5 maneras de entender el aprendizaje carlalopez

13
5 maneras de entender el aprendizaje Enfoques teóricos del aprendizaje Carla S. López Pérez

description

 

Transcript of 5 maneras de entender el aprendizaje carlalopez

5 maneras de entender el aprendizaje

Enfoques teóricos del aprendizaje

CCaarrllaa SS.. LLóóppeezz PPéérreezz

Carla S. López Pérez 2

Derechos de autor

El trabajo intelectual contenido en esta obra 5 maneras de entender el aprendizaje se

encuentra protegido por una licencia internacional de Creative Commons del tipo

“Atribución no comercial – licenciamiento recíproco”.

Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así

como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del

trabajo en los presentes términos establecidos por el autor (Carla Susana López Pérez). No

se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una

obra diferente a partir de ésta, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia

equivalente. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar

autorización por escrito al autor ([email protected]).

5 maneras de entender el

aprendizaje by Carla Susana López

Pérez is licensed under a Creative

Commons Reconocimiento-

NoComercial-CompartirIgual 3.0

Unported License.

Carla S. López Pérez 3

5 maneras de entender el aprendizaje

Carla S. López Pérez

Introducción

El concepto de aprendizaje es mucho más amplio del que normalmente se

asocia con las aulas. Tiene lugar en cualquier escenario humano, en colegios y

en el lugar de trabajo; en un laboratorio de investigación y en la sala de

reuniones de una junta directiva; en nuestras relaciones personales y en los

pasillos del supermercado. Acompaña todas las etapas de la vida, desde la

infancia a la adolescencia, [de la juventud a la edad adulta, en] la edad

madura y la vejez.

David Kolb

¿Cómo aprendemos los seres humanos? ¿Cómo se produce el aprendizaje? ¿Qué lo

genera? ¿Es un proceso automático o es voluntario? ¿Cómo se puede describir al

aprendizaje? ¿Cuál es la mejor manera de aprender?

A través de este documento, se plantean 5 enfoques teóricos sobre el aprendizaje,

conductismo, cognoscitivismo, humanismo, constructivismo y conectivismo. En cada uno

se intenta explicar su concepto de aprendizaje, los mecanismos que seguimos los seres

humanos para aprender y cuáles son los elementos implícitos, se incluye una breve

descripción de sus autores y la vigencia de sus aportaciones en la actualidad, haciendo

énfasis en el contexto escolar.

Carla S. López Pérez 4

Carla S. López Pérez 5

Conductismo

Recompensa y castigo…

éstas son las espuelas y las riendas que

guían a las personas y por las que la gente

se pone a trabajar.

John Locke

El Conductismo como teoría surgió en 1908 por el psicólogo John B. Watson,

sustentada en los estudios del fisiólogo Iván Pavlov, quien hacia investigaciones

para saber cómo el cuerpo digería el alimento, para ello realizó una serie de

experimentos con perros a quienes les colocaba carne en polvo en el hocico, que

provocaba que salivaran.

Posteriormente, Pavlov observó que los perros salivaban no sólo con la carne

en polvo, también con otros estímulos como ver el plato de comida, ver a la

persona que les llevaba el alimento, ver el cuarto donde se hacían los

experimentos, incluso con el sonido de la puerta al cerrarse cuando llegaba la

comida. Así, Pavlov acuñó el término condicionamiento para explicar el

comportamiento que había obtenido en los perros; y definió una serie de conceptos

para explicar dicho proceso de condicionamiento, como el estímulo neutro que no

produce ninguna respuesta; el estímulo incondicionado (EI) es cualquier elemento

del ambiente que automáticamente produce una respuesta sin necesidad de un aprendizaje

previo. La respuesta incondicionada (RI) es la respuesta natural y automática obtenida

por el EI; el estímulo condicionado (EC) es un estímulo que antes era neutral y que

evidentemente provoca una respuesta después de haber sido asociada con el EI; por lo

tanto, la respuesta condicionada (RC) es una respuesta aprendida a partir de un EC,

que ocurre después de la asociación entre EI y el EC1.

