5 Procedimiento de Excavación en Roca

10
PR0CEDIMIENTO DE TRABAJO LINEAS DE MEDIA TENSION REV. 00 01/02/2015 TITULO: EXCAVACION EN ROCA EN LÍNEA MEDIA TENSION. ELABORADO, REVISADO Y APROBADO POR: Elaborado por Revisado por Aprobado por Firma Firma Firma TOMA DE CONOCIMIENTO: EMPRESA NOMBRE FECHA FIRMA V O L C A N L A S C A R L T D A c o n s t r u c t o r a

description

procedimiento de excavación de roca

Transcript of 5 Procedimiento de Excavación en Roca

1

PR0CEDIMIENTO DE TRABAJO

LINEAS DE MEDIA TENSION

REV. 0001/02/2015

TITULO:

EXCAVACION EN ROCA

EN

LNEA MEDIA TENSION.

ELABORADO, REVISADO Y APROBADO POR:

Elaborado porRevisado porAprobado por

FirmaFirmaFirma

TOMA DE CONOCIMIENTO:

EMPRESANOMBREFECHAFIRMA

INDICE

1. Propsito

2. Objetivo

3. Alcance

4. Responsabilidades

5. Equipamiento y Otros necesarios para la faena

5.1 Equipo humano

5.2 Herramientas y equipo

5.3 Comunicaciones

5.4 Documentacin

5.5 Elementos de Proteccin Personal

6. Normativas de Seguridad

6.1 De los exmenes mdicos

6.2 Del uso y condiciones de los EPP

6.3 De las condiciones de los vehculos o maquinarias

6.4 De la salud del trabajador

6.5 Medidas de control de riesgos y uso del Procedimiento

7. Trabajos a Realizar

8. Procedimiento de Trabajo

8.1 Del inicio de la actividad

8.2 De las excavaciones

8.3 Del material retirado

8.4 De los equipos o mquinas para realizar la excavacin

8.5 De los inconvenientes del suelo

8.6 Del lugar de la excavacin

8.7 De las precauciones con la lnea de alta tensin8.8 De las instrucciones del sealero

8.9 Del uso de los equipos de proteccin personal

8.10 De los posibles riesgos

1. PROPSITO

Establecer normas generales y especficas para la ejecucin de los trabajos y como gua orientada tanto a supervisores como a trabajadores para el desarrollo de esta faena o actividad.

2. OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es identificar los riesgos y establecer un procedimiento de trabajo que permita efectuar una faena sin incidentes y tcnicamente correcta.

3. ALCANCE

Este procedimiento debe ser de conocimiento acabado de todo el personal que participe en la faena, sean estos Supervisores, Capataces, Maestros y Ayudantes. Todo el personal involucrado en la faena debe y aplicar ntegramente lo establecido en este procedimiento.4. RESPONSABILIDADES

Del Administrador del Contrato.

Es responsable de aprobar, proporcionar los medios que sean necesarios y hacer cumplir el presente Procedimiento de Trabajo durante todo el tiempo que dure esta fase del trabajo. Autoriza al personal que trabajar, cuidando que estn capacitados para la labor que desarrollarn.

Del Jefe de la Faena.

Es la autoridad mxima en terreno del personal que desarrollar la Faena y como tal es el responsable directo de su desempeo. Es responsable de instruir al personal en las disposiciones del presente Procedimiento, haciendo notar los aspectos relacionados con la seguridad del Personal, de las Instalaciones del medio ambiente y del Servicio. Finalmente har firmar al Personal el registro del Derecho a Saber.

Debe hacer cumplir todas las normas de prevencin de riesgo: legales, de la Empresa Mandante y las del Contratista.

Debe planificar en terreno el trabajo en detalle y asignar a cada persona el puesto exacto en que se desempear, todo de acuerdo a las disposiciones de este Procedimiento y a la calificacin de cada persona. Debe verificar el buen uso de herramientas y equipos de seguridad.

Del Supervisor y Capataz de la obra

Debern instruir y capacitar al personal de produccin para el desempeo de las actividades descritas en este procedimiento.

Del Asesor (a) de Prevencin de Riesgos.

Verificar en todo momento el cumplimiento de los mtodos de seguridad en el desarrollo de la faena.

Asesorara a la lnea de mando en las materias de su competencia tcnica.

Coordinar las acciones de control.

Auditar la gestin de control de riesgos.

Estar atento a cualquier situacin imprevista que pueda presentarse y que involucre disminucin de la seguridad del personal y de la faena.

Del personal.

Deben realizar su labor de acuerdo a las instrucciones que hayan recibido de su superior, en especial a las indicaciones recibidas en la charla explicativa del Procedimiento de Trabajo.

Deben usar en todo momento sus elementos de proteccin personal.

Deben denunciar a su superior o al (la) Prevencionista de Riesgos, toda condicin o accin que observen y que atenten contra la seguridad del personal y contra la realizacin segura de la faena.

Deben presentarse a trabajar en ptimas condiciones de salud fsica y mental, sin haber ingerido alcohol o drogas (situacin que por lo dems es causal de despido) y estando descansado.

Deben cuidarse a si mismo y a sus dems compaeros.

5. EQUIPAMIENTOS HERRAMIENTAS Y PERSONAL NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE ESTA FAENA

5.1Equipo HumanoSupervisor

Operadores de Retroexcavadoras

Operadores de Equipos de perforacin

Sealeros (segn el lugar)

5.2 Herramientas y Equipos.

Retroexcavadora

Excavadora

Martillo Hidrulico

5.3 COMUNICACIONES

La comunicacin entre el personal que realice los trabajos, ser personal con el supervisor. Adems, se contar con equipos de radio porttil para una eficiente comunicacin.5.4 DOCUMENTACION.

