5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión...

17

Transcript of 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión...

Page 1: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con
Page 2: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Desde 2001 la Universidad estableció como parte de su política de investigación, el fortalecimiento de su capacidad investigativa contribuyendo al bienestar de la sociedad, al avance científico y tecnológico, a la protección del medio ambiente, al fortalecimiento organizacional/institucional, a la competitividad empresarial y a la consolidación de procesos enseñanza aprendizaje. En los últimos años la Universidad ha logrado avances significativos en esta materia. En cuanto a su fortalecimiento y mejora de capacidades de investigación e innovación, hoy cuenta con el 60% aproximadamente de sus docentes investigadores con nivel doctoral o próximos a obtener este nivel; es la universidad privada de la región con mayor número de jóvenes investigadores promovidos a través de Becas Institucionales; fomenta la participación de estudiantes a través del programa de Semilleros de Investigación; y en los últimos 4 años ha crecido significativamente la inversión en actividades de I+D, a través de la convocatoria interna para la financiación de proyectos de investigación por un valor aproximado desde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de un edificio de 8.950 m2 que cuenta con un numero importante laboratorios de alta tecnología para el desarrollo de actividades investigativas y formativas. En el año 2012 se financiaron 155 proyectos de investigación en convocatoria interna, provenientes de todas las áreas disciplinares presentes en las cinco Facultades: Ciencias Administrativas y Económicas, Ingeniería, Derecho y Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Otros centros académicos de la Universidad como el Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial - CDEE y el Centro de Recursos para el Aprendizaje - CREA, también participaron activamente en esta convocatoria. Así mismo, se creó el Comité Institucional de Ética para el Cuidado y Uso de Animales en Experimentación, el que se suma al Comité de Ética de Investigación Humana, promoviendo dentro de su estructura organizacional el apoyo, la promoción y la protección a la investigación.

