5-dietoterapia

download 5-dietoterapia

of 30

Transcript of 5-dietoterapia

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    1/30

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    2/30

    Para qu la dietoterapia? Equilibrarnos metablicamente. Regular nuestro pH interno y evitar el exceso de acidez. Mejorar nuestras funciones de depuracin y eliminacin

    de desecho (mejorar el trnsito intestinal, ejercer unahepatoproteccin, ayudar al buen funcionamiento denuestros riones y depurar nuestro sistema linftico).

    Colaborar con el sistema inmunolgico en la defensa del organismo (ayuda a regular la ora intestinal y evita la

    entrada a nuestro cuerpo de todo aquello que puedaresultarle txico).

    Evitar que exista carencia de cualquier nutriente que seaesencial para cumplir las funciones metablicas de formacorrecta.

    La dietoterpia es la que va encaminada a regular el organismontegramente y de manera denitiva.

    No se trata de una dieta estndar que sea vlida para todospor igual, porque cada persona tiene sus propias necesidadesmetablicas, se trata de un plan que nos ayudar a utilizar elsentido comn y saber localizar que es lo que realmente nosbenecia.

    La dietoterapia es aquella que va encaminada a regular elorganismo ntegramente y de manera denitiva.

    Aunque todo esto parezca complejo, para conseguirlo nosbasaremos en una alimentacin natural, nutritiva y reguladora,y es mucho ms sencillo de lo que parece. Para que se puedacomprender a qu me reero con esto, lo primero que quieroes trasmitiros como en la actualidad nos hemos alejadomucho de estos principios tan bsicos y estamos tratando lacomida como algo secundario, que simplemente nos calmael hambre y nos satisface, olvidando los aspectos puramentenutricionales. Ahora nos llama ms la atencin una manzanalustrosa que brille que una manzana menos llamativa peroque nutra. Esto nos ha llevado a donde estamos ahora.

    Cuando hablamos de nutricin, a menudo pensamos en lasdietas estndar con un nmero determinado de caloras, esdecir, hay que comer sano y variado y lo que importa son lascantidades. Pero para m la nutricin va mucho ms all ypara que sea adecuada tenemos que estudiar la diettica(elaboracin de dietas para tener una nutricin ptima) desdeuna perspectiva mucho ms amplia. Si queremos comprendercul es la alimentacin que nos regula, lo primero que tenemosque hacer es desmontar algunas de las creencias que noshan acompaado toda la vida.

    Por otro lado, no hay que olvidar que nuestra manede alimentarnos depende de multitud de condicionantpsicosociales y de nuestra relacin con el entorno. Tratla parte emocional que est vinculada a la comida sefundamental para tener xito. Paula (nuestra pacienejemplo) nunca hubiera tenido xito en el tratamiento si nhubiera comprendido desde el comienzo que comer de unmanera u otra es una cuestin de actitud y que sus nuevohbitos realmente eran ms satisfactorios para ella porqeran convenientes y tenan una razn de ser.

    A lo largo de los aos he podido observar que cuando paciente tiene que cambiar su alimentacin por razn estticentra en un conicto consigo mismo.

    La ansiedad que le genera el verse mal y el sentimiento dculpabilidad que tiene por no haber sabido controlar shbitos son una gran carga para avanzar en el tratamientSin embargo, cuando una persona es diagnosticada de uenfermedad, como puede ser la bromialgia, y acude aporque quiere mejorar su patologa con la alimentacin, hace sin conictos, orgullosa de cambiar su manera de ver vida para mejorar y en ningn caso se siente culpable, porquest haciendo lo que debe. Esto debera ser as siempr

    independientemente del motivo que nos movilice para cambinuestros hbitos.

    Cuando comenzamos un tratamiento de nutricin es importanmirar siempre hacia adelante, nuestros hbitos del pasadson fruto de un entorno que nos ha condicionado y llevadpor un mal camino, pero querer cambiar nuestro estilo de vides un acto de madurez y de autoconocimiento que dependesolo de nosotros. Y asesorndonos correctamente, tenemque buscar nuestro propio bienestar y entender el porqu dcambio y para qu lo buscamos.

    Si queremos comer de acuerdo a nuestras necesidadetenemos que observar qu necesita nuestro organismo y ddnde vienen los desequilibrios que podemos tener a nivmetablico.

    Tenemos que conocer todas las variables que condicionanuestra manera de nutrirnos: Las del entorno y las de nuestpropio organismo.

    Tenemos que responsabilizarnos de nuestra salud y dnuestra forma de vida, para dar un giro de 180 a nuestvida y encontrarnos bien fsica y psquicamente de una vepor todas. Tenemos que ser conscientes de lo que estamo

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    3/30

    haciendo mal y actuar en consecuencia. La medicina integrativaconsidera que la persona con un problema de salud o quequiere mejorar su calidad de vida, no se puede comportarcomo un mero ser pasivo. La gura paternalista del sanitariono funciona en el modelo mdico actual con las enfermedadescrnicas de nuestros das. Si cada uno de nosotros nohacemos cambios en nuestra vida, nunca conseguiremosmejorar. Una pastilla te quita el sntoma pero no te ayuda aequilibrar tu interior tratando la causa. La dieta integrativa teayudar desde este momento si lees atentamente con unamentalidad proactiva y adaptas a tu vida y a tu entorno cada

    una de las recomendaciones y explicaciones que se dan eneste curso. Esta es la clave de que esta dieta sea denitiva yrealista; estn en ti las respuestas y tienes las herramientaspara encontrar el bienestar, solo tienes que seguir una guaque te ayude a llegar a ellas.

    Para conseguir dar un cambio a nuestras vidas denitivo,tenemos que pasar un proceso que nos ayude a rearmarnosen aquello que queremos conseguir, este proceso se denecomo el crecimiento, en ingls con las siglas GROW (Goal,Reality, Options, Willigness). Se trata de esclarecer objetivos(para qu queremos cambiar nuestras vidas), analizarnuestra realidad (qu estamos comiendo ahora y qu nos

    est ocurriendo por comer as), barajar las opciones (culesson los cambios que tenemos que llevar a cabo, cul es lamanera de alimentarnos que nos ayudar a sentirnos comoqueremos) y comprometernos con nosotros mismos a dar esecambio en nuestra vida.

    GOAL ObjetivoREALITY RealidadOPTIONS OpcionesWILLINGNESS Compromiso

    El camino, el crecimientoAhora te animo a que empieces a leer este curso con unamentalidad positiva y con ganas de crecer.

    Ser feliz y sentirse bien con uno mismo es cuestin de actitud,no olvides que la mejor manera de valorarte y quererte escuidar tu salud. Puedes cambiar tu vida desde hoy, solotienes que ir aplicando pequeos cambios cada da y llegarel momento en el que te sientas renovado sin darte cuenta ycon ms ganas de vivir que nunca.

    Empieza a quererte ms y mejordesde este momento!Filosofa de vida y alimentacin, una misma realidadCuando hablo de dieta integrativa, estoy hablando de algo ms

    que un simple men semanal. Cuando decidimos ponernos dieta, es bastante habitual que busquemos alguna estrateginnovadora y algo extravagante para conseguir perder pesy motivarnos con el cambio nutricional. El problema es questas estrategias extravagantes no estn basadas en sentido comn, no son viables a largo plazo y no encajacon nuestra manera de ver la vida. Nos motivan al principilo innovador siempre es atractivo y nos gusta. Adems naportan resultados rpidos en los cambios de peso qunormalmente buscamos (por desgracia es el motivo que mnos moviliza para cambiar de hbitos) y eso nos anima m

    al principio, pero a largo plazo nos resultan pesadas y acabagotndonos tanta innovacin incomprensible en nuestmanera de comer.

    Normalmente estn diseadas para conseguir objetivos corto plazo y no las llegamos a integrar en nuestra formde vida y nos pasamos toda la vida haciendo muchsimadietas que no tienen sentido para nosotros. Considero ques una pena que no busquemos dietas ms a menudo paencontrar el bienestar, en nuestra sociedad la palabra dietse relaciona con la prdida de peso y con la esttica, pocgente busca una nutricionista para aprender a comer de unmanera ms saludable, pero buscar una alimentacin m

    adecuada sera la clave para encontrar verdaderamente camino hacia la salud y el peso saludable.

    Cuando hablo de dieta integrativa, realmente estoy hablande una dieta (Dayta = rgimen de vida) que tenga un sentidpara m, una razn de ser y que encaje con mis valoresmis propsitos de vida. Quien decide dar el cambio hacesta manera de comer, tiene que trabajar a fondo la formde integrar sus pensamientos con su manera de alimentarsLa decisin tiene que ser ma porque deseo este cambio emi vida y porque considero que esta nueva alimentacin ebeneciosa y enriquecedora para m.

    Cuando una persona llega a la consulta con tanto mpetucon esta mentalidad, considero que lo primero que tengo qhacer es hacerle reexionar y conseguir que comience vienlas cosas con una perspectiva distinta. Pienso que es la nimanera de poder conseguir algn benecio real.

    No podemos comenzar una dieta dando por hecho que lo qme van a plantear es un estorbo para m.Desde mi punto de vista la alimentacin normal est llede matices que quizs no encajan con lo que otra personpueda considerar su normalidad hasta el da de hoy, pesin duda la alimentacin que yo planteo es algo muy norm

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    4/30

    y completamente razonable, aunque nunca tendr sentidopara quien no lo llegue a ver desde el mismo prisma queyo. Porque, quin decide lo que es normal?, la industriaalimenticia?, la televisin?, en qu se basa la denicinde alimentacin normal? Para m la alimentacin normal esaquella que mi organismo recibe como algo positivo y la queme ayuda a estar en mi peso, SIEMPRE, y me hace sentir biencada da. Acaso no es un estorbo tener cinco kilos de ms?Tener exceso de peso puede haber sido provocado por unaalimentacin deciente, es lgico que haya que plantearseque se est haciendo mal para llegar a tener sobrepeso.

    Yo solo puedo ayudar a quien tiene el deseo de cambiar lascosas de una manera denitiva, a quien realmente confa enm y est convencido de que el cambio ser muy positivo,tanto que buscar la manera de integrarlo como forma de viday alcanzar sus metas de una manera denitiva.

    Cada persona marca su ritmo y sus necesidades, pero denada sirve plantearse un cambio positivo para 15 das y luegovolver a lo mismo, eso solo supondra un xito a corto plazoy un fracaso a largo plazo. Con este libro solo quiero queme permitis ser cmplice de que consigis la excelencia envuestra alimentacin para toda la vida.

