5. MUESTREO, MONITORIZAICÓN Y MÉTODOS ANALÍTICOS DE...

32
Capítulo 5 muestreo, monitorización y métodos analíticos de control

Transcript of 5. MUESTREO, MONITORIZAICÓN Y MÉTODOS ANALÍTICOS DE...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capítulo 5 muestreo, monitorización y métodos analíticos de control

 

   

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 99 

 

Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 

Parámetros de control de la depuración  

El sistema de control de vertidos de  las aguas residuales urbanas que más se emplea consiste  en  establecer  limitaciones  de  la  calidad  de  los  efluentes.  Es  España,  este control se realiza mediante la aplicación de la normativa y los permisos de vertido.  

Como parámetros fundamentales de control de la contaminación a efectos de control de procesos y vertidos, se utilizan (Hernández, 2004): 

 

1. Sólidos  

Las  aguas  residuales  están  cargadas  casi  siempre  con  materiales  sólidos  en suspensión. Estos materiales, según su densidad y  las características del medio en el  que  se  encuentren,  se  van  depositando  en  distintas  zonas  produciendo  contaminación mecánica, (obstrucciones, etc.).  

El contenido en materia sólida del agua residual está formado por varias fracciones como  se  describe  en  la  tabla  a  continuación,  y  que  engloban  tanto  los  sólidos orgánicos como inorgánicos. 

Sólidos Totales, ST (Fijos, STF)

(Volátiles, STV)

Sólidos en Suspensión, SS

(Fijos, SSF) (Volátiles, SSV)

Sedimentables, SSs (Fijos, SSsF)

(Volátiles, SSsV) No Sedimentables, SSn

(Fijos, SSnF) (Volátiles, SSnV)

Sólidos Disueltos, SD (Fijos, SDF)

(Volátiles, SDV)

Tabla 1. Clasificación de sólidos 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 100 

 Los sólidos más utilizados para el control de depuración son los sólidos en suspensión totales (SST), que incluyen todas las formas de sólidos en suspensión. 

Es  importante el estudio y control de este parámetro, ya que un aumento del mismo puede producir diferentes efectos, como son: 

Una disminución del oxígeno disuelto del medio, favoreciendo así condiciones anaerobias del agua residual, con los correspondientes problemas de olores. 

Aumento de la salinidad del agua residual.  Una mayor  turbidez,  impidiendo el paso de  la  luz  (radiación UV), uno de  los 

sistemas de autodepuración de lagunas y ríos.    

2. Materia Orgánica  

La materia orgánica de  las aguas  residuales se constituye básicamente   de proteínas (40‐60%),  carbohidratos  (25‐50%)  y  grasas/aceites  (8‐12%).  La  urea,  el  mayor constituyente  de  la  orina,  es  otro  de  los  componentes  importantes  de  las  aguas residuales urbanas frescas. 

Existen  además,  un  gran  número  de moléculas  orgánicas  sintéticas,  con  estructuras que van desde las más simples a las más complejas. 

En base a los parámetros que cuantifican la carga orgánica de las aguas se consideran: 

 

a) Materia orgánica oxidable biológicamente 

La materia  de  tipo  orgánico  que  se  degrada  por  procesos  biológicos  puede cuantificarse mediante la DBO (cantidad de O2 disuelto consumido por un agua residual  durante  la  oxidación  por  vía  biológica  de  la  materia  orgánica biodegradable, en unas determinadas condiciones de ensayo). 

Para  el  control  de  la  autodepuración  natural  o  control  de  procesos  de depuración suele adoptarse la DBO5, correspondiente a su medida a los 5 días a una temperatura de 20ºC. 

Refleja  la  materia  orgánica  que  existe  en  el  agua,  indicando  el  oxígeno necesario  para  alimentar  a  los  microorganismos  y  las  reacciones  químicas involucradas en su degradación. 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 101 

 Este  ensayo  representa  una  alta  correspondencia  con  la  situación  real  de  la materia  orgánica,  sin  embargo,  las  condiciones  de  tiempo  y  temperatura requeridos  hacen  que  se  adopten  otros métodos,  que  si  bien,  no  reflejan  la realidad  del  hecho  en  la  naturaleza,  permiten  usarse  por  su  rapidez  para  el control de vertidos y procesos de depuración. 

Hay  que  considerar  que  la  oxidación  de  la materia  orgánica  no  es  el  único fenómeno  que  tiene  lugar  en  la  biodegradación;  a  ésta  se  debe  añadir  la oxidación de  los nitritos  y de  las  sales amoniacales, así  como el  consumo de oxígeno por  los procesos de asimilación y de formación de nuevas células. Por lo  tanto, en  la medida de este parámetro  se producen  variaciones  según  las especies  de microorganismos  según  la  presencia  de  bacterias  nitrificantes  y según  la presencia de protozoos consumidores de oxígeno y que se alimentan de bacterias. 

b) Materia orgánica oxidable químicamente 

Ciertas  sustancias  presentes  en  las  aguas  residuales,  cuando  se  vierte  el conjunto en un curso o a una masa de agua, captan parte del oxígeno existente debido a  la presencia de sustancias químicas reductoras. Estas necesidades de O2, al margen de todo proceso biológico, se denominan Demanda Química de Oxígeno o DQO. 

La medida de la DQO es una estimación de las materias oxidables presentes en el  agua,  cualquiera  que  sea  su  origen  orgánico  o  mineral.  Es  un  análisis particularmente útil para controlar la eficacia de depuración del proceso, sujeto de estudio. 

Como todo análisis, tiene sus limitaciones ya que la información resultante del mismo  no  es  fiable  en  presencia  de  cloruros,  por  lo  que  es  importante caracterizar  el  agua  de  entrada  y  así  esperar  ciertas  incidencias  en  los resultados. 

La relación entre estos dos parámetros se conoce como  Índice de Biodegradabilidad y  varían  en  función  de  la  degradación  de  las  formas  en  que  se  encuentran  los 

compuestos orgánicos.  Los  valores de              entre  0,3‐0,8  corresponden  a 

aguas  no  tratadas  y  1,0‐0,3  para  efluentes  finales.  Esta  relación  da  idea  de  la Biodegradabilidad de la materia orgánica en los vertidos, clasificándose en: 

< 0,2 Poco biodegradable

0,2 – 0,4 Biodegradable >0,4 Muy biodegradable

Tabla 2. Índices de biodegradabilidad 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 102 

  

 

3. Oxígeno Disuelto  

Este gas en su forma disuelta se considera la fuente energética de los seres vivos, por lo  que  se  convierte  en  un  índice  fundamental  para  la  definición  y  el  control  de  las aguas residuales. 