52

5. In v e stigacio ne s y Pub licacio ne s

5.1. Investigación

5.1.1. Grupos de investigación registrados y

reconocidos por C olciencias

5.1.2. Proyectos de investigación

5.1.3. Financiación para la Investigación

5.1.4. Dedicación a la Investigación

5.1.5. Resultados Investigación

5.1.6 Socialización de la Investigación

5.1.7 Bonificaciones

5.1.8 Investigación Formativa

5.2. Publicaciones

Page 3: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

5.1 Investigación

Cuadro 31. Grupos de investigación según status y producción

5.1.1 Grupos de investigación registrados y reconocidos por Colciencias

Facultad/

CentroGrupo de Investigación Líneas de Investigación Lider

Status Clasificación /

Código ColcienciasAño de creación

Teoría y política económica

Coyuntura económica

Economía de la educación

Economía de la salud

Gestión Publica

Historia económica

Métodos cuantitativos

Mercado Laboral

Privatizaciones, política y desempeño fiscal

Políticas publicas, pobreza y desigualdad

Control y gobierno corporativo

Finanzas corporativas y gestión de riesgos

Inversión Corporativa

Microfinanzas

Normas contables e intagibles

Portafolios de inversión

Análisis de decisiones y estrategia

Comportamiento del consumidor

Gestión del conocimiento

Gestión organizacional en el sector público y privado

Incremento de la productividad y la competitividad

en las PYMES

Innovación y desarrollo de negocios

La confianza como generador de intercambio de

valor

La internacionalización de las empresas

Publicidad

2000Facu

ltad

de

Cie

ncia

s A

dm

inis

trat

ivas

y E

cono

mic

as

Economía, Políticas Públicas y Métodos

Cuantitativos

Luisa Fernanda Bernat

Diaz

Reconocido B -

COL00143871998

Inversión, financiación y control Julián Benavides FrancoReconocido B -

COL00121681999

Competitividad y mercadeo en las

organizaciones

Ana María Arboleda

Arango

Reconocido B -

COL0001585

53

Page 4: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Facultad/

CentroGrupo de Investigación Líneas de Investigación Lider

Status Clasificación /

Código ColcienciasAño de creación

Diseño social

Imagen en movimiento

Tecnología e interacción

Sostenibilidad

Ciber Salud

Comunicaciones inalámbricas

Diseño y gestión de redes

Ingeniería del software

Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos

Pequeños dispositivos

Recuperación de la información

Redes de datos

Seguridad

Servicios WEB

Sistemas distribuidos

TIC Aplicadas a problemas transversales

Desarrollo de software de apoyo para la salud

Desarrollo de software para dispositivos móviles

Enfoques Emergentes de Ingeniería de Software

Gestión de tecnologías de informática y computación

Procesos de desarrollo de software y modelos de

aseguramiento de calidad

Diseño y Gestión de Redes de Abastecimiento

Diseño y Gestión de los Sistemas de Manufactura

Diseño y Gestión para la Sostenibilidad y el Medio

Ambiente

Educación, lenguaje e intervención

Estudios históricos y regionales

Subjetividad, cultura e instituciones

Exclusión e inclusión social

Política, Instituciones y Relaciones Internacionales

Derecho privado y mercado

Dogmática penal y criminología

Estado, constitución y democracia

Protección social

Informática y Telecomunicaciones (i2T) Andrés Navarro CadavidReconocido C -

COL00074261999

Facu

ltad

de

Der

ech

o y

Cie

ncia

s S

ocia

les Nexos - Grupo interdisciplinario de estudios

socioculturales y psicológicosVladimir Rouvinski

Reconocido A -

COL00483392001

Precedente Mario Alberto CajasReconocido D -

COL00804352005

Facu

lta

de

Ing

enie

ría

Leonardo Daniel Gómez MarínReconocido D -

COL00132542001

DRISO - Desarrollo e Ingeniería de Software Gabriel Tamura Morimitsu Reconocido C -

COL00772062007

iCUBOFernando Antonio Arenas

Guerrero

Reconocido C -

COL00397692005

54

Page 5: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Facultad/

CentroGrupo de Investigación Líneas de Investigación Lider

Status Clasificación /

Código ColcienciasAño de creación

Creación de Empresas

Desarrollo de una Cultura Empresarial

Educación Empresarial

Empresas Familiares

Evaluación de Proyectos

Gestión de PyME

Mecanismos de apoyo a las Pyme

Medición y evaluación del comportamiento

empresarial

Software para Plan de Negocio

Tecnologías de Información y Comunicación en

Educación Empresarial

Aplicación de las TIC (Tecnologías de Información y

comunicación) como apoyo al proceso de enseñanza

aprendizaje

Aprendizaje, formación y cultura: Estrategias,

técnicas, actividades, prácticas y recursos

Desarrollo profesional y personal

Gestión de Instituciones Educativas

Bio-prospección de recursos naturales como fuente

de nuevas materias primas y alternativa de desarrollo

Derivados de productos naturales y biotecnológicos

en farma-cosmética

Estudio y conservación de la biodiversidad:

Investigación en ecosistemas naturales y

transformados

Innovación, adaptación y aplicación de biotecnología

a nivel básico, aplicado e industrial

Investigación en química ambiental y de alimentos

Investigación para la innovación, diseño y desarrollo

de productos farmacéuticos y cosméticos

Investigación teórica a nivel atómico y molecular con

miras a desarrollar nuevas tecnologías o materiales

con aplicaciones en biología, química, conservación

ambiental y salud

Investigación y aplicación de tecnologías novedosas a

nivel celular, genético y molecular en la

caracterización, conservación, y funcionamiento de

organismos y genomas, y su aplicación en salud

ambiental y humana, agrícola y biotecnología

Investigación y aplicación de tecnologías químicas

para el desarrollo de nuevos materiales,

combustibles alternativos, y procesos industriales

más eficientes y menos contaminantes al medio

ambiente

Mercados verdes y bio-comercio

Biomedical sciences

Clinical epidemiology and biostatistics

E-HEALTH

Epidemiology of birth defects and genetic diseases

Evidence Based Medicine

Investigación multidisciplinaria de las enfermedades

neurológicas

Medical education research

Traslational Medicine in Critical Care:

Microcirculation and tissue perfusion

Facu

ltad

de C

ienc

ias d

e la

Salu

d

Investigación BiomédicaHarry Mauricio Pachajoa

Londoño

Registrado -

COL00996422009

CREA IRTA - Investigación en recursos y

Tecnologías para el aprendizaje

José Hernando Bahamón

Lozano

Reconocido C -

COL00122012001

Facu

ltad

de C

ienc

ias N

atur

ales

NATURA Zaida LentiniRegistrado -

COL00938722008

Cent

ro d

e Es

pírit

u Em

pres

aria

l

Espíritu Empresarial Rodrigo Varela VillegasReconocido B -

COL00020271985

55

Page 6: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Cuadro 32. Proyectos en convocatoria interna*, por facultad o área académica

5.1.2 Proyectos de investigación

2010 2011 2012

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 32 30 44

Facultad de Ingeniería 26 25 32

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 11 19 40

CDEE y CREA 11 12 9

Facultad de Ciencias Naturales 7 13 14

Facultad de Ciencias de la Salud 5 6 16

Total Proyectos 92 105 155

Facultades # de Proyectos en convocatoria interna*

Del año 2010 al 2011 el número de proyectos de investigación presentó un crecimiento del 14%, al pasar de 92 a 105 proyectos. De 2011 a 2012, el crecimiento en número de proyectos fue del 48%, al pasar de 105 a 155.

* Convocatoria interna: Proyectos financiados por la Universidad en el marco de la convocatoria anual

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Proyectos 47 54 51 60 75 92 105 155

47 54 51 60

75

92 105

155

Proyectos Aprobados en Convocatoria Interna

Gráfico 9. Evolución histórica de proyectos de investigación en convocatoria interna.

56

Page 7: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Cuadro 33. Financiación externa para los proyectos de investigación*, por facultad o área académica

5.1.3 Financiación para la investigación

2010 2011 2012

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas $ 47.322.000 $ 54.000.000 $ 95.651.621Facultad de Ingeniería $ 975.822.800 $ 298.000.000 $ 212.145.430

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales $ 97.960.000 $ 168.000.000 $ 219.442.093

CDEE y CREA $ 0 $ 338.850.000 $ 664.130.000

Facultad de Ciencias Naturales $ 644.519.083 $ 228.406.232 $ 0

Facultad de Ciencias de la Salud $ 0 $ 0 $ 0

Total $ 1.765.623.883 $ 1.087.258.243 $ 1.191.371.156

Facultad

Financiación externa aprobada por año para

proyectos de investigación

* Financiación externa: Entidades externas tanto nacionales como internacionales participan en la ejecución de los proyectos de investigación. Entre estas entidades se encuentran Fundación Gates, IBM, la Unión Europea, Colciencias, Ministerio de Educación Nacional, Fundación Carolina, Banco de la República, IDRC (International Development Research Center),CVC, Cencauca, Banco Interamericano de Desarrollo - BID, SENA, Comfenalco, Coomeva, entre otras.

57

Page 8: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Cuadro 34. Financiación interna para los proyectos de investigación*, por facultad o área académica

2010 2011 2012

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Valor total $ 1.009.181.657 $ 1.047.227.464 $ 1.106.868.367

Costo de los profesores - investigadores $ 764.459.570 $ 765.024.967 $ 771.243.970

Equipos, insumos, materiales y otros gastos $ 152.978.300 $ 187.000.000 $ 235.000.000

Gastos de administración e imprevistos $ 91.743.787 $ 95.202.497 $ 100.624.397

Facultad de Ingeniería

Valor total $ 664.293.740 $ 912.218.249 $ 1.094.092.864

Costo de los profesores - investigadores $ 462.670.200 $ 670.480.017 $ 656.133.720

