emergencia Administrativa ya que consideran que el Poder Ejecutivo “no puede seguir pretendiendo gobernar la provincia de Buenos Aires en estado de excepción, solicitando Leyes de Emergencia en todas las materias de la gestión de los asuntos públicos”. En este sentido, sostienen que es evidente que la gestión de María Eugenia Vidal pretende gobernar en un estado de emergencia permanente, que le permita “eludir los controles y mecanismos de seguimiento previstos en la legislación vigente, sin justificación ni información fehaciente que en este caso, al igual que en la Emergencia de Infraestructura, respalde el supuesto estado de excepción”. Estos son los principales cuestionamientos que emitieron en su comunicado los Senadores del FPV: -El proyecto aprobado, habilita al Ejecutivo a flexibilizar y precarizar el empleo público estableciendo la masificación de la figura del contrato de locación como modo contractual. -En lugar de flexibilizar el empleo público, consideramos que la Provincia necesita en forma urgente que se declare la emergencia laboral y se implementen políticas para proteger el trabajo de los y las bonaerenses. -Por otra parte, el proyecto aprobado por Cambiemos, el Frente Renovador y el PJ, bajo la excusa de una supuesta “emergencia” modifica de modo permanente un conjunto de leyes de fondo (como la ley de Subsistema de Contrataciones del Estado N° 13.981, la ley de Administración Financiera N° 13.767 y la ley de Ministerios N° 14.803, entre otras) sin el debate y el marco institucional que corresponden. -A su vez, consideramos que el proyecto aprobado no sólo es inconstitucional, sino que además desconoce la división de poderes al atribuir competencias al Ejecutivo que son propias del Legislativo, como la facultad de prorrogar la propia declaración de emergencia. Por otra parte, se ha desvirtuado el rol del Poder Legislativo al crear una Comisión Bicameral de seguimiento vacía de contenido y sin capacidad efectiva de control. -Por otra parte no podemos dejar de señalar lo preocupante de que se autorice al Ejecutivo a realizar compras, contrataciones y manejar fondos permanentes de bienes y servicios de forma totalmente discrecional. -Por último, la Emergencia aprobada desnaturaliza los organismos de control establecidos en la Constitución Provincial (Asesoría General de Gobierno, Contaduría General de la provincia y Fiscalía de Estado), afectando sus atribuciones y competencias –cuando no se anula su actuación- con el objetivo de flexibilizar los controles.

Page 58: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 59: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Los trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realizaron en el marco del cierre del paro de 72 horas una "caravana judicial" de siete kilómetros con participación de todas las departamentales de la Provincia que confluyó en el Ministerio de Economía bonaerense. En diálogo con NUEVA BA, el secretario Gremial de la AJB, Agustín García, calificó de "espectacular" a la jornada de protesta y reiteró su reclamo para que la administración provincial convoque a los judiciales a una nueva mesa de discusión salarial. "Esperamos que nos convoquen a una nueva paritaria. Si no lo hacen, no habrá servicio de la Justicia en la provincia de Buenos Aires. Desde el 11 de abril que tenemos el diálogo cortado", manifestó. La caravana que realizaron los judiciales unió la Autopista Buenos Aires-La Plata con el Ministerio de Economía. Fue el cierre de la tercera jornada del paro que iniciaron el martes en reclamo de un incremento salarial del orden del 40 por ciento, cifra muy lejana al 16 por ciento propuesto por la gestión de Vidal. "No hay presupuesto para solucionar el conflicto paritario pero sí para sacarle las retenciones al campo y a la megaminería, para sacarle los subsidios a las empresas eléctricas y para que los grandes bancos y supermercados del país se llenen de plata. Los trabajadores en Argentina estamos hartos de pagar la fiesta ajena", disparó García. Asimismo, el dirigente de AJB se refirió a las declaraciones que la mandataria formuló ayer en Vicente López, donde dijo que la problemática salarial era "con un sólo gremio". En ese sentido, la criticó por su "desconocimiento absoluto" del conflicto con los judiciales y remarcó que "tendría que volver a estudiar o tomarse seriamente la responsabilidad que su cargo amerita". "A tal punto llega su ignorancia y su desconocimiento del conflicto salarial de los judiciales que desconoce que la AJB tiene personería gremial y representa al 85 por ciento de los trabajadores del Poder Judicial, contando a funcionarios y a administrativos", explicó a este portal. García anunció que mañana se reunirán en asamblea los trabajadores de las 18 departamentales de la Provincia para definir nuevas medidas de fuerza en caso de no ser convocados por el Gobierno. "Seguramente profundizaremos lo que ya hicimos esta semana", dijo.