Pavlov también observó otras conductas en los perros, analizando su respuesta

ante diversos estímulos como una campana, un silbato, etc. y les dio los siguientes

términos, generalización es la tendencia de un nuevo estímulo similar al estímulo

condicionado original, a producir una respuesta similar. La discriminación ocurre

cuando el organismo responde a un cierto estímulo, pero no a los otros. La extinción es el

1 Santrock, J. (2002) pp. 263 y 264.

Ilustración 1

Ilustración 2

Carla S. López Pérez 6

debilitamiento de la respuesta condicionada (RC) en la

ausencia del estímulo incondicionado (EI). 2

A la conclusión teórica hecha por Pavlov se le

denominó Condicionamiento clásico, definiéndolo

como un tipo de aprendizaje en el que un organismo

aprende a conectar o a asociar estímulos.

Es decir que un estímulo neutro se asocia con

un estímulo significativo y adquiere la capacidad

de provocar una respuesta significativa. Y a dicha

respuesta se le denomina aprendizaje.

Watson afirmaba que la conducta es fruto del

entorno y la experiencia (conducta explícita) o como

resultado de la actividad fisiológica (conducta

implícita)3, y con base en el trabajo realizado por

Pavlov, concluyó que el estímulo es entendido

como cualquier evento del ambiente; la respuesta es

cualquier acción o conducta identificable. A la

asociación entre estímulo y respuesta lo definió

como respuesta condicionada, es decir la reacción

aprendida ante un estímulo particular4.

El conductismo es definido entonces como el

estudio del comportamiento manifiesto, observable 5y

postula que el aprendizaje es la modificación más o

menos permanente de pautas de conducta.

En una segunda etapa, del conductismo creado

por Watson surgió una nueva vertiente, a la que se

denominó Conductismo operante, definido como

una forma de aprendizaje en el que las consecuencias del

comportamiento provocan cambios en la probabilidad de

que ese comportamiento ocurra. 6 Su primer exponente

2 Ibid. Pp. 265.

3 Sánchez, S. (1995) pp. 1413.

4 Coon, D. (1998) Pp. 10.

5 Ibid. Pp. 9.

6 Santrock loc. cit. Pp. 266.

Ivan Pavlov (1849-1936)

Fisiólogo soviético. En 1890 fue

nombrado profesor de farmacología en la Academia Militar de Medicina y director de la Sección de fisiología del Instituto de Medicina experimental de San Petersburgo. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1904 por sus investigaciones en la fisiología de la digestión. Sus estudios le llevaron a descubrir el mecanismo de los reflejos condicionados que posteriormente fueron la base para la estructuración de la psicología como una ciencia experimental y fundamentaron la teoría del Condicionamiento clásico. (Sánchez, S., 1995)

John Broadus Watson (1878-1958)

Psicólogo estadounidense. Profesor

de psicología experimental en la Universidad John Hopkins. Negaba la utilidad de la conciencia y la introspección y se centró en estudiar la conducta. Desarrolló la teoría del conductismo en 1908 y publicó su primer obra en 1919, Psychology from the stanpoint of behaviorist (La psicología desde el punto de vista del conductismo). En 1920 abandonó el área de la psicología y comenzó su carrera en la publicidad. (Sánchez, S., 1995)

Carla S. López Pérez 7

fue Edward L. Thorndike, quien trabajó en la

misma época de Pavlov; haciendo experimentos

con gatos en Estados Unidos.

Los experimentos de Thorndike consistían en

introducir a un gato hambriento en una caja con

una palanca, el animal debía presionar dicha

palanca para salir y obtener alimento. Al inicio, el

comportamiento del gato era desesperado,

rasguñaba, mordía e intentaba meter las patas por

las aberturas, hasta que accidentalmente pisaba la

palanca, abría la caja y lograba salir a comer.

