5.- El Ciclo de Vida de Un SIS

37
www.inegas.edu.bo MAESTRIA OPERACIONES PETROLERAS. 1ºVERS. 6ºED. & DIPLOMADO INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL EN PLANTAS DE PROCESOS. 2ºVERS. 1ºED. Docente: Ing. Nelson Yañez Correo: [email protected] 1 Sistemas Instrumentados de Seguridad 5. Ciclo de vida de un SIS

description

Siclo de Vida de un SIS

Transcript of 5.- El Ciclo de Vida de Un SIS

  • www.inegas.edu.bo

    MAESTRIA OPERACIONES PETROLERAS. 1VERS. 6ED. & DIPLOMADO

    INSTRUMENTACIN Y CONTROL EN PLANTAS DE PROCESOS. 2VERS. 1ED.

    Docente: Ing. Nelson YaezCorreo: [email protected]

    1

    Sistemas Instrumentados de Seguridad

    5. Ciclo de vida de un SIS

  • 2El ciclo de vida de un SIS

    Un objetivo clave de la IEC61508 fue direccionar las causas de accidentes creando un sistema para manejar la seguridad, para asegurar los requerimientos tcnicos apropiados y asegurar un personal competente. Este sistema fue llamado Ciclo de Vida de la Seguridad, es una ingeniera del proceso designada para optimizar el diseo e incrementar la seguridad.

  • 3El ciclo de vida IEC 61508

    G

    e

    s

    t

    i

    o

    n

    d

    e

    l

    a

    S

    e

    g

    u

    r

    i

    d

    a

    d

    F

    u

    n

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    D

    o

    c

    u

    m

    e

    n

    t

    a

    c

    i

    n

    E

    v

    a

    l

    u

    a

    c

    i

    n

    d

    e

    l

    a

    S

    e

    g

    u

    r

    i

    d

    a

    d

    F

    u

    n

    c

    i

    o

    n

    a

    l

    V

    e

    r

    i

    f

    i

    c

    a

    c

    i

    n

  • 4Un Ciclo de Vida nos ayuda, en forma sistemtica, a Ocuparnos de las actividades Hacernos cargo de las responsabilidades Identificar la pericia requerida para cada fase Identificar las necesidades de documentacin Ocuparnos y hacernos responsables de las

    actividades de gestin (FSM):verificacin, validacin y evaluacin.

    Pueden definirse diferentes Ciclos de Vida para Usuarios, integradores, desarrolladores,

    hardware, software ...

    Concepto de Ciclo de Vida

  • 5A pesar que el ciclo de vida de seguridad dibujado por la ANSI/ISA 84.01 se ve diferente, este lleva el mismo mensaje. Tiene una etapa de anlisis donde el problema es identificado y valorado. Tiene una etapa de realizacin donde el problema es resuelto. Tiene una etapa de operacin donde el problema es verificado y puesto a trabajar. Ntese que los requerimientos dados por la ISA 84.01 cubren primeramente solo la etapa de realizacin.

    El ciclo de vida ANSI/ISA 84.01

  • 6La Ciclo de Vida de Seguridad segn la norma ISA IEC61511 se ve an un poco ms diferente. Pero tambin lleva el mismo mensaje nuevamente - Anlisis, Realizacin y Operacin. Algunas actividades estn agrupadas de manera diferente dentro de cajas diferentes, pero los pasos a nivel de detalle son los mismos.

    El ciclo de vida IEC 61511

  • 7Documentacin

    Por qu la seguridad debe ser documentada? Trabajamos en fases de un Ciclo de Vida,

    necesitamos pasar informacin a diferentes disciplinas de ingeniera

    La documentacin es necesaria con el propsito de Llevar a cabo el trabajo Verificar el trabajo Realizar el 'assessment' del trabajo Auditar el trabajo

  • 8Documentacin La documentacin debe Ser precisa Ser fcil de entender Ajustarse al propsito con el cual se la

    genera Estar disponible, ser accesible y fci l de

    mantener La documentacin debe ser controlada

    formalmente Poseer titulo, autor, fecha, ndice de revisin Estar sujeta a revisiones y aprobaciones Tener "traceabilidad" con respecto a los

    requerimientos

  • 9Documentacin tpica

  • 10

    Implementacin y Monitoreo

    El buen desempeo del SIS depende de tener los procedimientos correctos Procedimientos para implementar recomendaciones

    de Anlisis de peligros y riesgos Evaluaciones y auditoras Verificacin Validacin Actividades post-incidentes

    Procedimientos para tratar con proveedores de productos y/o servicios

    Procedimientos para monitorear si los requerimientos de seguridad originales se mantienen vlidos

  • 11

    Verificacin, Validacin, Evaluacin y

    Auditoras

    Algunos trminos importantes muchas veces confundidos unos con otros Verificacin Validacin Evaluacin Auditorias

  • 12

    Verificacin versus Validacin Qu es verificacin? Construir el producto/sistema en forma

    correcta ? Ejecut el procedimiento en forma correcta? La Verificacin se realiza al final de cada fase

    del Ciclo de Vida Por ejemplo Requerimiento para un integrador de

    sistemas: Seleccionar la instrumentacin de seguridad correcta para un lazo SIL 2

    Actividad de Verificacin: Un Ingeniero verifica la fraccin de falla segura, la tolerancia a fallas del hardware, el software, etc.

