5.4 El Trabajo Colaborativo y La Mejora

download 5.4 El Trabajo Colaborativo y La Mejora

of 3

Transcript of 5.4 El Trabajo Colaborativo y La Mejora

  • 7/21/2019 5.4 El Trabajo Colaborativo y La Mejora

    1/3

    5.4 El trabajo colaborativo y lamejora.ALUMNO

    Viviana Josefna Vega LupinASESOR

    Mtra. Mara Margarita Cve!L"pe!

    LICENCIATURA

    Licenciatura en E#ucaci"n$ecun#aria

    ESPECIALIDAD

    Espa%ol

    CAMP

    US

    &ecomn

    MDULO

    M"#ulo V. 'esti"n escolar yvinculaci"n con la comuni#a#

    ACTIVIDAD

    5.4 El trabajocolaborativo y lamejora.

    FECHADEREALIZACIN

    () #e junio #e (*+5

    REFERENCIA

    BIBLIOGRFICA Reyes, I. y Rueda, M.,(**5-. Los estilos #e #irecci"n y

    gesti"n en las escuelas secun#arias. En Congreso Nacionalde Investigacin Educativa.Memoria. M/ico0 C1M2E.

    QU VARIABLES DEL FUNCIONAMIENTO Y LA CULTURA ESCOLAR

    PUEDEN INFLUIR EN EL CAMBIO Y LA MEJORA?

    Respecto de las variables de la comunidad de origen de los estudiantes, las

    investigaciones nos presentan un panorama similar. Las variables de comunidad de

    origen que mayor peso tienen sobre los resultados escolares son de carcter

    estructural: pobreza del vecindario, ndices de trabajo infantil y niveles de violencia

    en el barrio. Sin embargo, tambin e!iste evidencia acerca de variables no

    estructurales en la comunidad de origen que se correlacionan con los resultados

    escolares de los estudiantes. "estacan aqu variables relacionadas con el tejido social

    e!istente en la comunidad: niveles de participaci#n en organizaciones sociales y en

    actividades voluntarias, niveles de confianza entre las personas y respecto de la

  • 7/21/2019 5.4 El Trabajo Colaborativo y La Mejora

    2/3

    escuela $%arnoy &''(, &'')* +runner y lacqua &'')* +raslavs-y &'')* "onoso y

    a/es &''&0.

    1or otra parte, muc2o se 2a debatido respecto a las relaciones e!istentes entre la

    organizaci#n escolar y las prcticas instruccionales en la sala de clases. La evidencia

    apunta a que si bien el peso de los factores de aula parece ser mayor sobre la

    varianza de los resultados escolares, stas no parecen ser sostenibles en el tiempo

    sin un soporte organizativo institucional $Sc2eerens &'''* LL% &''&* +ellei y otros

    &'')0.

    3inalmente es preciso se4alar que no e!isten factores de eficacia aislados: Los

    factores de eficacia escolar de una instituci#n suelen estar fuertemente vinculados

    entre ellos y, a su vez, con factores e!ternos a las escuelas. La scuela aparece como

    un subsistema orgnico que s#lo se puede comprender en el conte!to de otros

    subsistemas con los que se relaciona $Sc2eerens 5666, Slee y 7einer &''5* %arnoy

    &''(, &'')* +ellei y otros &'')* +raslavs-y &'')0.

    QU ASPECTOS CONTRIBUYEN A LA CONSTRUCCIN DE FORMAS DE

    TRABAJO COLABORATIVO?

    l trabajo colaborativo e!ige tener metas comunes, responsabilidades individuales e

    igualdad de oportunidades, las metas grupales son estmulos dentro del aprendizaje

    colaborativo que facilitan crear un espritu de equipo y alientan a los estudiantes a

    ayudarse entre s. La responsabilidad individual requiere que cada miembro del

    grupo en colaboraci#n con otros, muestre sus capacidades en los conceptos y2abilidades que se ense4an. La 8gualdad de oportunidades para el logro del !ito

    significa que todos los estudiantes, ms all de sus 2abilidades previas, puedan ser

    reconocidos por su esfuerzo personal en el conte!to del aprendizaje colaborativo se

    parte de organizar a los alumnos en peque4os grupos, el alumno aprende a

    comprometerse, negociar y

    motivar a sus compa4eros alrededor de una tarea

    com9n.

    $Senge, &''&0.

  • 7/21/2019 5.4 El Trabajo Colaborativo y La Mejora

    3/3

    QU ELEMENTOS O PRCTICAS EDUCATIVAS PUEDEN FAVORECER

    ESTE TIPO DE TRABAJO?

    n este sentido debemos contemplar:

    ariedad en las actividades y tareas, dando la oportunidad, en la medida de lo

    posible, de elegir entre ellas. stas actividades no tienen que ser siempre las mismas ni idnticas para todos los

    alumnos, favoreciendo de este modo la diversificaci#n. "iferenciaci#n en el estudio de temas o en parte de los mismos, con distintos niveles

    de realizaci#n. l docente deber propiciar la realizaci#n del trabajo independiente por parte de los

    grupos o de cada alumno para favorecer asimismo el desarrollo individual. "istribuci#n del tiempo del docente entre subgrupos de alumnos;as.

    1ara que esto se pueda llevar a cabo se requiere que el trabajo est previamente

    estructurado. Las tareas simultneas permiten al docente repartir su tiempo y atender a las

    diferencias dentro de su clase. "istribuci#n de alumnos y alumnas para trabajos en peque4os grupos, que pueden

    versar sobre distintos temas o partes de la misma unidad, permitiendo tambin la

    diversificaci#n.

    CMO SE SABRA QUE UNA ESCUELA ES TAMBIN UNA UNIDAD QUE

    APRENDE?

    1robablemente, 2ayamos escuc2ado muc2as veces que cuando un equipo de trabajotiene objetivos comunes, eso facilita muc2o las cosas. n el caso de una organizaci#n

    como la escuela, y en particular, en el conte!to de los procesos de inclusi#n

    educativa, la unidad de prop#sito est estrec2amente relacionada con el sentido de

    comunidad. Lo que se suele enfatizar de este factor de eficacia, es que los miembros

    de la comunidad educativa compartan, en trminos generales, la visi#n, los valoresy

    las metas de su que2acer diario.