    Llegar a tener una alimentacin realmente equilibrada ycoherente a lo largo de nuestra vida puede compararse conllegar a conseguir tener una buena forma fsica y llegar adisfrutar del ejercicio fsico durante toda la vida. Admiro aaquellas personas de edad avanzada que continan haciendoejercicio fsico cada da. Cuando salgo a correr y veo a esosancianos haciendo footing por el parque, realmente me llenade satisfaccin. Si a mis 30 aos decido correr una maratn,necesitar un entrenamiento que durar meses o inclusoaos. Al principio ser duro y requerir de mucho esfuerzoy constancia, pero llegado el punto en el que mi cuerpoest adaptado a la carrera, tendr la rutina de ir a correrasiduamente, disfrutar hacindolo y me sentir bien con ello.No sera una pena que corriese la maratn y me olvidase detodo, el resto de mi vida? Que no continuara con esa prcticasiempre? Con la alimentacin ocurre lo mismo, cambiar hbitosrequiere de un esfuerzo, de adaptarse a la nueva manera decomer, de buscar la forma de disfrutar de ello, de momentosdifciles y en los que me sienta cansado, pero si consigo elobjetivo de llegar a comer de una determinada manera, Qusentido tiene tirarlo todo por la borda y una vez que alcancemi peso, volver a comer desordenadamente? No s si tendrsalguna persona querida en tu entorno que haya padecido unaenfermedad grave, no s si habrs vivido de cerca en cncerde alguna persona que quieras. Sin duda, cuando vives esto,

    te das cuenta de que tienes muchas razones de peso pallevar una vida sana.

    Quizs el miedo sea uno de los sentimientos que ms nmovilice y aunque no hay que vivir con miedo constante, obsesionado con la posibilidad de tener una enfermedas tenemos que ser conscientes de que la posibilidad exisy tenemos muchas ms armas en nuestra mano paprevenirlas de las que nos creemos. No hay que resignarsa no hacer nada y pensar que si te tiene que venir vendrporque existen muchas estadsticas que relacionan el taba

    y la alimentacin con el cncer, y eso si podemos controlasi realmente queremos.

    Tal como planteo en este libro, para motivarnos de verdatenemos que tener claros nuestros objetivos.

    Pongo ms empeo en lo que hago cuando lo deserealmente, cuando tengo la necesidad de conseguir alporque conseguirlo me aportar satisfaccin, felicidad autoestima. Sin duda, llevar una vida sana nos aporta todesto y adems un bienestar fsico y mental que solo podemocomprender cuando estamos inmersos en esta forma de vid

    Para la persona que ha decidido llevar este tipo de alimentacise convierte en una prioridad y en algo que hace por instintpor instinto de supervivencia.

    En el mundo en el que vivimos, muchas veces es complicadllevar la alimentacin que aqu planteo, no lo voy a negar, complicado hasta que realmente lo tengo interiorizado. cambio es difcil porque a veces rompemos con los esquemque nos han enseado desde la infancia, pero llega un den el que sin darnos cuenta podemos ver ms all, abrimonuestra mente a un nuevo abanico de posibilidades y nuestmanera de ver las cosas cambia.

    Para conseguir mejorar nuestro entorno y nuestra vida, tasolo tenemos que tener los conocimientos oportunos pamanejarlo a nuestra manera y que nada ni nadie nos enga

    Si decido aplicar la dieta integrativa y vivir de acuerdosus indicaciones, habr ciertos aspectos de mi vida quinevitablemente cambiarn:

    Ahora ir al supermercado con muchos ms conocimienty sabr realmente lo que compro y lo que me conviene y qcosas me estn vendiendo de una manera errnea o incluengaosa.

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    5/30

    Cocinar con cautela y esmero. Hasta la preparacin mssencilla, como la de una ensalada, podemos hacerla conmucho esmero y entusiasmo. Priorizar mis momentos de comida. Aunque la vida me loponga difcil a veces, yo siempre intentar estar preparado.Siempre me puede surgir una reunin imprevisible a la horade comer o una llamada fortuita que me impida mantenermis horarios, pero si tengo comida disponible o tengo que ira comer fuera, sabr que elegir una ensalada o una tapa de

    jamn ibrico siempre ser mejor que tomarme un trozo depizza. Podemos controlarlo, creme.

    Inevitablemente atender a los anuncios de comida yla propaganda de nuevos productos industriales con otraperspectiva. La sociedad ya no me impondr lo que debo o nocomer. Ahora puedo elegir por m mismo. Me sentir orgulloso de m mismo. Es totalmente cierto quequien lleva una vida saludable se quiere ms, se valora ms yest ms satisfecho con su vida.

    Sin embargo, otros aspectos en mi vida no cambiarn, mientorno, mis relaciones, mi trabajo, mi forma de divertirme,etc. Todo ello puede seguir siendo igual, tan solo tengo queadaptarlo.

    Por ejemplo, si me gusta ver una pelcula con palomitas,Por qu no comprarme un palomitero y hacer las palomitasyo mismo con aceite de oliva virgen? Si me gusta salir lossbados de cena, por qu no ir a un restaurante japons, unvegetariano o un gallego con mucho pescado? Si salgo a dar unpaseo con mis hijos por la tarde y compramos golosinas, porqu no llevarles de vez en cuando a una frutera y comprarlesun gran bol de fresas? Si me gusta salir en verano a la terrazacon un refresco azucarado bien fresquito y unas patatas fritas,por qu no prepararme un granizado de limn natural conmucho hielo y picar unas almendras o aceitunas? Puedohacer lo mismo, pero cambiando la comida que acompaamis actos y desde luego que hay muchas alternativas sanasy apetitosas para acompaar mis momentos de relajacin ydisfrute. Todo est en mi mente y en el pensamiento positivoque acompae mi manera de actuar.

    En esta sociedad todo gira en torno a la comida y est inclusoestablecido el tipo de comida que debemos tomar en cadamomento, Por qu no elegir yo lo que quiero comer en cadacaso? Es la hora de sentirse realmente libres y dueos denuestra propia vida. Para disfrutar de este estilo de vida,hay que ponerle entusiasmo!, hay que presentar los platosde forma lustrosa, hay que jugar con la mezcla de sabores,olores y colores y presentarlo en una vajilla que te encante.

    Utiliza vasos de cristal para tus bebidas, un t verde en verapuede gustarte ms en una copa de cristal con mucho hiey una rodaja de limn, que en una taza de caf con leche, cristal le aporta frescor y trasparencia.

    Una ensalada con mucho colorido ser ms apetecible quuna que solo tenga lechuga.

    Un pollo de corral asado con rodajas de limn, naranja y tomiy presentado en una bonita fuente de cristal, ser mucho mapetecible que un pollo asado mal presentado.

    Sin duda, una comida sana puede ser y debe ser una comidde gourmet, una comida para deleitarse y disfrutar de toda energa positiva que le rodea.

    Cuando comiences con esta nueva forma de vida, tienes quhacerlo estando convencido de lo que quieres:

    Lo hago porque quiero. Lo hago porque soy dueo/a de mi vida. Me cuido as porque me lo merezco, mi cuerpo se lo merec Lo hago porque me quiero y me valoro. Lo hago porque es bueno para m y me hace sentir bien.

    Me llena de satisfaccin llevar la vida que llevo y ser quiesoy. Es lo ms inteligente. Me gusta lo que hago y soy feliz hacindolo. S que estoy en el buen camino y eso me completa. Cada da me levanto con ganas de vivir. Los alimentos me aportan energa positiva, vitalidad fuerzas para seguir avanzando en la vida. Valgo mucho como para no cuidarme. A partir de ahora nada ni nadie decidir por m, tengconocimientos como para saber elegir.

    Pensar y sentir de esta manera es lo que considero qurealmente encaja con la entalidad de estar convencido de que quieres en la vida y de lo que haces con ella.

    Desde hoy ya no veremos nuestra alimentacin como umera accin ms que hacemos a lo largo del da o como algque no nos aporta nada ms que satisfaccin instantneanos mata el hambre.

    A partir de hoy veremos nuestra manera de alimentarnos comun arma poderosa, nuestro mejor tesoro!, como una forma darle un sentido a nuestra vida, algo realmente importantefundamental para poder vivir en armona.

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    6/30

    La manera de alimentarnos es una forma ms de expresiny de identidad, que forme parte de tu Yo ms autntico ydemuestra con ello que te quieres de verdad.

    Soy lo que como y lo que como tiene mucho que ver con mimanera de pensar y actuar en la vida, no lo olvidis nunca. Sino me valoro y no me quiero lo suciente no tendr la fuerzanecesaria para dar este paso tan importante. Lo primero quetengo que hacer es priorizar en la vida y saber que mi saludes lo ms importante.

    Una vez que lo tengo claro es importante saber que laalimentacin es fundamental para estar sano, espero que estelibro os trasmita esa idea desde el principio. Ponerlo en prcticallevar su tiempo, pero no debera haber impedimentos a lahora de conseguirlo si es una prioridad para m, tardar mso menos en llegar a ello, pero lo conseguir.

    Si, por el contrario, s que mi alimentacin es tan importantey no hago nada para cambiarla, seguramente hay algo dentrode m que me lo est impidiendo y tengo que trabajar en ello.

    Comer sano es una manera ms de valorarse y no tienesentido no hacerlo cuando ya tengo los conocimientos

    oportunos para hacerlo. Vive de una manera ms sana, msintegra, ms autntica y ms positiva, te sentirs mejor desdeel primer momento y con una energa renovada.

    Existen muchos tipos de dietas. Todas ellas aseguranlograr una reduccin de peso efectiva. Algunas con rapidez,algunas con facilidad, otras con la ayuda de medicamentos ocomplementos dietticos.

    En ocasiones se ofrecen dietas muy severas, en otros casosdietas muy abundantes, algunas son balanceadas, otras no,algunas son rgidas en cuanto al contenido de los alimentosy no se pueden modicar, otras permiten un intercambio dealimentos. Todas estas diferencias entre las dietas hacendifcil seleccionar una para llevarla a cabo y continuarlas.

    Lo ideal es que un nutrilogo, bajo las guas de un mdicole indique una dieta adecuada para su estado general, lasmetas que se desean lograr en cuanto a peso y salud ylas posibilidades econmicas para realizar una dieta. Sinembargo, es importante que las personas que se someten auna dieta, sepan cual es el objetivo y las fortalezas de lasdietas que le estn indicando.

    Algunos tipos de dietas que son frecuentes.

    Por la estructura de los alimentos

    Dietas jas o por men

    Establecen claramente el tipo y cantidad de alimentos quese deben consumir.

    Ventajas:Fciles de seguirLas mejores parallevar unadieta porprimera vezLos alimentos y porciones

    han sido seleccionadosporun experto demanerapreviaNo se deben tomar decisio-nes difciles

    DesventajasSon muy estrictasPueden resulta carascuando se deben comprarmuchos productos

    No suelen permitir alimentos especiales (festas, comidas de negocios, etc.)

    Dietas intercambiables

    Permiten cambiar alimentos.Dan una lista de equivalencias sobre las cuales se puede

    modicar la dieta.

    VentajasPermiten elegir alimentosfuera de la dieta, hacer

    salidas a restaurantes ofestas.

    Permite fabricar una dietacon losproductos que tienedisponibles en casa

    DesventajasDifciles de seguir si no hahecho dietas antes ya que

    debe tomar decisiones.No siempre contar con eltiempo necesario para haceestas decisiones

    Dietas prefabricadas y dietas de frmula

    Entregan las porciones de los alimentos en paquetes diseados previamente o dietas que sustituyen algn alimento

    por una malteada o licuado energtico.Es un subtipo de las dietas jas

    Ventajas

    Fciles de seguirAyudan a aprender eltamao de las porcionesNo requieren tiempo parapreparasetiles en personas de edadavanzada

    Desventajas

    No siempre sonbalanceadasNo son accesibles paratodas las personasSuelen ser rgidas yaburridas y no sonrecomendables en lamayora de los casos

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    7/30

    Por el contenido de nutrientes

    Dietas bajas en caloras

    Restringen la cantidad de alimentos, sin importar el origende los nutrientes.