Equipos, insumos, materiales y otros gastos $ 141.233.200 $ 158.809.300 $ 338.496.156

Gastos de administración e imprevistos $ 60.390.340 $ 82.928.932 $ 99.462.988

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Valor total $ 328.096.560 $ 478.817.024 $ 713.070.797

Costo de los profesores - investigadores $ 180.359.300 $ 301.823.100 $ 469.914.080

Equipos, insumos, materiales y otros gastos $ 117.910.300 $ 133.465.104 $ 178.332.099

Gastos de administración e imprevistos $ 29.826.960 $ 43.528.820 $ 64.824.618

CDEE y CREA

Valor total $ 376.151.710 $ 353.502.105 $ 285.366.895

Costo de los profesores - investigadores $ 261.956.100 $ 235.440.050 $ 170.774.450

Equipos, insumos, materiales y otros gastos $ 80.000.000 $ 85.925.500 $ 88.650.000

Gastos de administración e imprevistos $ 34.195.610 $ 32.136.555 $ 25.942.445

FacultadesCifras en Pesos ($)**

Presupuesto Aprobado para los Proyectos de Investigación en convocatoria interna por Facultad en cifras

58

Page 9: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Cuadro 35. Financiación interna para los proyectos de investigación*, por facultad o área académica

Facultad de Ciencias Naturales

Valor total $ 361.209.310 $ 487.041.115 $ 553.798.586

Costo de los profesores - investigadores $ 168.372.100 $ 209.606.650 $ 223.453.260

Equipos, insumos, materiales y otros gastos $ 160.000.000 $ 233.158.000 $ 280.000.000

Gastos de administración e imprevistos $ 32.837.210 $ 44.276.465 $ 50.345.326

Facultad de Ciencias de la Salud

Valor total $ 78.980.000 $ 164.759.064 $ 488.064.250

Costo de los profesores - investigadores $ 1.800.000 $ 63.956.467 $ 261.631.580

Equipos, insumos, materiales y otros gastos $ 70.000.000 $ 85.824.500 $ 182.063.193

Gastos de administración e imprevistos $ 7.180.000 $ 14.978.097 $ 44.369.477

Oficina de Apoyo a la Investigación

Valor total $ 33.000.000 $ 33.000.000 $ 33.000.000

Fondo para contrapartidas de proyectos futuros con Colciencias y

otras entidades$ 30.000.000 $ 30.000.000 $ 30.000.000

Gastos de administración e imprevistos $ 3.000.000 $ 3.000.000 $ 3.000.000

Total

Valor total $ 2.850.912.977 $ 3.476.565.021 $ 4.274.261.759

Costo de los profesores - investigadores $ 1.839.617.270 $ 2.246.331.251 $ 2.553.151.060

Equipos, insumos, materiales y otros gastos $ 752.121.800 $ 914.182.404 $ 1.332.541.448

Gastos de administración e imprevistos $ 259.173.907 $ 316.051.366 $ 388.569.251

Presupuesto institucional $ 50.179.583.000 $ 55.829.455.000 $ 63.993.725.000

Inflación a Diciembre de cada año 0,0317 0,0373 0,0240

Valor total** $ 2.709.133.200 $ 3.184.874.884 $ 3.823.870.521

Costo de los profesores - investigadores $ 1.748.130.603 $ 2.057.859.968 $ 2.284.118.200

Equipos, insumos, materiales y otros gastos $ 714.717.761 $ 837.480.835 $ 1.192.127.728

Gastos de administración e imprevistos $ 246.284.836 $ 289.534.080 $ 347.624.593

Presupuesto institucional $ 44.287.251.918 $ 47.501.868.722 $ 53.172.213.610

* *Cifras constantes a diciembre de 2008

* Financiación presupuestada en el marco de la convocatoria interna para el desarrollo de los proyectos de investigación por Facultad y Centro Académico.