  • 13

    Verificacin versus Validacin

    Qu es validacin? Constru el producto/sistema correcto? Ejecut el procedimiento correcto? La Validacin es una fase del Ciclo de Vida La Validacin la hace el "usuario" La Validacin necesita ser verificada (como

    cualquier otra fase) Por ejemplo: Requerimiento del usuario: Construir una

    funcin de ESO de nivel SIL2 Actividad de Validacin: el usuario examina

    el sistema y realiza las pruebas de aceptacin en sitio (SAT)

  • 14

    Verificacin

    lEC 61508Confirmacin, por medio del examen y provisin de evidencia objetiva, de que los requerimientos han sido cumplidos lEC 61511Actividad de demostrar, para cada fase pertinente del ciclo de vida, por medio de anlisis y/o pruebas que, para entradas especficas, las salidas satisfacen, en todos los aspectos, los objetivos y requerimientos determinados para esa fase especfica.

  • 15

    Cmo hacemos la Verificacin?

    La Verificacin depende del trabajo a ser realizado en la fase del ciclo de vida, por ejemplo: Inspeccin visual de un diagrama P&ID Encuentros de revisin HAZOp, FMEA, informes de clculo de PFO

    La Verificacin se hace Por medio de pruebas, simulacin,

    anlisis ... Por proveedores de productos y terceros

    independientes Por todos y para todo

  • 16

    Informe de Verificacin

    Cuando verificamos algo ... Qu estamos verificando? Quin est verificando? Qu herramientas / tcnicas /

    equipamiento son necesarios para verificar?

    Qu criterio pasa/no-pasa utilizaremos? Cmo manejaremos las no

    conformidades? Ejemplo tpico Pruebas de aceptacin en fbrica (FAT)

    realizadas por un integrador de sistemas

  • 17

    lEC 61508Confirmacin, por medio del examen y provisin de evidencia objetiva, de que los requerimientos particulares para una especfica intencin de uso, han sido cumplidos.

    lEC 61511Actividad de demostrar que la(s) funcin(es) instrumentada(s) de seguridad y el (los) sistema(s) instrumentado(s) de seguridad bajo consideracin, despus de ser instalados, satisfacen, en todos sus aspectos, la especificacin de requerimientos de seguridad (SRS).

    Validacin

  • 18

    Como hacemos la Validacin?

    Para sistemas instrumentados de seguridad la Validacin se hace tpicamente por medio de

    'Factory Acceptance Test' - FAT 'Site Acceptance Test' SAT

    La Validacin necesita ser verificada Revisar Checklists' de validacin Revisar informes de FAT y SAT

  • 19

    Informe de Validacin

    Cuando validamos ... Cul es la base para la validacin? Quin est validando? Qu herramientas / tcnicas /

    equipamiento son necesarios para validar?

    Cules son los criterios pasa/no-pasa?

    Cmo se manejan las no conformidades?

  • 20

    Visin global

  • 21

    Acerca de las Evaluaciones 'Assessments'

    Por qu necesitamos 'Evaluaciones'? El Auditor comprueba que la gente haya hecho lo

    que se le pidi que hiciera Actividades tpicas de las Evaluaciones' incluyen

    comprobar: Se seleccion la gente adecuada? Dnde se la

    entren? Qu fase/s del ciclo de vida estn comprendidas? Est definida la documentacin de salida para es

    fases? Se produjo la documentacin de salida adecuada? Se ejecutaron las recomendaciones y se hizo un

    seguimiento de ellas? El integrador del SIS sigui el Plan de Seguridad?

  • 22

    Functional Safety Assessment

    Functional safety assessment (FSA)(Evaluacin de la Seguridad Funcional) Constata que todo sea llevado a cabo de la

    forma en que fue planeado Se lleva a cabo para cada fase del Ciclo de

    Vida Se lleva a cabo con la independencia

    suficiente Qu cosa no es un FSA? No es lo mismo que Verificacin y

    Validacin No es una tarea que verifique el contenido

    tcnico en detalle

  • 23

    Nivel de IndependenciaLa independencia aplica a las Evaluaciones y a las auditoras. NO a las actividades de Verificacin y Validacin. De acuerdo con lEC 61508:2010

    Nota: El nivel de consecuencia (A. B. C. D) se aplica como criterio en lugar del SIL. para aquellas etapas del Ciclo de vida, previas a la determinacin del SIL objetivo.