La cantidad de oxígeno presente en el agua se incrementa por: 

Captación de oxígeno a través de la superficie de interfase aire‐agua.  Acción fotosintética, debida principalmente a las algas verdes.  Descenso de la temperatura por cinética de gases.  Dilución. 

Sin embargo, el contenido en oxígeno disuelto puede disminuir por los procesos de: 

Respiración de los microorganismos, algas y organismos microscópicos.  Elevación de la temperatura.  Reacciones químicas espontáneas de oxidación.  Acción metabólica de los microorganismos regidos por la acción enzimática. 

 

4. Ciclo del nitrógeno  

Las formas amoniacales, nitritos y nitratos indican los estados de la primera, segunda y tercera etapa del ciclo del nitrógeno, relacionados con el aumento de  la distancia del punto de vertido y la evolución del tratamiento de depuración. 

Su contenido en agua procede de compuestos  como  la urea, compuestos orgánicos, degradados por las bacterias, y utilización agrícola (nitratos). 

El nitrógeno supone uno de los parámetros fundamentales para el control de vertidos de áreas sensibles, por la incidencia de eutrofización. 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 103 

 

 

Ilustración 1. Ciclo del Nitrógeno 

 

Dentro del ciclo del Nitrógeno, es interesante la determinación del Nitrógeno Total 

El nitrógeno orgánico presente en el agua se encuentra formando parte de compuestos tales como proteínas, péptidos y aminoácidos. 

El método Kjeldahl permite la transformación en amoníaco de los compuestos de origen biológico citados anteriormente, pero no la de los compuestos nitrogenados de origen industrial, ni el nitrógeno procedente de nitritos  y nitratos. Para determinar estos últimos hay que practicar una reducción en un medio alcalino. 

El nitrógeno total es la suma del nitrógeno presente en los compuestos orgánicos aminados y en el amoníaco. 

El nitrógeno orgánico se calcula por la diferencia entre el nitrógeno total y el nitrógeno amoniacal: 

N2 orgánico = N2total – N2amoniacal 

 

 

 

 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 104 

 5. pH 

 

Mide  la concentración de  iones hidrógeno en el agua. Un pH elevado  indica una baja concentración de iones H+, y por lo tanto una alcalinización del medio. 

Por el contrario, un pH bajo indica una acidificación del medio. Estas variaciones tienen una repercusión muy importante sobre las biocenosis existentes.  

En  la  naturaleza,  así  como  en  los  vertidos  urbanos  e  industriales,  se  encuentran sustancias con carácter ácido y básico que modifican ampliamente el pH de las aguas. 

Las aguas urbanas suelen tener un pH próximo al valor 7, por  lo que, son adecuadas para  el  desarrollo  de  los microorganismos  neutrófilos.  Las  oscilaciones  significativas son  indicativas de vertidos  industriales  (ácidos o básicos), así como de determinados procesos  biológicos,  como  los  desplazamientos  en  los  equilibrios  en  los  que  está involucrado el CO2, debido a la proliferación de microalgas. 

Las variaciones  importantes de pH  respecto de  los valores  iniciales pueden producir problemas de inhibición en el desarrollo de microorganismos. 

 

6. Conductividad  

La conductividad es una medida de  la propiedad que poseen  los  iones presentes en disolución acuosa para producir corriente eléctrica.  

 La conductividad, que varía en función de la temperatura, está estrechamente ligada a la concentración de sustancias disueltas y a su naturaleza. 

Las  sales minerales  (sustancias  inorgánicas,  ácidos,  bases)  son,  en  general,  buenas conductoras.  Por  el  contrario,  los  compuestos  orgánicos  que  no  están  disociados tienen escasa conductividad.  

La conductividad eléctrica de las aguas superficiales suelen encontrarse en el intervalo entre 200 y 1000 µS/cm, mientras que  las aguas subterráneas presentan valores algo mayores,  ente  500  y  1500  µS/cm.  El  intervalo  de  conductividad  para  las  aguas residuales urbanas oscila entre 1 y 4 mS/cm. 

Esta medida no da una  idea precisa de  la carga contaminante pero sí orienta en sus posibles usos en aplicaciones agrarias. 

 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 105 

 7. Potencial de óxido‐reducción (Eredox) 

 

El potencial redox es la valoración de la capacidad oxidante o reductora del medio, se mide en milivoltios o voltios. Un valor Eredox positivo y de alta magnitud es indicativo de un ambiente que  favorece  las  reacciones de oxidación. Del otro  lado, un valor Eredox negativo y de baja magnitud es indicativo de un ambiente altamente reductor. 

Los microorganismos  aerobios  estrictos  son metabólicamente  activos  a  potenciales redox  positivos,  mientras  que  los  anaerobios  estrictos  (ej.  metanobacterias) demuestran  actividad  metabólica,  solo  a  potenciales  redox  negativos.  Los microorganismos  anaerobios  facultativos  demuestran  actividad metabólica  sobre  un rango  amplio  de  valores  Eredox.  Estos  utilizan  oxígeno  como  aceptador  final  de  los electrones a valores Eredox altos. Cuando el potencial redox es bajo, algunos de estos microorganismos  llevan  a  cabo  reacciones de  fermentación mientras otros obtienen energía a través de la respiración anaerobia.   

Las  aguas  residuales  urbanas  y  muchas  procedentes    de  industrias agroalimentarias,  recién  recolectadas,  tienen un Eredox aproximado de        ‐100 mV. 

Un medio reductor y por tanto anaerobio (fosas sépticas, putrefacciones en las canalizaciones, etc), presenta un potencial redox entre ‐490 y ‐590 mV. 

Los valores de Eredox comprendidos entre 15 y 25 mV caracterizan un medio aerobio que favorece la oxidación de los compuestos orgánicos. 