    Lo importante es lograr una restriccin calrica

    VentajasPermiten elegir losalimentos que se van aeliminar de la dietaGeneralmente se sacricancaloras en el grupo decarbohidratos y grasasSe puede lograr una dietacon un consumo mnimode caloras que baje elpeso en grados extremos

    DesventajasPueden estardesbalanceadas, sino hayuna supervisin mdica.Las dietas extremas yperjudiciales para la saludsuelen ser de estos gruposLa restriccin de unalimento o tipo dealimentos suele ser difcilen la mayora de los casos

    Dietas bajas en carbohidratos

    Restringen al grupo de los carbohidratos, mientras que lacantidad de protenas y grasas sigue siendo el mismo que

    una dieta normal.

    VentajasPermiten suprimir en unporcentaje al grupo de

    carbohidratos simples(azcares, harinas, etc.)sin que haya carencia deotros nutrientesPara muchas personas esms fcil eliminar un tipo dealimento que contar caloras

    DesventajasNo se puede eliminar a loscarbohidratos de la dieta

    de forma absoluta ya quepuede hacer dao a lasalud y solo debe acersebajo supervisin mdicaEliminar carbohidratossuele ser lo ms difcil decualquier dieta.

    Dietas bajas en grasas

    Restringen la cantidad de grasas que se consumen,mientras los otros grupos permanecen sin cambios

    Ventajas

    Restringir la cantidadde grasa suele ser msfcil que restringir loscarbohidratosExisten sustitutos delas grasas que puedenhacer los alimentos msapeteciblesPermite eliminar una grancantidad de calorasPueden utilizarse paracontrolar el colesterol ytriglicridos.

    Desventajas

    Pueden ser pocoatractivasNo es recomendableeliminar todas las grasas demanera denitiva a menosque exista una indicacinpara ello

    Por el objetivo de la dieta

    Dietas de reduccin

    Son las que originan la prdida de peso.

    VentajasPermiten tener unaprdida de pesocontroladaVan gradundose segn larespuesta que se obtenga

    Pueden ser variadas

    DesventajasEs la primera fase a uncambio de estilo de viday por lo tanto puede serdifcil de seguir durantemucho tiempo

    Son las dietas que seabandonan con mayorfrecuenciaNo se pueden seguir pormucho tiempo

    Dietas de mantenimiento

    Son las que permiten mantener el peso una vez que se halogrado el peso ideal.

    VentajasPermiten mantener el pesodespus de una dieta dereduccin sin rebote

    Pueden seguirse durantemucho tiempo, incluso aosEs menos estricta

    DesventajasNo son de utilidad si no sha reducido peso primeroNo se pueden seguir para

    siempre si la persona no esdisciplinada y no lleva unestilo de vida adecuadoLa dieta de mantenimientoes un apoyo paramantenerse saludable, nola receta para continuarbajando de peso demanera indefnida.

    Una dieta adecuada es el pilar de un estilo de vida saludabJunto con el ejercicio, constituyen la manera ms adecuadaduradera de lograr un control de peso.

    La dieta lograr controlar el peso a largo plazo sdesbalancear su metabolismo ni afectar su salud, por lo quno debe prometer resultados rpidos y sin esfuerzo.

    No inicie una dieta sin consultar a su mdico y siga lindicaciones.

    En general, al inicio de una dieta se preere un rgimen dreduccin con mens jos, conforme pasa el tiempo y usteadquiera experiencia en el manejo de los alimentos, podmodicar su dieta y hacerla ms adecuada a su estilo de vid

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    8/30

    No desista, si la dieta no se ajusta a su estilo de vida ynecesidades pida que se modique para lograr los objetivos,en lugar de cambiar de dieta de manera rutinaria ya que aslograr sus objetivos con mayor facilidad.

    NutricinLa NUTRICIN es el Proceso biolgico en el que losorganismos asimilan los alimentos y los lquidos necesariospara el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento desus funciones vitales.

    La nutricin tambin es el estudio de la relacin entre losalimentos con la salud, especialmente en la determinacin deuna dieta ptima.

    Aunque alimentacin y nutricin se utilizan frecuentementecomo sinnimos, son trminos diferentes ya que:

    La nutricin hace referencia a los nutrientes que componenlos alimentos y comprende un conjunto de fenmenosinvoluntarios que suceden tras la ingestin de los alimentos,es decir, la digestin, la absorcin o paso a la sangre desdeel tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, sumetabolismo o transformaciones qumicas en las clulas y

    excrecin o eliminacin del organismo. La alimentacin comprende un conjunto de actos voluntariosy conscientes que van dirigidos a la eleccin, preparacin eingestin de los alimentos, fenmenos muy relacionados conel medio sociocultural y econmico y determinan al menos engran parte, los hbitos dietticos y estilos de vida.

    Alimentacin equilibradaAquella que mantiene a una persona en un estado ptimo desalud.

    Debe aportar la cantidad necesaria de energa. Lasnecesidades calricas varan de una a otra persona en funcinde distintos aspectos (edad, actividad fsica)Nutrientes energticos: Hidratos de carbono, Proteinas yLpidos (grasas).

    Nutrientes no energticos: Vitaminas, Minerales y Agua

    Pirmide de la alimentacinA grandes rasgos:

    -Hidratos de carbono: 50% del aporte energtico total-Grasas: 30% del aporte energtico total-Proteinas: 20% del aporte energtico total

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    9/30

    Nutricin y saludLa dieta y la nutricin son muy importantes en la promocin ymantenimiento de la salud a lo largo de toda la vida. Est bienestablecida su funcin como factores determinantes deenfermedades no transmisibles crnicas, y eso los convierteen pilares de la prevencin de enfermedad y la promocin dela salud.

    La nutricin es un determinante importante de enfermedadescrnicas que puede ser modicado, y es bien sabido que eltipo de dieta tiene una gran inuencia, tanto positiva como

    negativa, en la salud a lo largo de la vida. Y an ms importantees que los cambios en la alimentacin inuyen no slo en elestado de salud del momento sino que pueden determinar ala larga que un individuo padezca o no enfermedades comocncer, enfermedades cardiovasculares, hipertensin ydiabetes mellitus en etapas posteriores de la vida.

    Los estudios han demostrado que hay una serie de hbitosalimentarios y actitudes que suponen un riesgo para la saludy que con su modicacin se puede reducir la aparicin deenfermedades crnicas y degenerativas. Entre ellos seencuentran los siguientes:

    Elevado consumo de sal: una dieta alta en sodio aumenta elriesgo de enfermedades cardiovasculares y circulatorias pormedio del aumento de la hipertensin arterial. Se recomiendareducir la ingesta de sal y de alimentos salados. Bajo consumo de yodo: la ingesta baja en yodo provocaalteraciones metablicas relacionadas con el desarrollo y elcrecimiento durante la infancia. Se debe utilizar sal yodada yaumentar la ingesta de pescados, especialmente en los nios. Ingesta elevada de grasas: si la grasa de la dieta supera lacantidad recomendada, aumenta el riesgo de enfermedadescardiovasculares, dislipemias, y obesidad. En concreto, laingesta de grasas saturadas (se encuentran en los embutidos,la pastelera industrial, los fritos y los precocinados) favorecelos problemas cardiovasculares. Se recomienda reducir lasgrasas saturadas y aumentar las insaturadas en la dieta. Lasgrasas insaturadas proceden de los aceites vegetales (olivaespecialmente) y del pescado y previenen la aparicin deenfermedades cardiovasculares mediante la reduccin delcolesterol y los triglicridos en sangre. Reducida ingesta de pescado graso: el pescado contienecidos grasos insaturados que previenen la aparicin deenfermedades cardiovasculares mediante la reduccin delcolesterol y los triglicridos en sangre. Por ello recomiendableaumentar el pescado graso en la dieta (sardinas, salmn,caballo,)

    Elevado consumo de azcar y alimentos azucaradodulces y golosinas: la ingesta excesiva de dulces y bebidaazucaradas favorecen la aparicin de obesidad y caries denty estn contraindicadas en casos de diabetes. No se debolvidar la presencia de azcar oculto en la bollera industriaen los refrescos. Se recomienda reducir la cantidad de estoalgunos tipos de cncer. Para evitarlo es necesario realizuna actividad fsica regular y equilibrar la relacin entre ingesta energtica y el gasto. Excesiva ingesta de energa: en general se toma ms energde la que se necesita, lo que causa obesidad y favorece

    aparicin de enfermedades degenerativas y algunos tipos dcncer. Para prevenir esta situacin se debe reducir la ingesenergtica y realizar una actividad fsica regular. Disminucin del consumo de agua en favor de refresco zumos, que generalmente llevan azcar aadida. Nunse debe sustituir el agua por un refresco o por leche. Srecomienda beber cada da al menos un litro y medio de aguEs importante vigilar sobre todo a nios y ancianos dado qtienen disminuida la sensacin de sed. La menor ingesta dagua diculta la eliminacin de desechos y favorece con ela litiasis renal, as como la deshidratacin, especialmente everano.

    Los efectos en el equilibrio del Ph en el cuerpo humanRepercusiones de losalimentos alcalinosy cidos sobnuestra salud.

    Con el paso del tiempo se nos est informando cada dms sobre la alimentacin alcalina y como la acidez de loalimentos puede afectar nuestra salud.

    La alimentacin propuesta por los naturistas cada vez da mimportancia a losalimentos alcalinosy a estos dos conceptoya que la evolucin que sufren los alimentos despus dla digestin inuyen de manera importante en la correcactividad del organismo. Ahora sera bueno adquirir nuevconocimientos sobre cuales son los alimentos alcalinos que alcalinizan y los que, por contra pueden ser acidicantenaturales (alimentos cidos).

    Despus de haber terminado el proceso de digestin toaquello que hubiramos ingerido se descompone en lonutrientes bsicos de los cuales estaba formado; es deque pasa a ser materia asimilable por nuestro organismo qdependiendo de la cantidad de protenas, hidratos de carbongrasas, minerales y vitaminas, tonutrientes, trazas mineraletc. que posean determinarn la acidez o la alcalinidaresidual.

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    10/30

    Es decir, dejan unas cenizas que pueden ser de naturalezaalcalina o cida dependiendo de si los alimentos ingeridosfueronalimentos alcalinoso alimentos cidos.

    Vitaminas, MineralesVitaminasLas vitaminas y los minerales son nutrientes denominadosesenciales. Reciben este nombre porque no puedensintetizarse en el organismo y deben ser aportados con ladieta.

    La mayor parte de ellos se necesitan en cantidades muypequeas (de alli que se les denomine habitualmentemicronutrientes).

    Como el agua, y a diferencia de los macronutrientes hidratosde carbono, grasas y proteinas, no aportan caloras: sonacalricos y por tanto no engordan.

    Son de dos tipos en funcin de su anidad al agua: lasliposolubles, solubles en grasas, y las hidrosolubles que sesolubilizan en el agua.

    Esta caracterstica condiciona las fuentes dietticas en

    que podemos encontrarlas y su forma de comportarse enel organismo. Adems de los componentes mayoritarios-protenas, cidos nucleicos, glcidos y lpidos-, las clulasvivas contienen unas sustancias que actan en cantidadesmnimas y que son imprescindibles para el correctofuncionamiento del organismo, las vitaminas.

