5-Metas y Objetivos de La Seguridad Industrial

10
METAS Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD Introducción Para mejorar la seguridad en una planta industrial o en un área de actividad, la línea de mando debe establecer objetivos que estimulen la mejora de resultados. La alta dirección establece los objetivos globales, mientras que cada director y mando intermedio establece sus objetivos parciales y finales (metas) para su propia área o su propio grupo de trabajo. Estos objetivos representan las previsiones de lo que la planta o el sector debe conseguir dentro de un determinado periodo de tiempo. Constituyen, por consiguiente, los instrumentos de planificación y orientación de la mejora. Sin metas y objetivos, la mejora de la seguridad se deja en manos de la casualidad y se corre el riesgo de que sea lenta e incierta. Los objetivos parciales y finales (metas) permiten, además, que un responsable evalúe la eficiencia de su propio programa de seguridad a través de la comparación de los resultados alcanzados con los objetivos preestablecidos. Definición de los términos Meta Objetivo a largo plazo, por ejemplo cero accidentes con baja. Objetivo parcial o simplemente objetivo Objetivo a corto plazo, intermedio respecto al final o meta. 1

Transcript of 5-Metas y Objetivos de La Seguridad Industrial

Page 1: 5-Metas y Objetivos de La Seguridad Industrial

METAS Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD

Introducción

Para mejorar la seguridad en una planta industrial o en un área de actividad, la línea

de mando debe establecer objetivos que estimulen la mejora de resultados. La alta

dirección establece los objetivos globales, mientras que cada director y mando

intermedio establece sus objetivos parciales y finales (metas) para su propia área

o su propio grupo de trabajo. Estos objetivos representan las previsiones de lo que la

planta o el sector debe conseguir dentro de un determinado periodo de tiempo.

Constituyen, por consiguiente, los instrumentos de planificación y orientación de la

mejora.

Sin metas y objetivos, la mejora de la seguridad se deja en manos de la casualidad y

se corre el riesgo de que sea lenta e incierta.

Los objetivos parciales y finales (metas) permiten, además, que un responsable

evalúe la eficiencia de su propio programa de seguridad a través de la comparación

de los resultados alcanzados con los objetivos preestablecidos.

Definición de los términosMetaObjetivo a largo plazo, por ejemplo cero accidentes con baja.

Objetivo parcial o simplemente objetivo

Objetivo a corto plazo, intermedio respecto al final o meta.

Ejemplo:

Reducción de los accidentes con baja un 25% dentro del año en curso.

Eliminación, dentro del segundo trimestre del año en curso de determinados tipos

de actos inseguros observados durante las observaciones de trabajo.

Reducción, dentro del año en curso, de los casos que han requerido tratamiento

médico y de los que han conllevado incapacidad temporal para el trabajo,

respectivamente un 15 % y un 45 %.

Objetivos de seguridad

Requisitos de los objetivos

Para que pueda representar instrumentos de estímulo y de orientación, de objetivos

de seguridad deben ser:

Establecidos para cada nivel jerárquico.

Alcanzables.

1

Page 2: 5-Metas y Objetivos de La Seguridad Industrial

Mensurables.

Ligados a un plazo de tiempo.

También hay que desarrollar planes o estrategias para el logro de éstos objetivos.

Establecidos para cada nivel jerárquico

Si existe un programa de prevención de accidentes en el ámbito de planta es

indispensable seguir las indicaciones generales. Después debemos establecer en

cascada nuestros objetivos (en el ámbito de las líneas directrices establecidas por la

dirección superior) para contribuir al logro de los objetivos de la planta, fábrica,

dirección industrial, etc.)

Si no existe tal programa en el ámbito de planta, debemos fijar nuestros propios

objetivos y gestionarlos en el ámbito de la propia área de responsabilidad.

El empleo de objetivos como medio de orientación y control de mejora del nivel de

seguridad en el área permite evaluar la eficacia de los esfuerzos.

Alcanzables

Debe ser capaz de lograr sus propios objetivos. Todo objetivo debe implicar un

desafío y por tanto no será demasiado fácil pero tampoco de una dificultad tal que

sea imposible de alcanzar y, por ello, desalentador. Los objetivos poco realistas no

sólo acaban con la moral de los trabajadores sino que pueden provocar también que

se ponga en duda la validez de todo el esfuerzo dedicado a la seguridad.

Mensurables y ligados a un plazo de tiempo

Los objetivos parciales y metas fijados deben permitir:

Comparar los resultados con los objetivos.

Determinar el desempeño en materia de seguridad se debe saber

perfectamente qué es lo que se está consiguiendo.

Preparar planes apropiados para el futuro.

Cuando se fija un objetivo. Se deberá, por lo tanto, precisar el nivel de reducción de

accidentes a los que se aspira y el período de tiempo dentro del cual se piensa

lograrlo. Este proceso de mejora continúa después con otro objetivo de mejora, así

sucesivamente. También se debe precisar la clase de accidentes que se quiere

disminuir (con baja, con tratamiento médico, etc.) en el ámbito de cada objetivo.

Sin embargo, no todos los objetivos se prestan a mediciones numéricas, es decir,

basadas en un número de sucesos. No es posible, por ejemplo, cuantificar las

actitudes o el compromiso de las personas. En estos aspectos cuya cuantificación no

es posible, se deberá ser muy especifico al definir los planes de acción previstos para

2

Page 3: 5-Metas y Objetivos de La Seguridad Industrial

lograr los objetivos. En la estrategia se pueden precisar números y tiempo para las

acciones planificadas.

Tipos de objetivos

Ejemplos de accidentes para los que es posible establecer objetivos:

Lesiones con incapacidad temporal para el trabajo (accidentes con baja)

Casos de lesiones con tratamiento médico.