Los valores de Eredox de ‐130 a ‐150 mV definen la zona de transición entre un medio aerobio y otro anaerobio. En esta zona vira el azul de metileno, reactivo indicador que se utiliza en el test de putrefacibilidad de las aguas. 

 

Variaciones pequeñas en el potencial redox pueden ocasionar cambios en la nutrición y fisiología de determinados microorganismos. Una reducción en el potencial redox de la  columna  de  agua  puede  causar  que  diatomeas  bénticas  cambien  su  patrón metabólico  típico  de  autotrofía  a  uno  de  heterotrofía  y  que  bacterias  anaerobias facultativas  cambien  su  patrón  metabólico  de  una  respiración  aerobia  a  una respiración anaerobia o a reacciones de fermentación (Lynch y Poole, 1979).  

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 106 

 

 

 8. Temperatura 

 

Parámetro físico que influye en la solubilidad de las sales y principalmente en la solubilidad de los gases, así como en la disociación de las sales disueltas, y por lo tanto, en la conductividad eléctrica y el pH del agua. 

Existe una estrecha relación entre la densidad del agua y su temperatura, por lo que cualquier alteración de ésta modifica los movimientos de mezcla de diferentes masas de agua. Es un parámetro de gran utilidad para calcular los intercambios térmicos que tienen lugar en el medio. 

Éste  parámetro  también  nos  da  información  sobre  la  evolución  y  naturaleza  de  los procesos  biológicos  a  estudiar,  ya  que,  los  procesos  aerobios,  al  ser  exotérmicos, favorecen un aumento en la temperatura del medio en el que se producen. 

Las medidas se realizan con un termómetro de máximas y mínimas suspendido a una profundidad media. 

 

 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 107 

 9. Olor 

 

Las  aguas  residuales  tienen  olores  característicos  generados  por  los  materiales volátiles  que  contienen  y  por  los  procesos  de  degradación  de  la materia  orgánica presente.  El olor, por ejemplo,   nos da  información  sobre  si el proceso que  se está produciendo es aerobio o anaerobio en función de la emisión de metano y sulfuro de hidrógeno. 

 

10.  Color  

Parámetro físico y propiedad organoléptica de fácil determinación. Con la visualización del color del agua residual en cada una de  las  fases del canal se podrá comprobar  la eficacia de  la eliminación de materia orgánica  y  sólidos en  suspensión,  así  como,  la intensidad de color en la fase de sobreoxigenación bajo plástico. Con el control por el color de dicha  fase podemos estimar  la  cantidad de oxígeno disuelto,  y  la  actividad clorofílica de las microalgas en suspensión. 

La determinación del color se realiza básicamente, por dos métodos: 

El método de platino‐cobalto  Comparación directa con discos coloreados homologados. 

 

11. Turbidez  

La  turbidez del  agua es debida  a  la presencia de materias en  suspensión  finamente divididas: Arcillas,  limos, granos de  sílice, materia orgánica, etc.  La apreciación de  la abundancia de estas materias mide el grado de turbidez. 

La turbidez es tanto mayor cuanto mayor es la contaminación del agua, por lo que es un indicador de interés en el control de la eficacia de procesos de depuración. 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 108 

 

Desinfección de aguas residuales  

Las  aguas  residuales  urbanas  contienen  una  gran  variedad  de  microorganismos patógenos, por lo que suponen un alto riesgo para la salud pública y medioambiental. Por tanto, un sistema de depuración integral del agua debería estar concebido como el tratamiento hasta la obtención de un efluente libre de microorganismos patógenos. 

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales urbanas comúnmente utilizados están basados  en  la  aplicación  de  un  proceso  primario  de  decantación  y  uno  biológico aerobio  secundario más una digestión   de  fangos. Estos  sistemas muestran una alta efectividad en la eliminación de la materia orgánica y materia en suspensión presente en los afluentes a la planta depuradora, sin embargo, no consiguen la eliminación de los microorganismos patógenos. 

  

                           Ilustración 2. "Dispensario de la Muerte". Illustrated London, 1860. 

 

Los  requerimientos  exigidos  según  la  normativa  de  vertidos  están  desarrollados  en función  de materia  en  suspensión  y  carga  orgánica,  controladas  por  los  sólidos  en suspensión  y por la DQO y DBO. 

Si  bien  la  reducción  de  materia  orgánica  significa  una  protección  ambiental importante, la salud de los ciudadanos está ligada, en primer lugar, a la eliminación de patógenos. 

La trasposición mimética de normas europeas a los países en desarrollo, sin considerar los  diferentes  equipamientos  previos  existentes,  ha  ocasionado  en  estos  últimos, 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 109 

 multitud  de  problemas  de  salud  al  dejar  indefensa  a  su  población  frente  a  los patógenos. 

En  Europa,  la  conducción  en  tuberías  cerradas  protege  a  los  ciudadanos  de  forma sistemática.  Con  lo  que  las mismas  normas  dan  resultados muy  diferentes  en  los entornos europeos y en desarrollo. 

 

Los organismos potencialmente problemáticos en el agua residual doméstica incluyen las bacterias entéricas, los virus y los quistes protozoarios. La siguiente tabla  

 

 

Tabla 3 Principales enfermedades causadas por microorganismos de transmisión fecal‐oral 

La determinación y  cuantificación de  todos  los microorganismos patógenos  suponen un gasto de tiempo y medios que no siempre son compatibles con la rapidez requerida para la toma de decisiones de actuación o las necesidades de la investigación. El uso de organismos  indicadores  permite  una  evaluación  rápida  y  fiable  de  presencia  y  el contenido de patógenos en agua. 

Los  microorganismos  indicadores  son  aquellos  que  poseen  características  de comportamiento  similares  a  los  organismos  patógenos  en  cuanto  a  concentración, supervivencia  a  procesos  de  desinfección  y  reacción  a  variaciones  de  factores ambientales. Pero además ofrecen la posibilidad de una identificación y cuantificación rápida, económica y fiable. 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 110 

 Los  principales  patógenos  y  sus  correspondientes  indicadores  son  los  siguientes: bacterias  (coliformes  fecales,  E.coli,  streptococus  fecales  y  Clostridium  perfringens), virus  (fagos  somáticos,  F+  y  Bacteroides  fragilis),  Huevos  de  helminto  (Ascaris lumbricoides) y quistes (Giarda y Cryptosporidium). 