    Estas sustancias no pueden ser fabricadas por el organismo ydeben adquirirse de procedencia exgena.

    En ocasiones, las necesidades de algunas vitaminas puedensatisfacerse con la ingestin de otras molculas, llamadasprovitaminas, que tras un pequeo cambio qumico llevado acabo en el organismo originan la vitamina activa.

    La existencia de sustancias que se ingeran con los alimentosy que eran esenciales para la salud se conoce desde laantigedad, sin embargo, el trmino vitamina es relativamentereciente.

    Fue acuado por C. Funk en 1912 rerindose a una aminaque aisl a partir de la cascarilla de arroz y que aliviabalos sntomas del beriberi. En la actualidad conservamos elnombre, aunque muchas de las sustancias de este tipo nosean aminas.

    Las vitaminas son compuestos biolgicamente muy activpor lo que generalmente se necesitan en cantidades mbajas. Los seres vivos requieren ciertas cantidades diarias dcada vitamina y cualquier alteracin de estos lmites revieren trastornos de los procesos metablicos.

    Se habla de avitaminosis si la carencia de una vitamina total; hipovitaminosis si se ingiere una cantidad por debade la necesaria e hipervitaminosis si se consume en excealguna vitamina. La ingestin insuciente de vitaminprovoca trastornos en el organismo que, si la carencia

    grave, pueden llegar a provocar la muerte. Una alimentacidiaria variada, que incluya alimentos frescos, proporciona lvitaminas necesarias.

    Las vitaminas suelen dividirse en dos grupos: vitaminaliposolubles y vitaminas hidrosolubles. El exceso de ingestide vitaminas hidrosolubles no suele provocar toxicidad, que, al ser solubles en agua, pueden ser transportadas porsangre y eliminadas por el aparato excretor.

    Las caractersticas de las vitaminas pueden resumirse en losiguientes puntos:

    - Son compuestos orgnicos relativamente sencillos.- La composicin qumica es heterognea.- Son indispensables para el desarrollo normal de la actividmetablica.- Suelen ser de origen vegetal. Los animales no puedesintetizarlas y, si lo hacen, es en cantidades insucientes.- Son sustancias lbiles que se alteran con facilidad y resistemal los cambios de temperatura y los almacenamientprolongados.

    Las vitaminas no son un tipo de sustancias, sino un conjunde ellas, con propiedades y molculas muy distintas entre con una nica cosa en comn: son indispensables para la vidy deben tomarse en los alimentos (aunque tambin existen la actualidad preparados vitamnicos).

    Si no se ingieren, su carencia puede ocasionar la muertLa necesidad diaria de vitaminas no es muy grande, apenmiligramos o incluso menos, pero deben ingerirse.

    Se conocen 13 vitaminas que se clasican en hidrosolublees decir, que se disuelven en agua, como la vitamina C o vitamina B6, y liposolubles, que se disuelven en grasas peno en agua, como las vitaminas D y A. Tanto unas como otractan unidas a una protena

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    11/30

    El cuerpo no puede sintetizar las vitaminas, y es imprescindibletomarlas con la alimentacin, aunque pequeas cantidadesde algunas vitaminas se pueden tomar de la ora intestinal, delas bacterias que hay en el interior del intestino.

    Las vitaminas se clasican en liposolubles, es decir que sedisuelven en grasas y lpidos:

    Retinol (A) o previene los problemas de la piel e interviene enel mecanismo de la visin. Su falta produce ceguera nocturna.Se encuentra en el hgado animal, pero las verduras rojas

    y anaranjadas, como tomates y zanahorias, son ricas enprovitamina A, que el organismo convierte en vitamina A.

    El calciferol (D) es fundamental absorver el fsforo y el calcio,y su falta produce osteoporosis y raquitismo. Se produce en lapiel cuando se expone al Sol, por ello no es preciso tomarla enla dieta, excepto sino se toma sol directamente. Los pescadosazules y el queso graso son ricos en vitamina D.

    El tocoferol (E) es indispensable en la reproduccin y previeneel aborto espontneo. Su dcit produce anemia, pero suexceso ocasiona graves enfermedades, por lo que debetomarse exclusivamente en la dieta. Los aceites vegetales, el

    germen de trigo y los frutos secos son ricos en tocoferol.

    La vitamina K se llama anihemorrgica porque es indispensableen los procesos que ocasionan la coagulacin de la sangre.

    Abundante en las hojas verdes y el hgado de bacalao, essintetizada por la ora bacteriana, as que no se necesitatomarla en la dieta. Su dcit ocasiona hemorragias nasalese intestinales.

    La vitamina F no es una verdadera vitamina, sino un conjuntode lpidos, especialmente el cido linoleico. No son sustanciasreguladoras, como el resto de las vitaminas, sino que formanparte de las membranas de las clulas y evitan el excesode colesterol. Abundan en los aceites vegetales y en lospescados azules.

    Tambin pueden ser hidrosolubles, es decir que se disuelvenen agua:

    El cido ascrbico o vitamina C se encuentra casiexclusivamente en los vegetales frescos. Kiwi, guayaba, colesde bruselas y el pimiento rojo son abundantes en vitamina C.Su falta produce el escorbuto. Interviene en la asimilacin deaminocidos y el hierro. No se acumula en el organismo, porlo que debe ser tomada casi a diario.

    La biotina (H) interviene en la formacin de glucosa a parde los hidratos de carbono y las grasas. Frutos secos, fruty leche son ricos en biotina, y adems se produce en la ointestinal. La clara de huevo cruda impide su absorcin, aque debe ser tomada con moderacin.

    La tiamina (B1) es imprescindible para el aprovechamiende los hidratos de carbono. Su carencia origina el beribeHuevos, frutos secos y levadura de cerveza son alimentricos en tiamina. El tabaco y el alcohol impiden su asimilacipor lo que fumadores y bebedores habituales necesitan

    mayor aporte de tiamina.

    La rivoavina (B2) interviene en los procesos de respiracicelular y ayuda al hgado a eliminar las toxinas del organismTambin ayuda al crecimiento y mejora el estado de uas, py cabello. Las vsceras y la levadura de cerveza son ricos erivoavina. Tambin en este caso el alcohol y el tabaco socausa de mala asimilacin.

    La niacina (B3) interviene en el metabolismo de hidratos dcarbono, grasas y protenas. Su carencia produce pelagrenfermedad caracterizada por diarreas, dermatitis y demenc

    Abunda en la levadura de cerveza, los cacahuetes y el hgad

    El cido pantotnico (B5) interviene en el metabolismo celulaSu carencia provoca apata, falta de atencin y alergia

    Abundante en muchos alimentos, destacan la levadura cerveza, la yema de huevo y las vsceras.

    A veces se emplea en ciruga para facilitar la cicatrizacin dlas heridas.

    La piridoxina (B6) es imprescindible para el metabolismo dlas protenas. Presente en casi todos los alimentos, abunden el pescado azul, los frutos secos, lentejas, etc. Se suerecomendar para facilitar la regeneracin del tejido nerviospara combatir los efectos negativos de la radioterapia y pacombatir el mareo de los viajes.

    La cobolamina (B12) es indispensable para la formacin dlos hemates o glbulos rojos, el crecimiento y la regeneracide los tejidos.

    Su falta produce la anemia perniciosa. Todos los alimentos dorigen animal, en especial el hgado, son ricos en cobolaminSuele recetarse, junto con las vitaminas B1 y B6 para tratamiento de los dolores o inamaciones de nervios, comla citica o el lumbago.

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    12/30

    VITAMINAS LIPOSOLUBLES

    Vitamina Composicin Funcin Deciencia Fuentes dietticas

    A Diterpeno Interviene en la percepcin visual.Necesaria para el mantenimiento de los tejidos

    epiteliales

    XeroftalmiaCeguera nocturna

    y permanente

    Vegetales verdes,Legumbres frescas

    D Esterol Estimula la absorcin intestinal de Ca.Condiciona el depsito de Ca y P en los huesos

    Nios: raquitismoAdultos:

    osteomalacia

    Leche, Huevos,Mantequilla

    E Tocoferol(Ncleo

    aromtico +diterpeno)

    Impide la autooxidacin de los cidos grasosinsaturados

    Impide el deterioro de las membranas celulares

    Posiblementeanemia

    Vegetales verdes,Semillas

    Margarina, Queso

    K Filoquinona(Ncleo

    aromtico +diterpeno)

    Interviene en la sntesis de protrombina(coagulacin)

    Hemorragias Vegetales verdes,Tomates, Aceitesvegetales, Hgado

    de cerdo

    VITAMINAS HIDROSOLUBLES

    Vitamina Composicin Funcin Deciencia Fuentes dietticas

    C cidoLascrbico

    AntioxidanteImportante para la sntesis de colgeno

    Escorbuto Frutos ctricos,Verduras frescas

    B1 Tiamina Coenzima que interviene en las reaccionesde transferencia de grupos aldehdo de dos

    carbonos.

    Beriberi Levaduras, Germeny salvado de arroz,

    Hgado, Carnes

    B2 Rivoavina Constituyente de los coenzimas FMN y FAD queintervienen en el metabolismo energtico como

    transportadores de H+ y electrones.

    Lesiones en la piel,boca y ojos

    Las mismas que laB1, Leche, Queso,

    Huevos

    B6 Piridoxina Coenzima que interviene en lasdesaminaciones.

    Relacionada con el metabolismo de lasprotenas.

    AnemiasAlteraciones

    nerviosas

    Levaduras, Verdurafrescas, Leche,Carne, Huevos

    Niacina cidonicotnico

    Forma parte de los coenzimas NAD y NADPque intervienen en las transferencias de H+ y

    electrones en el metabolismo energtico.

    Pelagra Trigo integral,Levadura de

    cerveza, Verduras,Hgado

    cidopantotnico

    cidopantotnico

    Constituyente del coenzima A que interviene enel metabolismo energtico transportando grupos

    acilo.

    Es rara sudeciencia

    en el hombre

    Muy extendida

    H Biotina Coenzima que interviene en la transferencia degrupos carboxilo.

    AnemiaTrastornosmusculares

    Legumbres,Verduras, Carnes,

    Leche, Huevos

    B9 cido flico Coenzima que interviene en el metabolismode los cidos nucleicos.

    Anemia Muy extendida

    B12 Cobalamina Forma parte de un coenzima necesario en elmetabolismo de protenas y de cidos nucleicos

    Anemia perniciosa Carne, Leche,Huevos, Pescado

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    13/30

    Xeroftalmia: Afeccin ocular debida a la carencia de vitaminaA, caracterizada por la sequedad del globo del ojo y una faltade brillo en la supercie ocular; se acompaa de una prdidams o menos acusada de la visin, especialmente por lanoche.Raquitismo: Afeccin infantil causada por la carenciade vitamina D cuyas principales manifestaciones son:el reblandecimiento de los huesos del crneo, asociadogeneralmente a un agrandamiento exagerado de ste, el traxse aplasta transversalmente, el esternn es prominente y lasarticulaciones de las costillas se abultan; en las extremidades

    inferiores, por la accin del peso corporal, aparecenincurvaciones de los huesos largos y desviaciones del ejelongitudinal de los mismos. Esta deformacin se maniestacuando los nios que padecen raquitismo empiezan aandar; es frecuente la aparicin de fracturas de los huesosy la movilidad de las articulaciones es muy amplia debida ala laxitud de los ligamentos, por lo que estos nios adoptanposiciones raras e inverosmiles. Son frecuentes tambin laslesiones musculares debido a la debilidad de los msculos.Otras manifestaciones del raquitismo son: abultamiento delvientre, retraso de la denticin, implantacin defectuosa delos dientes, disminucin de la talla en relacin con la normal,etc.

