5 Secuencia Didáctica Ambiental

download 5 Secuencia Didáctica Ambiental

of 6

Transcript of 5 Secuencia Didáctica Ambiental

  • 7/26/2019 5 Secuencia Didctica Ambiental

    1/6

    5) Propuesta de enseanza.

    Secuencia didctica sobre Problemticas ambientales en Argentina (desarrollada en dos

    clases)

    Fundamentacin

    Las problemticas ambientales presentes en la Argentina ponen en riesgo la calidad de vida y el

    bienestar de su poblacin, as como el desarrollo de actividades econmicas y productivas

    sustentables. Pueden producir perjuicios sobre el ecosistema, la vida y la salud del entorno afectado.

    Por ello, resulta necesario que los alumnos conozcan algunos ejemplos resonantes de problemticas

    ambientales que afectan directa o indirectamente a ellos mismos, o a otras comunidades o regiones

    de nuestro pas. Por ello se apuntar a trabajar dos problemticas ambientales concretas en esta

    secuencia didctica que no e!cluye desarrollar o trabajar con otras en secuencias didcticas

    diferentes . "na ser referida a otra regin distante de la provincia de #uenos Aires, y otra referida

    a la propia provincia de #uenos Aires, y que recientemente $a causado crecientes perjuicios a su

    poblacin, como las inundaciones.

    %o slo se intentarn a$ondar las m&ltiples causas y consecuencias que producen las problemticas

    ambientales en cuestin sino tambi'n cul es la participacin, la responsabilidad y la funcin que

    cumplen los m&ltiples actores sociales o institucionales que intervienen de diversas formas, desde

    los que causan la problemtica $asta los que deben controlar y regular sus consecuencias.

    b!eti"os

    (ue los alumnos logren)

    *dentificar las causas y consecuencias de dos de las principales problemticas ambientales

    que afectan a nuestro pas) la minera a cielo abierto y las inundaciones. Analizar el papel que cumplen actores sociales e institucionales como el +stado, los

    empresarios, los vecinos y las organizaciones no gubernamentales ecologistas. iscutir posibles soluciones a las demandas de los distintos actores sociales que permitan

    resolver las problemticas ambientales de modo sustentable. -econocer los intereses econmicos que pueden causar las problemticas ambientales o

    dificultar su solucin sustentable.

    1

  • 7/26/2019 5 Secuencia Didctica Ambiental

    2/6

    Presentacin#

    Luego de $aber tratado la importancia de un medio ambiente sano y equilibrado garantizado en la

    onstitucin %acional Argentina en su artculo /0 en clases anteriores, el docente presentar a los

    alumnos dos problemticas ambientales) una que no afecta directamente a la provincia de #uenosAires, como la minera a cielo abierto1 y, otra que s lo $ace, como las inundaciones.

    2e dividir a los alumnos en dos grupos de igual o similar cantidad de integrantes, y se le asignar a

    uno de ellos la minera a cielo abierto, y al otro las inundaciones en la provincia de #uenos Aires.

    Al primer grupo se le pedir que se centren en la minera a cielo abierto en el complejo minero de

    +l 3eladero en 2an 4uan. Al segundo se le asignar la problemtica de las inundaciones en la

    provincia de #uenos Aires, aunque debiendo enfocarse en una determinada localidad especialmente

    afectada por esta problemtica.

    A los grupos se les facilitar material escrito, visual, bibliogrfico y recortes periodsticos para lainvestigacin de las problemticas ambientales, as como un mapa argentino con divisin poltica

    %5 6 para que las ubiquen en el mismo. A su vez, se les recomendar la utilizacin de buscadores de

    ediciones anteriores digitales de peridicos, por ejemplo en) $ttp)77888.clarin.com7ediciones9

    anteriores.$tml1 $ttp)77buscar.lanacion.com.ar7ediciones:;

  • 7/26/2019 5 Secuencia Didctica Ambiental

    3/6

    Primera clase

    $nicio

    +l docente presentar a los alumnos las actividades descriptas en la Presentacin. Proceder adividir al curso en dos grupos, y le encomendar a uno de ellos la problemtica de la minera a cielo

    abierto en +l 3eladero, 2an 4uan, y otro de ellos las inundaciones en la provincia de #uenos Aires.