 

Los requerimientos necesarios para que un microorganismo sea considerado indicador biológico bacteriano de contaminación fecal son (Campos, 1999): 

1. Ser constituyente normal de la flora intestinal de individuos sanos. 2. Estar  presente,  de  forma  exclusiva,  en  las  heces  de  animales 

homeotérmicos. 3. Estar  presentes  cuando  los  microorganismos  patógenos  intestinales  lo 

están. 4. Presentarse en número elevado, facilitando su aislamiento e identificación. 5. Debe  ser  incapaz  de  reproducirse  fuera  del  intestino  de  los  animales 

homeotérmicos 6. Su  tiempo  de  supervivencia  debe  ser  igual  o  un  poco  superior  al  de  las 

bacterias patógenas, de forma que su resistencia a los factores ambientales sea igual o un poco superior al de los patógenos de origen fecal. 

7. Debe ser fácil de aislar y cuantificar. 8. No debe ser patógeno 

No existe ningún microorganismo que cumpla todos  los requisitos como bioindicador ideal, por lo que se toman los más cercanos a este comportamiento. 

Resultados expresados como Log 10 de U.F.C./100 ml. 

 

 

Mientras que los rendimientos de eliminación hasta el tratamiento secundario son del orden de 70‐95%, según  los  indicadores biológicos estudiados,  los contenidos  finales siguen  siendo  altos,  del  orden  de  106  para  CF  (Howard,  2004; Moreno,  2006).  El contenido de microorganismos patógenos en  loe efluentes de tratamientos depende, además, de la eficacia de los tratamientos. 

 

Concentración promedio de los indicadores de la contaminación fecal en aguas residuales 

CF  EC  ENT  CP  SOM  F+  RYC  GYA  CRY 

6,99  7,27  6,07  5,44  6,35  5,58  4,26  3,03  2,55 

Tabla 4. Concentración promedio de bioindicadores de origen fecal 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 111 

  

 

Métodos de análisis  

1. Métodos físico‐químicos  

Se basan  en  el  estudio de  los  factores  físico‐químicos   del  agua,  y  se  llevan  a  cabo mediante  toma  de muestras,  con  determinación  de  sus  características  físicas  y  con análisis  de  sus  componentes  químicos.  Estos métodos  dan  una  información  valiosa, pero  se  refieren únicamente al  instante en el que  se  tomo  la muestra; por  lo  tanto, pueden ser muy alarmantes o, al contrario, pasar desapercibidos ciertos factores que pueden ser decisivos para un uso determinado del agua. 

No  indican el estado anterior a  la toma de muestras ni  la capacidad de recuperación natural después de un aporte contaminante, tanto en el tiempo como en el espacio. 

 

2. Métodos biológicos  

Se basan en el estudio de las comunidades animales y de plantas acuáticas. Dado que cada  biocenosis  o  cada  comunidad  responden  a  las  condiciones  físico‐químicas  del medio en el que vive, cualquier alteración en éstas induce cambios que se manifiestan en  la  sustitución  de  unas  especies  por  otras,  o  por  la  variación  del  número  y proporción de cada una de ellas. 

Por lo tanto, la caracterización biológica del agua parte de la determinación del grado de alteración de  la condición biológica de  la misma cuando se  introducen sustancias tóxicas, materia orgánica que pueda descomponerse, o cualquier forma de energía. 

 

 

 

 

 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 112 

  

Métodos de determinación de parámetros microbiológicos 

El contenido en microorganismos fecales de  las aguas residuales analizadas se evaluó en función de la concentración de los microorganismos indicadores de contaminación fecal, bacterias coliformes totales (CT) y fecales (CF). 

 

Determinación del contenido en CT (APHA, 9222‐B,1992) 

Para el análisis bacteriológico se utilizó  la técnica de filtración a través de membrana, que permite la cuantificación del número de unidades formadoras de colonias (U.F.C.) de bacterias CF y CT. El recuento de las colonias formadas se realizó en cultivos sobre membranas filtrantes (Scharlab, 47 mm, 0,47 nm, membrana estéril de celulosa/éster). 

Esta  técnica  es  altamente  reproducible,  y  se  puede  utilizar  para  estudiar  grandes volúmenes de muestra, proporcionando resultados rápidos. 

Respecto a la técnica de determinación por filtro de membrana, el grupo coliforme se define  como  el  formado  por  bacterias  aerobias  y  anaerobias  facultativas, gramnegativas, no esporuladas y de  forma alargada que desarrolan  colonia  roja  con brillo metálico  en  un medio  tipo  Endo  que  contiene  lactosa,  tras  incubación  de  24 horas a 35ºC. 

Para la determinación de CT (Geldreich y col, 1965), se utilizó medio de cultivo (Endo, Base Agar/Fuscina Básica de Cultimed/Panreac), y  las placas  inoculadas se  incubaron durante 24horas a 37ºC. 

Las  determinaciones  se  realizaron  por  duplicado  en  diluciones  de  las  muestras afluentes al sistema de 10‐4 y 10‐5, y en efluentes con dilución 10‐1 y sin dilución. 

Los resultados se expresan como U.F.C. 100 ml‐1. 

 

Determinación del contenido en CF (APHA, 9222‐D,1992) 

Para  la determinación por  filtro de membrana, el grupo coliformes  fecales  se define como el formado por el subgrupo de las coliformes que desarrollan colonias azules con producción de gas en un medio de lactosa enriquecido, en presencia de azul de anilina, tras incubación de 24 horas a 44ºC. 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 113 

 Para  la determinación de CF (Fifield, C. W. y col, 1958), se utilizó un medio de cultivo comercial  (M‐FC‐Agar/A.  Rosólico  de  Merk/Panreac)  y  las  placas  inoculadas  se incubaron durante 24 horas a 44ºC. 

Las  determinaciones  se  realizaron  por  duplicado  en  diluciones  de  las  muestras afluentes al sistema de 10‐4 y 10‐5, y en efluentes con dilución 10‐1 y sin dilución. 

Los resultados se expresan como U.F.C. 100 ml‐1. 

 

Métodos de determinación de parámetros físico­químicos 

 1. Determinación potenciométrica del pH (APHA, 4500‐H+,1992) 

El  principio  básico  de  la  determinación  electrométrica  del  pH  es  la  medida  de  la actividad de los iones H+ por mediciones potenciométricas. 

