533-apologetica

8
APOLOGÉTICA Preparado por: Pastor. Jairo Antonio Marín Leiva (Secretario Nacional) INTRODUCCIÓN Amable lector, el Consistorio de Ancianos quiere advertir a la Iglesia del Señor sobre los peligros que se ciernen en estos tiempos finales, es por eso, que preocupados en esto, se editó el tercer tomo sobre APOLOGÉTICA. Esperamos poder servirles en alguna edificación doctrinal, a través de darles a conocer las falsas doctrinas, que de no tener conocimiento de ellas, nos pueden afectar la salvación, es necesario conocerlas y tener muy claro, no caer en el error, sino tratar de defender ardientemente nuestra fe. A continuación se da una corta introducción acerca de la apostasía:  El comienzo de la era de la Iglesia se describe en el libro de los Hechos de los Apóstoles. El final de la era de la Iglesia queda explicado en las Epístolas de Pablo 1 Ti. 4, 2 Ti. 3 - 4 y la carta de Judas, en las cuales podríamos titular los Hechos de los Apóstatas. Hechos es el primer libro del cual puede decirse que registra la historia de la Iglesia, nos presenta las obras y las enseñanzas de los hombres de Dios, por medio de los cuales Cristo comenzó a edificar Su Iglesia. Las epístolas que se acaban de mencionar del Nuevo Testamento, relatan las obras y las doctrinas de los hombres que vivirán sobre la tierra, cuando la historia de la Iglesia profesante llegue a su término.  La epístola de Judas es uno de los libros del conjunto de los escritos sagrados, totalmente dedicado al tema de la gran apostasía que ha de manifestarse en el mundo antes de la Segunda Venida de Jesucristo. Este breve mensaje de 25 versículos solamente, constituye como un vestíbulo a la Revelación de Apocalipsis, introduciendo al estudiante de la Biblia a los juicios escatológicos prefigurados en él.  Sin estos capítulos, el panorama profético inaugurado con la persona de Cristo en los evangelios y desarrollado a lo largo de las epístolas, resultaría incompleto. Nuestro Señor hizo la pregunta: “ cuando venga el Hijo del Hombre, ¿Hallará fe en la tierra ?” (Lc. 18:8 ). Pablo nos muestra la terminología generalmente usada por los estudiantes de la Biblia, para designar a quienes abandonan la fe de nuestros padres en los últimos días. Él lo llama “la apostasía” ( 2 Ts. 2:3 “¡Nadie os engañe de ninguna manera!, pues no vendrá sin que antes venga la apostasía y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición 1 / 8

description

doctrina

Transcript of 533-apologetica

Page 1: 533-apologetica

APOLOGÉTICA

Preparado por:Pastor. Jairo Antonio Marín Leiva  (Secretario Nacional)

INTRODUCCIÓN

Amable lector, el Consistorio de Ancianos quiere advertir a la Iglesia del Señor sobre lospeligros que se ciernen en estos tiempos finales, es por eso, que preocupados en esto, se editóel tercer tomo sobre APOLOGÉTICA. Esperamos poder servirles en alguna edificacióndoctrinal, a través de darles a conocer las falsas doctrinas, que de no tener conocimiento deellas, nos pueden afectar la salvación, es necesario conocerlas y tener muy claro, no caer en elerror, sino tratar de defender ardientemente nuestra fe.

