5. NUEVA GUIA 3

11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Formación: Tecnólogo en producción agrícola Versión: 101 Nombre del Proyecto: Establecimiento de sistemas productivos agrícolas bajo el enfoque BPA en el desarrollo de la formación profesional integral en el Centro Agropecuario La Granja durante el año 2010. Código: 267382 Fase del proyecto: Ejecución Actividad (es) del Proyecto: - Ejecutar labores de cultivos desde siembra hasta cosecha Actividad (es) de Aprendizaje: -Análisis de mapa conceptual generalidades de la administración. -Armar glosario a partir de la lectura administración contemporánea. - Armar red de conceptos a partir de la Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio , taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIV O (Herramie nta - equipo) CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa) Página 1 de 11 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

description

guia tecnico agricola

Transcript of 5. NUEVA GUIA 3

Page 1: 5. NUEVA GUIA 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación:Tecnólogo en producción agrícola

Código: 722123Versión: 101

Nombre del Proyecto:Establecimiento de sistemas productivos agrícolas bajo el enfoque BPA en el desarrollo de la formación profesional integral en el Centro Agropecuario La Granja durante el año 2010.

Código: 267382

Fase del proyecto:EjecuciónActividad (es) del Proyecto:

- Ejecutar labores de cultivos desde siembra hasta cosecha

Actividad (es) de Aprendizaje:-Análisis de mapa conceptual generalidades de la administración.-Armar glosario a partir de la lectura administración contemporánea.- Armar red de conceptos a partir de la lectura administración contemporánea- Elaborar línea del tiempo sobre la historia de la administración (mapa conceptual.-Exponer power point sobre generalidades de la administración (instructor)-Resolver taller sobre principios

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Página 1 de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: 5. NUEVA GUIA 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

corporativos- Atender a la explicación sobre costos y presupuestos para así resolver el taller técnica idrisca sobre el tema.-Planear actividades del subproyecto de formación

Resultados de Aprendizaje:Planear la producción mediante la aplicación de los fundamentos teóricos y prácticos existentes en la organización de los procesos de las empresas agropecuarias, con el uso de herramientas manuales o sistematizadas apoyadas en software especializados según normas legales vigentes.

Competencia:Planear la producción según los requerimientos del mercado y normas técnicas nacionales vigentes

Resultados de Aprendizaje:Establecer los procedimientos técnicos según operación productiva, definiendo su propósito, alcance, las actividades, etapas, recursos y responsables de las operaciones de producción

Competencia:Planear la producción según los requerimientos del mercado y normas técnicas nacionales vigentes

Resultados de Aprendizaje:Administrar inventarios de la empresa agropecuaria teniendo en cuenta la rotación y flujo de materiales utilizando herramientas manuales o

Competencia:Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con normas y políticas

Página 2 de 8

Page 3: 5. NUEVA GUIA 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

sistematizadas aplicadas, de acuerdo con las técnicas vigentes

organizacionales

Duración de la guía ( en horas):104

LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GOBIERNO "LÍDERES PARA EL DESARROLLO "Y LA MISIÓN DEL CENTRO AGROPECUARIO "LA GRANJA" COMO RESPUESTA A ZONAS VULNERABLES DEL PAIS, OBLIGA A DESARROLLAR PROYECTOS PRODUCTIVOS AGRÍCOLAS QUE OFREZCAN UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO A LA POBLACIÓN DE APRENDICES MEJORANDO CONDICIONES DE VIDA. "LA GRANJA" ES UN CENTRO ESTRATÉGICO PARA LA FORMACIÓN DE JOVENES CON VOCACIÓN AGRÍCOLA DONDE TIENEN LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIR CONOCIMIENTOS PARA DAR RESPUESTA TÉCNICA AL ENTORNO REGIONAL. EN EL CENTRO CONVERGEN CERCA DE 800 APRENDICES PROVENIENTES DEL TOLIMA, COSTA ATLANTICA Y LLANOS ORIENTALES. CUENTA CON BUENA CAPACIDAD INSTALADA Y AMBIENTES DE APRENDIZAJES REALES Y EQUIPOS ACTUALIZADOS, ESTE CENTRO ES MODELO A NIVEL NACIONAL. MEDIANTE ESTE PROYECTO SE PRETENDE FORTALECER TÉCNICA Y ADMINISTRATIVAMENTE A LOS APRENDICES PARA QUE SE INCORPOREN EN EL DESARROLLO AGRÍCOLA DEL PAÍS.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Observar mapa conceptual sobre generalidades de la administración, escribir en carteles que es administración.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Página 3 de 8

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: 5. NUEVA GUIA 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Lectura administración contemporánea en Colombia, enfoca los conceptos a desarrollar durante el proceso de aprendizaje, por medio del cual se armaran sus propios glosarios y jerarquizará los conocimientos a adquirir

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Exposición mapa conceptual. Historia de la administraciónPresentación power point la administraciónTaller sobre principios corporativos, Taller de lecturaExplicación costos y presupuesto, taller sobre costos y presupuestos. Técnica Idrisca

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Elaborar planeación y programar actividades del subproyecto de formación

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Respuesta a preguntas sobre conceptos básicos del proceso administrativo de una empresa agrícola a través de parciales escritos o sustentación oral.