El  pH  se  determinó  utilizando  un  dispositivo multiparamétrico  Eutech, modelo  PCD 6500, conectado a una sonda de pH Hamilton. 

Las  condiciones  normales  de  uso  del  multiparamétrico  Eutech,  PCD  6500  permite trabajar con límites de precisión ± 0,1 unidades de pH. 

Los resultados se expresan como unidades de pH. 

 

2. Determinación del potencial de óxido‐reducción (Eredox) 

Las  mediciones  de  potenciales  proporcionan  un  método  rápido  y  adecuado  para determinar  la  capacidad  oxidante  o  reductora  del  medio,  que  condiciona  las reacciones químicas o los equilibrios biológicos en su seno. 

El Eredox se determinó mediante medida potenciométrica tras calibración del electrodo. Se  empleó  un  equipo multiparamétrico  Eutech, modelo  PCD  6500  conectado  a  la sonda Hamilton 238145 Liq Glass ORP con electrodo de platino y rango de medida ± 2 mV y temperatura de trabajo de ‐10 a 100ºC. 

 

 

 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 114 

 3. Determinación del oxígeno disuelto (OD) (APHA, 4500‐O G, 1992) 

El contenido de OD de  las aguas   depende de  los equilibrios del oxígeno en el medio, debido a  la actividad  física, química  y biológica del  sistema.  La determinación de  su concentración supone un dato fundamental para el control del estado de las aguas. 

La  concentración  del  oxígeno  disuelto  contenido  en  el  agua  se  determinó  por  el método  del  electrodo  de  membrana  (Carritt  D.  E.  y  col.,  1955).  Los  métodos  de electrodos  de membrana  sensibles  al  oxígeno,  ya  sean  polarográficos  o  galvánicos miden  la  corriente  eléctrica  generada  por  dos  electrodos,  proporcional  a  la concentración de oxígeno disuelto. 

Estos métodos de determinación de OD están especialmente  indicados para medidas de  campo  in  situ,  y  en  condiciones  en  los  que  los  electrodos  deben  permanecer sumergidos. 

Se  utilizó  un  equipo  multiparamétrico  de  medida  Eutech,  modelo  PCD6500,  con electrodo polarográfico. La sonda BOD de Fisher es un sensor de oxígeno polarográfico disuelto. Tiene un ánodo,  cátodo y un electrolito  separado de  la disolución muestra por una membrana permeable  al oxígeno. El  cátodo es de oro  y el  ánodo de plata, actuando este último como electrodo de referencia. 

La sonda BOD de Fisher permite tomar medidas de oxígeno disuelto,  

Tiene una exactitud en la medida de ± 0,1 mg O2 l‐1 o el 2% de la medida si empleamos 

el % de saturación y una precisión de ± 0,05 mg O2 l‐1. 

Los resultados se expresan como mg O2 l‐1  disuelto. 

 

4. Determinación de la temperatura interior del dispositivo experimental 

La temperatura se determinó con los dispositivos de registro de temperatura con que están equipadas las sondas de pH y OD del equipo multiparamétrico EUTECH, modelo PCD 6500, que se utilizaron en  la medición en continuo de estos parámetros para el contenido del sistema. 

La determinación presenta una precisión de ± 0,1 ºC. 

La temperatura se expresó como ºC. 

 

 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 115 

 5. Determinación de la conductividad eléctrica  (CE) (APHA, 2510, 1992) 

La  conductividad  eléctrica  es  una  expresión  de  la  capacidad  de  una  solución  para transportar  una  corriente  eléctrica,  que  es  función  de  la  presencia  de  iones  en disolución y de su concentración total. 

La conductividad condiciona totalmente  las posibilidades de uso y tratamiento de  las aguas y de su actividad biológica. 

La medida de CE ofrece una importante información sobre el contenido en sales de las aguas, relacionado con los sólidos totales, el grado de mineralización y requerimientos previos para otras analíticas. 

La CE se determinó por la medida conductimétrica (Jones, G. y col, 1933), utilizando un equipo multiparamétrico Eutech, modelo PCD 6500, con sonda de cuatro células   en vidrio‐platino, que permite tomar medidas de la conductividad, resistividad, salinidad y sólidos disueltos totales. 

Presenta una precisión de ± 0,08 mS cm‐1. 

Los resultados se expresan como mS cm‐1. 

 

6. Determinación de  los  sólidos  totales  (ST)  secados a 103‐5  ºC  (APHA, 2540 B, 1992) 

Los sólidos totales determinados para una muestra de agua representa el residuo de material que permanece en un recipiente después de  la evaporación de  la muestra y de su secado en estufa. 

Los sólidos totales contenidos en el agua se determinaron gravimétricamente como  el residuo  obtenido  de  un  volumen  de muestra  secada  a  103‐5  ºC,  sobre  cápsula  de porcelana  tarada  a  peso  seco  constante.  El  volumen  de  muestra  se  calculó  para obtener una masa de residuo seco de entre 50‐200 mg. 

Los resultados se expresan como mg l‐1. 

La determinación presenta una precisión de ± 0,1 mg l‐1 para muestras de 200 mg l‐1. 

 

7. Determinación  de  los  sólidos  totales  en  suspensión  (SS)  secados  a  103‐5  ºC (APHA, 2540 D, 1992) 

Los sólidos totales en suspensión representan la fracción de los sólidos retenidos en un filtro y secados en estufa. 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 116 

 Los  SS  contenidos  en  el  agua  se  determinaron  gravimétricamente  como  el  residuo retenido  sobre un  filtro de celulosa  (0,45 µm de  tamaño de poro, de Millipore), por filtración  a  vacío  y  secados  a 105  ºC  sobre una  cápsula de porcelana  tarada  a peso constante. 

Los resultados se expresan como mg l‐1. 

La determinación presenta una precisión de ± 0,1 mg l‐1 para muestras de 200 mg l‐1. 

 

8. Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) (APHA, 5220 C, 1992) 

La demanda química de oxígeno  se utiliza  como medida del equivalente de oxígeno necesario  para  consumir  por  degradación  aeróbica  la  de materia  orgánica  de  una muestra.  El  cálculo  se  realiza  en  base  a  la  oxidación  de  la materia  orgánica  de  la muestra por un oxidante fuerte de uso en laboratorio. 