Este procedimiento de trabajo.

Planos.

Estndares establecidos Constructora Volcan Lascar Ltda.Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales

Decreto N 594 D.S 40

5.4 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Los trabajos consideran en todo momento, salvo que se indique lo contrario, el uso de los siguientes elementos de proteccin personal:

Lentes de seguridad.

Zapatos de seguridad.

Casco de seguridad

Chaleco, o buzo con huincha reflectante

Guantes de cabritilla

6 NORMATIVAS DE SEGURIDAD

6.3 El personal que desarrollar la faena, cuenta con exmenes mdicos correspondiente para el tipo de tarea a realizar.

6.4 Diariamente el trabajador revisar el estado de su equipo de proteccin personal, los cuales debern encontrarse en ptimas condiciones de uso e informar para proceder a su cambio si se detectara alguna falla.

6.5 Si el trabajo involucra el uso de algn vehculo liviano, camin o maquinaria pesada, este deber tener su Mantencin al da, al igual que sus check list realizados y cumplidos.

6.6 Todo trabajador que se sienta en malas condiciones fsicas o mentales, no deber participar de la faena, informando de inmediato a su jefe directo o supervisor.

6.7 Antes de cualquier maniobra se debe observar y examinar las medidas de proteccin a tomar y los equipos a utilizar, razn de este procedimiento.

7. TRABAJO A REALIZAR.Excavaciones en roca para la postacin de la lnea de media tension.8. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 8.1 El Jefe de faena da inicio a los trabajos con la respectiva charla de 5 a 10 min. y firman los trabajadores involucrados los respectivos documentos. Se demarca la zona de trabajo con conos y letreros respectivos.

8.2 Se entiende como labor de excavacin en rocas, las etapas de retiro y acopio de los materiales retirados de la excavacin hasta alcanzar las condiciones previstas en el proyecto.8.3 El material retirado se deja en sector o rea prxima a la excavacin de tal manera que se pueda, cuando sea posible usarlo como relleno en el proceso de parada de poste.8.4 La excavacin se realizar con retroexcavadora cuando el suelo lo permita y en caso de terrenos duros o rocosos se emplear martillo hidrulico.8.5 Si el suelo es extremadamente duro se deber comunicar capataz o supervisor directo.8.6 La excavacin debe realizarse en cada punto estacado previamente e informar en el protocolo respectivo el desplazamiento de ello si ocurre. 8.7 El Martillo Hilti u otro similar, romper el material de la excavacin en capas del orden de 20 cm o ms y se retira el personal de la excavacin, para que la retroexcavadora proceda a retirar la marina (material suelto) del lugar.Se repite el proceso anterior hasta lograr la profundidad deseada 2,5 m para sectores rocosos y muy duros.

8.8 En caso de que la excavacin quede prxima de alguna lnea elctrica, se debern tomar todas las precauciones para el ingreso de la retroexcavadora al sector y ubicarse de tal manera de que la maquinaria nunca de la espalda a la lnea elctrica. Es decir, preferiblemente se ubique en el punto 1, y dependiendo de las condiciones del terreno o la forma de la excavacin en el punto 2 o 3, pero nunca en el Punto 4, medidas con nos permitira estar a una distancia aproximada de 10 m desde el eje de la lnea elctrica hasta la retroexcavadora, lo que supera bastante ms el alcance de la induccin que se calcula para este tipo de energa.

8.9 Un sealero que dirija las maniobras de la retroexcavadora, quien tiene la autoridad de restringir el paso a toda persona o vehculo que transite cerca de la maquinaria o en los lugares que el caso lo amerite.

8.10 Se usarn protectores auditivos y mascarillas contra polvo para el personal que se encuentre aledao al sector de trabajo.

8.11 Durante la ejecucin de este procedimiento se deben tener en cuenta los siguientes riesgos:

Golpe contra objetos, estructuras y Maquinaria.

Proyeccin de partculas.

Sobreesfuerzo.

Exposicin a ruido.

Atropellamiento.

Colisin con otros vehculos

Choques con objetos estacionarios

Escape de fluido hidrulico u otros

.

10.DERECHO A SABER

(Ley 16.744 Decreto N 40/69 Decreto N 50/86 Art. 21)

En cumplimiento con las disposiciones legales vigentes, relacionadas con la OBLIGACIN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES, se ha procedido a instruir al trabajador que suscribe, todos los riesgos inherentes a los trabajos convenidos, las medidas preventivas y los mtodos de trabajo correctos.

1.- El trabajador declara que no sufre impedimentos para trabajos en altura o lugares confinados.

2.- El trabajador tiene el derecho de desistir de realizar un trabajo, si ste pone en peligro su vida por falta de medidas de seguridad.

3.- El trabajador que suscribe se compromete a cumplir todas las instrucciones recibidas para evitar accidentes en el trabajo y al mismo tiempo dar cuenta inmediata a sus superiores, respecto de acciones subestandares cometidas por otros trabajadores o de condiciones subestandares existentes en las instalaciones.

FUNCIONARIO PARTICIPANTERUTFIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

V O L C A N L A S C A R L T D A

c o n s t r u c t o r a

Retroexcavadora

ExcavacinRetroExc.

1

2

3

4

PAGE 4