- Interpreta y define los diferentes conceptos del proceso administrativo del subproyecto de formación. 10%

- Interpreta los rubros o componentes del presupuesto en el subproyecto de

TALLERES

EJERCICIOS DE LECTURA

LLENADO DE FORMATOS

Página 4 de 8

Page 5: 5. NUEVA GUIA 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Evidencias de Desempeño:

Observación directa de la participación de los aprendices en el desarrollo de la planeación y programación de actividades del subproyecto de formación.

Evidencias de Producto:

Entrega del la ficha técnica del producto, diagrama de flujo del proceso, cronograma de actividades y tablas de presupuestos de acuerdo a cada subproyecto de formación, ubicación geográfica del subproyecto a través de un plano.

formación. 20%

- Diligencia y presenta informe de presupuestos en formato Digital del subproyecto de formación. 40%

-Sustenta con claridad y con objetividad la presentación de los presupuestos del subproyecto de formación. 30%

Página 5 de 8

Page 6: 5. NUEVA GUIA 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013Código: F004-P006-GFPI

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Ejecutar labores de cultivos desde siembra hasta cosecha.

104 Computador video beamImpresora

111

Papel BondMarcadores

1 resma6 instructora 1

Página 6 de 8

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 7: 5. NUEVA GUIA 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013Código: F004-P006-GFPI

PLANEACION Consiste en establecer anticipadamente los objetivos, políticas, reglas, procedimientos, programas, presupuestos y estrategias de un organismo social. , es decir, consiste con determinar lo que va a hacerse.

ORGANIZACIÓN La organización agrupa y ordena las actividades necesarias para lograr los objetivos, creando unidades administrativas, asignando funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquías; estableciendo además las relaciones de coordinación que entre dichas unidades debe existir para hacer optima la cooperación humana, en esta etapa se establecen las relaciones jerárquicas, la autoridad, la responsabilidad y la comunicación para coordinar las diferentes funciones.

INTEGRACION Consiste en seleccionar y obtener los recursos financieros, materiales, técnicos y humanos considerados como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión armónica de los elementos humanos y materiales, selección entrenamiento y compensación del personal.

DIRECCION Es la acción e influencia interpersonal del administrador para lograr que sus subordinados obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y coordinación de esfuerzos la dirección contiene: ordenes, relaciones personales jerárquicas y toma de decisiones.

CONTROL Establece sistemas para medir los resultados y corregir las desviaciones que se presenten, con el fin de asegurar que los objetivos planeados se logren.

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO O SERVICIO Describe las características técnicas del producto o servicio a desarrollar: capacidad, cualidades, diseño, tamaño, tecnología, características fisicoquímicas, características de empaque, embalaje y almacenaje.

DESCRIPCION DEL PROCESO Relaciona y describe en forma secuencial cada una de las actividades y procedimientos que forman parte del flujo del proceso de producción (diagrama de flujo) de su

Página 7 de 8

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 8: 5. NUEVA GUIA 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

producto o servicio

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Es un documento donde se enlista una serie de actividades a desarrollar para lograr metas u objetivos personales o empresariales. Además se establecen tiempos para la realización de cada actividad y se determina al responsable de llevarla a cabo.

PROYECCION DE VENTAS Define cantidades de ventas por periodo (mensual, trimestral o semestralmente para el primer año) y los totales por año. Determina los ingresos (en $) de acuerdo a la estrategia de precio y a la proyección de unidades vendidas.

PRESUPUESTO DE PRODUCCION Comúnmente se expresan en unidades fìsicas. La información necesaria para preparar éste presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades económicas a producir y disponibilidad de los materiales.

INSUMOS Los insumos son los bienes y servicios que incorporan al proceso productivo las unidades económicas y que, con el trabajo de los obreros y empleados y el apoyo de las máquinas, son transformados en otros bienes o servicios con un valor agregado mayor

MANO DE OBRA Es el esfuerzo físico o mental empleados en la fabricación de un producto. Los costos de mano de obra pueden dividirse en mano de obra directa e indirecta.

- Administración de empresas agropecuarias. Henk W. Ten Brinke. 1997- Economía de la empresa agraria y alimentaria, Enrique Ballestero, 2000

GLADYS MARIA RUEDA

Página 8 de 8

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)