Thorndike repitió varias veces el experimento con

el mismo gato, cada vez pasaba menos tiempo

hasta que accidentalmente volvía a presionar la

palanca y podía salir; un día llegó la ocasión en que

al meter al gato en la caja, inmediatamente piso la

palanca y salió. A esto Thorndike lo llamó Ley del

efecto de Thorndike y la definió como los

comportamientos que son seguidos de resultados

positivos se fortalecen y que los comportamientos que son

seguidos por resultados negativos se debilitan. 7

Thorndike también afirmaba que los resultados

obtenidos en sus experimentos podían trasladarse a

los humanos. Y entonces obtener comportamientos

específicos logrando que los individuos asociaran

un estímulo determinado con una respuesta

determinada. Thorndike lo definió así, la asociación

correcta de E-R se fortalece y la asociación incorrecta se

debilita, debido a las consecuencias de las acciones del

organismo8.

En 1930, surgió otro exponente del

conductismo operante, Burrhus F. Skinner, quien

expuso que para entender el comportamiento humano

debemos tomar en cuenta lo que el ambiente le hace a un

7 Ibid.

8 Santrock. loc. cit. Pp. 266

Edward Lee Thorndike (1874-1949)

Psicólogo estadounidense que estudió en Harvard. Fue uno de los primeros en interesarse en la psicología aplicada a los procesos del aprendizaje y la educación. Realizó contribuciones en el área de la psicometría diseñando una escala de escritura y una prueba de inteligencia. También investigó los efectos de las disciplinas formativas como el latín y concluyó que no aportaban utilidad en el desarrollo de la capacidad para aprender como se suponía en aquella época. (Sánchez, S., 1995)

Burrhus Fréderic Skinner (1904-1990)

Psicólogo estadounidense. Fue profesor de psicología en Harvard. Defendió su postura ambientalista radical sobre el comportamiento. Postuló su teoría en 1930 basado en sus experimentos con animales, que posteriormente aplicó con enfermos psicóticos crónicos derivando en sus aportaciones al área clínica. Hacia 1950 se interesó en aplicar sus aportaciones al área educativa y desarrolló las máquinas de enseñar y los textos programados.

Carla S. López Pérez 8

organismo antes y después de que responda. La conducta es moldeada y mantenida por sus

consecuencias. 9

Skinner también realizó experimentos con animales, por ejemplo ratas y

pichones a quienes presentó diferentes tipos de estímulos con sus cámaras de

condicionamiento o “cajas de Skinner” y controló diversas variables para modificar

su comportamiento y que lograran presionar botones, palancas luces, jugaran o

resolvieran problemas como salir de un laberinto o evitar descargas eléctricas.

Skinner agregó más conceptos a los anteriormente creados por

Pavlov, por ejemplo las recompensas, los reforzadores positivos, los

castigos y los reforzadores negativos.

La recompensa es definida como la consecuencia que incrementa la probabilidad de

que un comportamiento ocurra; el reforzador positivo se entiende como la frecuencia

de una respuesta se incrementa debido a que es seguida por una consecuencia; el castigo

como la consecuencia que disminuye la probabilidad de que un comportamiento ocurra y

el reforzador negativo como la frecuencia de una respuesta se incrementa debido a que

la respuesta o remueve una consecuencia, o supone evitarla.10

Skinner también retoma los conceptos de generalización, discriminación y

extinción y los adapta a su nuevo enfoque.

La generalización ahora significa dar la misma respuesta a estímulos similares; la

discriminación supone diferenciar entre estímulos o eventos ambientales y la extinción

ocurre cuando una respuesta previamente reforzada, ya no es reforzada y la respuesta

decrece. 11

Otra aportación importante de Skinner fueron los programas de

reforzamiento, a través de los cuales indicaba cuando y como reforzar una

respuesta.

En un programa de tasa fija se establece un número determinado de

respuestas para otorgar el reforzamiento; en cambio en un programa de tasa

variable, el refuerzo se da después de un promedio de respuestas, pero con una

base impredecible. En el programa de intervalo fijo se refuerza la primera

respuesta correcta después de un lapso de tiempo fijo; así mismo, en un programa

9 Coon. loc. cit. Pp. 10.

10 Santrock. loc cit. Pp. 267

11 Ibid. Pp. 268 y 269

Ilustración 4

Carla S. López Pérez 9

de intervalo variable el refuerzo a la respuesta correcta llega después de un lapso

de tiempo variable.