La DQO se determinó  titulométricamente     por  la oxidación con dicromato potásico, según  el  método  de  reflujo  cerrado  (Moore,  1949).  La  soluciones  resultantes  se titularon con sulfato ferroso amónico 0,01 M, usando ferroina como indicador. 

Los resultados se expresan como mg O2 l‐1. 

La determinación presenta una precisión de ± 0,05 mg O2 l‐1. 

 

9. Determinación de la demanda bioquímica de oxígeno a los 5 días (DBO5) 

La determinación de la demanda bioquímica de oxígeno es una prueba empírica en la que  se  utilizan  procedimientos  estandarizados  de  laboratorio  para  determinar  los requerimientos relativos de oxígeno de las aguas residuales. La prueba mide el oxígeno utilizado,  en  un  periodo  de  tiempo  determinado  (5  días),  para  la  degradación bioquímica  de  la materia  orgánica  y  la  oxidación  de  la materia  orgánica  junto  con algunas especies inorgánicas. 

El  sistema más empleado es que  realiza  la medida de  la presión en  la  fase  gas  con sensor electrónico. Varias ventajas adicionales hacen de este sistema muy interesante: el  sensor dispone de  cronómetro  y  termómetro,  almacena  los  valores de DBO para cada día. 

Este  dispositivo  empleado  es  el Oxitop  IS,  que  consta  de  tres  partes,  la  cabeza  de medida, el frasco de color ámbar de 0,5  l y  la base que es un agitador con diferentes plazas (6 ó 12).  

Los resultados se expresan como mg O2 l‐1. 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 117 

 

Métodos automáticos de determinación de parámetros  

Para la determinación de ciertos parámetros de control se ha empleado un dispositivo multiparamétrico marca EUTECH, modelo PCD 6500. 

Este dispositivo permite realizar todas las medidas de los parámetros programados en continuo  o  bien  como  medida  puntual.  Para  el  proyecto  desarrollado,  todas  las medidas de los parámetros físico‐químicos se realizaron en continuo. 

Además, este dispositivo, mediante una correcta conexión a un PC, permite el control y seguimiento de todos los parámetros seleccionados desde el mismo PC. 

Dentro de  los puntos a desarrollar en este proyecto, está  la monitorización del Canal Abiertos de Saneamiento mediante dos unidades del dispositivo de medida PCD 6500. 

Esta  labor  se    describe  a  continuación  ya  que  la  puesta  a  punto  de  ambos multiparamétricos  y  su  conexión  a  los  PC  de  control  ha  supuesto  un  desafío importante en el desarrollo del presente trabajo.  

Para  la  monitorización  del  CAS,  primero  se  eligió  una  serie  de  parámetros  físico‐químicos que el multiparamétricos PCD 6500 podía medir en continuo. La elección de éstos empieza en esta pantalla 

 

 

 

 

Estos canales están relacionados con cada una de las conexiones de las sondas.

Representación de la zona de conexión del multiparamétrico.

Las zonas con título en azul corresponden a las diferentes conexiones para las sondas.

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 118 

 

 

 

 

 

 

Al seleccionar cada uno de los canales podemos ver qué tipo de parámetro se mide por cada canal y elegir en cada uno el que queramos para caracterizar el agua residual en los puntos de control del CAS.

Como se puede observar, en el canal 1 puede medirse pH, Eredox o Ión Selectivo. Siendo las sondas diferentes para cada parámetro.

El canal 2 es igual que el canal 1 de modo que se puede medir simultáneamente pH y Eredox.

El canal 3 se emplea en caso de que la sonda de pH no contenga al electrodo de referencia dentro del mismo sensor.

En el canal 4 se mide OD, DBO, OUR* y SOUR*.

En el canal 5 podemos medir conductividad, resistividad, salinidad y sólidos totales disueltos.

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 119 

  

Una  vez  que  tenemos  seleccionados    los    canales  para  realizar  las  mediciones, procedemos a calibrar cada sonda. 

Para la calibración de la sonda de pH hemos de seleccionar el canal 1, opción pH. Una vez dentro del menú pulsamos  la opción de Estandarizar (señalado en rojo). Una vez pulsado aparecerá una nueva pantalla para poder calibrar la sonda.  

Por  defecto  aparecerá  seleccionado en pantalla un  grupo de patrones de calibrado. 

 

 

 

 

 

 

Este  dispositivo  permite  calibrar  con  patrones USA, utilizados comunmente el patrón pH 4, el patrón pH 7  y  el  patrón  pH  9.  También  permite  el  uso  de patrones  EURO,NIST  y  CUSTOM.  Este  última selección nos da  la opción de calibrar con  los patrones que mejor se ajusten al rango de pH en el que vamos a medir.   

 

Además de elegir el tipo de patrones con los  que  calibrar,  en  esta  pantalla, disponemos de un menu  con diferentes opciones,  como  la  temperatura  por defecto para la calibración, la elección de alarma de  control por  si  las  condiciones generadas en el prototipo de inestigación llegasen a ciertos límites. 

 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 120 

 Una  vez  calibrada  la  sonda,  entramos  en  el menu  de  criterios  de  almacenamiento (Storage Criteria), en él, además de poner el nombre a la bateria de datos que vamos almacenar,  podemos  seleccionar  la  fecha,  temperatura,  última  estandarización  y intervalo de tiempo en el que tomara la medida. Esta parte del menú permite tomar la medida de forma manual, cada vez que la medida sea estable o cada cierto tiempo. 

 

Hasta  ahora  se  ha  descrito  la  calibración  y  elección  del  tipo  de  datos  de almacenamiento que queremos para el parámetro de pH. 

Para el resto de parámetros, Eredox, Oxígeno Disuelto y Conductividad, el procedimiento a seguir es el mismo, siempre teniendo en cuenta  las diferencias a  la hora de calibrar de cada sonda.  

En  el  caso  de  la  sonda  de  potencial  redox,  se  calibra  forzando  en  el  medio  que queramos, o bien agua destilada, o bien el propio aire a establecer el valor 0 mV de referencia. 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 121 

 Y en el caso de  la sonda OD,  la calibración se efectúa dejando  la sonda 30 minutos al aire, o en agua destilada hasta obtener 100% de saturación de oxígeno.  