A continuación se da una corta introducción acerca de la apostasía:   El comienzo de laera de la Iglesia se describe en el libro de los Hechos de los Apóstoles. El final de la era de laIglesia queda explicado en las Epístolas de Pablo 1 Ti. 4, 2 Ti. 3 - 4 y la carta de Judas, en lascuales podríamos titular los Hechos de los Apóstatas. Hechos es el primer libro del cual puededecirse que registra la historia de la Iglesia, nos presenta las obras y las enseñanzas de loshombres de Dios, por medio  de los cuales Cristo comenzó a edificar Su Iglesia. Las epístolasque se acaban de mencionar del Nuevo Testamento, relatan las obras y las doctrinas de loshombres que vivirán sobre la tierra, cuando la historia de la Iglesia profesante llegue a sutérmino.   Laepístola de Judas es uno de los libros del conjunto de los escritos sagrados, totalmentededicado al tema de la gran apostasía que ha de manifestarse en el mundo antes de laSegunda Venida de Jesucristo. Este breve mensaje de 25 versículos solamente, constituyecomo un vestíbulo a la Revelación de Apocalipsis, introduciendo al estudiante de la Biblia a losjuicios escatológicos prefigurados en él.   Sin estos capítulos, el panorama profético inaugurado con la persona de Cristo en losevangelios y desarrollado a lo largo de las epístolas, resultaría incompleto. Nuestro Señor hizola pregunta: “cuando venga el Hijo del Hombre, ¿Hallará fe en la tierra?” (Lc. 18:8). Pablo nos muestra la terminología generalmente usada por los estudiantes de la Biblia, paradesignar a quienes abandonan la fe de nuestros padres en los últimos días. Él lo llama “laapostasía” (2 Ts. 2:3 “¡Nadie os engañe de ninguna manera!, pues no vendrá sin que antes venga laapostasía y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición

1 / 8

Page 2: 533-apologetica

APOLOGÉTICA

”). La describe como una separación de la fe (1 Ti. 4:1 “Pero el Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunosapostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios”), una resistencia a la sana doctrina (2 Ti. 4:3 “pues vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina, sino que, teniendocomezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias pasiones”).   Según el apóstol Pedro, el Espíritu Santo ha revelado que en los últimos tiempos apareceránfalsos maestros, “que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aún negarán al Señor que lesrescató” (2 P. 2:1 “Sabed ante todo que en los últimos días vendrán burladores, andandosegún sus propias pasiones”). 2 P. 3:3   Judas lleva la enseñanza de la Biblia entera con relación a la apostasía hasta un tremendoclímax:   1. Nos transporta hacia atrás, hasta los mismos albores de la historia del hombre. 2. Nos recuerda la apostasía cometida en las mismas puertas del Edén y en el seno del antiguopueblo de Israel. 3. Nuestros pensamientos son guiados por medio de príncipes y profetas, de santos y depecadores; hasta llegar al fuego eterno y a las tinieblas que han de perdurar para siempre;hasta el mar y las estrellas, desde los juicios ya pronunciados hasta la gloria futura.

Es por esta causa, que debemos tener cuidado con la cantidad de doctrinas falsas quehan surgido en estos últimos tiempos.

APOSTASÍA - SEÑALES   QUE  PRECEDEN  EL ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIA

2 / 8

Page 3: 533-apologetica

APOLOGÉTICA

Son de tipo:

A. Moral B. Espiritual C. Doctrinal

Que se verían en el seno del cristianismo. Hch. 20:27 – 30

1. Primera Advertencia

- Mirad por vosotros y el rebaño entrarán entre vosotros lobos rapaces. Mateo 7:15 - De vosotros mismos se levantarán hombres que hablarán cosas perversas– torcidas –distorsionadas.  Los que tuercen la palabra de Dios para su propio provecho. 2 p. 3:16

 2. Segunda Advertencia - 1 Timoteo 4:1 – 5

En los postreros días: el Espíritu advierte sobre lo que va a ocurrir.

 

- Derramamiento del espíritu. Hch. 2:16 – 17 - Se presentó (Cristo) para quitar los pecados. Heb. 9:26 - Como cordero –manifestado en los postreros días. 1 p. 1:20 - Muchos anticristos – señal del último tiempo.             1 Jn. 2:18 – 19 - Apostarán  - cristianos que desertan creyendo mentiras.

Espíritus engañadores – falsos maestros que se alejan de la verdad y animan a otros a que lohagan – esto se llama engaño. Jn. 8:44 no creáis a todo espíritu  1 Jn.4:1 – 3

Doctrinas de demonios – son todas las doctrinas falsas que se originan en ellos. Ef. 6:12 Losdemonios alcanzarán su punto más alto de engaño en la gran tribulación.  