59

Page 10: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Cuadro 36. Profesores participantes en proyectos de investigación, por facultad o área académica

5.1.4 Dedicación a la Investigación

2010 2011 2012

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 36 34 33

Facultad de Ingeniería 36 36 36

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 30 32 47

CDEE y CREA 17 18 17

Facultad de Ciencias Naturales 8 17 20

Facultad de Ciencias de la Salud 2 4 15

Total profesores 129 141 168

Facultad Número de profesores en proyectos de investigación

Cuadro 37. Número de profesores investigadores candidatos a doctorado, por facultad o área académica

2010 2011 2012

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 12 8 7

Facultad de Ingeniería 4 3 6

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 7 10 9

CDEE y CREA 2 3 3

Facultad de Ciencias Naturales 0 0 0

Facultad de Ciencias de la Salud 1 3 2

Total profesores 26 27 27

Facultad

Número de profesores investigadores candidatos a

doctorado

60

Page 11: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Cuadro 38. Proyectos de tesis doctoral,* por facultad o área académica

2010 2011 2012

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 15 8 6

Facultad de Ingeniería 4 6 6

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 4 5 10

CDEE y CREA 4 5 4

Facultad de Ciencias Naturales 0 0 0

Facultad de Ciencias de la Salud 1 1 2

Total 28 25 28

Facultad# Proyectos de tesis doctoral

* Se refieren a los proyectos de investigación realizados por los profesores durante sus estudios de formación doctoral. Algunos de estos proyectos se han presentado como proyectos de investigación en la convocatoria interna de la Universidad.

Cuadro 39. Resultados de investigación por tipo de producto

5.1.5 Resultados de Investigación

Tipo de Producto 2010 2011 2012

Artículo Publicado 101 121 128

Capítulo de Libro 47 31 39

Libro resultado de investigación 17 12 18

Registros de Software, Modelos de Utilidad, Patentes de Invención 12 6 0

Empresas de base tecnológica, resultado de investigación. Spin-off 0 0 1

Total Nuevo Conocimiento 177 170 186

Total Formación (incluye: tutorías concluidas, creación de programas doctorales, creación de programas de maestría,

creación de cursos de doctorado y creación de cursos de maestría.)193 200 183

Total Divulgación (incluye: Presentaciones de trabajo, Working papers, Publicaciones no científicas, Consultorías, Cursos

de extensión, Libros de texto, Cartillas, Posters, Traducciones, Ediciones, Literatura de circulación restringida, etc.)253 220 298

Los productos registrados en el sistema de información de Colciencias incluyen artículos de investigación, capítulos de libros, libros, registros de software, modelos de utilidad, patentes de invención, productos de divulgación o socialización de resultados de investigación, tutorías de tesis o trabajos de grado, entre otros, que cada grupo de investigación ha desarrollado desde su creación hasta el año 2012.

61

Page 12: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Cuadro 40. Artículos en Ranking Internacionales

AÑO ISI Web Of

Knowledge SCOPUS

2000 1 2

2002 0 1

2003 1 1

2004 0 2

2005 0 2

2006 0 2

2007 1 4

2008 4 8

2009 3 9

2010 12 31

2011 17 43

2012 19 45

Total 58 150

Publicaciones en Ranking internacionales

2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

No. Artículos 2 1 1 2 2 2 4 8 9 31 43 45

2 1 1 2 2 2 4

8 9

31

43 45

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

SC

OP

US

Gráfico 10. Artículos de profesores – investigadores de la Universidad Icesi en revistas indexadas en SCOPUS, 2000-2012

2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

No. Artículos 1 0 1 0 0 0 1 4 3 12 17 19

1 0 1

0 0 0 1

4 3

12

17

19

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

ISI

WE

B

Gráfico 11. Artículos de profesores – investigadores de la Universidad Icesi en revistas indexadas en ISI Web Of Knowledge, 2000-2012