    Osteomalacia: Afeccin de los huesos debido a una carenciade vitamina D y que produce una mala calcicacin sea,como consecuencia de una concentracin inadecuada decalcio y de fsforo. Se caracteriza por un reblandecimiento delos huesos, con dolores seos intensos,gran agotamiento y debilidad y propensin a las fracturas.Escorbuto: Afeccin debida a la carencia de vitamina Cen el organismo, que se caracteriza por una debilidadmuscular progresiva, dolores en los brazos y en las piernas,adelgazamiento progresivo, palpitaciones, aceleracin de laspulsaciones cardiacas y sensacin de ahogo; son frecuenteslas hemorragias, especialmente en las encas, que estnhinchadas y sangran con facilidad, y en la piel aparecenmanchas sanguneas; los dientes caen precozmente; esconstante la anemia y diversas alteraciones seas que seponen en evidencia radiolgicamente. La resistencia a lasinfecciones est muy disminuida.Beriberi: Afeccin por la deciencia intensa de tiamina. Secaracteriza por trastornos nerviosos, circulatorios y generales(astenia, debilidad general, marcha tambaleante, anemia,etc.).Pelagra: Afeccin debida a la decencia vitamnica de niacina.Las principales manifestaciones de la pelagra son: dermatitis,inamacin y dolor en la boca y en la lengua, diarrea, sntomasnerviosos, anemia, etc.

    MineralesSe clasican en dos grandes grupos:

    Macrominerales: los que son necesarios en cantidadsuperiores a los 100 mg al da. En este grupo se encuentraazufre, calcio, cloro, fsforo, magnesio, potasio y sodio.Microminerales o minerales traza: los que se requieren ecantidades menores o mucho menores a 100 mg al dPertenecen a este grupo zinc, cobalto, cromo, or, hierro,manganeso, molibdeno, selenio y yodo.

    En la siguiente tabla se recogen los minerales ms importantdesde el punto de vista diettico, sus fuentes alimentariaslas principales funciones que desempean en el organismo

    Los minerales necesarios en la alimentacin son, sobre todoligoelementos, que, como las vitaminas, en su mayor partactan unidos a protenas. As el hierro es esencial para hemoglobina, la protena encargada de llevar el oxgeno desdlos pulmones a todo el cuerpo, el potasio es indispensabpara la transmisin del impulso nervioso y el yodo es parte dla hormona que produce la glndula tiroides.

    Se han descrito aproximadamente 20 minerales esenciale

    para el hombre. Segn las cantidades en que sean necesariy se encuentren en los tejidos corporales se distinguen tregrandes grupos:

    - Macrominerales: calcio, fsforo, magnesio, sodio o potascloro, azufre y- Microminerales o elementos traza que se encuentran emuy pequeas cantidades: hierro, cinc, yodo, selenio, omanganeso, selenio, cromo, cobre o molibdeno.- Minerales ultratraza.

    A diferencia de las vitaminas que pueden ser fcilmendestruidas, los minerales son elementos inorgnicos qusiempre mantienen su estructura qumica.

    El hierro, por ejemplo, puede combinarse temporalmente cootros elementos formando sales, pero sigue siendo hierrLos minerales no son destruidos o alterados por el caloel oxgeno o los cidos, nicamente pueden perderse plixiviacin (en el agua de lavado y coccin de los alimentocuando sta no se consume).

    Por ello, a diferencia de las vitaminas, no requieren un cuidadespecial cuando los alimentos que los contienen se someta procesos culinarios.

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    14/30

    Algunos minerales como el potasio pasan fcilmente a lasangre en la que circulan libremente y se eliminan por losriones. Otros, como el calcio, necesitan transportadores paraser absorbidos y circular por la sangre. Igual que las vitaminasliposolubles, los minerales ingeridos en exceso pueden sertxicos.

    Su biodisponibilidad -es decir, la medida en la que un nutrientees absorbido y utilizado- es variable y depende de numerososfactores. Por ejemplo, hay alimentos que contienen sustanciasque son capaces de unirse a algunos minerales formando

    compuestos complejos que el organismo no puede absorber,reduciendo signicativamente su disponibilidad.

    Este es el caso del cido ftico que se encuentra principalmenteen los cereales o del cido oxlico de las espinacas, porejemplo.

    Los minerales, como las vitaminas, no suministran energaal organismo pero tienen importantes funciones reguladorasadems de su funcin plstica al formar parte de la estructurade muchos tejidos. Son constituyentes de huesos y dientes(calcio, fsforo y magnesio), controlan la composicin delos lquidos extracelulares (sodio, cloro) e intracelulares

    (potasio, magnesio y fsforo) y forman parte de enzimas yotras protenas que intervienen en el metabolismo, comolas necesarias para la produccin y utilizacin de la energa(hierro, cinc, fsforo).

    La distincin entre estos grupos no implica una mayor omenor importancia nutricional de unos o de otros, todos sonigualmente necesarios para la vida.

    Existen dos elementos, bioelementos secundarios, que,aparte su funcin reguladora en el organismo, tienen unafuncin estructural. Son el fsforo y el calcio que son loscomponentes fundamentales de los huesos En nutricin,los minerales que necesitamos tomar en la alimentacin sedividen en macroelementos, cuando se necesitan ingerirvarios gramos diarios de ellos, microelementos, si senecesita menos cantidad, del orden de varios miligramos alda y oligoelementos cuando su consumo diario no pasa demicrogramos:

    Macroelementos:a. El sodio participa en la regulacin del impulso nerviosoy en el equilibrio de agua en el cuerpo. Suele tomarse enexceso, as que lo conveniente es buscar alimentos conmenos sodio. Estos son las frutas y verduras. A lo largo de la

    historia, la sal (cloruro sdico (NaCl), que contiene sodio) hsido un bien muy apreciado. A menudo decimos eres la sal la vida para mostrar nuestra admiracin por alguien. Inclusla palabra salario procede de la palabra latina que signisal. La sal ha sido el conservante tradicional y para la mayparte de la gente es un agente palatable que mejora el saby la aceptacin de los alimentos. Es un componente habitude la dieta, cuyo consumo en exceso est relacionado con hipertensin arterial, uno de los principales factores de riescardiovascular. Las necesidades en un adulto se estimaentre 500-1500 mg/da de Na. Todos los lquidos del cuerp

    contienen sodio, incluso la sangre, y su papel es crtico paregular el balance hdrico. El sodio es el principal catin dlos lquidos extracelulares del organismo. Es necesario pala transmisin nerviosa y para la contraccin muscular. sodio se encuentra en algunos alimentos de forma naturen cantidades relativamente bajas o aadido en forma de spara su conservacin o tambin para aumentar su aceptaciaceitunas, bacon, panceta, jamn serrano, lomo embuchadpescados salados o ahumados, precocinados, aperitivsalados (patatas fritas, cortezas, frutos secos, etc.). Pejemplo, 100 gramos de patatas en crudo no tienen ms de mg de sodio; sin embargo, la misma cantidad de patatas fritcontiene ms de 200 mg de Na. La carne de vacuno tiene un

    60 mg/100 g; cantidad que se incrementa extraordinariamencuando se prepara en forma de hamburguesa = 990 mg/10g. En conjunto los alimentos pueden aportar hasta el 70de todo el sodio que comemos. Pero adems, el sodprocede tambin de la sal que se aade a los alimentos eel momento de cocinarlos o de la que se aade directamenen la mesa que, en conjunto, constituye aproximadamenun 25%. Porcentajes mucho menores proceden del agua qbebemos y de los medicamentos. Por todo lo anterior, la diegeneralmente aporta ms sal de la que el cuerpo necesitauna ingesta alta se asocia con hipertensin arterial.b. El potasioparticipa en el mantenimiento del equilibrio dagua del organismo y en la contraccin del corazn. Fruty verduras, as como legumbres y frutos secos son ricen potasio. El potasio ejerce una accin complementara la del sodio en el funcionamiento de las clulas, perodiferencia de ste, el potasio es el principal catin intracelulaJuega un importante papel en el mantenimiento del balanhidroelectroltico y de la integridad celular; en la transmisinerviosa y en la contraccin celular. Las necesidades diarise estiman en unos 3500 mg para un adulto. Las principalefuentes de potasio son: frutas, verduras y hortalizas frescaprincipalmente patatas (570 mg/100 g de parte comestible)pltanos (350 mg/100 g), frutos secos, leguminosas, cacay chocolate, leche y, especialmente, el caf liolizado (400

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    15/30

    mg/100 g de producto). Las dietas con bajo contenido enpotasio pueden aumentar la presin arterial. La ingesta mediade potasio en la poblacin espaola es de 3.5 g y procede,principalmente, de verduras y hortalizas (1.14 g), lcteos(0.61 g), frutas (0.47 g) y carnes (0.45 g). c. El calcio formaparte de los huesos y es esencial para una buena circulacinsangunea. Los productos lcteos, los frutos secos y lasverduras son fuentes de calcio.d. El fsforopresente tambin en los huesos, forma partede muchos lpidos e interviene en el metabolismo celular.

    Abunda en los platos preparados, ya que se emplea como

    aditivo alimentario. El queso, la yema de huevo y los frutossecos son alimentos ricos en fsforo. Es el segundo mineralms abundante en el organismo. Aproximadamente un 85%se encuentra combinado con el calcio en huesos y dientes,interviniendo, por tanto, en su adecuada mineralizacin. Elfsforo forma parte de todas las clulas y es constituyentedel material gentico (ADN y ARN), de algunos hidratosde carbono, lpidos (fosfolpidos que ayudan a transportarotros lpidos en la sangre) y protenas (fosfoprotenas, comola casena de la leche). Es necesario para la activacin demuchos enzimas y de las vitaminas del grupo B y participaen el metabolismo energtico. Se encuentra ampliamentedistribuido en los alimentos, especialmente en los que son

    fuente de protenas de origen animal (carnes, pescados,huevos, lcteos), en legumbres y frutos secos. Por ello, sudeciencia diettica prcticamente es desconocida. Adems,se aaden fosfatos a muchos alimentos procesados. Dietascon una adecuada cantidad de energa y protena, aportantambin cantidades sucientes de fsforo. Las ingestasrecomendadas se han estimado, para un adulto, en unos 700mg/da. Concentraciones altas de fsforo pueden reducir losniveles de calcio e incrementar la prdida de masa sea, si laingesta de calcio es baja. La ptima relacin calcio/fsforo enla dieta se estima en 1.3/1.e. El magnesio es imprescindible para la asimilacin delcalcio y de la vitamina C. El chocolate, los frutos secos y elmaz constituyen un importante aporte de magnesio en ladieta. Aproximadamente la mitad de todo el magnesio quehay en el cuerpo se encuentra en el hueso, como reservorio yparticipando tambin en su adecuada mineralizacin. El restose encuentra en msculos y en tejidos blandos, donde actacomo cofactor de cientos de enzimas intracelulares. Participa,