3 / 8

Page 4: 533-apologetica

APOLOGÉTICA

Hipocresía de mentirosos– son los que tienen apariencia de piedad pero niegan su eficacia con sus hechos. Tito 1:15 – 16   Conciencia cauterizadaquemadura totalmente con fines quirúrgicos  - perder toda sensibilidad. Ef. 4:19 cometer toda clase de impurezas.   Prohibirán casarse   Ascetismo – gnosticismo – tratar de alcanzar la santidad y perfección a través de la negaciónextrema  de cosas que son naturales y humanas – estas cosas se destruyen con el uso. Col. 2:20 – 23   Todo lo que Dios creó es bueno

 

A. El matrimonio – Gn. 1:28 – 31

B. La comida – Gn. 1:29 

Es santificado:

A. Por la palabra

B. Por la oración

4 / 8

Page 5: 533-apologetica

APOLOGÉTICA

 

3. Tercera Advertencia - 2 Timoteo 3:1

Postreros días – 1 Ti 4:1

Tiempos peligrosos  - épocas salvajes – es más que el tiempo cronológico, son olas que seelevan con ímpetu  a medida que aumenta la cercanía del  fin.   Lista de hombres perversos.

2 Ti. 3:2 – semejante aescribas y fariseos Mt 23   Escribas y fariseos 1. Dicen y no hacen 2. Ensanchas sus filacterias 3. Flecos de sus mantos 4. Aman los primeros asientos en las sinagogas 5. Salutaciones en las plazas 6. Hipócritas que cierran el reino 7. No entran ni dejan entrar 8. Que devoran casas de viudas y hacen largas oraciones 9.

5 / 8

Page 6: 533-apologetica

APOLOGÉTICA

Recorren mar y tierra para hacer prosélitos 10. Ciegos: guías de ciegos 11. Necios 12. Diezman la menta y el eneldo 13. Coláis el mosquito y os tragáis el camello 14. Limpios sólo de afuera 15. Sepulcros blanqueados 16. Serpientes – generación de víboras

Tendrán apariencia de piedad – creyentes de fachada – su forma exterior de cristianismo loshacen más peligrosos. Tito 1:16

Mujercillas – ingenuidad – débiles en la fe – fueron presa fácil de falsos maestros. 1 Ti. 5:11 –12   Nopueden llegar al conocimiento de la verdad aunque estén en ella.   Comparación: Janes y Jambres resistieron a Moisés con señales engañosas. No todo el quehace señales es del espíritu.   Réprobos– inservibles – como el metal cuando se pone a prueba.   Los que quieren vivir piadosamente, padecerán persecución 2 Ti.3:12

6 / 8

Page 7: 533-apologetica

APOLOGÉTICA

  Irán de mal en peor. 2 Ti. 3:13   Consejo de pablo para no caer en la Apostasía, 2Ti. 4:1   Te mando delante de Dios: A. Que prediques la palabra B. Que instes con urgencia, con presteza a tiempo C. A tiempo y fuera de tiempo: en medio de la popularidad o sin ella. Oigan o no, acepten o no. D. Redarguye – corrige E. Exhorta, con toda paciencia y doctrina: Enseñar – instruir F. Estos perversos no querrán sufrir la sana doctrina, que consiste en: a. Reconocimiento de la deidad de Cristo. Jn. 14; 1 Jn. 4:1 - 3 b. El evangelio del nuevo nacimiento c. El evangelio de la santificación d. El evangelio que tiene cruz e.

7 / 8

Page 8: 533-apologetica

APOLOGÉTICA

Que proclama la segunda venida de Cristo f. El juicio venidero g. La vida eterna h. La remoción de todas las cosas G. Comezón de oír – se amontonarán  maestros conforme a sus propias concupiscencias  yapartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas: - Los que predican lo que el pueblo quiere oír, no lo que se necesita - Evangelio facilista - Evangelio sin cruz - Religiones donde se tolera todo - Donde solo es fachada pero por dentro están vacías - Evangelio de las emociones: solo ruido - Se volverán a las fábulas – religiones bonitas en apariencia – sermones bien preparados,pero  sin unción. - Evangelio de la prosperidad que sólo predican  prosperidad, sin pagar el precio - Niegan el Evangelio y el nuevo nacimiento que consiste en:

A. Fe en el único Dios. Judas 25 B. Arrepentimiento C. Conversión D. Bautismo en aguaen el Nombre E. Laobra del Espíritu Santo F. Regeneración G. Santificación H. Estar crucificado con Cristo   De todas estas cosas, nos advierte el Señor para que tengamos cuidado de NO PERDER LASALVACIÓN.

8 / 8