55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más...

75
1 Unidad de Posgrado e Investigación Especialidad en Medicina del Deporte Coordinación de Educación Médica Continua Programa 2015 CARTA DESCRIPTIVA. CURSO EN AMBIENTE COMBINADO (B-LEARNING) Diplomado: “Principios científicos del entrenamiento deportivo”. Fecha de inicio: 13 de abril de 2015. Profesor Responsable: M. C. Pedro Fuentes González. Profesores adjuntos: M. C. William Contreras Chacón. M. C. Gómez Durán Román. M. C. Herrera Pacheco Julieta Danielina. Coordinador del Curso: M. C. Pedro Fuentes González. Programa del curso Dependencia Facultad de Medicina de la UADY. Especialidad en Medicina del Deporte. Nombre del Curso Diplomado en “Principios científicos del entrenamiento deportivo". Modalidad Ambiente combinado (B-Learning). Dirigido a Licenciados en Educación Física, Nutriólogos, Psicólogos, Licenciados en Rehabilitación, Entrenadores Deportivos. Período 13 de abril al 13 de noviembre de 2015. Total de horas 195 En línea 140 Presencial 55 Última fecha de actualización Noviembre de 2014. M. C. Esp. Pedro Fuentes González EEVA. Perfil del diplomado La práctica del deporte formativo y competitivo y el ejercicio físico evoluciona día a dia, propiciando que la competencia deportiva sea cada vez más difícil, siendo el mejor camino para obtener buenos resultados el entrenamiento sistematizado y personalizado. Para lograr los objetivos; el equipo multidisciplinario que tiene a su cargo al deportista debe tener una base de conocimientos científicos acorde a su función: conocimientos en morfología funcional, fisiología del esfuerzo físico, cinantropometría, nutrición, medicina preventiva, psicología, metodología del entrenamiento, urgencias, prevención y rehabilitación de lesiones deportivas, técnicas y tácticas del deporte, entre otras. En algunas áreas el nivel será de conocimiento pero en otras tendrá que ser análisis o evaluación. Con relación al deportista, es

Transcript of 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más...

Page 1: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

1

Unidad de Posgrado e Investigación Especialidad en Medicina del Deporte

Coordinación de Educación Médica Continua Programa 2015

CARTA DESCRIPTIVA. CURSO EN AMBIENTE COMBINADO (B-LEARNING)

Diplomado: “Principios científicos del entrenamiento deportivo”. Fecha de inicio: 13 de abril de 2015. Profesor Responsable: M. C. Pedro Fuentes González. Profesores adjuntos:

M. C. William Contreras Chacón. M. C. Gómez Durán Román. M. C. Herrera Pacheco Julieta Danielina.

Coordinador del Curso: M. C. Pedro Fuentes González.

Programa del curso

Dependencia Facultad de Medicina de la UADY. Especialidad en Medicina del Deporte.

Nombre del Curso Diplomado en “Principios científicos del entrenamiento deportivo". Modalidad Ambiente combinado (B-Learning).

Dirigido a Licenciados en Educación Física, Nutriólogos, Psicólogos, Licenciados en Rehabilitación, Entrenadores Deportivos.

Período 13 de abril al 13 de noviembre de 2015.

Total de horas 195 En línea 140

Presencial 55

Última fecha de actualización

Noviembre de 2014. M. C. Esp. Pedro Fuentes González EEVA.

Perfil del diplomado

La práctica del deporte formativo y competitivo y el ejercicio físico evoluciona día a dia, propiciando que la competencia deportiva sea cada vez más difícil, siendo el mejor camino para obtener buenos resultados el entrenamiento sistematizado y personalizado.

Para lograr los objetivos; el equipo multidisciplinario que tiene a su cargo al deportista debe tener una base de conocimientos científicos acorde a su función: conocimientos en morfología funcional, fisiología del esfuerzo físico, cinantropometría, nutrición, medicina preventiva, psicología, metodología del entrenamiento, urgencias, prevención y rehabilitación de lesiones deportivas, técnicas y tácticas del deporte, entre otras. En algunas áreas el nivel será de conocimiento pero en otras tendrá que ser análisis o evaluación. Con relación al deportista, es

Page 2: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

2

importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

Descripción del curso

El diplomado está dirigido a Licenciados en Educación Física, Nutriólogos, Psicólogos, Licenciados en Rehabilitación, Entrenadores Deportivos, Metodólogos; con el objeto de proporcionarles las bases científicas para la planificación y aplicación de programas de entrenamiento enfocados al logro de un mejor desempeño deportivo, y la practica sistematizada del ejercicio físico.

Está integrado por nueve módulos, cada uno con una carga teórica en línea (modalidad e-learning) y una carga práctica presencial, su duración total es de 195 horas y se impartirá del 13 abril al 13 de noviembre de 2015.

Se otorgará constancia individual por cada módulo aprobado y el diploma correspondiente al aprobar los nueve módulos.

Sede: Sala virtual de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán y laboratorios del Departamento de Medicina del Deporte y Rehabilitación de la misma Facultad.

Objetivo general

Proporcionar bases científicas a los profesionales que se desempeñan en el área del

deporte, para la planificación y aplicación de programas de entrenamiento enfocados a lograr un mejor desempeño deportivo, y la práctica sistematizada del ejercicio físico así como prevenir las lesiones propias de la práctica durante el entrenamiento y en el terreno de competencia.

