5-Yessenia-Flores

10
DISEÑO EDITORIAL 5. Imagen y Texto Yessenia Flores Jumbo 3º Grado en Diseño Gráfico

description

5º Ejercicio de D. Editorial

Transcript of 5-Yessenia-Flores

DISEÑO EDITORIAL

5. Imagen y TextoYessenia Flores Jumbo3º Grado en Diseño Gráfico

Para impresión

Inicio de textoBembo StdFuente 11Interlineado 13,2

Descripción de la imagenBembo StdFuente 9Interlineado 10,8

Se ha rediseñado una doble página de un libro con imagen y texto utilizando para el texto de inicio y para la descripción de las imágenes la tipografía Bembo Std, una tipografía serif que es bastante legible tanto en tamaños grandes y en tamaños pequeños de tipografía, consiguiendo con esto que la descripciones de las imágenes se vean claras y se lean bastante bien.

En la parte superior e inferior de la descripción de las imágenes se en-cuentran dos filetes a 0,5 pt.

Con este rediseño se ha intentado jugar con la imagen y texto conjunta-mente, sin que estén separados uno del otro como en el diseño original, consiguiendo así una maquetación limpia, ordenada y equilibrada.

8786

Sobre madera.Trozos de hojalata en forma de medios cilindros, son los ele-mentos de un relieve orgánico en movimiento.

Como para los precedentes temas en relieve, no empleamos más que un solo elemento modificado cada vez. La regla del juego precisa la materia, el procedimiento, la forma de base y las normas de disposición.

De este trabajo en relieve emana un delicado juego de luz y sombra. Las numerosas gradaciones de claroscuro presentan el conjunto de manera animada y le dan una matización de facetas. Es un ejemplo de las variaciones de intensidad de reflexión de la luz sobre la hojala-ta. Hemos empezado por doblar en ángulo una serie de tiras de hojalata de distintas longitudes. Hemos empleado las tenacillas de puntas aplastadas. Se han dispuesto simétricamente. Se logra una composición en relieve.

Formas angulosas de diferentes tamaños, reunidas con soldadura en una obra celular. El centro contrasta con las zonas periféri-cas gracias a los tamaños de elementos.

88 89

Relieve conseguido de manera rítmica con elementos de bases triangulares. Los empalmes con soldaduras.

Trozos de chapa, doblados en ángulo y unidos con clavos, que delimitan el espacio. El juego de luz y sombra se logra por la diferente manera de doblar los trozos de hojalata.

Tiras de chapa con pliegues que forman dos grupos bien equilibrados.

Unas chapas redondas cóncavas de distintos tamaños dan una superposición plástica.

Serie de elementos, en forma de caja, superpuestos que dan una estructura total de relieve.

Un buen ejemplo sobre la manera de obtener, limitándose a un solo elemento, una solución convincente de 0,23 mm.

La hojalata refleja la luz. Encorvada refleja la luz de manera irregular consiguiéndose así matizaciones de luminosidad. Este juego animado de sombras y luces, de claros y oscuros, debe participar en la creación

Para pantalla

Inicio de textoVerdanaFuente 9,5Interlineado 11,4

Descripción de la imagenVerdanaFuente 7,5Interlineado 9

Para pantalla se ha mantenido el mismo rediseño de la doble página de un libro con imagen y texto realizado anteriormente para impresión, lo que se ha variado ha sido la tipografía. La tipografía utilizada es la Ver-dana, esta fuente funciona bastante bien en pantalla, proporcionándonos una buena lectura.

8786

Sobre madera.Trozos de hojalata en forma de medios cilindros, son los elementos de un relieve orgánico en movimiento.

Como para los precedentes temas en relieve, no empleamos más que un solo elemento mo-dificado cada vez. La regla del juego precisa la materia, el procedimiento, la forma de base y las normas de disposición.

De este trabajo en relieve emana un delicado juego de luz y sombra. Las numerosas gradaciones de claroscuro presentan el conjunto de manera animada y le dan una matización de facetas. Es un ejemplo de las variaciones de intensidad de reflexión de la luz sobre la hojalata. Hemos empezado por doblar en ángulo una serie de tiras de hojalata de distintas longitudes. Hemos empleado las tenacillas de puntas aplastadas. Se han dispuesto simétricamente. Se logra una composición en relieve.

Formas angulosas de diferentes tamaños, reunidas con soldadura en una obra celular. El centro contrasta con las zonas periféricas gracias a los tamaños de elementos.

88 89

Relieve conseguido de manera rítmica con elementos de bases triangulares. Los empalmes con soldaduras.

Trozos de chapa, doblados en ángulo y unidos con clavos, que delimitan el espacio. El juego de luz y sombra se logra por la diferente manera de doblar los trozos de hojalata.

Tiras de chapa con pliegues que forman dos grupos bien equilibrados.

Unas chapas redondas cóncavas de distintos tamaños dan una superposición plástica.

Serie de elementos, en forma de caja, superpuestos que dan una estructura total de relieve.

Un buen ejemplo sobre la manera de obtener, limitándose a un solo elemento, una solución convincente de 0,23 mm.

La hojalata refleja la luz. Encorvada refleja la luz de manera irregular consiguiéndose así matizaciones de luminosidad. Este juego ani-mado de sombras y luces, de claros y oscuros, debe participar en la creación