Lesiones en las manos o en la espalda.

Es posible fijar también otros objetivos para mejorar la seguridad tales como:

Perfeccionamiento de programas de formación específicos.

Ejecución de medidas en el ámbito de las condiciones ambientales.

Mejora de la seguridad fuera del trabajo.

Incremento del uso de los cinturones de seguridad en los vehículos.

Mejora de la formación general y de las comunicaciones a través de las

reuniones de seguridad.

Nombrar siempre un responsable para la implantación de cada objetivo.

Establecimiento propiamente dicho:

Cuando se establecen los objetivos en un área de responsabilidad, al margen del

hecho de que se trate de problemas claros y cuantificables ó de problemas que tienen

que ver con el comportamiento del personal, se debe:

Elegir un campo de mejora

Precisar los resultados que se esperan.

Definir un plan de acción.

EJEMPLO

Campo: Accidentes de circulación.

Resultados deseados: Reducción del 50%, en el año en curso, de los

Accidentes debidos a maniobras en marcha atrás.

Acción:

1. Incluir en todas las reuniones de seguridad el problema de la seguridad al

volante haciendo hincapié en la maniobra con marcha atrás.

2. Aumentar la publicidad.

(Carteles, informes de accidentes en el tablón de anuncios)

3. Discutir más frecuentemente los accidentes de circulación.

4. Modificar la disposición de los aparcamientos.

3

Page 4: 5-Metas y Objetivos de La Seguridad Industrial

5. Prever una cierta información sobre las maniobras en marcha atrás.

Para cada una de estas acciones se debe indicar el responsable y el plazo de

ejecución.

Trabajo de equipo

Cuando se establecen los objetivos para su área de responsabilidad, se debe:

Debatirlos con su equipo de colaboradores.

Conseguir comentarios al respecto.

Lograr un acuerdo.

Establecer los objetivos a través del trabajo en grupo ofrece numerosas ventajas:

1. Contribuye a garantizar una mayor unión y colaboración dentro del grupo en el

esfuerzo dedicado para lograr los objetivos establecidos.

2. Permite disponer de un gran número de ideas que se pueden aprovechar en la

planificación de las acciones a desarrollar para el logro de los objetivos.

3. Permite establecer objetivos realistas (alcanzables)

4. Los mandos inferiores y empleados estarán más dispuestos a comprometerse

en la obtención de los objetivos. Se sentirán responsables porque los objetivos

son también sus objetivos ya que forman parte del grupo que los ha

establecido.

Asimismo, con objetivos claramente definidos y comprendidos.

Los mandos inferiores y empleados sabrán perfectamente qué es lo que

usted espera de su comportamiento en seguridad.

Dispone de un instrumento para evaluar el nivel de perfección logrado en

seguridad.

Es posible que un mando inferior o un empleado haya trabajado siempre con buenos

niveles de seguridad. Entonces se dispone de un instrumento que permite juzgar su

desempeño en seguridad de manera objetiva y el interesado sabe que se reconoce su

comportamiento. Esta forma es un claro reconocimiento y beneficia muchísimo la

moral (clima social).

4

Page 5: 5-Metas y Objetivos de La Seguridad Industrial

PARTICIPACION

+

RECONOCIMIENTO

=

MOTIVACION PARA LA EXCELENCIA

Seguimiento y evaluación

Como para todo programa de seguridad es vital el seguimiento de los objetivos con el

fin de:

Evaluar su logro.

Corregir posibles puntos débiles.

Garantizar el constante y continuo compromiso personal.

Por lo tanto es necesario establecer un sistema para conocer la situación de los

objetivos y su revisión periódica.

Motivos que impiden el logro de los objetivos

Cuando no se logra un objetivo, ello puede ser debido a muchos factores como, por

ejemplo:

1. Objetivo inadecuado.

2. Factores que dependen de nosotros ó del personal (Subordinados y

empleados), como:

Incapacidad.

Falta de los conocimientos necesarios.

Falta de tiempo

Falta de confianza en el objetivo

3. Presencia de factores que han distraído el objetivo

4. Modo incorrecto con el que se ha delegado ó seguido el objetivo. Por

ejemplo:

5

Page 6: 5-Metas y Objetivos de La Seguridad Industrial

Creer haber puesto remedio a todos los problemas con ese objetivo.

Discutido poco o nada el objetivo.

Ignorado las ideas de subordinados y operarios.

Omitido la planificación de las acciones para el logro del objetivo.

Omitido la posibilidad de conocer la opinión de empleados sobre la

situación del objetivo.

Omitido el reconocimiento de eventuales méritos.

Actuado con prisa por la impaciencia de lograr los resultados.

Omitido una formación periódica y su revisión.

Omitido la evaluación sistemática de los progresos.

Si se puede identificar los motivos por los que sus programas no han tenido éxito, se

puede corregir los errores y las omisiones.

CONCLUSIONES

Los objetivos parciales y finales son importantes a todos los niveles de la estructura

de la línea de mando para la mejora constante de la seguridad. El método que ha

sido presentado se puede adoptar por todas las empresas y plantas industriales, al

margen de las dimensiones o de la complejidad de la organización. Sin embargo,

para que funcione correctamente se requiere esfuerzo, tiempo e invertir dinero.

El elemento determinante del éxito es creer en objetivos parciales y finales (metas)

realistas. En el ámbito de un programa para una planta, la dirección se debe

comprometer en asegurar que todos los miembros de la estructura estén al corriente

de estos objetivos y dispuestos a lograrlos.

Para obtener buenos resultados en el área de responsabilidad se deberá conseguir que

todos los trabajadores sean partícipes en el desarrollo y en la ejecución de los planes

de mejora. Efectivamente, puede servirse de objetivos apropiados como guía para

gestionar su área de responsabilidad.

6