62

Page 13: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Asistentes 2010 2011 2012

Invitados Externos 37 79 48

Estudiantes Icesi 233 254 434

Profesores Icesi 73 176 93

Personal administrativo Icesi 5 24 29

Total 348 533 604

5.1.6 Socialización de la Investigación

Cuadro 41. Socialización de la Investigación

La Universidad promueve la organización de eventos de apoyo a la investigación, el principal evento institucional es la Jornada de Socialización de la Investigación, creada en el 2008 y que se realiza de manera anual. El evento organizado en el último año, permite visualizar el crecimiento y fortalecimiento de este espacio, creado para el encuentro de la comunidad académica, el Estado y el Sector Empresarial, con el propósito de hacer visibles los avances y resultados de investigación que se está llevando a cabo en la Universidad Icesi.

37

233

73

5

79

254

176

24 48

434

93

29

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Invitados Externos Estudiantes Icesi Profesores Icesi Personal administrativo Icesi

2010

2011

2012

Gráfico 12. Participantes en la jornada de Socialización de la Investigación

63

Page 14: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Cuadro 42. Bonificaciones por trimestre

5.1.7 Bonificaciones

2010 2011 2012

Bonificaciones ($) Bonificaciones ($) Bonificaciones ($)

1er Trimestre $ 12.498.845 $ 19.647.667 $ 38.908.733

2do Trimestre $ 25.293.195 $ 47.477.931 $ 18.533.698

3er Trimestre $ 10.777.405 $ 44.857.307 $ 14.663.922

4to Trimestre $ 14.760.979 $ 52.268.013

5to Bimestre* $ 31.563.972

6to Bimestre* $ 37.849.180

Total $ 63.330.424 $ 164.250.918 $ 141.519.505

Trimestre

Cuadro 43. Programa Semilleros de investigación

5.1.8 Investigación Formativa

2010 2011 2012

2 3 0

14 15 18

13 17 18

5 21 46

0 4 2

5 0 0

39 60 84

Centro de Espíritu Empresarial - CDEE y Centro de Recursos

para la Enseñanza y el Aprendizaje - CREA

Total

Facultad /Centro

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Facultad de Ingeniería

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Facultad de Ciencias Naturales

Facultad de Ciencias de la Salud

Estudiantes Semilleros de investigación activos por año

64

Page 15: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Cuadro 44. Programa Jóvenes Investigadores

2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012

Ciencias Administrativas y Económicas 4 6 2 3 3 0 3 3 0

Facultad de Ingeniería 8 12 25 2 6 5 2 6 5

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 0 5 6 0 2 0 0 2 0

CDEE y CREA 1 2 1 1 0 0 1 0 0

Facultad de Ciencias Naturales 2 5 4 2 0 2 2 0 2

Facultad de Ciencias de la Salud 0 2 19 0 1 7 0 1 7Total 15 32 57 8 12 14 8 12 14

No. de jóvenes

presentados

No. de jóvenes

aprobados Facultad / Centro

No. de jóvenes

financiados

65

Page 16: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

5.2 Publicaciones

Cuadro 45. Revistas publicadas de la Universidad

Estudios

Gerenciales

Cuatro números

por año

Revista CS Dos números por

año

Sistemas y

Telemática

Cuatro números

por año

Dirigida a la comunidad de profesionales y de académicos de la región y el país, la revista S & T: Sistemas y Telemática es una

publicación semestral de la Facultad de Ingeniería, que sirve como órgano de difusión de resultados de investigaciones,

experiencias de aplicaciones, y reflexiones que, en general, los profesores, investigadores y profesionales del país desarrollen en

torno a las áreas de Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines.