Enfoque conductual aplicado en la educación

A pesar de que el conductismo tiene más de 100 años de haber sido postulado por

Watson ¿sigue vigente en nuestros días? ¿Son todavía aplicables los conceptos de

estímulo – respuesta y reforzamiento? ¿Cómo pueden incorporarse en el contexto

educativo?

Si bien es cierto que, el fundamento del conductismo fue generado con animales, su

enfoque sigue siendo práctico para cambiar el comportamiento humano y generar un

aprendizaje asociativo. Cabe señalar que me refiero al aprendizaje derivado de la

observación y la experiencia que permite asociar dos eventos que están conectados

(estímulo – respuesta) y no al que se genera por procesos mentales.

La principal aplicación se da en el contexto escolar, con tres situaciones importantes,

incrementar el comportamiento deseable, el moldeamiento y la disminución de

comportamientos indeseables.

Para ello, se sugiere el siguiente proceso estructurado por Hayes, S.12

1. Realizar observaciones generales del individuo

2. Determinar el comportamiento específico que necesita ser

cambiado (respuesta)

3. Identificar las condiciones que generan dicho comportamiento

(estímulos)

4. Establecer el objetivo conductual (entendiéndolo como el

comportamiento meta que se desea obtener)

5. Seleccionar los reforzamientos y el tipo de programa que se aplicará

6. Implementar el programa de reforzamientos

7. Llevar un registro de la aplicación

8. Evaluar si se está teniendo éxito o fracaso

12

Santrock. loc cit. Pp. 269

Carla S. López Pérez 10

Para incrementar el comportamiento deseable se sugiere:

1. Elegir los reforzadores adecuados, ello implica observar al estudiante,

identificando lo que le gusta obtener, pueden ser elogios, tiempo libre,

elegir su propia actividad, permitirle dirigir al grupo en una actividad, etc.

También se puede aplicar el principio de Premack, que indica que una

actividad de alta probabilidad puede servir como reforzador para una

actividad de una baja probabilidad.

Nota: No se sugiere otorgar recompensas materiales como estrellas,

dulces, estampas, caritas felices en el cuaderno, sellos. Pues el efecto es

bajo y cuando no se otorga ese refuerzo se extingue la conducta casi

inmediatamente.

2. Otorgar el reforzador de forma contingente y oportuna, para que el

resultado sea efectivo, el reforzador debe otorgarse única e

inmediatamente después de que se ha obtenido la conducta deseada.

Esto permite que el individuo rápidamente comprenda la asociación entre

la recompensa y la conducta que debe manifestar.

3. Usar el mejor programa de reforzamiento, una vez que el individuo ha

logrado la asociación entre recompensa y conducta, se puede pasar a un

programa de reforzamiento de tasa o de intervalo, donde ahora se

establezca un número determinado de respuestas o de tiempo para

otorgar dicho reforzamiento. Se sugiere utilizar un programa de intervalo

variable, pues de acuerdo a los estudios genera estabilidad en el individuo

y menor probabilidad de extinción de la conducta.

4. Establecer contratos escritos, ello implica escribir tanto la respuesta

como el reforzamiento que obtendrá el individuo y firmarlo tanto el

estudiante como el profesor. No se sugiere establecerlo con base en el

castigo.

5. Usar el reforzamiento negativo eficazmente, estableciendo la respuesta

que permitirá evadir el estímulo aversivo, tampoco se sugiere establecerlo

con base en el castigo, es decir, que no se debe indicar al estudiante el

comportamiento indeseado y el castigo que obtendrá por ello.

Carla S. López Pérez 11

Moldeamiento

El moldeamiento es enseñar un nuevo comportamiento al estudiante utilizando

aproximaciones sucesivas a un comportamiento específico, sobre todo en los tipos de

comportamiento que generan ansiedad o frustración. Lo que se propone es permitir que

el estudiante experimente dicho comportamiento poco a poco durante un tiempo

razonable, por ejemplo 2 semanas y otorgar refuerzo positivo cada vez que lo intenta, en

cada intento incrementar el grado de complejidad hasta lograr el comportamiento meta.