    junto con el calcio, en la contraccin muscular y en lacoagulacin de la sangre (el calcio promueve estos procesosy el magnesio los inhibe). Interviene en el metabolismo de loshidratos de carbono, en la transmisin del impulso nerviosoy en el adecuado funcionamiento del sistema inmunitarioy ayuda a prevenir la caries dental. El magnesio est

    ampliamente distribuido en los alimentos, especialmente elos de origen vegetal: leguminosas, frutos secos, patatasotras verduras y hortalizas. Se encuentra tambin en algunmoluscos y crustceos. El consumo de aguas duras coun alto contenido en magnesio puede contribuir tambinla ingesta. En Espaa, la dieta aporta 309 mg/da (103% dlas ingestas recomendadas), la mayor parte procedente dcereales (26%), verduras (18%), lcteos (16%), frutas y frutsecos (9.8%), carnes (9.2%) y leguminosas (8.7%).f. El cloroayuda al hgado para eliminar las toxinas del cuere inuye en la regulacin cido - base del cuerpo. La sal d

    mesa es un importante aporte de cloro, as como de sodio, plo que no es necesario buscar alimentos ricos en cloro.g. El azufreentra en la composicin de algunas hormonasen la bilis. Est presente en todas las clulas y abunda en cabello, uas y piel. Las legumbres, la col, cebolla y ajo soricos en azufreh. El calcio Es el mineral ms abundante en el organismformando parte de huesos y dientes principalmente, qucontienen el 99.9% de todo el calcio del cuerpo. En los huestiene dos funciones: forma parte de su estructura y es ureserva de calcio para mantener una adecuada concentracien sangre (incluso cuando hay una deciencia en la ingesde calcio, la cantidad en sangre es constante, pero

    expensas del hueso). Hay que destacar su importante papen el crecimiento y en la formacin del tejido seo durante lprimeros aos de vida y minimizando la prdida de tejido seen las personas mayores, previniendo la osteoporosis. Petambin interviene en la funcin inmunitaria, en la contracciy relajacin muscular, en la funcin nerviosa y en la regulacide la permeabilidad de las membranas, de la presin artery de la coagulacin sangunea. Para evitar su deciencque puede producir diferentes patologas seas (alteracionen el crecimiento en nios y osteoporosis en los adultocaracterizada por una baja densidad sea), se recomiendque la dieta aporte unos 800-1500 mg/da. Las principalfuentes de calcio de la dieta son la leche y sus derivadoLos pescados pequeos, como las sardinas enlatadas o lboquerones fritos, cuando se consumen enteros, algunhortalizas, frutos secos, leguminosas y los alimentoforticados contienen tambin cantidades apreciables deste mineral. En Espaa la ingesta media de calcio de 849 mg/da, de la que el mayor porcentaje procede dgrupo de lcteos (66%) cuyo consumo es de unos 375 da (principalmente leche lquida, 338 g). En algunas zonala ingesta de aguas duras con un alto contenido de calctambin puede contribuir signicativamente al aporte total. exceso de calcio durante un tiempo prolongado puede produestreimiento, aumentar el riesgo de formacin de clcul

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    16/30

    renales y alteraciones renales e interferir en la absorcin deotros minerales como hierro y cinc. Las ingestas altas slopueden producirse a travs del consumo de suplementos.

    Microelementos:a. El hierro es necesario para la formacin de la hemoglobinaas como para el correcto funcionamiento de algunasvitaminas. Su falta produce anemia ferropnica, muy comnen los ltimos meses del embarazo. Carnes, hgado y huevosabundan en hierro. La mayor parte del hierro del organismo seencuentra formando parte de dos protenas: la hemoglobina o

    pigmento rojo de la sangre y la mioglobina o protena de lasclulas musculares; en ambas, el hierro ayuda a transportar eloxgeno necesario para el metabolismo celular. El hierro puedeexistir en dos estados inicos diferentes (oxidado o hierrofrrico: Fe+++, y ferroso o reducido: Fe++), por lo que puedeactuar como cofactor de numerosas enzimas que intervienenen las reacciones de xido-reduccin del organismo. El hierroes almacenado en cierta cantidad en rganos como el hgado.La falta de hierro es una de las deciencias nutricionales mscomunes. En una gran parte de la poblacin, especialmenteen las adolescentes y en las mujeres en edad frtil, la dietano aporta suciente cantidad de hierro, por lo que en estascircunstancias las reservas van disminuyendo poco a poco

    apareciendo nalmente la llamada anemia ferropnica. Hierrohemoen los de origen animal, formando parte de las protenashemoglobina y mioglobina. El hierro hemo se absorbe muchomejor que el que se encuentra en los alimentos de origenvegetal. Tienen cantidades apreciables de hierro hemo:sangre, vsceras (hgado, rin, corazn, etc.), carnes rojas,aves y pescados (un 40% del hierro de la mayora de estosalimentos es hierro hemo). Hierro no hemoen los alimentosde origen vegetal, principalmente en leguminosas, frutossecos y algunas verduras. El hierro vegetal se absorbe enmuy pequeas cantidades. Como media, un 10% del hierroque diariamente ingiere una persona es hierro hemo, del quese absorbe ms de un 20%. Por ello, se recomienda que, almenos, un 25% del hierro sea hemo. Por el contrario, slo un2-20% del hierro no hemo es absorbido, dependiendo de lasreservas de hierro y de otros factores dietticos. Por ejemplo,la vitamina C consumida favorece la absorcin del hierro nohemo de los alimentos de origen vegetal. El contenido mediode hierro de la dieta en Espaa es de 14.2 mg/da. Un 38%procede de alimentos de origen animal.

    b. El or previene la caries dental y fortalece los huesos.No suele ser necesaria su ingesta en los lugares en los queel agua se uoriza. T, espinacas y el pescado tienen muchoor.

    c. El iodoes indispensable para el buen funcionamiento dla glndula tiroides. Ayuda al crecimiento y quema el excesde grasas. Su falta produce bocio. La sal marina, pescady mariscos son ricos en iodo. La mayor parte del yodo sencuentra en la glndula tiroidea, siendo un constituyenesencial de las hormonas sintetizadas en la misma, hormonque regulan la temperatura corporal, la tasa metablica, reproduccin, el crecimiento, la produccin de clulas rojo la funcin muscular y nerviosa. Su deciencia, todavfrecuente en algunos grupos de poblacin, determina hipertroa de la glndula tiroides conocida con el nomb

    de bocio y puede alterar el desarrollo fetal. Las fuentdietticas ms importantes son los pescados y mariscos. contenido en otros alimentos es muy variable y depende deconcentracin de este elemento en el suelo y en las dietas dlos animales de procedencia.

    d. El manganesointerviene en la sntesis de grasas y en aprovechamiento de las vitaminas C, H y B1. Es abundanen pescados, crustceos y legumbres.

    e. El cobaltointerviene en la formacin de los glbulos rojoo hemates, ya que forma parte de la vitamina B12. Carnepescados y productos lcteos son alimentos ricos en cobalt

    f. El cobre interviene en la asimilacin de la vitamina Cel hierro, as como en la formacin de la hemoglobina. chocolate, las legumbres y la pimienta son ricos en cobre.

    g. El cinc interviene en la elaboracin de insulina y en formacin de linfocitos, las clulas encargadas de la defendel organismo frente a infecciones. Mariscos, levadude cerveza, huevos y leche abundan en cinc.El cinc es umineral extraordinariamente verstil que forma parte de m100 enzimas, relacionadas con el crecimiento, la actividade la vitamina A o la sntesis de enzimas pancreticoVirtualmente, todas las clulas contienen cinc, pero lmayores concentraciones estn en el hueso, en la glnduprosttica y en los ojos. Sin embargo, la mayor proporciun 60% de todo el existente en el organismo, se encuentra eel tejido muscular, ya que ste representa una parte muimportante de la masa celular. Es fundamental para el sisteminmune, para el crecimiento y desarrollo. Es esencial pamantener el sentido del gusto y, por tanto, el apetito, para facilitla cicatrizacin de las heridas y para el normal desarrollo dfeto, entre otras importantes funciones. Se encuentra presenen gran nmero de alimentos, fundamentalmente asociadcon protenas, siendo las carnes rojas, los pescados, la lecy las leguminosas, buenas fuentes de este elemento. La

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    17/30

    ostras son especialmente ricas en cinc. La bra y los tatosde los cereales pueden limitar su absorcin. En los ltimosaos se ha producido un ligero descenso en la ingesta de cincen Espaa y los 11.4 mg contenidos actualmente en la dietanicamente cubren un 84.9% de las ingestas recomendadas.

    A pesar de este dcit diettico, las manifestaciones clnicasno son, en general, habituales y las existentes, que afectanprincipalmente a personas de edad, no estn sucientementedetectadas. En la dieta, este mineral procede principalmentede cereales (36%), carnes (27%), lcteos (14%), verduras(6.6%) y leguminosas (4.2%).

    Oligoelementos:a. El silicioes indispensable para la asimilacin del calcio, laformacin de nuevas clulas y en la nutricin de los tejidos. Elagua potable suele llevar silicio, as como los vegetales.

    b. El nqueles necesario para el correcto funcionamiento delpncreas. Abunda en las espinacas, el perejil y las legumbres.

    c. El cromo mejora la diabetes y participa en la movilidadde las protenas. Los aceites vegetales, lechuga, cebolla ypatatas son alimentos ricos en cromo.

    d. El litio es indispensable y fundamental para la correctaregulacin del sistema nervioso central. Mariscos, patatas yalgunos pescados son ricos en litio.

    e. El molibdenopreviene la anemia y las caries. Est presenteen legumbres y vegetales con las hojas de color verde oscuro,como lechugas y espinacas.

    f. El seleniopreviene ciertos tipos de cncer y el envejecimientode los tejidos, tambin ayuda en la desintoxicacin realizadapor el hgado. Es uno de los antioxidantes del organismotrabajando junto con la vitamina E y el enzima glutationperoxidasa, que previene la formacin de radicales libres.

    Algunos estudios sugieren que su deciencia puede aumentarel riesgo de padecer enfermedad coronaria y algunos tipos decncer. Se encuentra en alimentos ricos en protenas, comocarnes, pescados y cereales. El contenido de selenio en losalimentos de origen vegetal vara segn la concentracin deeste mineral en el suelo. Se emplea en el tratamiento de lacaspa. Ajo, cebollas, brcol y tomate son ricos en selenio.

    Alimentos Alcalinos y cidosQu es alcalinidad y qu es acidez?Cualquier componente biolgico-orgnico que haya en lanaturaleza sufre una reaccin de forma cida o alcalina Para

    comprobar dicho proceso la medicin se realiza por medde una escala que se denomina pH, cuyos valores oscilaentre el rango de 0 a 14, siendo 7 de PH el valor que se hdeterminado como neutro.

    Ahora debe conocer cmo inuye en el cuerpo los alimentalcalinos y los alimentos cidos, ya que para que nuestrclulas trabajen de forma correcta y apropiada suPHdebe sligeramente alcalino. En una persona que est en perfecestado de salud elPH de la sangredebe estar entre7,35 y 7,4En todo momento la sangre se est autorregulando para

    sobrepasar el PH de la franja anteriormente citada y no entren acidez metablica garantizando as el buen funcionamiende las clulas de nuestro cuerpo para una ptima saluLas clulas que componen nuestros rganos obtienen lbases que neutralizan la acidez de nuestra sangre sobtodo despus de haberse efectuado la metabolizacin de loalimentos alcalinos ingeridos. Lo importante, en resumen, eel equilibrio del ph del cuerpo.