Requisitos académicos administrativos

De ingreso 1. Título o documento que avale su formación académica. (mínimo pasantía) 2. Currículum Vitae. 3. Conocimientos del manejo de paquetería Office. 4. Conocimientos para navegación en internet. 5. Contar con computadora con acceso a internet. a) Costo: $ 6,000.00 (Seis mil pesos m.n) Incluye material didáctico, uso de las instalaciones del

Departamento de Medicina del Deporte de la Facultad de Medicina y diploma con valor curricular. Opción: tres pagos mensuales de $ 2, 500.00

b) Para obtener el diploma. Haber aprobado los nueve módulos del diplomado (Calificación mínima aprobatoria: 70 puntos). Se otorgará constancia individual por módulo aprobado.

Page 3: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

3

CONTENIDO TEMÁTICO

DULO ASIGNATURA FECHA HORAS

L P T

I MORFOLOGÍA FUNCIONAL 13 de abril al 09 de

mayo de 2015 20 5 25

II FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO FÍSICO 11 de mayo al 13 de

junio de 2015 25 5 30

III URGENCIAS MÉDICAS EN EL

DEPORTE

15 de junio al 04 de

julio 2015 15 5 20

IV ANTROPOLOGÍA FISICA APLICADA

AL DEPORTE

06 de julio al 08 de

agosto 2015* 10 10 20

V METODOLOGÍA DEL

ENTRENAMIENTO

10 al 29 de agosto

2015 15 10 25

VI NUTRICIÓN EN EL DEPORTE 31 de agosto a 19 de

septiembre 2015 15 5 20

VII PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE

LESIONES DEPORTIVAS

21 de septiembre al

10 de octubre 2015 15 10 25

VIII PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 12 al 24 de octubre de

2015 10 5 15

IX MEDICINA PREVENTIVA APLICADA

AL DEPORTE

26 de octubre al 13 de

noviembre 2015 15 0 15

TOTAL 140 55 195

Período vacacional de la UADY: del 16 de julio al 05 de agosto.

Page 4: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

4

CALENDARIO DE SESIONES PRESENCIALES

Día y hora: Sábados de 08:00 a 13:30 horas

SESIÓN DÍA MES

MÓDULO I. MORFOLOGÍA FUNCIONAL 5

hrs. Mayo 2015

Sesión 1 Día 09

MÓDULO II.

FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO FÍSICO. 5 hrs. Junio 2015

Sesión 1 Día 13

MÓDULO III.

URGENCIAS MÉDICAS EN EL DEPORTE.5

horas.

Julio 2015 Sesión 1 Día 04

MÓDULO IV.

ANTROPOLOGÍA FÍSICA APLICADA AL

DEPORTE. 10 hrs.

Sesión 1 Día 11

Sesión 2 Día 08

Agosto 2015

MÓDULO V

METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO. 10

hrs.

Sesión 1 Día 22

Sesión 2 Día 29

MÓDULO VI.

NUTRICIÓN EN EL DEPORTE. 5 hrs

Septiembre 2015 Sesión 1 Día 19

MÓDULO VII.

PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE

LESIONES DEPORTIVAS

Sesión 1 Día 03

Octubre de 2015

Sesión 2 Día 10

MÓDULO VIII.

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE. 5 hrs.

Sesión 1 Día 24

MÓDULO IX.

MEDICINA PREVENTIVA APLICADA AL

DEPORTE. 15 hrs.

No hay sesión práctica

Entrega de constancias y clausura. Día 21 Noviembre 2015

Page 5: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

5

MÓDULO I

MORFOLOGÍA FUNCIONAL

CONTENIDO TEMÀTICO

ÁREA TEÓRICA EN LÍNEA

13 de abril a 09 de mayo de 2015

NÚMERO UNIDAD HORAS I GENERALIDADES MORFOLÓGICAS

20

II CINTURA ESCAPULAR Y MIEMBRO SUPERIOR III MUSCULOS DEL CUELLO IV COLUMNA VERTEBRAL V CAJA TORÁCICA VI ABDOMEN VII PELVIS Y MIEMBRO INFERIOR

Presencial 5 Profesor tutor: M. C. Esp. William Contreras Chacón. Profesor adjunto: M. C. Esp. Javier Cahuich Chablé.

Page 6: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

6

NOMBRE: Morfología Funcional. CURSO. Diplomado: “Principios científicos del entrenamiento deportivo”. LUGAR DONDE SE IMPARTE. Aula virtual de la Facultad de Medicina de la UADY. DURACION. En línea: 20 horas. Presencial: 5 horas. OBJETIVO GENERAL

Al concluir el módulo el alumno será capaz de aplicar sus conocimientos de la morfología osteoarticular y muscular, en sus aspectos topográfico y funcional en la práctica deportiva.

LIMITACIONES INICIO DEL MÓDULO: En línea. 13 de abril de 2015. ASISTENCIA: Asistencia obligatoria a la sesión presencial el 09 de mayo 2015. CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 70 puntos. EVALUACIÓN: Sumativa.

CRITERIOS DE EVALUACION:

Presencial. Rúbrica. 20 %

En línea. Propia de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). 80 %

Total. 100 %

Page 7: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

7

MÓDULO I. Morfología Funcional. Duración: 4 semanas. 13 de abril al 09 de mayo de 2015

CONTENIDOS POR MODULOS

Unidad I. Generalidades morfológicas

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Definir los términos más usados en la morfología y describir los planos y posiciones anatómicas.

1.1. