542503_a.pdf

122
Índice Parte A: Ejercicios Ejercicio 1: Prensar masa de que so _________A-3 Ejercicio 2: Abrir un silo de piensos y forrajes_________ ____________________A-11 Ejercicio 3: Control de llaves en brut o _________________________________ __A-17 Ejercicio 4: Cla sificación de paquetes __________________________________ _A-23 Ejercicio 5: Detener cajas de bebidas _________________________________ __A-35 Ejercicio 6: Abrir y cerr ar el paso en una tubería____________________ _______A-41 Ejercicio 7: Bloq ueo mediante desconexión rápida ________________________A-47 Ejercicio 8: Accionamiento de un sis tema de b loqueo ______________________A-53 Ejercicio 9: Cepillar quesos____________________________________________A-61 Ejercicio 10: Sujec ión de una p ieza _____________________________ ________A-67 Ejercicio 11: Acciona miento de una puerta c orrediza _______________________A-75 Ejercicio 12: A limentación de p iezas __________________________________ __A-81 Ejercicio 13: Pr ensar latas de bebidas _A-87 Ejercicio 14: Embalar prospectos_______________________________________A-93 Ejercicio 15: Montaje de abrazaderas ________________________________ ___A-99 Ejer cicio 16: Eti quet ado de cubos de pintura A-105 Ejer cicio 17: Limpiar piezas A-111 Ejer cicio 18: Encajar tapas a presión ___________ A-11 7 © Festo Didactic GmbH & Co. KG • 542503 A-1 

Transcript of 542503_a.pdf

  • ndice

    Parte A: Ejercicios Ejercicio 1: Prensar masa de queso ______________________________________A-3 Ejercicio 2: Abrir un silo de piensos y forrajes_____________________________A-11 Ejercicio 3: Control de llaves en bruto ___________________________________A-17 Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes ___________________________________A-23 Ejercicio 5: Detener cajas de bebidas ___________________________________A-35 Ejercicio 6: Abrir y cerrar el paso en una tubera___________________________A-41 Ejercicio 7: Bloqueo mediante desconexin rpida ________________________A-47 Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo ______________________A-53 Ejercicio 9: Cepillar quesos____________________________________________A-61 Ejercicio 10: Sujecin de una pieza _____________________________________A-67 Ejercicio 11: Accionamiento de una puerta corrediza _______________________A-75 Ejercicio 12: Alimentacin de piezas ____________________________________A-81 Ejercicio 13: Prensar latas de bebidas ___________________________________A-87 Ejercicio 14: Embalar prospectos _______________________________________A-93 Ejercicio 15: Montaje de abrazaderas ___________________________________A-99 Ejercicio 16: Etiquetado de cubos de pintura ___________________________ A-105 Ejercicio 17: Limpiar piezas _________________________________________ A-111 Ejercicio 18: Encajar tapas a presin __________________________________ A-117

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-1

  • ndice

    A-2 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    Los estudiantes conocen la construccin y el funcionamiento de un cilindro de simple efecto.

    Objetivos didcticos

    Los estudiantes conocen la construccin y el funcionamiento de una vlvula de 3/2 vas.

    Los estudiantes conocen las formas de accionamiento de vlvulas de vas y pueden explicarlas.

    Los estudiantes pueden explicar el funcionamiento de un accionamiento directo y pueden montar un sistema correspondiente.

    Descripcin del problema Durante el proceso de fabricacin de quesos se utilizan cilindros neumticos para

    comprimir la masa. Deber desarrollarse un sistema de mando para ejecutar este proceso. Utilizar un cilindro de simple efecto. Condiciones a tener en

    cuenta Configurar el sistema de control del cilindro utilizando una vlvula de accionamiento manual.

    1. Describir el funcionamiento de un cilindro de simple efecto. Tareas a resolver en el

    proyecto 2. Describir el funcionamiento de una vlvula de 3/2 vas. 3. Completar el esquema de distribucin neumtico de la prensa. 4. Efectuar el montaje. 5. Comprobar el funcionamiento del sistema. 6. Describir el funcionamiento del sistema. 7. Redactar una lista de los componentes utilizados.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-3

  • Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    Esquema de situacin

    Fabricacin de queso

    1. La masa del queso se coloca a mano en los moldes. 2. Al oprimir el pulsador, el cilindro avanza y presiona la tapa sobre el molde. 3. El pulsador debe mantenerse presionado hasta que concluya la operacin de

    prensado. 4. Al soltar el pulsador, el cilindro retrocede retirando la tapa. 5. A continuacin se puede retirar el queso. Nota En este ejercicio tiene que utilizarse un cilindro de simple efecto provisto de un fuerte muelle recuperador.

    Medidas de seguridad En este ejercicio deber limitarse la presin en la unidad de mantenimiento a mximo 350 kPa (3,5 bar).

    A-4 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    Nombre: Fecha:

    Describir el funcionamiento de un cilindro de simple efecto. Hoja 1 de 2

    Comparar el smbolo con la representacin esquemtica del cilindro de simple

    efecto. Comprobar si ambos coinciden.

    1A1

    Smbolo de cilindros de simple efecto

    1 2 3 4 5

    678

    Representacin esquemtica de un cilindro de simple efecto Atribuir los nmeros a la denominacin correspondiente de las partes del

    cilindro.

    Nmero Denominacin

    Camisa del cilindro

    Culata posterior

    Culata anterior

    Vstago

    mbolo

    Muelle recuperador

    Conexin de aire comprimido

    Taladro de escape de aire

    Tabla de denominaciones de las partes del cilindro

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-5

  • Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    Nombre: Fecha:

    Describir el funcionamiento de un cilindro de simple efecto. Hoja 2 de 2

    La fuerza terica del cilindro se calcula mediante la siguiente frmula: Fth = A p Fth = Fuerza terica del mbolo (N) A = Superficie til del mbolo (m2) p = Presin de funcionamiento (Pa) En la prctica, lo que importa es la fuerza real del mbolo. Para calcularla, deber tenerse en cuenta la resistencia producida por la friccin. Suponiendo condiciones de funcionamiento normales (margen de presin desde 400 hasta 800 kPa, es decir, desde 4 hasta 8 bar), las fuerzas ocasionadas por la friccin suelen equivaler a ms o menos un 10 por ciento de la fuerza terica del mbolo. Tratndose de cilindros de simple efecto, se aplica la siguiente frmula: Feff = A p (FR + FF) Feff = Fuerza efectiva del mbolo (N) FR = Prdida de fuerza por rozamiento (aprox. 10% de Fth ) (N) FF = Fuerza del muelle recuperador (N)

    Calcular la fuerza efectiva del mbolo al avanzar, suponiendo una presin de

    funcionamiento de 600 kPa (6 bar). Nota En el captulo D y en el CD-ROM se ofrecen informaciones sobre los datos tcnicos. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    A-6 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    Nombre: Fecha:

    Describir el funcionamiento de una vlvula de 3/2 vas. Hoja 1 de 1

    Completar el smbolo de una vlvula de 3/2 vas manual, con reposicin por

    muelle y cerrada en posicin normal.

    2

    31

    Smbolo de las vlvulas de 3/2 vas

    1

    2

    3

    Representacin esquemtica de una vlvula de 3/2 vas Explicar el funcionamiento de una vlvula de 3/2 vas. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-7

  • Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    Nombre: Fecha:

    Completar el esquema de distribucin neumtico de la prensa. Hoja 1 de 1

    Completar el esquema de distribucin neumtico e incluir la denominacin de las

    conexiones.

    Esquema de distribucin neumtico Nota La vlvula de interrupcin con filtro y regulador y el distribuidor de aire no estn incluidos en el esquema. Sin embargo, estos componentes son necesarios para efectuar el montaje del sistema.

    A-8 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    Nombre: Fecha:

    Redactar una lista de los componentes utilizados. Hoja 1 de 1

    Para que la documentacin del proyecto quede completa, debe incluirse una lista de componentes adems del esquema de distribucin. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-9

  • Ejercicio 1: Prensar masa de queso

    A-10 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 2: Abrir un silo de piensos y forrajes

    Los estudiantes conocen la construccin y el funcionamiento de un cilindro de simple efecto.

    Objetivos didcticos

    Los estudiantes conocen la construccin y el funcionamiento de una vlvula de 3/2 vas.

    Los estudiantes conocen las formas de accionamiento de vlvulas de vas y pueden explicarlas.

    Los estudiantes pueden explicar el funcionamiento de un accionamiento directo y pueden montar un sistema correspondiente.

    Descripcin del problema La corredera de un silo de piensos y forrajes se abre al pulsar una tecla. Al soltar la

    tecla, la corredera vuelve a cerrarse. Utilizar un cilindro de simple efecto. Condiciones a tener en

    cuenta Configurar el sistema de control del cilindro utilizando un pulsador. 1. Describir el funcionamiento de una vlvula de 3/2 vas. Tareas a resolver en el

    proyecto 2. Confeccionar un esquema de distribucin neumtico para el control de la corredera.

    3. Efectuar el montaje. 4. Comprobar la configuracin del esquema de distribucin. 5. Describir el funcionamiento del sistema de mando. 6. Redactar una lista de los componentes utilizados.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-11

  • Ejercicio 2: Abrir un silo de piensos y forrajes

    Esquema de situacin

    Silo de piensos y forrajes

    1. Al oprimir el pulsador, el cilindro retrocede hasta la posicin final posterior. 2. El pulsador debe mantenerse presionado mientras debe estar abierta la

    corredera. 3. Al soltar el pulsador, el cilindro avanza cerrando el silo. Nota En este ejercicio tiene que utilizarse un cilindro de simple efecto provisto de un fuerte muelle recuperador.

    Medidas de seguridad En este ejercicio deber limitarse la presin en la unidad de mantenimiento a mximo 350 kPa (3,5 bar).

    A-12 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 2: Abrir un silo de piensos y forrajes

    Ejercicio 2: Abrir un silo de piensos y forrajes

    Nombre: Fecha:

    Describir el funcionamiento de una vlvula de 3/2 vas. Hoja 1 de 1

    Completar el smbolo de una vlvula de 3/2 vas de accionamiento manual, con

    reposicin por muelle, abierta en posicin normal.

    2

    31

    Smbolo de vlvulas de 3/2 vas

    3

    2

    1

    Representacin esquemtica de una vlvula de 3/2 vas Explicar el funcionamiento de la vlvula de 3/2 vas. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-13

  • Ejercicio 2: Abrir un silo de piensos y forrajes

    Ejercicio 2: Abrir un silo de piensos y forrajes

    Nombre: Fecha:

    Confeccionar un esquema de distribucin neumtico para el control de la corredera. Hoja 1 de 1

    Modificar el esquema de distribucin neumtico en funcin del sistema utilizado

    e incluir la denominacin de las conexiones. Nota Tener en cuenta que los componentes incluidos en el esquema debern estar en su posicin inicial normal.

    2

    31

    1A1

    1S1

    Esquema de distribucin neumtico Nota La vlvula de interrupcin con filtro y regulador y el distribuidor de aire no estn incluidos en el esquema. Sin embargo, estos componentes son necesarios para efectuar el montaje del sistema.

    A-14 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 2: Abrir un silo de piensos y forrajes

    Ejercicio 2: Abrir un silo de piensos y forrajes

    Nombre: Fecha:

    Redactar una lista de los componentes utilizados. Hoja 1 de 1

    Modificar la lista de componentes segn corresponda.

    Cantidad Denominacin

    1 Fuente de aire comprimido

    Tubos flexibles

    1

    1 Vlvula de 3/2 vas accionada por pulsador, normalmente cerrada

    Lista de componentes

    Cantidad Denominacin

    Lista modificada de componentes

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-15

  • Ejercicio 2: Abrir un silo de piensos y forrajes

    A-16 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 3: Control de llaves en bruto

    Los estudiantes conocen la construccin y el funcionamiento de un cilindro de simple efecto.

    Objetivos didcticos

    Los estudiantes conocen la construccin y el funcionamiento de una vlvula de 3/2 vas.

    Los estudiantes conocen las formas de accionamiento de vlvulas de vas y pueden explicarlas.

    Los estudiantes pueden explicar el funcionamiento de un accionamiento directo y pueden montar un sistema correspondiente.

    Los estudiantes pueden analizar y evaluar esquemas de distribucin.

    Descripcin del problema Las llaves en bruto se controlan en un puesto de trabajo manual. La colocacin de las llaves en bruto requiere un determinado tiempo. Por ello, los cilindros de sujecin deben poder mantenerse en sus posiciones finales respectivas. Utilizar uno de los esquemas de distribucin de los ejercicios anteriores,

    modificndolo respectivamente para solucionar esta tarea.

    Condiciones a tener en cuenta

    1. Completar el esquema de distribucin neumtico del sistema de sujecin de piezas

    Tareas a resolver en el proyecto

    2. Efectuar el montaje. 3. Comprobar el funcionamiento del sistema. 4. Describir el funcionamiento del sistema. 5. Modificar la lista de componentes segn corresponda

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-17

  • Ejercicio 3: Control de llaves en bruto

    Esquema de situacin

    Puesto de control de llaves en bruto

    1. Las llaves en bruto se colocan a mano en el equipo de control. 2. Accionando el interruptor selector, el cilindro avanza y sujeta la llave en bruto. 3. Al soltar el interruptor selector, el cilindro mantiene esta posicin. 4. Si se repone el interruptor selector, el cilindro se desplaza hacia su posicin final

    posterior y se mantiene all hasta que se vuelve a accionar el interruptor selector.

    Medidas de seguridad En este ejercicio deber limitarse la presin en la unidad de mantenimiento a mximo 350 kPa (3,5 bar) Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias.

    A-18 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 3: Control de llaves en bruto

    Ejercicio 3: Control de llaves en bruto

    Nombre: Fecha:

    Completar el esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Completar los esquemas de distribucin siguientes. Seleccionar el esquema ptimo y completarlo incluyendo el tipo de

    accionamiento necesario. Explicar la solucin seleccionada. a) b)

    Esquemas de distribucin neumtica Nota La vlvula de interrupcin con filtro y regulador y el distribuidor de aire no estn incluidos en el esquema. Sin embargo, estos componentes son necesarios para efectuar el montaje del sistema.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-19

  • Ejercicio 3: Control de llaves en bruto

    Ejercicio 3: Control de llaves en bruto

    Nombre: Fecha:

    Modificar la lista de componentes Hoja 1 de 1

    Modificar la lista de componentes segn corresponda.

    Cantidad Denominacin

    1 Cilindro de simple efecto

    1 Vlvula de 3/2 vas accionada por pulsador, normalmente abierta

    1 Distribuidor de aire

    1 Vlvula de interrupcin con filtro y regulador

    1 Fuente de aire comprimido

    Lista de componentes

    Cantidad Denominacin

    Lista modificada de componentes

    A-20 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 3: Control de llaves en bruto

    Ejercicio 3: Control de llaves en bruto

    Nombre: Fecha:

    Solucionar las tareas adicionales Hoja 1 de 1

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-21

  • Ejercicio 3: Control de llaves en bruto

    A-22 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Los estudiantes conocen la construccin y el funcionamiento de un cilindro de doble efecto.

    Objetivos didcticos

    Los estudiantes conocen la construccin y el funcionamiento de una vlvula de 5/2 vas.

    Los estudiantes pueden explicar el funcionamiento de un accionamiento directo y pueden montar un sistema correspondiente.

    Descripcin del problema En una estacin de clasificacin, los paquetes se clasifican a mano, retirndolos de

    una cinta de transporte y colocndolos en contenedores. Una vez que los contenedores estn llenos, se retiran y se colocan contenedores vacos. En esa fase deber interrumpirse el avance de los paquetes, aunque la cinta sigue avanzando. Los paquetes se detienen mediante un sistema de bloqueo mecnico (corredera). La corredera se acciona desde el puesto de trabajo de clasificacin de paquetes. Deber utilizarse un cilindro de doble efecto con el fin de reducir los costos.

    Condiciones a tener en cuenta

    1. Describir el funcionamiento de un cilindro de doble efecto Tareas a resolver en el proyecto 2. Describir el funcionamiento de una vlvula de 5/2 vas

    3. Dibujar un esquema de distribucin neumtico para el sistema de bloqueo del avance de los paquetes.

    4. Efectuar el montaje. 5. Comprobar el funcionamiento del sistema. 6. Describir el funcionamiento del sistema. 7. Redactar una lista de los componentes utilizados

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-23

  • Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Esquema de situacin

    Cinta de transporte de paquetes

    1. Accionando el interruptor selector, el cilindro avanza e interpone la corredera en

    la zona de avance de las piezas. 2. Al soltar el interruptor selector, el cilindro mantiene su posicin, con lo que la

    corredera sigue interrumpiendo el avance de las piezas. 3. Si se repone el interruptor selector, el cilindro se desplaza a su posicin final

    posterior, con lo que se abre el paso para que vuelvan a avanzar las piezas. 4. El cilindro mantiene esta posicin hasta que se vuelve a accionar el interruptor

    selector.

    Medidas de seguridad En este ejercicio deber limitarse la presin en la unidad de mantenimiento a mximo 350 kPa (3,5 bar)

    A-24 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Qu se puede observar cuando el cilindro ejecuta los movimientos de avance y

    retroceso? Explicar el funcionamiento. Porqu resulta ms econmico un cilindro de doble efecto en comparacin con

    un cilindro de simple efecto? Qu condiciones debe cumplir la vlvula de vas? Explicar por qu debe elegirse un interruptor selector para el accionamiento de

    la vlvula de vas.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-25

  • Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    A-26 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Nombre: Fecha:

    Construccin y funcionamiento de un cilindro de doble efecto Hoja 1 de 4

    Comparar el smbolo que consta a continuacin con la representacin

    esquemtica de un cilindro de doble efecto. Comprobar si coinciden.

    1A1

    Smbolo de un cilindro de doble efecto

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-27

  • Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Nombre: Fecha:

    Construccin y funcionamiento de un cilindro de doble efecto Hoja 2 de 4

    2 3 4

    6

    51

    9 8 7

    Representacin esquemtica de un cilindro de doble efecto Atribuir los nmeros a la denominacin correspondiente de las partes del

    cilindro.

    Nmero Denominacin

    Camisa del cilindro

    Culata posterior

    Culata anterior

    Vstago

    mbolo

    Conexin de aire comprimido en el lado del mbolo

    Conexin de aire comprimido en el lado del vstago

    Tornillos de ajuste de la amortiguacin de finales de carrera

    Tabla de denominaciones de las partes del cilindro

    A-28 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Nombre: Fecha:

    Construccin y funcionamiento de un cilindro de doble efecto Hoja 3 de 4

    La fuerza del mbolo depende de la presin de aire, del dimetro del cilindro y de la resistencia de rozamiento. La fuerza terica del mbolo se calcula de acuerdo con la siguiente frmula: Fth = A p Fth = Fuerza terica del mbolo (N) A = Superficie til del mbolo (m2) p = Presin de funcionamiento (Pa) En la prctica, es importante conocer la fuerza efectiva del mbolo. Para calcularla, deber tenerse en cuenta la resistencia del rozamiento. En condiciones de funcionamiento normales (margen de presin entre 400 y 800 kPa (desde 4 hasta 8 bar) puede suponerse una fuerza de resistencia por rozamiento de aproximadamente un 10 por ciento de la fuerza terica del mbolo. Magnitudes vlidas en un cilindro de doble efecto: Avance Fef = (A p) FR Retroceso Fef = (A' p) FR Fef = Fuerza efectiva del mbolo (N) A = Superficie til del mbolo (m2)

    A' = Superficie til del mbolo en el lado del vstago (me)

    p = Presin de funcionamiento (Pa) FR = Prdida de fuerza por rozamiento (aprox. 10% de Fth ) (N) D = Dimetro del cilindro (m) d = Dimetro del vstago (m)

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-29

  • Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Nombre: Fecha:

    Construccin y funcionamiento de un cilindro de doble efecto Hoja 4 de 4

    Calcular la fuerza efectiva del mbolo en avance y en retroceso del cilindro

    utilizado, siendo la presin de funcionamiento de 600 kPa (6 bar). Nota Los datos tcnicos constan en el captulo D y en el CD-ROM adjunto. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    A-30 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Nombre: Fecha:

    Funcionamiento de una vlvula de 5/2 vas Hoja 1 de 1

    Completar el smbolo de una vlvula de 5/2 vas de accionamiento manual y de

    reposicin por muelle.

    Smbolo de una vlvula de 5/2 vas

    2 3514 4 1

    Representacin esquemtica de una vlvula de 5/2 vas Explicar el funcionamiento de una vlvula de 5/2 vas. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-31

  • Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Nombre: Fecha:

    Confeccionar un esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Completar el siguiente esquema de distribucin incluyendo el tipo de

    accionamiento necesario. Explicar la solucin seleccionada.

    Esquema de distribucin neumtico Nota La vlvula de interrupcin con filtro y regulador y el distribuidor de aire no estn incluidos en el esquema. Sin embargo, estos componentes son necesarios para efectuar el montaje del sistema.

    A-32 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Nombre: Fecha:

    Redactar la lista de componentes utilizados Hoja 1 de 1

    Adems de completar el esquema de distribucin, deber redactarse una lista de componentes para que la documentacin del proyecto est completa. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-33

  • Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Ejercicio 4: Clasificacin de paquetes

    Nombre: Fecha:

    Solucionar las tareas adicionales Hoja 1 de 1

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Describir el funcionamiento de un cilindro de doble efecto. Qu observaciones pueden hacerse cuando el cilindro ejecuta los movimientos

    de avance y retroceso? Explicar el funcionamiento. Porqu resulta ms econmico un cilindro de doble efecto en comparacin con

    un cilindro de simple efecto? Qu condiciones debe cumplir la vlvula de vas? Explicar por qu debe elegirse un interruptor selector para el accionamiento de

    la vlvula de vas. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    A-34 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 5: Detener cajas de bebidas

    Los estudiantes pueden explicar el funcionamiento de un accionamiento indirecto y pueden montar un sistema correspondiente.

    Objetivos didcticos

    Los estudiantes conocen el funcionamiento de una vlvula de 5/2 vas accionada neumticamente.

    Los estudiantes conocen la diferencia entre un elemento transmisor de seales y un elemento de control.

    Descripcin del problema Las cajas de bebidas deben ser provistas de etiquetas nuevas. Para ello, las cajas

    que avanzan mediante una cinta de transporte deben pasar individualmente delante de la mquina etiquetadora. Las cajas se detienen mediante un sistema de bloqueo mecnico (corredera). La corredera se acciona desde el puesto de mando de la mquina. El avance de las cajas se detiene desde el puesto de mando. Ya que en l se

    dispone de aire comprimido, deber optarse por una solucin neumtica.

    Condiciones a tener en cuenta

    1. Determinar las condiciones que debe cumplir el esquema de distribucin en relacin con los componentes utilizados para el accionamiento y en cuanto a la unidad de mando.

    Tareas a resolver en el proyecto

    2. Completar el esquema de distribucin neumtico del sistema de bloqueo del avance de las piezas.

    3. Efectuar el montaje. 4. Comprobar el funcionamiento del sistema. 5. Describir el funcionamiento del sistema. 6. Redactar una lista de los componentes utilizados

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-35

  • Ejercicio 5: Detener cajas de bebidas

    Esquema de situacin

    Etiquetado de cajas de bebidas

    1. Accionando el interruptor selector, el cilindro avanza e interpone la corredera en

    la zona de avance de las piezas. Las cajas de bebidas se detienen. 2. Al soltar el interruptor selector, el cilindro vuelve a la posicin de final de carrera

    posterior, con lo que las cajas pueden vuelven a avanzar. 3. El cilindro mantiene esta posicin hasta que se vuelve a accionar el interruptor

    selector.

    Medidas de seguridad En este ejercicio deber limitarse la presin en la unidad de mantenimiento a mximo 350 kPa (3,5 bar) Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Describir los conceptos siguientes: servopilotaje y control a distancia.

    A-36 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 5: Detener cajas de bebidas

    Ejercicio 5: Detener cajas de bebidas

    Nombre: Fecha:

    Completar el esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Completar el siguiente esquema de distribucin.

    24

    351

    Esquema de distribucin neumtico Nota La vlvula de interrupcin con filtro y regulador y el distribuidor de aire no estn incluidos en el esquema. Sin embargo, estos componentes son necesarios para efectuar el montaje del sistema.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-37

  • Ejercicio 5: Detener cajas de bebidas

    Ejercicio 5: Detener cajas de bebidas

    Nombre: Fecha:

    Redactar la lista de componentes utilizados Hoja 1 de 1

    Adems de completar el esquema de distribucin, deber redactarse una lista de componentes para que la documentacin del proyecto est completa. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    A-38 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 5: Detener cajas de bebidas

    Ejercicio 5: Detener cajas de bebidas

    Nombre: Fecha:

    Solucionar las tareas adicionales Hoja 1 de 1

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Describir los conceptos siguientes: servopilotaje y control a distancia. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-39

  • Ejercicio 5: Detener cajas de bebidas

    A-40 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 6: Abrir y cerrar el paso en una tubera

    Los estudiantes pueden medir la presin en sistemas de control neumticos Objetivos didcticos Los estudiantes pueden diferenciar entre diversos tipos de estrangulacin y

    utilizarlos en funcin de requisitos especficos.

    Descripcin del problema En una tubera se abre y cierra el paso mediante una corredera. El accionamiento deber estar a cargo de una vlvula con interruptor selector. La corredera se acciona mediante un cilindro de doble efecto. La corredera deber abrirse y cerrarse lentamente, ya que de lo contrario el tubo

    se sometera a una carga demasiado elevada (evitar ondas de presin).

    Condiciones a tener en cuenta

    1. Confeccionar el esquema de distribucin neumtico. Tareas a resolver en el proyecto 2. Efectuar el montaje.

    3. Comprobar el funcionamiento del sistema. 4. Describir el funcionamiento del sistema. 5. Redactar una lista de los componentes utilizados 6. Observar y medir la presin delante y detrs de la zona de estrangulacin y

    apuntar lo observado y los resultados medidos.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-41

  • Ejercicio 6: Abrir y cerrar el paso en una tubera

    Esquema de situacin

    Tratamiento de aguas residuales

    1. Accionando el interruptor selector, el cilindro avanza dejando libre el paso. 2. Accionando nuevamente el interruptor selector, el cilindro vuelve a su posicin

    normal y la corredera cierra el paso.

    Medidas de seguridad En este ejercicio deber limitarse la presin en la unidad de mantenimiento a mximo 350 kPa (3,5 bar) Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Con qu presin se produce un movimiento a tirones? Describir las causas que provocan un movimiento a tirones.

    A-42 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 6: Abrir y cerrar el paso en una tubera

    Ejercicio 6: Abrir y cerrar el paso en una tubera

    Nombre: Fecha:

    Funcionamiento de un regulador de flujo unidireccional Hoja 1 de 1

    1

    2

    Smbolo de un regulador de flujo unidireccional

    1 2

    Representacin esquemtica de un regulador de flujo unidireccional Describir el funcionamiento de un regulador de flujo unidireccional. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-43

  • Ejercicio 6: Abrir y cerrar el paso en una tubera

    Ejercicio 6: Abrir y cerrar el paso en una tubera

    Nombre: Fecha:

    Confeccionar un esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Completar el siguiente esquema de distribucin. Completar los smbolos de los

    reguladores de flujo unidireccional.

    1A1

    1S1 2

    1 1

    2 2

    4

    351

    1V1 1V2

    Esquema de distribucin neumtico Nota La vlvula de interrupcin con filtro y regulador y el distribuidor de aire no estn incluidos en el esquema. Sin embargo, estos componentes son necesarios para efectuar el montaje del sistema.

    A-44 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 6: Abrir y cerrar el paso en una tubera

    Ejercicio 6: Abrir y cerrar el paso en una tubera

    Nombre: Fecha:

    Redactar la lista de componentes utilizados Hoja 1 de 1

    Adems de completar el esquema de distribucin, deber redactarse una lista de componentes para que la documentacin del proyecto est completa. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-45

  • Ejercicio 6: Abrir y cerrar el paso en una tubera

    Ejercicio 6: Abrir y cerrar el paso en una tubera

    Nombre: Fecha:

    Solucionar las tareas adicionales Hoja 1 de 1

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Con qu presin se producen movimientos a tirones? Describir por qu se producen movimientos a tirones. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    A-46 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 7: Bloqueo mediante desconexin rpida

    Los estudiantes pueden ajustar velocidades de avance y retroceso de cilindros. Objetivos didcticos Los estudiantes pueden diferenciar entre diversos tipos de estrangulacin y

    utilizarlos en funcin de requisitos especficos.

    Descripcin del problema Llenado de pintura para paredes o techos en cubos. Las tuberas por las que fluye la pintura debe poderse cerrar rpidamente. Sin embargo, el paso debe abrirse lentamente. Deber utilizarse un cilindro de doble efecto

    Condiciones a tener en cuenta

    1. Confeccionar el esquema de distribucin neumtico para el sistema de bloqueo. Tareas a resolver en el proyecto 2. Efectuar el montaje.

    3. Comprobar el funcionamiento del sistema. 4. Describir el funcionamiento del sistema. 5. Redactar una lista de los componentes utilizados.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-47

  • Ejercicio 7: Bloqueo mediante desconexin rpida

    Esquema de situacin

    Llenado de cubos de pintura

    1. Accionando un interruptor selector se abre lentamente la corredera para abrir el

    paso de la pintura. 2. Volviendo a accionar el interruptor selector, la corredera cierra rpidamente el

    paso de la pintura.

    Medidas de seguridad En este ejercicio deber limitarse la presin en la unidad de mantenimiento a mximo 350 kPa (3,5 bar) Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias.

    A-48 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 7: Bloqueo mediante desconexin rpida

    Ejercicio 7: Bloqueo mediante desconexin rpida

    Nombre: Fecha:

    Confeccionar un esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Completar el siguiente esquema de distribucin y agregar los smbolos de los

    reguladores de flujo unidireccional.

    1A1

    1S1 2

    1 1

    2 2

    4

    351

    1V1 1V2

    1Z2

    1Z1

    Esquema de distribucin neumtico Nota La vlvula de interrupcin con filtro y regulador y el distribuidor de aire no estn incluidos en el esquema. Sin embargo, estos componentes son necesarios para efectuar el montaje del sistema.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-49

  • Ejercicio 7: Bloqueo mediante desconexin rpida

    Ejercicio 7: Bloqueo mediante desconexin rpida

    Nombre: Fecha:

    Redactar la lista de componentes utilizados Hoja 1 de 1

    Adems de completar el esquema de distribucin, deber redactarse una lista de componentes para que la documentacin del proyecto est completa. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    A-50 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 7: Bloqueo mediante desconexin rpida

    Ejercicio 7: Bloqueo mediante desconexin rpida

    Nombre: Fecha:

    Solucionar las tareas adicionales Hoja 1 de 1

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-51

  • Ejercicio 7: Bloqueo mediante desconexin rpida

    A-52 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    Los estudiantes conocen una forma de memorizar seales en sistemas de control neumticos.

    Objetivos didcticos

    Los estudiantes pueden ajustar velocidades de avance y retroceso de cilindros.

    Descripcin del problema Cerrar el paso de granulado mediante una corredera. Para abrir nuevamente el paso, la corredera deber desplazarse lentamente. Deber utilizarse un cilindro de doble efecto.

    Condiciones a tener en cuenta

    1. Describir el funcionamiento de una vlvula de escape rpido. Tareas a resolver en el proyecto 2. Describir el funcionamiento de una vlvula neumtica biestable de 5/2 vas.

    3. Confeccionar el esquema de distribucin neumtico del sistema de bloqueo. 4. Efectuar el montaje. 5. Comprobar el funcionamiento del sistema. 6. Describir el funcionamiento del sistema. 7. Redactar una lista de los componentes utilizados

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-53

  • Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    Esquema de situacin

    Sistema de llenado de granulado

    1. Accionando un pulsador se abre lentamente el sistema de bloqueo (vlvula de

    bola). 2. Accionando un segundo pulsador, se cierra rpidamente el paso.

    Medidas de seguridad En este ejercicio deber limitarse la presin en la unidad de mantenimiento a mximo 350 kPa (3,5 bar) Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias.

    A-54 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    Nombre: Fecha:

    Funcionamiento de una vlvula de escape rpido Hoja 1 de 1

    2

    1/31

    Smbolo de una vlvula de escape rpido

    1

    2

    3

    Representacin esquemtica de una vlvula de escape rpido Describir el funcionamiento de una vlvula de escape rpido. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-55

  • Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    Nombre: Fecha:

    Funcionamiento de una vlvula neumtica biestable de 5/2 vas Hoja 1 de 1

    2 3514 124 1

    Representacin esquemtica de una vlvula neumtica biestable de 5/2 vas Explique el funcionamiento de una vlvula neumtica biestable de 5/2 vas. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    A-56 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    Nombre: Fecha:

    Confeccionar un esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Completar el siguiente esquema de distribucin.

    1

    2

    24

    351

    2

    Esquema de distribucin neumtico Nota La vlvula de interrupcin con filtro y regulador y el distribuidor de aire no estn incluidos en el esquema. Sin embargo, estos componentes son necesarios para efectuar el montaje del sistema.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-57

  • Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    Nombre: Fecha:

    Redactar la lista de componentes utilizados Hoja 1 de 1

    Adems de completar el esquema de distribucin, deber redactarse una lista de componentes para que la documentacin del proyecto est completa. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    A-58 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    Nombre: Fecha:

    Solucionar las tareas adicionales Hoja 1 de 1

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-59

  • Ejercicio 8: Accionamiento de un sistema de bloqueo

    A-60 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 9: Cepillar quesos

    Los estudiantes pueden explicar el funcionamiento de un accionamiento indirecto y pueden montar un sistema correspondiente.

    Objetivos didcticos

    Los estudiantes pueden explicar y configurar enlaces lgicos de Y/O/NO. Los estudiantes pueden explicar y configurar esquemas con funcin de

    autorretencin.

    Descripcin del problema Al final del proceso de fabricacin de quesos, stos deben cepillarse. El equipo para cepillar se carga a mano. Los quesos llegan a la mquina avanzando sobre una cinta de transporte. El avance de los quesos se detiene mediante una corredera. El avance de las piezas deber controlarse mediante dos vlvulas con pulsador.

    Un pulsador se utiliza para bloquear el paso y el otro para abrir el paso. Condiciones a tener en cuenta

    Dado que la seal de los pulsadores est puesta slo durante algunos instantes, debe configurarse un circuito capaz de memorizar el estado de conmutacin.

    1. Describir el funcionamiento de un selector de circuito. Tareas a resolver en el

    proyecto 2. Describir la configuracin de un circuito de autorretencin. 3. Completar el esquema de distribucin neumtico. 4. Efectuar el montaje. 5. Comprobar el funcionamiento del sistema. 6. Describir el funcionamiento del sistema. 7. Redactar una lista de los componentes utilizados

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-61

  • Ejercicio 9: Cepillar quesos

    Esquema de situacin

    Fabricacin de queso

    1. Accionando el pulsador, el cilindro avanza e interpone la corredera en la zona de

    avance de las piezas. 2. Al soltar el pulsador, el cilindro mantiene su posicin, con lo que la corredera

    sigue interrumpiendo el avance de las piezas. 3. Accionando el segundo pulsador, el cilindro se desplaza hacia su posicin final

    posterior, con lo que la corredera abre el paso y las piezas vuelven a avanzar. 4. El cilindro mantiene esta posicin hasta que se vuelve a utilizar el primer

    pulsador. Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Describir el funcionamiento del sistema de autorretencin. Para ello, recurra al

    esquema de distribucin siguiente:

    A-62 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 9: Cepillar quesos

    Ejercicio 9: Cepillar quesos

    Nombre: Fecha:

    Funcionamiento de un selector de circuito Hoja 1 de 1

    2

    1/31

    Smbolo de un selector de circuito

    2

    1 1/3

    Representacin esquemtica de un selector de circuito Describir el funcionamiento de un selector de circuito. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-63

  • Ejercicio 9: Cepillar quesos

    Ejercicio 9: Cepillar quesos

    Nombre: Fecha:

    Completar el esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Configure el circuito de autorretencin necesario y complete el esquema de

    distribucin siguiente:

    24

    351

    14

    2

    31

    1S1

    1A1

    1 1

    2 2

    Esquema de distribucin neumtico

    A-64 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 9: Cepillar quesos

    Ejercicio 9: Cepillar quesos

    Nombre: Fecha:

    Redactar la lista de componentes utilizados Hoja 1 de 1

    Adems de completar el esquema de distribucin, deber redactarse una lista de componentes para que la documentacin del proyecto est completa. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-65

  • Ejercicio 9: Cepillar quesos

    Ejercicio 9: Cepillar quesos

    Nombre: Fecha:

    Solucionar las tareas adicionales Hoja 1 de 1

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Describir el funcionamiento del sistema de autorretencin. Para ello, recurra al

    esquema de distribucin siguiente: _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    A-66 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    Los estudiantes pueden explicar y configurar enlaces lgicos de Y/O/NO. Objetivos didcticos Los estudiantes conocen las posibilidades existentes para detectar las

    posiciones finales de cilindros.

    Descripcin del problema Alimentacin de piezas a una mquina de mecanizado mediante un plato divisor. Para el mecanizado de las piezas, stas deben sujetarse en las respectivas posiciones receptoras. El ejercicio tiene la finalidad de desarrollar y probar el funcionamiento del sistema de sujecin de las piezas. La funcin de sujecin nicamente debe activarse si el cilindro se encuentra en

    su posicin final posterior. Condiciones a tener en cuenta

    Accionando un segundo pulsador, el cilindro vuelve a su posicin final posterior, con lo que la pieza queda libre.

    Para indicar la presin debern montarse manmetros entre la vlvula reguladora y el cilindro en las dos conexiones de utilizacin.

    1. Describir el funcionamiento de una vlvula de simultaneidad. Tareas a resolver en el

    proyecto 2. Describir el funcionamiento de una vlvula con rodillo de 3/2 vas. 3. Completar el esquema de distribucin neumtico. 4. Efectuar el montaje. 5. Comprobar el funcionamiento del sistema. 6. Describir el funcionamiento del sistema. 7. Redactar una lista de los componentes utilizados

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-67

  • Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    Esquema de situacin

    Plato divisor

    1. El cilindro de doble efecto nicamente deber avanzar al presionar el pulsador y

    si, adems, el cilindro se encuentra en su posicin final posterior. De lo contrario, no puede alimentarse una pieza.

    2. El cilindro de sujecin deber mantener su posicin final delantera hasta que haya concluido la operacin de mecanizado de la pieza. La duracin de esta operacin puede variar de pieza en pieza.

    3. Accionando el segundo pulsador, la pieza queda libre.

    Medidas de seguridad En este ejercicio deber limitarse la presin en la unidad de mantenimiento a mximo 350 kPa (3,5 bar) Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Qu sucede si se modifica el ajuste de una vlvula de 3/2 vas con rodillo?

    A-68 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    Nombre: Fecha:

    Funcionamiento de una vlvula de simultaneidad Hoja 1 de 1

    2

    1/31

    Smbolo de una vlvula de simultaneidad

    2

    1 1/3

    Representacin esquemtica de una vlvula de simultaneidad Describir el funcionamiento de una vlvula de simultaneidad. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-69

  • Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    Nombre: Fecha:

    Funcionamiento de una vlvula de 3/2 vas accionada por rodillo Hoja 1 de 1

    2

    31

    Smbolo de una vlvula de 3/2 vas accionada rodillo Describir el funcionamiento de una vlvula de 3/2 vas accionada por rodillo. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    A-70 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    Nombre: Fecha:

    Completar el esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Completar el siguiente esquema de distribucin.

    1A1

    24

    351

    14

    1B1

    1 1

    2 2

    2

    31

    1B1

    12

    Esquema de distribucin neumtico

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-71

  • Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    Nombre: Fecha:

    Redactar la lista de componentes utilizados Hoja 1 de 1

    Adems de completar el esquema de distribucin, deber redactarse una lista de componentes para que la documentacin del proyecto est completa. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    A-72 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    Nombre: Fecha:

    Solucionar las tareas adicionales Hoja 1 de 1

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Qu sucede si se modifica el ajuste de una vlvula de 3/2 vas con rodillo? _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-73

  • Ejercicio 10: Sujecin de una pieza

    A-74 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 11: Accionamiento de una puerta corrediza

    Los estudiantes pueden explicar y configurar enlaces lgicos de Y/O/NO. Objetivos didcticos Los estudiantes pueden combinar enlaces lgicos. Los estudiantes conocen la construccin y el funcionamiento de detectores de

    proximidad magnticos. Los estudiantes pueden diferenciar entre diversas vlvulas de 5/2 vas,

    seleccionarlas en funcin de determinados criterios y utilizarlas.

    Descripcin del problema Abrir y cerrar una puerta corrediza desde ambos lados utilizando un pulsador. En cada lado de la puerta deber haber slo un pulsador para evitar equivocaciones en casos de emergencia. Ambas operaciones nicamente podr iniciarse si la puerta se encuentra en una

    de sus posiciones finales. Condiciones a tener en cuenta

    Por razones de seguridad, la presin se limita a 300 kPa (3 bar) (para evitar el peligro de aprisionamiento).

    1. Confeccionar el esquema de distribucin neumtico del sistema de

    accionamiento de la puerta corrediza. Tareas a resolver en el proyecto

    2. Efectuar el montaje. 3. Comprobar el funcionamiento del sistema. 4. Describir el funcionamiento del sistema. 5. Redactar una lista de los componentes utilizados

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-75

  • Ejercicio 11: Accionamiento de una puerta corrediza

    Esquema de situacin

    Puerta corrediza

    1. Si la puerta corrediza se encuentra en una posicin final definida, puede

    utilizarse un pulsador para que se desplace a la posicin final opuesta. De esta manera es posible abrir o cerrar la puerta.

    2. Mientras que la puerta no se encuentra en una de las posiciones finales, no es posible abrirla o cerrarla.

    Medidas de seguridad En este ejercicio deber limitarse la presin en la unidad de mantenimiento a mximo 300 kPa (3 bar). Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Qu sucede si se interrumpe a alimentacin de aire comprimido durante el

    movimiento de avance o retroceso? Cmo puede volver a ponerse en funcionamiento el sistema? Qu debe

    hacerse para ello?

    A-76 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 11: Accionamiento de una puerta corrediza

    Ejercicio 11: Accionamiento de una puerta corrediza

    Nombre: Fecha:

    Funcionamiento de un detector de proximidad neumtico Hoja 1 de 1

    31

    2

    Smbolo de un detector de proximidad neumtico

    SN S

    N

    2

    31

    Representacin esquemtica de un detector de proximidad neumtico Describir el funcionamiento de un detector de proximidad neumtico. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-77

  • Ejercicio 11: Accionamiento de una puerta corrediza

    Ejercicio 11: Accionamiento de una puerta corrediza

    Nombre: Fecha:

    Confeccionar el esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Completar el siguiente esquema de distribucin.

    1A1

    24

    35

    14 12

    3 31 1

    2 2

    3 31 1

    1S11B1 1S2 1B2

    1B1 1B2

    2 2

    1 1

    2 2

    Esquema de distribucin neumtico

    A-78 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 11: Accionamiento de una puerta corrediza

    Ejercicio 11: Accionamiento de una puerta corrediza

    Nombre: Fecha:

    Redactar la lista de componentes utilizados Hoja 1 de 1

    Adems de completar el esquema de distribucin, deber redactarse una lista de componentes para que la documentacin del proyecto est completa. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-79

  • Ejercicio 11: Accionamiento de una puerta corrediza

    Ejercicio 11: Accionamiento de una puerta corrediza

    Nombre: Fecha:

    Solucionar las tareas adicionales Hoja 1 de 1

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Qu sucede si se interrumpe a alimentacin de aire comprimido durante el

    movimiento de avance o retroceso? Cmo puede volver a ponerse en funcionamiento el sistema? Qu debe

    hacerse para ello? _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    A-80 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 12: Alimentacin de piezas

    Los estudiantes conocen enlaces lgicos de NO. Objetivos didcticos Los estudiantes pueden combinar enlaces lgicos. Los estudiantes pueden ampliar esquemas de distribucin ya existentes.

    Descripcin del problema Las piezas provenientes de un cargador se alimentan a una mquina. Si la zona de recepcin de las piezas est ocupada, debe evitarse que avancen las piezas siguientes. La presencia de una pieza en la zona de recepcin se comprueba mecnicamente

    mediante una vlvula con rodillo. Condiciones a tener en cuenta

    Estrangulacin de los movimientos de avance y retroceso del cilindro. 1. Completar el esquema de distribucin neumtico. Tareas a resolver en el

    proyecto 2. Efectuar el montaje. 3. Comprobar el funcionamiento del sistema. 4. Describir el funcionamiento del sistema. 5. Redactar una lista de los componentes utilizados.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-81

  • Ejercicio 12: Alimentacin de piezas

    Esquema de situacin

    Plato divisor

    1. La operacin de empujar una pieza para sacarla del cargador se inicia utilizando

    un pulsador cuando el cilindro se encuentra en su posicin final posterior. El cilindro nicamente slo extrae una pieza del cargador si el detector que se encuentra en la zona de recepcin de piezas emite una seal que indica que dicha zona NO est ocupada por otra pieza.

    2. Si est libre la zona de recepcin de piezas, el cilindro avanza hacia su posicin final delantera estando estrangulado el escape de aire. De esta manera, empuja la pieza para que salga del cargador. A continuacin, vuelve de inmediato a su posicin final posterior estando estrangulado el escape de aire.

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Cmo tendra que modificarse el circuito para que se inicie la operacin de

    extraer la pieza del cargador nicamente si en el cargador hay una pieza y, adems, si est libre la posicin de recepcin de piezas?

    A-82 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 12: Alimentacin de piezas

    Ejercicio 12: Alimentacin de piezas

    Nombre: Fecha:

    Completar el esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Completar el siguiente esquema de distribucin.

    1A1

    24

    351

    14 12

    1 1

    2 2

    Esquema de distribucin neumtico Nota Utilizar en este circuito una vlvula de 3/2 vas con pulsador en vez de una vlvula de 3/2 vas con rodillo. De esta manera se puede simular la funcin de comprobacin de presencia o ausencia de una pieza en la zona de recepcin.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-83

  • Ejercicio 12: Alimentacin de piezas

    Ejercicio 12: Alimentacin de piezas

    Nombre: Fecha:

    Redactar la lista de componentes utilizados Hoja 1 de 1

    Adems de completar el esquema de distribucin, deber redactarse una lista de componentes para que la documentacin del proyecto est completa. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    A-84 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 12: Alimentacin de piezas

    Ejercicio 12: Alimentacin de piezas

    Nombre: Fecha:

    Solucionar las tareas adicionales Hoja 1 de 1

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Cmo tendra que modificarse el circuito para que se inicie la operacin de

    extraer la pieza del cargador nicamente si en el cargador hay una pieza Y, adems, si est libre la posicin de recepcin de piezas?

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-85

  • Ejercicio 12: Alimentacin de piezas

    A-86 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 13: Prensar latas de bebidas

    Los estudiantes conocen la construccin y el funcionamiento de una vlvula de secuencia.

    Objetivos didcticos

    Los estudiantes pueden configurar sistemas de control que funcionan en funcin de la presin.

    Descripcin del problema En una empresa de reciclaje, se prensan latas de bebidas para formar paquetes que

    se puedan almacenar cmodamente en espacios mucho menores. La operacin de prensado se inicia utilizando un pulsador. El retroceso tambin se inicia utilizando un pulsador. La operacin de prensado nicamente deber poderse iniciar si la presin es suficiente. La posicin inicial del cilindro utilizado para prensar es la posicin de final de

    carrera posterior. Condiciones a tener en cuenta

    El proceso de prensado nicamente deber iniciarse si la presin de la red es superior a 600 kPa (6 bar).

    El retroceso puede activarse a mano, ya que es posible que el cilindro no alcance su posicin final delantera, dependiendo de la cantidad de latas que deba prensar.

    1. Completar el esquema de distribucin neumtico de prensado de latas. Tareas a resolver en el

    proyecto 2. Efectuar el montaje. 3. Comprobar el funcionamiento del sistema. 4. Describir el funcionamiento del sistema. 5. Redactar una lista de los componentes utilizados.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-87

  • Ejercicio 13: Prensar latas de bebidas

    Esquema de situacin

    Prensa de latas

    1. Cuando se alcanza un nivel de presin definido anteriormente, una vlvula de

    secuencia conmuta y permite el paso del aire comprimido. Si la presin es inferior a 450 kPa (4,5 bar), no debe efectuarse la conmutacin.

    2. nicamente si el cilindro utilizado para la operacin de prensado se encuentra en la posicin final superior podr iniciarse la operacin de prensado mediante un pulsador. El cilindro avanza hasta la posicin final delantera o hasta donde se lo permite la cantidad de latas que debern prensarse.

    3. El movimiento de retroceso se inicia mediante una vlvula con rodillo oscilante o utilizando un pulsador.

    Nota El esquema no incluye la rejilla de proteccin obligatoria. Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias.

    A-88 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 13: Prensar latas de bebidas

    Ejercicio 13: Prensar latas de bebidas

    Nombre: Fecha:

    Funcionamiento de una vlvula de secuencia Hoja 1 de 1

    2

    3112

    Smbolo de una vlvula de secuencia

    23 1 12

    Representacin esquemtica de una vlvula de secuencia Describir el funcionamiento de una vlvula de secuencia. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-89

  • Ejercicio 13: Prensar latas de bebidas

    Ejercicio 13: Prensar latas de bebidas

    Nombre: Fecha:

    Completar el esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Completar el siguiente esquema de distribucin.

    1V4

    1V5 24

    351

    1V6

    14 12

    2

    1/31

    3 31 1

    1V3 2

    1/31

    2

    2

    2

    3

    3

    31

    1

    1

    1S1

    1V2

    1V1

    1B1 1S2 1B2

    1V7

    2 2

    2

    3112

    1 1

    2 2

    1A11B1 1B2

    Esquema de distribucin neumtico

    A-90 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 13: Prensar latas de bebidas

    Ejercicio 13: Prensar latas de bebidas

    Nombre: Fecha:

    Redactar la lista de componentes utilizados Hoja 1 de 1

    Adems de completar el esquema de distribucin, deber redactarse una lista de componentes para que la documentacin del proyecto est completa. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-91

  • Ejercicio 13: Prensar latas de bebidas

    Ejercicio 13: Prensar latas de bebidas

    Nombre: Fecha:

    Solucionar las tareas adicionales Hoja 1 de 1

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    A-92 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 14: Embalar prospectos

    Los estudiantes conocen la construccin y el funcionamiento de una vlvula reguladora de presin.

    Objetivos didcticos

    Los estudiantes pueden configurar sistemas de control que funcionan en funcin de la presin.

    Descripcin del problema Embalar 10 prospectos a la vez, envolvindolos en una lmina de material plstico.

    Para cerrar las lminas de modo apropiado con pegamento, es necesario sujetar los prospectos aplicando presin. Para hacerlo de modo fiable, la presin mnima disponible debe ser de 600 kPa (6 bar). Sin embargo, la presin mxima en el cilindro de sujecin no debe exceder los 800 kPa (8 bar). Los movimientos de avance y de retroceso se activan mediante pulsadores. Las posiciones finales del cilindro se consultan mediante detectores neumticos de posicin. La operacin slo puede iniciarse si el cilindro de sujecin se encuentra en su

    posicin final posterior. Condiciones a tener en cuenta

    La conmutacin slo deber producirse si la presin de funcionamiento es superior a 600 kPa (6 bar).

    El movimiento de retroceso debe iniciarse intencionadamente, ya que la duracin de la operacin de embalado puede variar en cada caso.

    1. Completar el esquema de distribucin neumtico del sistema de embalaje. Tareas a resolver en el

    proyecto 2. Efectuar el montaje. 3. Comprobar el funcionamiento del sistema. 4. Describir el funcionamiento del sistema. 5. Redactar una lista de los componentes utilizados.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-93

  • Ejercicio 14: Embalar prospectos

    Esquema de situacin

    Embalaje de prospectos

    1. Una vlvula de secuencia conmuta al alcanzarse una presin ajustada

    previamente, abriendo el paso del aire comprimido. 2. La operacin de sujecin se inicia utilizando un pulsador cuando el cilindro se

    encuentra en su posicin final posterior. El cilindro avanza y se mantiene en esta posicin.

    3. La operacin se finaliza utilizando un segundo pulsador. El cilindro vuelve a su posicin final posterior.

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Qu funcin asume el regulador de flujo unidireccional, montada en paralelo en

    relacin con la vlvula reguladora de presin?

    A-94 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 14: Embalar prospectos

    Ejercicio 14: Embalar prospectos

    Nombre: Fecha:

    Funcionamiento de una vlvula reguladora de presin Hoja 1 de 1

    2

    31

    Smbolo de una vlvula reguladora de presin

    p1 p2

    Representacin esquemtica de una vlvula reguladora de presin Describir el funcionamiento de una vlvula reguladora de presin. _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-95

  • Ejercicio 14: Embalar prospectos

    Ejercicio 14: Embalar prospectos

    Nombre: Fecha:

    Completar el esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Completar el siguiente esquema de distribucin.

    1V4 24

    351

    14 12

    2

    31

    1A11B1

    2

    31

    1V2

    1V1

    2

    3112

    1

    1

    2

    2

    Esquema de distribucin neumtico

    A-96 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 14: Embalar prospectos

    Ejercicio 14: Embalar prospectos

    Nombre: Fecha:

    Redactar la lista de componentes utilizados Hoja 1 de 1

    Adems de completar el esquema de distribucin, deber redactarse una lista de componentes para que la documentacin del proyecto est completa. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-97

  • Ejercicio 14: Embalar prospectos

    Ejercicio 14: Embalar prospectos

    Nombre: Fecha:

    Solucionar las tareas adicionales Hoja 1 de 1

    Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Qu consecuencias pueden tener esos errores? Describir dichas consecuencias. Qu funcin asume el regulador de flujo unidireccional, montada en paralelo en

    relacin con la vlvula reguladora de presin? _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    A-98 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 15: Montaje de abrazaderas

    Los estudiantes pueden configurar sistemas de control que funcionan en funcin de la presin.

    Objetivos didcticos

    Los estudiantes pueden analizar esquemas de distribucin existentes y optimizarlos segn criterios determinados.

    Descripcin del problema En una mquina automtica se montan abrazaderas en racores rpidos. Hasta

    ahora, la presin disponible en la mquina se regulaba mediante una vlvula reguladora. Sin embargo, esta solucin provocaba problemas. Este ejercicio tiene la finalidad de analizar el proceso de montaje. Cada operacin de montaje se inicia manualmente. El esquema de distribucin deber modificarse de tal manera que el sistema funcione nicamente si la presin no supera un mximo determinado. La presin puesta en el cilindro de montaje deber ser, como mnimo, de 350 kPa

    (3,5 bar) para que pueda montarse de modo fiable la abrazadera. Condiciones a tener en cuenta

    Si la presin supera los 380 kPa (3,8 bar) no deber iniciarse la operacin. El cilindro de montaje retrocede automticamente, una vez que alcanz su

    posicin final delantera. 1. Completar el esquema de distribucin neumtico del sistema de montaje

    automtico. Tareas a resolver en el proyecto

    2. Efectuar el montaje. 3. Comprobar el funcionamiento del sistema. 4. Describir el funcionamiento del sistema segn el esquema de distribucin 5. Redactar una lista de los componentes utilizados.

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-99

  • Ejercicio 15: Montaje de abrazaderas

    Esquema de situacin

    Mquina automtica para el montaje de abrazaderas en racores rpidos

    1. La operacin deber iniciarse mediante un pulsador una vez que el cilindro de

    montaje se encuentra en su posicin final posterior. 2. El cilindro deber avanzar hasta su posicin final delantera aplicando poca

    fuerza. 3. Al llegar a la posicin final delantera, acciona una vlvula con rodillo. 4. A continuacin, deber retroceder rpidamente hasta alcanzar nuevamente su

    posicin final posterior.

    A-100 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 15: Montaje de abrazaderas

    Ejercicio 15: Montaje de abrazaderas

    Nombre: Fecha:

    Completar el esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 1

    Completar el siguiente esquema de distribucin.

    1A1

    1V6 2

    1 1

    2 2

    4

    351

    1V7

    14 12

    1B1 1B2

    1V8

    Esquema de distribucin neumtico

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-101

  • Ejercicio 15: Montaje de abrazaderas

    Ejercicio 15: Montaje de abrazaderas

    Nombre: Fecha:

    Analizar un esquema de distribucin neumtico Hoja 1 de 2

    Analizar el siguiente esquema de distribucin.

    1V4 24

    351

    14 12

    2

    31

    1V6

    1V7

    1A1

    1V3 2

    1/31

    31

    2 2

    3 31 1

    1B1 1S1 1S2

    1B1

    2

    2

    31

    1V2

    1V1

    2

    3112

    1

    1V5 1

    2

    2

    Esquema de distribucin neumtico

    A-102 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 15: Montaje de abrazaderas

    Ejercicio 15: Montaje de abrazaderas

    Nombre: Fecha:

    Analizar un esquema de distribucin neumtico Hoja 2 de 2

    Comprobar si el esquema de la pgina 1 tambin es apropiado para solucionar

    esta tarea. En qu se diferencian los dos esquemas? _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-103

  • Ejercicio 15: Montaje de abrazaderas

    Ejercicio 15: Montaje de abrazaderas

    Nombre: Fecha:

    Redactar la lista de componentes utilizados Hoja 1 de 1

    Adems de completar el esquema de distribucin, deber redactarse una lista de componentes para que la documentacin del proyecto est completa. Incluir los componentes necesarios en la tabla siguiente.

    Cantidad Denominacin

    Lista de componentes

    A-104 Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503

  • Ejercicio 16: Etiquetado de cubos de pintura

    Los estudiantes pueden configurar sistemas de control que funcionan en funcin de la presin.

    Objetivos didcticos

    Los estudiantes conocen la estructura y el funcionamiento de un temporizador neumtico.

    Descripcin del problema En una mquina de aplicacin de pegamento se colocan etiquetas sobre cubos de

    pintura. La operacin de pegado se inicia utilizando un pulsador. Para que se seque el pegamento tienen que transcurrir 10 segundos, durante los que debe aplicarse presin sobre la etiqueta. El equipo slo puede ponerse en funcionamiento si el mbolo del cilindro se encuentra en la posicin final posterior. Ya que las etiquetas deben adherirse a los cubos aplicando poca presin, es

    necesario que la presin de funcionamiento sea regulable. Condiciones a tener en cuenta

    El cilindro deber retroceder rpidamente. La presin de funcionamiento deber poderse regular entre 300 y 700 kPa (entre

    3 y 7 bar). Lectura de la presin mediante un manmetro montado delante del cilindro. 1. Completar el esquema de distribucin neumtico Tareas a resolver en el

    proyecto 2. Efectuar el montaje. 3. Comprobar el funcionamiento del sistema. 4. Describir el funcionamiento del sistema. 5. Redactar una lista de los componentes utilizados

    Festo Didactic GmbH & Co. KG 542503 A-105

  • Ejercicio 16: Etiquetado de cubos de pintura

    Esquema de situacin

    Mquina de etiquetado

    1. Inicio del proceso mediante un pulsador, cuando el cilindro se encuentra en su

    posicin final posterior. 2. El cilindro deber avanzar lentamente y con poca fuerza hasta la posicin final

    delantera. El cilindro se queda en esa posicin durante un tiempo regulable. 3. A continuacin, el cilindro deber volver a su posicin final posterior. 4. La presin aplicada durante el avance deber indicarse mediante un manmetro. Qu errores pueden cometerse al tender y conectar los tubos flexibles? Tareas adicionales Qu consecuencias p