Page 60: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Antes de reanudar la paritaria, los estatales piden a Vidal que "reflexione"

El secretario general de ATE Buenos Aires, Oscar De Isasi, sostuvo que la decisión judicial que

obligó al Gobierno bonaerense a retomar la discusión paritaria, algo que ocurrirá en la tarde de hoy,

"es una buena oportunidad para que la gobernadora María Eugenia Vidalreflexione y reencauce

la negociación".

Los trabajadores estatales fueron convocados para hoy a las 17hs. al ministerio

de Economíaprovincial luego de que fallos judiciales descartaron que la negociación salarial

estuviera concluida.

"Hay tres fallos que indican que se debe reestablecer la negociación paritaria, por lo cual creemos

que es una buena oportunidad para que la gobernadora Vidal reflexione y reencauce esto",

sostuvo De Isasi.

Para el dirigente gremial, las decisiones judiciales son "un triunfo en la lucha" y tienen que ver con

"un concepto de justicia que por suerte tienen algunos jueces de la provincia". También consideró

que "el propio gobierno provincial reconoció la situación" al convocarlos nuevamente.

El gremialista explicó que hay un "atraso histórico" que genera una pérdida del nivel adquisitivo del

salario y otro atraso "que se incrementó en los últimos meses, cuya recomposición es urgente".

"Además están siendo discriminados los trabajadores del sistema auxiliar de salud y de la educación

porque su salario de bolsillo es inferior al resto", según denunció. "En Educaciónhay cifras en negro,

por lo que queremos que pasen al circuito legal y terminar así con que el Estado sea el principal

evasor de la caja jubilatoria", concluyó.

Page 61: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 62: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Page 63: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

El presidente Mauricio Macri anunció hoy una inversión de 2000 millones de dólares para el Plan Belgrano en el acto de firma de una declaración conjunta entre el Estado nacional y el Banco de Desarrollo de América latina (CAF). El Presidente encabezó en Casa de Gobierno el acto de firma de una declaración conjunta entre el Estado nacional y el Banco de Desarrollo de América latina (CAF), entidad "que brindará apoyo financiero al país para el desarrollo de proyectos de infraestructura en las provincias del Plan Belgrano", se informó. La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Blanco con la presencia del titular de la Corporación Andina de Fomento, Enrique García. "Necesitamos socios", aseguró Macri durante un discurso y destacó que "el camino es decirnos la verdad y trabajar en equipo". Luego dijo que "hay que tener cuidado" con "aquellos que piensan que no es bueno que nos vaya bien". Cruzó así a dirigentes de la oposición que auguraron complicaciones en la gestión que lleva adelante. Esta mañana, Macri suspendió por razones climáticas su visita a la localidad de Ingeniero Luiggi, ubicada en el extremo norte de la provincia de La Pampa, donde tenía previsto anunciar un plan nacional para construir 3 mil jardines de infantes y el envío al Congreso de un proyecto de ley de obligatoriedad de escolaridad a partir de los 3 años, según se informó oficialmente. Por la tarde, a las 17, el Presidente recibirá en la Casa Rosada al ex presidente de Francia Nicolas Sakozy, quien se encuentra de visita en Buenos Aires. El ex mandatario galo concurrirá a la audiencia acompañado por el embajador de Francia, Jean Michel Casa.

Page 64: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

La Cámara de Diputados comenzó esta tarde a debatir los proyectos de emergencia ocupacional en

elplenario de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Presupuesto, sin la presencia de los jefes

de las cinco centrales sindicales.

Pese a que estaban invitados a exponer sobre losproyectoantidespido que avanazan en paralelo en

ambas cámaras yque ellos mismos impulsaron, Hugo Moyano, Antonio Caló, Luis Barrionuevo,

Hugo Yasky y Pablo Micheli coincidieron en pegar el faltazo.