 

En el canal 4, tal y como se explico con anterioridad se puede medir oxígeno disuelto, se  puede medir  la  Demanda  biológica  de  oxígeno  y  dos  parámetros más,  el  OUR (Oxygen Uptake Rate) y el SOUR ( Specific Oxygen Uptake Rate). 

El OUR se define como la cantidad en mg l ‐1 de oxígeno consumidos por hora. Con este parámetros podemos cuantifica  la velocidad de  respiración o  la cantidad de oxígeno consumido por hora. 

El SOUR se define como la cantidad en mg l‐1 de oxígeno consumido por gramos de sólidos volátiles suspendidos por hora 

 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 122 

  

En el canal 5 se miden los parámetros de conductividad, resistividad, salinidad y sólidos totales disueltos (TDS) 

 

 

Al  igual que  se  realizó  con  la  sonda de pH, con  la  sonda  de  conductividad,  vemos imagen por  imagen  cual  es  la  secuencia de puesta a punto  de esta sonda. 

A diferencia de la sonda de pH, los patrones para su calibración son fijos y solo se puede elegir  en  número  de  puntos  con  el dispositivo va a hacer la recta de calibrado. 

 

 

En  esta  sonda  la  temperatura  es  un  factor muy importante a tener en cuenta ya que es un parámetro que depende directamente de  la  temperatura.  Se puede  ver en el menú, que  realiza el  cálculo de un  factor de corrección entre  la temperatura de referencia y  la temperatura a  la que se efectúa  la calibración. 

En nuestro caso, la calibración se realiza con los patrones de 1.413 µS cm‐1 y 12.880 µS cm‐1, almacenados a 20 ºC, de manera que la calibración sea precisa. 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 123 

 Se ha detectado que al estar los sensores al raso, la calibración se vuelve lenta cuando la sonda se encuentra a una temperatura inferior de 15 ºC. 

Dada que la calibración de cada sonda es un paso fundamental para tener fiabilidad de los  datos  que  se  están  registrando,  este  dispositivo  guarda  un  historial  de  las calibraciones de cada sonda, los patrones empleados, el número de serie y modelo de cada sonda tal y como podemos ver en las pantallas a continuación: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 124 

  

Tras  la  revisión  de  la  calibración  de  cada  sonda,  la  rutina  cotidiana  con  el multiparamétrico PCD 6500 consiste en especificar en el panel de control del programa que parámetros se van a medir ese día y en qué puntos, ya que nos ofrece una gran variedad  de  parámetros  útiles  que  nos  den  información  sobre  el  estado  de  los procesos  físico‐químicos y biológicos con  los que se consigue  la depuración del agua residual de muestra. 

 

 

 

Para  finalizar  la  descripción  de  la  monitorización  del  CAS,  nos  queda  explicar  las opciones  que  nos  ofrece  el  multiparamétrico  PCD  6500  en  lo  que  respecta  al tratamiento de datos. 

El  programa  tiene  diferentes  opciones,  la  primera  consistiría  en  ver  en  el  propio multiparamétrico  o  bien  en  la  pantalla  del  PC  si  está  conectado  al  mismo,  el almacenamiento de datos. 

Esta opción del programa solo permite la visualización de los datos almacenados en el tiempo  programado.  Como  puede  verse,  solo  se  puede,  o  bien  actualizar,  borrar selectivamente o borrar todos  los datos almacenados o, exportar el archivo en forma Html. 

 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 125 

 

 

Para poder ver los datos almacenados de cada parámetro hay que seleccionar el canal y el parámetro en el menú que puede verse en la zona izquierda superior. 

En el menú de  la zona  izquierda  inferior, puede verse  la opción Excel Sheet, con esta opción, y tras  la elección del parámetro deseado, nos aparece una nueva pantalla. Es una hoja de Excel con los datos asociados perfectamente a cada celda, de manera que podamos emplear este programa en realizar gráficas, cálculos estadísticos o desarrollo de fórmulas para la optimización del diseño experimental empleado. 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 126 

 Es importante destacar los obstáculos que se han presentado por si mismos durante la instalación y operación de los multiparamétricos, ya que, gran parte de la información necesaria para  la el  seguimiento de  los procesos que  se dan en el  canal  abierto de saneamiento, se han obtenido de la correcta monitorización del mismo. 

El primer problema que se presentó fue la comunicación entre el multiparamétrico y el PC. Aunque el PCD 6500 cuenta con diversos puertos, USB, Ethernet, puerto paralelo o RS232, hábiles para la comunicación entre el medidor y otros dispositivos, queda como operativo  tan  solo el puerto paralelo RS232,  lo  cual  genera una  serie de problemas producidos por la incompatibilidad o no existencia de dicho puerto en los dispositivos de datos actuales, como es nuestro caso. Debido a ello, se tuvo que emplear una serie de adaptadores que incrementaron la complejidad y costes de la operación. 

Una  vez  resuelto  los  problemas  físicos  de  comunicación  (hardware),  surgieron problemas  con  el  software  propio  del  PCD6500  diseñado  por  Eutech  Instrument. Dichos  problemas  se  traducían  en  el  no  reconocimiento  por  parte  del  PC  del multiparamétrico  conectado.  Estos  problemas  fueron  subsanados  aplicando  ciertas pautas de programación MSDOS, tras un largo proceso de ensayo y error y sin soportes técnicos externos por parte de Eutech. 

Este problema  retrasó enormemente el  inicio de  la  toma de datos, que  se  solventó finalmente a principios de septiembre. 

Una vez que  la comunicación entre el PCD 6500 y el ordenador fue óptima, surgieron nuevos problemas que no afectaban a  la toma de datos pero si al almacenamiento y tratamiento posterior de los mismos. 

El  diseño  del  software,  que  debería  responder  a  las  aplicaciones  informáticas  de tratamiento de datos con las que Eutech Instrument anuncia el PCD 6500, no cumplía, ni cumple su función.  

Por fallos en el programa Cybercom 6000, software del PCD 6500, éste no permite el uso  de  las  aplicaciones  anunciadas  por  Eutech,  así  el  empleo  directo  de  los  datos obtenidos por el PCD 6500, es imposible. Necesitando extraer los datos en bruto de la aplicación del PCD 6500 y exportarlos a un entorno Microsoft (aplicación Excel), que sí permite la manipulación de los datos para su tratamiento gráfico y estadístico.  

