51661168-PLAN-POR-BLOQUE-1

download 51661168-PLAN-POR-BLOQUE-1

of 6

Transcript of 51661168-PLAN-POR-BLOQUE-1

  • 7/28/2019 51661168-PLAN-POR-BLOQUE-1

    1/6

    PLANEACIN POR BLOQUEPLANEACIN POR BLOQUEEscuela: Escuela Secundaria Estatal No. 24 Grado:SEGUNDO

    Bimestre: PRIMER

    BLOQUE 1 TEMAS PROPSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS

    BLOQUE ITCNICA Y

    TECNOLOGA

    1. TCNICA YTECNOLOGA

    1.1 TECNICA

    1.2TECNOLOGA

    1. Distinguir a la tcnica como un sistemaconstituido por un conjunto deacciones para la satisfaccin denecesidades e intereses.

    2. Caracterizar a los sistemas tcnicoscomo el conjunto articulado deacciones humanas intencionadas,materia, energa y artefactos.

    3. Reconocer a la tcnica como objeto deestudio de la tecnologa.

    4. Demostrar la estrecha relacin queexiste entre las necesidades sociales yla creacin de tcnicas que lassatisfacen.

    Identifican a la tcnica como prctica socialpara la satisfaccin de necesidades eintereses y como parte importante de suvida cotidiana.

    Reconocen los componentes de las tcnicascomo: acciones estratgicas y las accionesinstrumentales para el logro dedeterminados fines.

    Relacionan las necesidades e intereses delos grupos sociales y la creacin y uso delas tcnicas en diferentes contextossociales e histricos.

    Caracterizan a la tecnologa como el reade conocimiento que estudia a las tcnicas.

    Utilizan la resolucin de problemas en lasatisfaccin de una necesidad o inters.

    DIRECCIN DE EDUCACIN SECUNDARIA

  • 7/28/2019 51661168-PLAN-POR-BLOQUE-1

    2/6

    No. Ytiempo

    deSesiones

    DESARROLLO DELBLOQUE ESTRATEGIA DIDCTICA RECURSOS EVALUACIN

    4

    4

    Las tcnicasen la vidacotidiana.

    La tcnicacomo sistema,clases detcnicas y suselementos

    comunes.

    Por medio de una lluvia de ideas los alumnos plantean diferentestipos de productos de la informtica que existen en el hogar y en laescuela, con base a los objetos sealados clasificados en:

    Artefactos Procesos Servicios

    Promover una lluvia de ideas, el docente recupera aquellos queestn relacionados con la informtica y lleva al grupo a reflexionardel cmo se obtuvieron y que son producto de la tcnica.

    En el anlisis de los artefactos de uso cotidiano, reflexiona sobrecmo su diseo y fabricacin y reconocer que son productos de latcnica; identificar entre ellos a los productos de la informtica.

    Trabajo en equipos para identificar y describir las tcnicaspresentes en la comunidad, as como los bienes y servicios queproducen.

    Como producto de la tcnica, se describen las actividades en quese usa la computadora. Solicitar a los alumnos realicen una imagen(dibujado en el cuaderno) de una computadora para queidentifique sus componentes bsicos.

    Organizar al grupo en equipos para realizar un cuadro descriptivo

    de doble entrada donde en la primera columna se enumeren losdiversos productos de la vida cotidiana como computadora deescritorio, laptop, mesas de la informtica, entre otros, y en lassiguientes dos columnas paralelamente se describan la funcintcnica por un lado, y la funcin social de cada uno de los objetosmencionados. Al final, cada equipo expone sus cuadros paracomparar sus propuestas; posteriormente realizan una conclusinen grupo sobre la funcin social de los artefactos de la informtica.

    Reproducir algunas de las tcnicas en las prcticas cotidianas para

    la trasferencia de la informacin. Es importante que en cada uno se

    PINTARRON

    PLUMONES

    PAPEL BOND

    HOJAS TAMAOCARTA

    COMPUTADORA

    ELABORACIONDE UNPORTAFOLIO DEEVIDENCIAS.

  • 7/28/2019 51661168-PLAN-POR-BLOQUE-1

    3/6

    No. Ytiempo

    deSesiones

    DESARROLLO DELBLOQUE ESTRATEGIA DIDCTICA RECURSOS EVALUACIN

    4

    La tcnica

    como prcticasociocultural ehistrica y suinteraccincon lanaturaleza.

    identifiquen los componentes de las tcnicas para concluir laactividad con un diagrama o mapa conceptual en el que secaracterice a la tcnica en funcin de sus componentes. Porejemplo pueden hacer una carta o llenar una tabla o realizar

    operaciones aritmticas pero en forma manual sin la computadora.

    Describir y representar las funciones de las partes bsicas delequipo de cmputo: monitor, centro de procesamiento, teclado,ratn y perifricos:

    Anlisis sistmico del hardware. Anlisis sistmico del software.

    Tcnica aplicada: Llevar a cabo una prctica sencilla deinformtica, para identificar los componentes de una tcnica y susrelaciones mediante la reflexin y el anlisis por parte de losalumnos de sus propias acciones, reproduciendo por ejemplo unacarta, o una tabla de datos, u operaciones aritmticas en elprocesador de palabras, o en una hoja de clculo electrnica.

    Presentar los tipos de tcnicas relacionadas con la informtica devarias regiones, nacionales e internacionales, como un primeracercamiento hacia el anlisis de las diferencias entre las tcnicas.

    Prctica: entra a la pgina web del Museo de la Comunicacin(http://proyectosaulicos.idoneos.com/index.php/365096#Museo_de_la_comunicaci%C3%B3n) para hacer un dibujo del proceso de laevolucin de las tcnicas de informacin y comunicacin humana alo largo de la historia.

    Estudio de caso: el calendario Maya, reproducir el sistema declculo y analizar su aplicacin para la organizacin de laproduccin.

    Analizar el sistema de numeracin vigesimal maya para conocer suestructura.

    PINTARRON

    PLUMONES

    PAPEL BOND

    HOJAS TAMAOCARTA

    COMPUTADORA

    http://proyectosaulicos.idoneos.com/index.php/365096#Museo_de_la_comunicaci%C3%B3nhttp://proyectosaulicos.idoneos.com/index.php/365096#Museo_de_la_comunicaci%C3%B3nhttp://proyectosaulicos.idoneos.com/index.php/365096#Museo_de_la_comunicaci%C3%B3nhttp://proyectosaulicos.idoneos.com/index.php/365096#Museo_de_la_comunicaci%C3%B3n
  • 7/28/2019 51661168-PLAN-POR-BLOQUE-1

    4/6

    No. Ytiempo

    deSesiones

    DESARROLLO DELBLOQUE ESTRATEGIA DIDCTICA RECURSOS EVALUACIN

    4

    4

    Las tcnicas ylos procesosproductivosartesanales.

    La tecnologacomo campode estudio ycomo reflexinsobre latcnica.

    Resea de los fundamentos tericos de los sistemas operativoshasta llegar a los de interfaz grfica como un instrumento de lainformtica.

    Construir una lnea de tiempo ilustrada en la que se observen lascaractersticas de los productos de la informtica en diferentespocas, y reconocer la influencia del contexto histrico en losintereses y necesidades sociales, en la disponibilidad de mediostcnicos y por lo tanto en las tcnicas empleadas en los sistemascmputos.

    Elaborar un collage en el que se comparen los productos de lainformtica en diversas culturas actuales, de la localidad, deMxico y del mundo, para observar las diferencias de acuerdo a losconocimientos y creencias de los consumidores.

    Reconocer la influencia en las tcnicas de produccin en lasociedad y su impacto en la naturaleza. Reflexionar sobre cmo seconservan nuestras tradiciones a travs de los productos de lainformtica.Visitar un cyber o centro informtico de la localidad para observarlos tipos de informacin que se procesan. Elaborar un dibujo dondese represente las fases del proceso tcnico visto en el centro,integrar en el dibujo, los gestos tcnicos intervenidos en el proceso.

    Elaborar un directorio telefnico de sus amigos (base de datos), ydescriba las fases del proceso tcnico.

    Indagar dnde se hacen computadoras en la comunidad yreflexionar sobre la fusin tcnicas no utilizadas por los tcnicos yque pertenecen a otras actividades tecnolgicas, por ejemplo lafabricacin de una palm.

    Consultar que tipo de herramientas, mquinas, insumos,componentes, entre otros., se utilizan para ensamblar unacomputadora.

    Describir un proceso artesanal: propio de la comunidad. Analizar en

    PINTARRON

    PLUMONES

    PAPEL BOND

    HOJAS TAMAOCARTA

    COMPUTADORA

  • 7/28/2019 51661168-PLAN-POR-BLOQUE-1

    5/6

    No. Ytiempo

    deSesiones

    DESARROLLO DELBLOQUE ESTRATEGIA DIDCTICA RECURSOS EVALUACIN

    4

    El papel de latecnologa enla sociedad.

    que fases se puede incorporar el uso de la computadora.

    Relacionar y analizar los elementos comunes en diversos procesosartesanales que han incorporado el uso de la computadora.

    A partir del anlisis grupal de las ideas previas de los mismosalumnos sobre lo que es tecnologa, orientar la construccinconceptual adecuada del significado de este trmino. Pedir que losalumnos confronten entre s en un debate y busquen informacinen otras fuentes para ampliar el concepto.De la misma manera, los alumnos hacen un anlisis grupal delconcepto de Informtica como un trmino que sobrepasa a lacomputacin para que conozcan ampliamente el proceso derecepcin, procesamiento y trasmisin de la informacin.

    Proponer la solucin a un problema en diferentes condiciones paradesarrollar y analizar: el proceso para la toma de acuerdos, ladefinicin y ejecucin de las acciones, la divisin de tareas, el usode argumentos y discusiones, la creacin de medios y el alcance delos fines.(consultar el ejercicio de la nuez o el de al bolsa de papel)

    Llevar a cabo una prctica y anlisis de una tcnica deinformacin, reconocer en su aplicacin a los conocimientos ymtodos propios de la tecnologa.

    Reproducir algunas tcnicas simples para capturar y procesarinformacin.

    Analizar las caractersticas y potencialidades del sistema operativosde interfaz grfica.

    Investigar en equipos, las caractersticas y beneficios de las TICs.Registrar las conclusiones utilizando el procesador de palabras ysocializacin de las mismas.

    PINTARRON

    PLUMONES

    PAPEL BOND

    HOJAS TAMAOCARTA

    COMPUTADORA

  • 7/28/2019 51661168-PLAN-POR-BLOQUE-1

    6/6

    No. Ytiempo

    deSesiones

    DESARROLLO DELBLOQUE ESTRATEGIA DIDCTICA RECURSOS EVALUACIN

    Organizar varios grupos que argumenten y debatan internamentepor qu es importante el anlisis y estudio de la tcnica. Asignartemas diferenciados (los efectos sociales, naturales, culturales, lainnovacin, entre otros). Posteriormente, los alumnos expondrn

    los resultados de su discusin. Analizar los mtodos de trabajo dela tecnologa y la resignificacin de conocimientos cientficos en lossistemas de cmputo. Las funciones de los circuitos integrados, elalmacenamiento de la informacin.

    Visitar la pginahttp://ciberhabitat.gob.mx/museo/historia/time_line.htm paraanalizar la trayectoria del proceso de la informacin y sus efectosen la sociedad.

    Prctica: investigar qu son los lenguajes de programacin y sus

    caractersticas: Anlisis y discusin de la informacin obtenida. Registro de conclusiones en el procesador de palabras.

    OBSERVACIONES -______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    http://ciberhabitat.gob.mx/museo/historia/time_line.htmhttp://ciberhabitat.gob.mx/museo/historia/time_line.htm