    2e describirn los objetivos y tareas a cumplir @tambi'n ms descriptas en la Presentacin, y les

    facilitarn los materiales necesarios como material bibliogrfico, visual, recortes periodsticos, y un

    mapa argentino con divisin poltica %5 6.

    %esarrollo

    Los alumnos conformarn los dos grupos descriptos en la Presentacin. 2ubdividirn y repartirn

    las tareas y roles, y comenzarn a trabajar con el material facilitado por el docente.

    A su vez planificarn el encuentro fuera de clase y organizarn la realizacin de las tareas

    solicitadas. ebern ubicar en el mapa argentino con divisin poltica %5 6 la problemtica

    ambiental que deben investigar.

    Los alumnos debern entregar al docente al finalizar la clase un esquema previsto y estimativo

    sobre el trabajo que debern realizar. +ste esquema debern tenerlo en cuenta como $oja de ruta o

    curso de accin del trabajo.

    &ierre

    +l docente recibir el esquema elaborado por los alumnos. Aunque cada grupo deber e!plicarlo

    brevemente al resto del curso, por medio de un par de sus representantes.

    Segunda clase

    $nicio

    +l docente retomar los trabajos asignados e invitar a cada grupo a e!ponerlos frente al resto del

    curso, bajo distintas modalidades.

    3

  • 7/26/2019 5 Secuencia Didctica Ambiental

    4/6

    %esarrollo

    Los grupos se repartirn el desarrollo de la clase en dos partes, cada una para cada uno de ellos. +n

    su parte debern e!plicar oralmente, en forma sint'tica, la problemtica en cuestin y el papel de los

    distintos actores sociales e institucionales involucrados @el sector privado, el +stado en sus distintosniveles, los vecinos, y las organizaciones no gubernamentales ecologistas, y alg&n otro si

    correspondiera. Para ello se ayudarn del mapa entregado y de afic$es que resumen las posiciones,

    posturas y demandas de cada uno de estos actores.

    Acto seguido debern e!poner las pancartas con los reclamos de las comunidades vecinas y

    regionales afectadas por las problemticas ambientales, de modo tal que llamen la atencin de la

    comunidad, los medios de comunicacin, y el +stado.

    "na vez que ambos grupos $ayan llevado a cabo estas actividades, el docente organizar una

    discusin en la que actuar como moderador y en la que ambos grupos e!pondrn sus propiasopiniones, absolutamente libres, y subjetivas, acerca de las causas y consecuencias de las

    problemticas ambientales tratadas, el papel de los distintos actores sociales y las posibles

    soluciones que proponen para resolverlos de modo sustentable. ebern argumentar sus posiciones,

    y e!plicarlas, e!presarlas y fundamentarlas debidamente.

    &ierre

    +l docente cerrar la clase realizando un cuadro en el que se resuman las posiciones tomadas de losdistintos actores sociales involucrados y afectados en la problemtica ambiental.

    Papel del 'stado

    acional

    Papel del 'stado

    pro"incial

    municipal

    *eclamos de la

    comunidad

    "ecinal

    *eclamos de las

    +

    ,iner-a a cielo

    abierto en San

    uan

    $nundaciones en

    la pro"incia de

    /uenos Aires

    istintos representantes de cada grupo debern completarlo, de modo muy sint'tico y resumido.

    4

  • 7/26/2019 5 Secuencia Didctica Ambiental

    5/6

    $ndicadores de a"ance#

    (ue los alumnos logren)

    -econocer la trama de intereses contrapuestos en la actividad minera a cielo abierto.

    Analizar el papel del +stado y de actores sociales como los vecinos y organizacionesambientalistas.

    Proponer soluciones o alternativas a las problemticas medioambientales tratadas. *dentificar las deficiencias en el planeamiento urbano que favorecen las inundaciones.

    *ecursos#

    0 Baterial escrito, audiovisual, y bibliogrfico facilitado a los alumnos para la investigacin.; "so de *nternet para la consulta de informacin, la investigacin.C +ntrevistas a personas y comunidades afectadas por las problemticas ambientales en

    cuestin./ Afic$es y pancartas.6 Bapa de Argentina con divisin poltica %5 6.

    /ibliogra0-a

    D#uenos Aires y las inundacionesE, Fundacin iudad, edicin digital en)

    $ttp)77888.fundacionciudad.org.ar7pdf7Folleto:;

  • 7/26/2019 5 Secuencia Didctica Ambiental

    6/6

    content7uploads7;