Actualmente no se encuentra indexada en Publindex de Colciencias en ninguna categoría.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales lanza en el año 2007, la revista CS (en ciencias sociales) que logra en el año 2013

estar indexada en Publindex en la categoría B, la revista también se encuentra indexada en Dialnet,Pro Quest y Ebsco

PublishingCS. Es una revista creada con el fin de difundir el ejercicio de investigación que adelanta la Facultad de Derecho y

Ciencias Sociales, y con la intención de establecer puentes de comunicación con investigadores y pensadores de las Universidades

nacionales e internacionales. Su objetivo principal es construir un espacio de reflexión e intercambio que privilegie la apertura de

los campos teórico-metodológicos y fomente las conexiones interdisciplinarias. Éste diálogo de saberes debe poder reconocerse

no solo en la diversidad e interacción de las distintas perspectivas de análisis, sino también en su especificidad y confrontación.

La revista con más trayectoria en la institución es la Revista “Estudios Gerenciales”, creada en 1984. Se ha publicado sin

interrupción a la fecha con una periodicidad de cuatro números por año. Más de veintiocho años de continuidad permiten

considerarla una revista académica de acogida y consulta en las bibliotecas universitarias del país y Latinoamérica.

En el año 2008 logra pasar en publindex de categoría B a ser indexada en categoría A2 y en el año 2012 realiza un proceso de

contratación con Elsevier Iberomérica, quién a partir de noviembre de este año inicia los procesos de gestión editorial de la

revista; como resultado de este proceso la revista Estudios Gerenciales se indexa en SCOPUS, se utiliza el proceso de edición

EES (Elsevier Editorial System, los artículos tienen mayor visibilidad al poder ser consultados en Science Direct. Es importante

anotar, que, Estudios Gerenciales, hace parte también de SciELO

Colombia desde el 2007, con un compendio de 48 revistas con

más de 350 artículos publicados; adicionalmente, Estudios Gerenciales se ha ubicado en el top 10 de las revistas más consultadas

en Colombia, siendo la primera en las áreas de la administración y la economía.

66

Page 17: 5.1.3. Financiación para la Investigacióndesde 2005 de 18 mil millones de pesos, y la inversión en infraestructura con la construcción de 2un edificio de 8.950 m que cuenta con

Precedente Un número por

año

Revista Papel

de Colgadura -

Vademécum

Gráfico y

Cultural

Dos números por

año

Documentos

de Políticas

Públicas

Dos números por

año

Precedente es un anuario jurídico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales que pretende contribuir al debate sobre el nuevo

derecho y aportar a la construcción de una sólida comunidad jurídica. Por eso, la publicación refleja en gran medida las

discusiones en torno a la constitucionalización del Derecho en Colombia e incluye contribuciones, tanto de autores jóvenes como

de consagrados académicos. Su línea editorial ha reunido diferentes formas de aproximarse a la teoría jurídica contemporánea,

incorporando trabajos que abordan el Derecho desde disciplinas como la historia, la filosofía, la economía, la política y la

sociología, intentando romper con el formalismo que aún pervive en la literatura jurídica.

Documentos de Políticas Públicas es una serie de documentos de trabajo (working papers/policy papers) que incluye proyectos

de investigación finalizados y en curso, ponencias, artículos, tesis de profesores e investigadores de la Universidad, abierta a

jóvenes investigadores, académicos, consultores y funcionarios públicos.

Papel de Colgadura es una revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi, que circula en versión

impresa dos veces al año, pero su versión digital se actualiza con mayor frecuencia. Ambas se nutren de contenidos seleccionados

a partir de nuestras convocatorias, dónde están todos invitados a participar.

Papel de Colgadura es una revista de difusión y agitación cultural. La revista nace de la pasión por la música, los libros, las

ilustraciones, el graffiti, los cómics, la web, la fiesta, el cine, la cafeína y de las tardes de tertulia con empanadas y cerveza. Nace

en Cali, la ciudad que nos vio nacer o que nos vio crecer o que nos vio llegar, irnos y volver. Además queremos añadirle una s a

Cali, ¿entendistes? Porque Cali es múltiples Calis; razas, sonidos, colores, olores y sabores.

67