    Debido a que nuestra forma de vida y hbitos alimenticios estpervertidos por dcadas de publicidad e intereses creados dlas industrias alimentarias y otras cargas de estress, nuestph tiene tendencia a ser cido. El exceso de alimentos cid

    y la falta de alimentos alcalinos en nuestra dieta son clave ela tendencia del pH de nuestro sistema Cuerpo.

    Alimentos Alcalinos y cidosLos alimentos que contribuyen con los macro y lmicronutrientes necesarios para nuestro sustento mantenimiento diario, tambin son los responsables de laportaciones de acidez y alcalinidad a nuestro organismo, lcuales son imprescindibles para tener un organismo sano.

    Uno de los principales minerales para neutralizar la aciden la sangre es elcalcio por lo cual si nuestra alimentacique tiende a ser cida, usar sabiamente ste minerde los huesos, dientes y tejidos para neutralizar esacidez, pudiendo ocasionar una desmineralizacin dnuestro organismo que contribuya a ocasionar problemasapareciendo las enfermedades tales como: osteoporoscaries, uas frgiles y quebradizas, anemia, debilidaproblemas digestivos,Candidiasis, etc.

    La Causa Primaria del Cncer:Alimentos Alcalinos vs. Alimentos Acidifcantes

    Por qu? porque una alimentacin antisiolgica (diebasada en alimentos acidicantes y sedentarismo), crea enuestro organismo un entorno de ACIDEZ.

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    18/30

    La acidez, a su vez EXPULSA el OXGENO de las clulasl arm que: la falta de oxgeno y la acidosis son las doscaras de una misma moneda: cuando usted tiene uno, tieneel otro. Las substancias cidas rechazan el oxgeno; encambio, las substancias alcalinas atraen el oxgeno.

    Es decir que un entorno cido, es un entorno sin oxgeno y larmaba que:

    Privar a una clula de 35% de su oxgeno durante 48 horaspuede convertirlas en cancerosas.

    Segn Warburg: todas las clulas normales tienen unrequisito absoluto de oxgeno, pero las clulas cancerosaspueden vivir sin oxgeno una regla sin excepcin. Tambindijo: los tejidos cancerosos son tejidos cidos, mientras quelos sanos son tejidos alcalinos.

    En su obra el metabolismo de los tumores Warburgdemostr que todas las formas de cncer se caracterizanpor dos condiciones bsicas: la acidosis y la hipoxia (falta deoxgeno).

    Tambin descubri que las clulas cancerosas son anaerbicas

    (no respiran oxgeno) y NO PUEDEN sobrevivir en presenciade altos niveles de oxgeno; en cambio, sobreviven graciasa la GLUCOSA siempre y cuando el entorno est libre deoxgeno

    Por lo tanto, el cncer no sera nada ms que un mecanismode defensa que tienen ciertas clulas del organismo paracontinuar con vida en un entorno cido y carente de oxgeno

    Resumiendo:Las clulas sanas viven en un entorno alcalino, y oxigenado,lo cual permite su normal funcionamiento.

    Las clulas cancerosas viven en un ambiente extremadamentecido y carente de oxgeno.

    Antes de seguir:Una vez nalizado el proceso de la digestin, los alimentosde acuerdo a la calidad de protenas, hidratos de carbono,grasas, minerales y vitaminas que otorgan, generarn unacondicin de acidez o alcalinidad al organismo.

    El resultado acidicante o alcalinizante se mide a travs deuna escala llamada pH, cuyos valores se encuentran en unrango de 0 a 14, siendo el pH 7 un pH neutro.

    Es importante saber cmo afectan la salud los alimentocidos y alcalinos, ya que para que las clulas funcioneen forma correcta y adecuada su pH debe ser ligeramenalcalino. En una persona sana el pH de la sangre se encuententre 7,40 y 7,45.

    Tener en cuenta que si el pH sanguneo, cayera por debade 7, entraramos en un estado de coma prximo a la muertEntonces, que tenemos que ver nosotros con todo esto?

    Analizando la alimentacin promedio: Alimentos que acidica

    el organismo:

    Azcar renada y todos sus productos (el peor de todos: tiene ni protenas, ni grasas, ni minerales, ni vitaminas, shidratos de carbono renados que estresan al pncreas. SpH es de 2,1, es decir altamente acidicante).Carnes (todas)Leche de vaca y todos sus derivadosSal renadaHarina renada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etcProductos de panadera (la mayora contienen grassaturadas, margarina, sal, azcar y conservantes)Margarinas

    GaseosasCafenaAlcoholTabacoMedicinasCualquier alimento cocinado (la coccin elimina el oxgenolo trasforma en cido) inclusive las verduras cocinadas.Todo lo que contenga conservantes, colorantearomatizantes, estabilizantes, etc.

    En n, todos los alimentos enlatados.

    Constantemente la sangre se encuentra auto-regulndopara no caer en acidez metablica, de esta forma garantizel buen funcionamiento celular, optimizando el metabolismo

    El organismo DEBERA obtener de los alimentos las bas(minerales) para neutralizar la acidez de la sangre producde la metabolizacin, pero todos los alimentos ya citadoaportan muy poco y por el contrario desmineralizan organismo sobre todo los renados.

    Hay que tener en cuenta que en el estilo de vida modernestos alimentos se consumen 5 veces por da los 365 ddel ao!

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    19/30

    Curiosamente todos estos alimentos nombrados, sonANTIFISIOLGICOS. Nuestro organismo no est diseadopara digerir todo esto!

    Alimentos AlcalinizantesTodas las verduras crudas (algunas son cidas, pero dentro delorganismo tienen reaccin alcalinizante, otras son levementeacidicantes pero consigo traen las bases necesarias para sucorrecto equilibrio) y crudas aportan oxgeno, cocidas no.Frutas, igual que las verduras, pero por ejemplo el limn tieneun pH aproximado de 2.2, pero dentro del organismo tiene

    un efecto altamente alcalinizante (quizs el ms poderoso detodos). Las frutas aportan cantidades de oxgeno saludable.Semillas: aparte de todos sus benecios, son altamentealcalinizantes como por ejemplo las almendras.Cereales integrales: El nico cereal integral alcalinizante esel Mijo, todos los dems son ligeramente acidicantes peromuy saludables. Todos deben consumirse cocidos.La miel es altamente alcalinizante.La clorola de las plantas (de cualquier planta) es altamentealcalinizante (sobre todo el aloe vera o tambin llamadosvila).El agua es importantsima para el aporte de oxgeno. Ladeshidratacin crnica es el estresante principal del cuerpo y

    la raz de la mayor parte de las enfermedades degenerativasarma el Dr. Feydoon Batmanghelidj.El ejercicio oxigena todo tu organismo, el sedentarismo lodesgasta.El Doctor George W. Crile, de Cleveland, uno de los cirujanosms importantes del mundo declara abiertamente:

    Todas las muertes mal llamadas naturales no son ms que elpunto terminal de una saturacin de cidos en el organismo.Contrario a lo anterior es totalmente imposible que uncncer prolifere en una persona que libere su cuerpo de laacidez, nutrindose con alimentos que produzcan reaccionesmetablicas alcalinas y aumentando el consumo del aguapura; y que, a su vez, evite los alimentos que originan dichaacidez, y se cuide de los elementos txicos. En general elcncer no se contagia ni se hereda lo que se hereda sonlas costumbres alimenticias, ambientales y de vida que loproducen.

    Mencken escribi: la lucha de la vida es contra la retencinde cido. El envejecimiento, la falta de energa, el mal genioy los dolores de cabeza, enfermedades del corazn, alergias,eczemas, urticaria, asma, clculos y arteriosclerosis no sonms que la acumulacin de cidos.

    El Dr. Theodore A. Baroody dice en su libro Alkalize or D(alcalinizar o morir): En realidad no importa el sinnmero dnombres que se le dan a las enfermedades. Lo que s impores que todas provienen de la misma causa bsica muchdesechos cidos en el cuerpo!

    El Dr. Robert O. Young dijo: El exceso de acidicacien el organismo es la causa de todas las enfermedaddegenerativas.

    Cuando se rompe el equilibrio y el organismo comienza

    producir y almacenar ms acidez y desechos txicos dlos que puede eliminar, entonces se maniestan diversdolencias.

    Y la quimioterapia?La quimioterapia acidica el organismo a tal extremo, qeste debe recurrir a las reservas alcalinas de forma inmediapara neutralizar tanta acidez, sacricando bases mineral(Calcio, Magnesio, Potasio) depositadas en huesos, dientearticulaciones, uas y cabellos. Es por ese motivo que sobserva semejante degradacin en las personas que recibeeste tratamiento, y entre tantas otras cosas, se les cae a gravelocidad el cabello. Para el organismo no signica nad

    quedarse sin cabello, pero un pH cido signicara la muertEs necesario decir que esto no se da a conocer porque industria del cncer y la quimioterapia son uno de los negocims millonarios que existen hoy en da?

    Cuntos de nosotros hemos escuchado la noticia de alguieque tiene cncer y siempre alguien dice: le puede tocarcualquiera. A cualquiera?.

    Tambin gran parte de las enfermedades ms del 70% estrelacionadas estrechamente con lo que comemos y esartculo es una comprobacin ms. Eviten los alimentos qacidican el organismos (ah los tienen claros en la lista)hagan ejercicio, actividad fsica; no tiene que ser extenuansalgan a caminar a moverse y activarse pero salgan! Es nica manera que podemos garantizarnos que hicimos todoque tenamos al alcance para lograr una vida saludable.

    Los antioxidantesSon sustancias qumicas que se caracterizan por impedirretrasar la oxidacin de diversas sustancias principalmente dlos cidos grasos cuyas reacciones se producen tanto en loalimentos como en el organismo humano, en el cupuede provocar alteraciones siolgicas importantdesencadenantes de diversas enfermedades. Otra de l

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    20/30

    funciones de los antioxidantes es facilitar el uso siolgico deloxgeno por parte de las mitocondrias celulares, ayudando areducir los efectos del estrs oxidativo y la falta de oxgeno,formando complejos que mitigan las reacciones productorasde radicales oxidantes tambin conocidos como radicaleslibres (molculas inestables de alta energa con electronesdesapareados en sus rbitas exteriores, que tienden areaccionar con otros compuestos) y por consiguientedesempeando una funcin fundamental en la prevencin delas enfermedades crnicas no trasmisibles. Las sustanciasantioxidantes se han clasicado en dos principales sistemas,

    el sistema enzimtico y el sistema no enzimtico; tambinconocidos como endgeno y exgeno respectivamente, loscuales pueden actuar tanto en el espacio intracelular como enel extracelular. El sistema no enzimtico est integradoprincipalmente por sustancias como las vitaminas A, E, C,carotenoides y los minerales selenio y zinc. Se ha documentadocientcamente en muchos casos que los antioxidantes sonpotenciadores de la salud y que su utilizacin supone entreotras cosas la prevencin de enfermedades crnicas y notransmisibles como algunos tipos de cncer y enfermedadescardiovasculares entre otras, de ah la importancia delconsumo de alimentos con un alto contenido de sustanciasantioxidantes como las frutas y vegetales.

