5 Planeacion de Matematicas Falta Rasgo a Evaluar

18
ESCUELA TELESECUNDARIA “Moctezuma Ilucamina” CLAVE 12ETV0003X ZONA 041 GRADO Y GRUPO 2 “A” LUGAR Los Nopales Municipio: Tlalchapa, Gro. FECHA 20 al 24 de abril del 2015 BLOQUE: 2 SECUENCIA 17 “Medidas de tendencia central” EJE TEMÁTICO: Manejo de información TEMA: Representación de la información MAESTRO TITULAR: PROFR. ANTONIO VILLALBA IGNACIO MAESTROS EN FORMACIÓN: Diameli Cervantes Maya Perla Lizeet Salgado Aguirre COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma en los que sobren o falten datos Comunicar información matemática para dar lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta y relativa. Se requiere que se comprendan y empleen diferentes formas de representar la información cualitativa y cuantitativa relacionada con la situación. Validar procedimientos y resultados, consiste en que los alumnos adquieran la confianza suficiente para explicar y justificar los procedimientos y soluciones encontradas. Manejar técnicas eficientemente, se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de representación que hacen los alumnos al efectuar cálculos. APRENDIZAJES ESPERADOS Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana. PROPÓSITO DE LA SECUENCIA ESTÁNDARES CURRICULARES 3. Manejo de la información 3.3. Análisis y representación de datos. PLAN DE CLASE MATEMÁTICAS

description

planifiacion de matematicas

Transcript of 5 Planeacion de Matematicas Falta Rasgo a Evaluar

ESCUELA TELESECUNDARIA “Moctezuma Ilucamina”CLAVE 12ETV0003X ZONA 041 GRADO Y GRUPO 2 “A”LUGAR Los Nopales Municipio: Tlalchapa, Gro.FECHA 20 al 24 de abril del 2015

BLOQUE: 2SECUENCIA 17 “Medidas de tendencia central”EJE TEMÁTICO: Manejo de informaciónTEMA: Representación de la información

MAESTRO TITULAR: PROFR. ANTONIO VILLALBA IGNACIO MAESTROS EN FORMACIÓN: Diameli Cervantes MayaPerla Lizeet Salgado Aguirre

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENResolver problemas de manera autónoma en los que sobren o falten datosComunicar información matemática para dar lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta y relativa. Se requiere que se comprendan y empleen diferentes formas de representar la información cualitativa y cuantitativa relacionada con la situación.Validar procedimientos y resultados, consiste en que los alumnos adquieran la confianza suficiente para explicar y justificar los procedimientos y soluciones encontradas.Manejar técnicas eficientemente, se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de representación que hacen los alumnos al efectuar cálculos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana.

PROPÓSITO DE LA SECUENCIA

Aprenderán a calcular algunas de las medidas de tendencia central cuando un conjunto de datos esta agrupado en intervalos

ESTÁNDARES CURRICULARES3. Manejo de la información3.3. Análisis y representación de datos.Los Estándares Curriculares para este eje temático son los siguientes. El alumno:3.1.1. Resuelve problemas vinculados a la proporcionalidad directa, inversa o múltiple, como porcentajes, escalas, interés simple o compuesto.3.1.2. Expresa algebraicamente una relación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.3.3.1. Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas; calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

PLAN DE CLASE MATEMÁTICAS

SESIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA TIEMPO EN MINUTOS RECURSOS

Lunes20 de Abril

Sesión 1

El promedio

del grupo en

el examen 1

Propósito

Interpretar y calcular la moda y media de datos agrupados, a partir de porcentajes.

PARA EMPEZAR

Leer el propósito de la secuencia 17 con la ayuda de uno de los integrantes del grupo, para identificar lo que se aprenderá.

Analizar, grupalmente, el propósito dando una breve explicación de lo que veremos en la secuencia, para que recuerden los antecedentes que tuvieron en la secuencia 38 de primer grado donde trabajaron la moda, media y mediana para interpretar y comunicar información de un conjunto de datos.

CONSIDEREMOS LO SIGUIENTE

Formar binas, mediante la dinámica de repartición de dulces de colores diferentes; los que compartan el mismo color se reunirán para que realicen la actividad de este apartado.

Pedir a un alumno que lea las indicaciones donde un grupo de veinte alumnos contestaron un examen de matemáticas, para que convenientemente por binas busquen el promedio y el desempeño de los alumnos.

Invitar a los alumnos que den respuesta a la pregunta para saber si organizaron adecuadamente los datos

Comentar por binas los resultados del examen de matemáticas, para que sean comparados entre todo el grupo.

Preguntar grupalmente cual fue el desempeño del examen de matemáticas para observar los errores que tuvieron para que exploren el problema y comentemos entre todos las soluciones que propone cada uno.

MANOS A LA OBRA Completar por binas la tabla de resultados obtenidos por el grupo A

en el examen de matemáticas. Contestar en binas los incisos a), b), y c), para que puedan

comprender de mejor manera la tabla. Leer grupalmente Recuerda que: para que los alumnos recuerden la

manera de encontrar el punto medio de un intervalo. Completar en binas la tabla para que los alumnos obtengan un

conteo exacto del examen de matemáticas de 20 alumnos. Contestar el inciso a), b), c), d) y e); con el resultado obtenido en la

tabla anterior para obtener la media aritmética exacta que obtuvo el grupo en el examen..

A LO QUE LLEGAMOS Leer grupalmente a lo que llegamos, para que los alumnos les

quede más clara la información proporcionada en la sesión.

1

2

2

2

5

3

4

55

1

5

4

2

FrisoL.A. p. 216

L.A. p. 216

Dinámica con dulces de 4

colores distintos

L.A. p. 216

L.A. p. 216

L.A. p. 216

L.A. p. 217L.A. p. 217

L.A. p. 217L.A. p. 218

L.A. p. 218

L.A. p 219

OBSERVACIÓN DEL MAESTRO TITULAR

_________________________________________ _____________________________________________M.F. Diameli Cervantes Maya M.T.: Prof. Antonio Villalba Ignacio

RASGOS A EVALUAR

Conocimientos Habilidades Actitudes Conocer el significado de

medidas de tendencia central. Conocer el significado de

intervalo modal. Conocer el significado de media

aritmética. Conocer la expresión para

obtener la media aritmética:

X=(x1+x2) 2

Calcular algunas de las medidas de tendencia central cuando un conjunto de datos esta agrupado en intervalo.

Localizar el intervalo modal. Obtener la media aritmética.

Autonomía: Los alumnos se hacen cargo de los procedimientos y los resultados que encuentran

Colaboración: Asumir la responsabilidad de los procedimientos que utiliza y los resultados que obtienen y que puedan explicarlos y validarlos.

Respeto ante las participaciones de los compañeros

Disponibilidad para realizar trabajo en equipo e individual.

Interés por cada tema