Se sugiere paciencia y tener claro que el moldeamiento se utilizará con aquellos

comportamientos complejos, que no pueden lograrse de inmediato y que requieren

estabilidad.

Disminución de comportamientos indeseables

1. Usar el reforzamiento diferencial, es decir, atendiendo la conducta

positiva que se presenta y otorgando un refuerzo por ella, como un

elogio.

2. Aplicar la extinción, ignorando las conductas no deseadas, pues a veces

se tiende a dar mayor atención a estas que a las conductas positivas.

3. Eliminar los estímulos deseables, a través de aplicar las estrategias de

tiempo fuera y de costo de respuesta. La primera indica que se debe alejar

al estudiante del reforzamiento positivo. La segunda es quitar al

estudiante algunos refuerzos positivos que había ganado anteriormente.

4. Presentar estímulos aversivos, se deja como la última opción, pues se

sugiere primero aplicar las etapas anteriores en el orden en que se han

presentado. Una vez que se intentó y no se obtuvieron resultados

positivos, entonces se aplica el estimulo aversivo que va desde una

conducta no verbal por parte del maestro, hasta hablar en privado con él

haciéndole saber la molestia.

Se sugiere evitar los siguientes estímulos aversivos como gritar, insultar,

conductas de ira y peor aún castigos físicos.

Carla S. López Pérez 12

Conclusión

El conductismo es el enfoque centrado en la conducta observable del individuo,

identificando los estímulos que la provocan y los reforzadores que la pueden mantener o

disminuir.

Surgió como enfoque teórico en 1908 por Watson, tuvo sus orígenes en los estudios de

Pavlov con perros y a esta primera corriente se le denominó Condicionamiento clásico.

Posteriormente Skinner complementó dicha corriente basándose en los estudios de

Thorndike también con animales, además de aportar los resultados de sus investigaciones

con ratas sobre la modificación del comportamiento ante diversos estímulos, reforzadores

y programas de cantidad y tiempo para otorgar el refuerzo.

El conductismo afirma que el aprendizaje es la modificación relativamente permanente

del comportamiento observable como fruto de la experiencia.

En el contexto escolar pueden aplicarse técnicas conductistas que han mostrado ser

efectivas para mantener una conducta positiva, para moldear un comportamiento y para

disminuir una conducta no deseada.

Se sugiere aplicar estrategias de reforzamiento positivo antes que el castigo, pues este

se asocia con emociones negativas como la ira, el miedo, la angustia y la frustración.

Referencias bibliográficas:

1. Coon, D. (1998) Psicología exploración y aplicaciones. México. Editorial

Thomson.

2. Guzmán, J. y Hernández G (1993) Implicaciones educativas de 6 teorías

psicológicas. México, Editorial Conalte.

3. Rosseti, A.; Meed, J. y Knasel, E. (2001) El aprendizaje personal. Un proceso

continúo. España. Ed. Prentice Hall.

4. Sánchez, S. (1995) Diccionario de las ciencias de la educación. México.

Editorial Santillana.

5. Santrock, J. (2002) Psicología de la educación. México. Editorial McGraw

Hill.

6. Yelon, S. (1991) La psicología en el aula. México. Editorial Trillas.

Carla S. López Pérez 13

Imágenes obtenidas:

1. Imagen de Iván Pavlov recuperada de

http://www.scienceshorts.com/pavlov.htm el 06 de septiembre de 2013.

2. Imagen de John Watson recuperada de

http://blog.pucp.edu.pe/item/21595/chismes-psicologicos-watson-y-la-

publicidad el 06 de septiembre de 2013.

3. Imagen de Edward Thorndike recuperada de

http://virtualnet.umb.edu.co/virtualnet/cursos/DIP12011/mod2/images/ el

06 de septiembre de 2013.

4. Imagen de Burrhus Skinner recuperada de

http://blog.pucp.edu.pe/item/13330/el-conductismo-de-skinner el 06 de

septiembre de 2013.