    Desde hace varios aos se ha estudiando a un grupoespecco de vitaminas con ciertas propiedades y funcionesen comn, las cuales se han clasicado en un grupodenominado antioxidantes, que se caracterizan por tenerpor funcin primordial impedir o retrasar la oxidacin dediversas sustancias principalmente de los cidos grasoscuyas reacciones se producen tanto en alimentos como en elorganismo, en el cual puede provocar alteraciones siolgicasimportantes desencadenantes de diversas enfermedades.

    Las sustancias antioxidantes se han clasicado en dosprincipales sistemas, el sistema enzimtico y el sistema noenzimtico; tambin conocidos como endgeno y exgenorespectivamente; las cuales pueden actuar tanto en elespacio intracelular como en el extracelular. El primer sistemade defensa correspondiente a las enzimas antioxidanteso endgenas, est basado en un complejo enzimtico dedefensa que puede incluir la superxido dismutasa, catalasa,glutatin perxidasa, a la tiorredoxina reductasa y al glutatinreductasa. La superxido dismutasa permite la dismutacin delin superxido en perxido de hidrgeno y cuya acumulacinse evita por el sistema de catalasa (CAT)/glutatin perxidasa(GSH-PX), transformndolo en oxgeno no molecular, agua yglutatin oxidado.

    Sin embargo estos factores enzimticos antioxidantdependen de otros nutrientes esenciales; por ejemplo, lexpresiones de el glutatin perxidasa y la tiorredoxinreductasa dependen de que se cuente con cantidadeadecuadas de selenio, las expresiones del superxiddismutasa dependen de un aporte adecuado de cobre y zinla actividad del glutatin reductasa depende de un consumsuciente de riboavina. Cuando stos sistemas enzimticfracasan o se sobrepasan, se produce una sobre produccide iones superxido y de perxido de hidrgeno, que no etotalmente de toxicado dando lugar al radical hidroxilo (-O

    que es altamente txico.

    El segundo sistema de antioxidantes no enzimtico o exgenes un sistema paralelo al primero y especialmente til cuandel sistema endgeno se satura. Est determinado por unserie de compuestos llamados depuradores de radicallibres; los cuales intervienen logrando retrasar la produccide los radicales libres. Algunos antioxidantes no enzimticen las clulas son el glutatin cido lipoico, la bilirrubina, laubiquinosas, los bioavonoides, la vitamina E, la vitamina la vitamina A y los carotenoides; mientras que los mineralselenio, cobre, zinc y magnesio forman parte de la estructumolecular de algunas de las enzimas antioxidantes.

    Cuando los anteriores sistemas siolgicos se saturan, ya spor produccin excesiva de radicales (radiaciones ionizanteradiacin ultravioleta, ejercicio fsico extenuante, entre otroo por descenso de la capacidad de los sistemas endgenoantioxidantes (alteracin enzimtica), la neutralizacin dlos radicales libres involucra otros sistemas celulares comlas membranas (peroxidacin lipdica), cidos nucleicos protenas lo que en ltima instancia llevan a la muerte celul

    RADICALES OXIDANTES Y SU EFECTO EN LA SALUDLos radicales oxidantes mejor conocidos como radicalelibres son molculas inestables de alta energa con electrondesapareados en sus rbitas exteriores, que tienden reaccionar con otros compuestos, en especial con los cidgrasos poliinsaturados; esto debido a que las molculestables tienen electrones en parejas. Sin embargo si uelectrn no se encuentra en pareja con otro se vuelve mureactivo e inestable, por lo que buscar a otro electrn paemparejarse con l; lo que ocurre con los radicales libres.

    Cuando los radicales especialmente (OH)- y O2 - produceradicales alquilperxido, facilitan la perpetuacin de la cadede reacciones de oxidacin de los lpidos, con daos similarsobre las protenas y los cidos nucleicos.

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    21/30

    En el proceso de captacin de un electrn o la formacinde una pareja de electrones, se produce una reaccin entremolculas y una de las molculas puede convertirse en otroradical libre y perpetuar el proceso. Aunque los radicaleslibres son de vida muy corta (del orden de una milsima desegundo), son tremendamente reactivos; por ejemplo unradical libre puede daar un milln de molculas medianteste proceso de auto-perpetuacin.

    Los radicales libres son producidos fundamentalmente porclulas fagocticas activadas como los monocitos, macrfagos

    y neutrlos; incluyendo diversos compuestos oxidados comoel perxido de hidrgeno (H2O2), el anin superxido (O2) y elxido ntrico (NO) (1,8,12). Otras fuentes muy importantes enla produccin de radicales libres son: la exposicin a ciertoscompuestos qumicos, el estrs oxidativo tpico del ejerciciofsico intenso, contaminantes del aire, radiaciones ionizantesy no ionizantes, drogas, bacterias, virus.

    Los radicales libres pueden encontrarse en el interior o enel exterior de las clulas o incluso diseminados por todo elorganismo, manteniendo actividad biolgica al oxidarse,daando principalmente el tejido conjuntivo, protenas,enzimas, lpidos, membranas celulares, bras de colagen,

    ADN y ARN, entre otros; y su accin tambin la puedenejercer sobre los leucocitos favoreciendo su activacinanmala, por lo cual estn implicados en la produccin deenfermedades degenerativas como el cncer, enfermedadescardiovasculares y cerebrovasculares.

    Nuestro organismo bajo el curso normal de su metabolismo,produce radicales libres y aunque puede canalizarlos haciala produccin de energa e incluso en algunas clulasser utilizados como armas para destruir virus y bacterias,lamentablemente cuando son generados en cantidadesexcesivas su energa extremadamente alta puede daar lostejidos normales.

    En el proceso de envejecimiento se considera que los radicaleslibres producen cambios degenerativos en el sistema inmuney esto podra conducir a la formacin de cataratas, placaaterosclertica, artritis, enfermedad de Parkinson; adems deneoplasias y de la enfermedad de Alzheirmer.

    ESTRS OXIDATIVOEn determinadas circunstancias, la produccin de radicaleslibres puede aumentar en forma descontrolada, situacinconocida con el nombre de estrs oxidativo.

    El concepto expresa la existencia de un desequilibrio entre lvelocidades de produccin y de destruccin de las molcultxicas que da lugar a un aumento en la concentracin celulde los radicales libres. Existen evidencias que sugierela existencia de una relacin entre el estrs oxidativo y origen de numerosas enfermedades. Por ejemplo, las clulfagocticas del sistema inmune (neutrlos, monocitomacrfagos y eosinlos) que deenden al organismcontra la agresin de agentes extraos, producen grandcantidades de radicales libres como parte del mecanismo qles permite destruir dichos agentes.

    Aunque esto constituye una defensa esencial contra infeccin, hay enfermedades tales como la artritis reumatoideque se produce por exceso de activacin fagocitaria y consecuente dao a los tejidos.

    Se ha estudiado mucho si la obesidad por s misma puedinducir un estrs oxidativo el cual sera uno de los mecanismpor el cual se produce la desregulacin de las adipocitokinen el sndrome metablico; encontrando que en individuosanos:

    1- la acumulacin de grasa se correlaciona con el estr

    oxidativo, 2- los valores plasmticos de adiponectina scorrelacionan en forma inversa con el estrs oxidativ3- el estrs oxidativo produce una desregulacin de ladipocitokinas; lo cual puede generar resistencia a la insulinalterar la secrecin de las clulas beta del pncreas y participen los fenmenos vinculados con el sndrome metabliccomo la diabetes y la hipertensin.

    En el caso del Sndrome de Fatiga Crnica se ha encontradque el estrs oxidativo y ms especcamente la peroxidacilipdica contribuyen a esta enfermedad y a algunos de ssntomas, demostrndose que los pacientes presentaconcentraciones signicativamente aumentadas de Fisoprostanos junto con otros marcadores claves del estroxidativo.

    FUNCIN FISIOLGICA DE LOS ANTIOXIDANTES:Para entender mejor la funcin siolgica de los antioxidanten el organismo es necesario recordar que el oxgeno actcomo carburante en el metabolismo de los carbohidratograsas y protenas; liberndose dixido de carbono, aguenerga calrica y diversos catabolitos; sin embargo incremento de los procesos metablicos se acompaa de produccin de radicales libres.

  • 7/24/2019 5-dietoterapia

    22/30

    Al conocer los efectos negativos que provocan los radicaleslibres, podemos entender mejor la funcin y efecto que tienenlos antioxidantes en la salud, que como su nombre lo indica,es evitar la oxidacin de sustancias que puedan provocaralteraciones siolgicas, facilitar el uso siolgico del oxgenopor parte de las mitocondrias ayudando a reducir los efectosdel estrs oxidativo y la falta de oxgeno; formando complejosque mitigan las reacciones productoras de radicales libres ypor consiguiente desempeando una funcin fundamental enla prevencin de enfermedades derivadas del estrs oxidativo.

    Las tablas 1 y 2 muestran algunos antioxidantes enzimticosy no enzimticos con su respectiva funcin siolgica.

    Tabla 1 Funcin y localizacin de antioxidantes enzimticos

    Antioxidanteenzimtico

    Localizacin FuncinFisiolgica

    SuperxidoDismutasa

    Citoplasma ymitocondria

    Dismuta radicalessuperxido

    GlutationPerxidasa

    Citoplasma ymitocondria

    Elimina el perxido dehidrgeno y loshidroperxidosorgnicos

    Catalasa Citoplasma ymitocondria

    Elimina perxido dehidrgeno

    Tabla 2 Funcin de antioxidantes no enzimticos

    Antioxidantesno enzimtico

    Funcin Fisiolgica

    Vitamina E Principal antioxidante presente en lamembrana celular

    Vitamina C Efecto eliminador de radicales y recicla lavitamina E.

    cido rico Su efecto es eliminar los radicales hidroxilo

    Glutation Tiene varios efectos en la defensaantioxidante celular.

    cido lipoico Antioxidante ecaz, y es un sustituto ecazdel glutation.

    Carotenoides Antioxidante de lpidos

    Bilirrubina Producto del metabolismo del grupohem de la hemoglobina y tiene un efectoantioxidante a nivel extracelular

    Ubiquinonas Derivado de quinonas lipdicas solubles,cuyas formas reducidas tienen efectosecaces como antioxidantes

    Implicaciones de los antioxidantes en la salud:Antioxidantes y enfermedades cardiovascularesDiversos factores de riesgo se han asociado con el desarrode las enfermedades cardiovasculares, entre ellos el estroxidativo que conduce a elevadas concentraciones dproductos de peroxidacin lipdica. Se ha descubierto a travde estudios epidemiolgicos que la vitamina E, la vitaminC y los carotenos protegen contra la aparicin de stenfermedades (4), resultados que fueron obtenidos despude un anlisis de los factores de riesgo conocidos y de habcontrolado stas variables. Sin embargo estudios aleatori

    no han apoyado sta teora.

    La vitamina E (tocoferol) es el antioxidante liposolubms importante, localizado en el medio hidrofbico de lmembranas biolgicas, cuya principal funcin es actuar comantioxidante natural ya que reacc