El mensaje que enviaron a los legisladores, a través de declaraciones periodísticas, fueque esperan

que la Cámara baja vote el proyecto que ya tiene media sanción del Senado, sin tocarle una coma,

para que se convierta inmediatamente en ley.

Ese texto, que establece un período de 180 días de emergencia ocupacional, durante el que se

prohíben las cesantías, salvo que el trabajador afectado acepte cobrar una doble indemnización, fue

enviado recién este mediodía por la vicepresidencia Gabriela Michetti a la Cámara de Diputados

para su tratamiento.

Tal como se había anunciado Hugo Moyano, Antonio Caló, Luis Barrionuevo, Hugo Yasky y Pablo

Micheli rechazaron la invitación del Congreso para participar en la discusión de la propuesta que

tiene media sanción del Senado y que ingresó recién este mediodía, a más de una semana de su

sanción.

La reunión comenzó con la ausencia de los representantes del Frente para la Victoria (FpV) que

reclamaba al oficialismo el giro del proyecto de la Cámara alta desde que fue votado, el miércoles de

la semana pasada, y amenazaban con denunciar a Michetti ante la Justicia por la demora en hacerlo.

Page 65: 5 de mayo de 2016 - mosp.gba.gov.ar · especificó que “el personal especializado viene con las máquinas, pero igual que el año pasado, vamos a tener mucho personal local y aspiramos

5 de mayo de 2016

Una reciente investigación de UNICEF reveló que el 30% de las chicas y chicos de entre 0 y 17 años que vive

en Argentina es pobre y un 8,4% es extremadamente pobre lo que representa que hay 4 millones de niños en

todo el país. La cifra surge de un estudio que mide la pobreza multidimensional. Si bien el estudio no se basa

únicamente en lo monetario la variable inflación seguirá acelerando el número de pobres. La categoría analítica

utilizada por el organismo de la ONU combina 28 indicadores de privación que miden desde la nutrición de los

niños hasta la exposición a la violencia. Esto lo diferencia de los estudios tradicionales miden la pobreza a

través del consumo o el ingreso.

"El ingreso monetario sólo contabiliza a los niños cuyos padres tienen la billetera vacía, y deja fuera de la

estadística a las familias que técnicamente cubren las necesidades monetarias básicas y aun así son pobres si

se consideran otras dimensiones como las que propone la nueva medición", explicó Sebastián Waisgrais

especialista en monitoreo y evaluación de programas de UNICEF.

De acuerdo con esta metodología multidimensional, en Argentina el 30% del total de niños en situación de

pobreza multidimensional. Este porcentaje representa alrededor de 4 millones de niñas y niños que tienen un

promedio de 5,7 privaciones entre las 28 posibles. La medición también alcanza a las chicas y chicos

extremadamente pobres, que constituyen el 8,4% de la población infantil y que tienen en promedio 8

privaciones que afectan sus derechos.

Del total de los indicadores de privación que componen las diez dimensiones de la pobreza multidimensional

están construidos con datos de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (Multiple Indicator

Cluster Surveys o MICS, según su sigla en inglés), impulsada por UNICEF y realizada en Argentina entre 2011 y

2012 y por datos más recientes de la Encuesta Permanente de Hogares de 2015.

Los indicadores de privación que detectan carencias materiales y emocionales e impiden el desarrollo integral

de los chicos. Estos indicadores se agrupan en diez dimensiones, asociadas a los Objetivos de Desarrollo

Sostenible y la Convención Sobre los Derechos del Niño. Las diez dimensiones son Nutrición, Salud, Educación,

Información, Saneamiento, Vivienda, Ambiente, Violencia, Trabajo, Juego e Interacción.

Además el estudio de UNICEF muestra que el 19% de niños que no son pobres por ingresos sí lo son por

dimensiones no monetarias como la educación o la vivienda inadecuada. En tanto, un 34% de los que no son

pobres por dimensiones no monetarias, sí lo son por el criterio de pobreza monetaria.

Otro dato destacado es que la brecha entre niñas y niños de diferentes estratos sociales es muy pronunciada.

Los niños que están en la base de la escala social tienen una chance 13 veces más elevada de sufrir

privaciones, comparados con aquellos que están en la cúspide de la pirámide social. La probabilidad de ser

pobre de un niño que reside en el Noroeste Argentino es 6,5 veces más elevada que la de un niño de la Ciudad

de Buenos Aires.