Todos estos obstáculos han dificultado enormemente  la obtención y  tratamiento de los  datos  obtenidos  a  lo  largo  del  proceso  de monitorización  del  canal  abierto  de saneamiento. 

 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 127 

  

Métodos de muestreo  

Tras describir  la  instalación  y    funcionamiento de  los dispositivos  con el que  se han realizado  el monitoreo  en  continuo  de  los  parámetros  físico‐químicos  del  canal,  se procede a la indicación de los puntos de muestreo dentro del mismo.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta imagen representa una forma esquemática del canal abierto de saneamiento. Los puntos en enmarcados en rojo indican las zonas de muestreo en las distintas fases del canal que se describen a continuación: 

Punto 1: alimentación al canal o entrada a la fosa anaerobia.  Punto 2: salida de la fosa anaerobia y entrada al canal de piedras.  Punto 3: salida del canal de piedras y entrada al canal de sobreoxigenación bajo 

plástico.  Punto 4: salida del canal de sobreoxigenación bajo plástico o proceso Baccou.  Punto 5: salida de biogás de la fosa anaerobia. 

 

En el punto 1, se han realizado dos tipos de procesos de análisis distintos: 

1) Caracterización del agua de entrada: Para ello se ha procedido marcando fecha y hora de  la toma de agua en  la planta experimental de tratamiento de aguas  residuales PECC de Carrión de los Céspedes y fecha y hora de conexión al canal 

5

1 2

3. Esquema básico del CAS prototipo

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 128 

 abierto de saneamiento. Se han trasvasado 3 litros para su manipulación en los diversos análisis que con  los que caracterizar el agua de alimentación (CF, CT, DQO, DBO5, SS, ST), cada vez que se ha repuesto el bidón en la entrada al canal. 

 

2) Control  de  calidad  del  agua  residual  contenida  en  el  bidón  de  alimentación. Este  proceso  se  realizado  tomado  del  bidón  de  alimentación  conectado  a  la bomba, un volumen de 100 ml cada/día para conocer, mediante  los datos de DQO,  la cantidad de materia orgánica que se va degradando por  los procesos biológicos  cada  día  antes  de  entrar  al  canal. De  este modo  se minimiza  los posibles  errores  de  cálculo  en  el  rendimiento  de  eliminación  de  materia orgánica en el proceso. 

 

Punto 2: En este punto  se ha procedido para el estudio del proceso de degradación anaerobia de la fosa mediante los dos métodos anteriormente descritos: 

Monitorizando  en  continuo OD,  conductividad,  pH,  temperatura  y  potencial redox.  La  configuración  de  los  puntos  de muestreo  viene  determinada  por unos  tubos de PVC con accesos en  la zona de contacto con el agua para que ésta  penetre  por  los  tubos  y  no  se  estanque.  Las  diferentes  sondas  se introducen en estos tubos, de diámetros escogidos para la correcta colocación de los sensores. Esta disposición se puede apreciarse en los planos anexos al proyecto. 

Analizando  los parámetros DQO, DBO5, CF, CT, SS y ST. Para  los análisis se ha muestreado directamente del canal empleando pipetas volumétricas de 50 ml. Hay  que  distinguir  el  grado  de  esterilidad  que  se  ha  empleado  en  la instrumentación para  la  recolección de  las muestras destinadas al estudio de los  CF  y  CT.  La  frecuencia  de  muestreo  ha  venido  marcada  por  las características  del  análisis. De  ese modo,  la  realización  de DQO  y DBO5  a  la salida de  la fosa se ha realizado diariamente. Para  los SS y ST se ha realizado semanalmente,  al  igual  que  el muestreo  y  análisis microbiológicos  en  este punto. 

 

Hay que resaltar que, dada la importancia de este punto como zona de transición entre procesos, en un  futuro se espera poder  realizar un estudio más amplio de microorganismos patógenos concretos, distinguiendo entre aerobios y anaerobios para corroborar los resultados expuestos en este trabajo. 

 

5. Muestreo, monitorización y métodos analíticos de control 129 

 Punto 3. En este punto, al igual que en el punto 2, el control de la calidad del agua residual  tratada  se  realiza  mediante  la  monitorización  en  continuo  y  control analítico de parámetros físico‐químicos y microbiológicos. 

La toma de muestra sigue el mismo procedimiento y  los análisis desarrollados, el mismo protocolo descrito anteriormente. 

 

Punto 4. Es este punto, la monitorización en continuo se realiza al igual que en el punto 2 y 3, con la salvedad de la necesidad de una limpieza diaria de los sensores, ya que,  la presencia masiva de microalgas produce que éstas se  incrusten en  las sondas,  pudiendo  provocar  lecturas  erróneas  si  no  procede  con  un  correcto mantenimiento. 

El  muestreo  para  los  análisis  físico‐químicos  y  microbiológicos  se  realiza igualmente  con  la  captación  de  una  cantidad  de muestra  tomada  con  pipetas volumétricas  de  25  y  50  ml,  debidamente  esterilizadas  para  análisis microbiológicos,  y  filtradas  con  filtro  de  45  µm,  con  el  fin  de  eliminar  las microalgas presentes en esta fase del proceso.  

Sin  esta  filtración  de  la  muestra  para  la  determinación  de  DQO  y  DBO5,  la presencia de microalgas daría resultados erróneos, ya que aumentan el contenido en materia orgánica en la oxidación con dicromato potásico. 

 

Punto  5.  En  este  punto  tiene  como  finalidad  comprobar  la  salida  de  gases procedentes de la degradación anaerobia (CH4, SH2) mediante observación directa de  las  burbujas  del  biogás  atravesando  una  columna  de  agua.  Para  ellos  se  ha instalado un dispositivo que consiste en una probeta de 1l con un tubo conectado desde el domo de  la fosa hasta  la probeta. Al salir  los gases a través del tubo, se ven  forzados  a  atravesar  la  columna  de  agua,  en  forma  de  burbujas  fácilmente detectables. 

Con este método  simple,  se  comprueba que  se está produciendo el proceso de degradación anaerobia dentro de la fosa instalada.