  • 24

    Auditoras

    Las Auditoras son similares a las evaluaciones Bsicamente, son como Evaluaciones

    peridicasSe aplican en las fases 'largas" del Ciclo de Vida como las de Operacin, Mantenimiento y Reparacin

    Adicionalmente, se requieren procedimientos de auditora Frecuencia de las auditoras Registro y seguimiento

  • 25

    Modificaciones

    Qu es una modificacin? Cualquiera de los

    cambios que tengan lugar despus que la fase del Ciclo de Vida ha sido completada, es una modificacin

    De otra forma es slo un cambio

  • 26

    Las Modificaciones Necesitan Ser Gestionadas

    Los procedimientos de una modificacin necesitan ser definidos con antelacin Por qu necesitamos gestionarlas? Necesitamos entender el impacto de la

    modificacin deseada: Es necesario ... Redisear el producto? Redisear una caracterstica del producto? Reemplazar un componente con uno Igual de

    diferente marca? Rehacer las pruebas? Cuntas necesitan ser

    rehechas? Rehacer la documentacin? Cul

    documentacin? Etc.

  • 27

    No empiece a "hacer modificaciones" ...

    Usted siempre necesita seguir el procedimiento de "gestin de modificaciones": Solicite la modificacin deseada

    indicando: Cul es la razn para esta

    modificacin Cul es el hardware y/o el software

    que necesta/n ser cambiado/s Qu peligros y riesgos pueden estar

    implicados Realice un "Anlisis de Impacto"

  • 28

    Anlisis de Impacto

    Un anlisis de impacto incluye: Una Evaluacin' del impacto que la

    modificacin tiene. Un anlisis de peligros y riesgos para

    entender cul o cules etapas del ciclo de vida necesitan ser afectadas.

    La garanta de que la seguridad funcional se mantiene todo el tiempo.

    El anlisis de impacto se enva al "grupo de modificaciones" para su revisin.

    El resultado de la revisin del anlisis de impacto determina si la modificacin ser autorizada o no.

  • 29

    Documentacin de la Modificacin

    Qu es lo que necesita ser documentado? El pedido de modificacin o

    modernizacin ('retro-alimentacin') El anlisis de impacto El trabajo realmente realizado Re-verificacin y re-validacin de datos

    y resultados Todos los documentos que resulten

    afectados por las actividades de modificacin o 'retro-alimentacin'

  • 30

    Competencia de la Gente

    La competencia deber medir Experiencia Conocimiento Capacitacin y entrenamientos formales

    En el rea de Aplicacin Tecnologa Estndares, regulaciones, leyes, normas

    La competencia debe ser peridicamente actualizada y continuamente evaluada y juzgada.

  • El ciclo de vida de un SIS

  • OBJETIVOS ORGANIZACIN Y PLANIFICACIN DE RECURSOS DE

    ENTRADA REQUISITOS

    SIL (Requisitos) Requisitos para Datos de Falla Interface del Subsistema Sensores de Campo Controlador Elemento Final Utilidades Integracin

    SELECCIN DE COMPONENTES INTERFACE HOMBRE MAQUINA INDEPENDENCIA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CON

    PLANTA EXAMENES DE ACEPTACIN EN FABRICA (FAT) DOCUMENTACIN DE LA FASE DE DISEO

    Diseo

  • Instalacin y comisionado

    OBJECTIVOS

    PERSONAL Y COMPETENCIAS

    REQUISITOS

    Instalacin y planificacin de la terminacin mecnica

    Terminacin Mecnica Planificacin de la validacin del SIS Validacin del SIS Documentacin de la validacin del SIS

  • Instalacin y Mantenimiento OBJECTIVO OPERACIN Y PROCEDIMIENTOS DE LA PLANEACIN

    DEL MANTENIMIENTO COMPETENCIA Y ENTRENAMIENTO MANTENIMIENTO

    Pruebas Funcionales Reportes de Mantenimiento

    MEDIDAS DE COMPENSACIN ANTE SOBREESCRITURA Y FALLAS Medidas de Compensacin Fallas Peligrosas Detectadas

    Sobrescritura/Inhibicion/Anulado REPORTES DE LAS NO-CONFORMIDADES Y RECLAMOS MEJORAMIENTO CONTINUO DE OPERACIN Y

    PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

  • OBJETIVOS DEL MANEJO DE CAMBIOS (MOC)

    PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE CAMBIOS

    DOCUMENTACIN DEL MANEJO DE CAMBIOS

    Cambios

  • Puesta Fuera de Servicio

    OBJETIVOS

    REQUERIMIENTOS

  • www.inegas.edu.bo37