5, Ofidis y Aracneis

35
Frank Vásquez Palomino

description

Ofidis y Aracneis

Transcript of 5, Ofidis y Aracneis

Page 1: 5, Ofidis y Aracneis

Frank Vásquez Palomino

Page 2: 5, Ofidis y Aracneis
Page 3: 5, Ofidis y Aracneis

El ofidismo es un accidente provocado por el veneno inoculado por la mordedura de una serpiente venenosa, usual en zonas de clima tropical o templado, en zonas rurales y semirurales.

se reporta en el Perú en las regiones con altitud menor a los 3000 msnm

Page 4: 5, Ofidis y Aracneis

La mayoría de los accidentes se producen en la región amazónica, el 90% son causados por especies de Bothrops, principalmente por B. atrox, llamado "jergón"

Los departamentos que registran la mayoría de casos son: Loreto, Ucayali, Huanuco, cusco, Pasco,y Madre de Dios

En la costa, los accidentes son ocasionadospor B. pictus, llamado "jergón de la costa" o

"víbora" o "sancarranca", ésta última es frecuente en Lima, Ica, Piura, Lambayeque, La Libertad, Huancavelica y Ayacucho

Page 5: 5, Ofidis y Aracneis

Es una secreción toxica exocrina de las glándulas salivales modificadas de las serpientes, creada por una mezcla de proteínas, carbohidratos y elementos iónicos.

La toxicidad varia de acuerdo a la especie, la edad, el grado y frecuencia de su alimentación.

Page 6: 5, Ofidis y Aracneis

En el Perú, existen 35 especies de serpientes venenosas agrupadas en tres familias:

Viperidae, que incluye al género Bothrops y cuyas especies más importantes son B. pictus y B. atrox

Page 7: 5, Ofidis y Aracneis
Page 8: 5, Ofidis y Aracneis

Distribución según estación

Page 9: 5, Ofidis y Aracneis

Lachesis muta muta, llamada "shushupe“

Crotalus durissus sp., llamada "cascabel”

Se encuentra en Sandia en elnorte de Puno

OTRAS ESPECIES

Page 10: 5, Ofidis y Aracneis

Crotalus durissusCrotalus durissus

Page 11: 5, Ofidis y Aracneis

De acuerdo al tipo de serpiente agresora los accidentes se dividen en:

ACCIDENTE BOTRÓPICO.Ocasionado por especies del géneroBothrops. El veneno es proteolítico

(degrada las proteínas coagulantes) vasculotóxico y nefrotóxico

El cuadro se caracteriza por dolor, edema,equimosis, eritema y necrosis. En los casosgraves puede presentarse vesículas o

ampo-llas de contenido seroso y hemorrágico ychoque.

Page 12: 5, Ofidis y Aracneis

La región mordida más frecuentemente comprometida 65.2% en miembros superiores, y 34,8% en miembros inferiores

Paciente de 35 años de edad con mordeudra por Bothrops atrox en tobillo derecho.

Presentó lesión eritematosa sangrante con tumefacción y limitación funcional.

Niño de 11 años de edad, con gingivorragia masiva por mordedura de Bothrops atrox.

Page 13: 5, Ofidis y Aracneis

Accidente lachésico.Ocasionado por especies

del género Lachesis.El veneno es proteolítico,

coagulante,necrotizante local y capaz de ocasionar hemorragia local y sistémica

El cuadro es similar al accidente botrópico, pero además se observa síndrome de excitación vagal con manifestaciones de diarrea, bradicardia e hipotensión arterial

Page 14: 5, Ofidis y Aracneis

Accidente crotálico.Ocasionado por especies del género Crotalus.

El veneno tiene propiedades necrotóxicas y mionecróticas

Los síntomas se caracterizan por manifestaciones de fascies miasténica con ptosis palpebral, oftalmoplejía (parálisis de los músculos oculares), anisocoria, y parálisis muscular y respiratoria

Page 15: 5, Ofidis y Aracneis
Page 16: 5, Ofidis y Aracneis

1.Colmillos inoculadores. Solenoglifas

(venenosas) Aglifas (no venenosas)

2.Foseta termoreceptora Loreal.

Venenosas es presente y No Venenosas

Ausente.

Page 17: 5, Ofidis y Aracneis

3. Cabeza, -Venenosas es

Triangular -No venenosas es

Triangular o no triangular.

4. Pupila Es vertical en

VenenosasY vertical o no en

Serpientes No venenosas

Page 18: 5, Ofidis y Aracneis

5. Cola, En venenosas Corta y Gruesa

No venenosas Larga y delgada.

6. Escamas, En venenosas Carenadas

No venenosas Lisas

7. Actitud que asumen, Ataque y de huída.

Page 19: 5, Ofidis y Aracneis

Identificar la serpiente agresora El paciente no debe moverse Aplicar ligadura, un poco mas arriba del

lugar de la mordedura No emplear gluconato de calcio No administrar heparina Observar al paciente con un min. de 4 horas

Page 20: 5, Ofidis y Aracneis

Acudir lo antes posible al servicio de urgencias con el paciente lesionado

Se tratará la mordedura con limpieza y desinfección

Se realizarán medidas físicas para controlar la reacción inflamatoria

Se valorará tratamiento con suero antiofídico de forma individualizada

Medidas generales de tratamientoMedidas generales de tratamiento

Page 21: 5, Ofidis y Aracneis
Page 22: 5, Ofidis y Aracneis

Son sueros heterologos, tienen inmunoglobulinas especificas purificadas

El suero debe estar conservado en refrigeración de 2 a 8 Centígrados, para transporte se usa cajas térmicas con hielo seco con Temperatura promedio de 4 grados Cent para conservación.

Tipos de Sueros- Suero Antibotropico polivalente- Suero Antilachesico monovalente- Suero Anticrotálico monovalente- Suero antiloxoscelico monovalente.

Page 23: 5, Ofidis y Aracneis

ARACNEÍSMOARACNEÍSMO

Page 24: 5, Ofidis y Aracneis

Las arañas peligrosas pertenecen a la siguiente clasificación:

Phylum    ArthropodaClase       ArachnidaOrden      ArachneaeFamilia    ScytodidaeGéneros  Loxosceles, Latrodectus,  Phoneutrya,  Lycosa

La mayoría de los venenos de las arañas tienen funciones químicas bien definidas, siendo sus principales componentes las proteínas (hidrolasas, lipasas, hialuronidasas). Todas tienen dos fracciones: una le sirve para neutralizar su presa mediante parálisis (acción neurotóxica) y otra fracción tiene función digestiva

Page 25: 5, Ofidis y Aracneis

Se ubican en rincones de las habitaciones, detrás de los armarios, debajo de muebles, lugares oscuros.

miden entre 0,7 y 1,5 cm de cuerpo y 2 a 4 cm considerando las patas, usualmente es de color castaño oscuro o marrón, el abdomen presenta aspecto agamuzado

Page 26: 5, Ofidis y Aracneis

El veneno es neurotóxico, produce un fuerte dolor en el lugar de la mordedura. En minutos el dolor se extiende por todo el cuerpo y se observa: sudoración intensa, salivación y náuseas; días después eczema, en casos graves, coma.

Page 27: 5, Ofidis y Aracneis
Page 28: 5, Ofidis y Aracneis

edema palpebral leve y una lesión en forma de placa violácea con aspecto necrótico.

Page 29: 5, Ofidis y Aracneis

Tiempo de evolución Signos y síntomas

Dentro de las 24 horas: Cuadro cutáneo leve o moderado

Antes de las 48 horas: Edema

  Eritema

  Dolor

  Flictenas

Después de las 48 horas: Fiebre

  Hematuria

  Malestar general

  Ictericia

  Anemia hemolítica

 Insuficiencia renal aguda (IRA)

Page 30: 5, Ofidis y Aracneis

1. Limpieza periódica y cuidadosa de las habitaciones

2. Aseo de los dormitorios, cuadros, closet, camas, paredes, etc.

3. Poner énfasis en la limpieza de lugares oscuros de las viviendas

4. No aproximar los muebles a las paredes

5. Revisar el vestido antes de colocarnos

6. Sacudir la ropa de cama antes de acostarnos

7. Tender la cama después de levantarnos

8. Evite usar clavos en la pared para colocar la ropa.

Page 31: 5, Ofidis y Aracneis

Tratamiento La antitoxina es el único medio eficaz para prevenir las complicaciones, esto va coadyuvado con un tratamiento de soporte. es una solución de inmunoglobulinas específicas obtenidas a partir del plasma de equinos hiperinmunizados con veneno de

arañas del género Loxosceles

Page 32: 5, Ofidis y Aracneis

Las inmunoglobulinas, en general, anulan los efectos nocivos de un agente agresor (antígeno) al unirse específicamente a los sitios activos de éste.

Page 33: 5, Ofidis y Aracneis

Hipersensibilidad al suero equino.

PRECAUCIONES

Historia del pacienteRecibió suero heterólogo Si es alérgico

Page 34: 5, Ofidis y Aracneis

Antes de aplicar el suero se debe tener disponible una ampolla de adrenalina (1: 1000).

Page 35: 5, Ofidis y Aracneis

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bVrevistas/folia/Vol9_N1-2/ofidismo.htm

http://www.minsa.gob.pe/dgsp/documentos/deais/Norma%20Final%20Ponzo%C3%B1osos-2004.pdf

http://www.ins.gob.pe/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,227,O,S,0,,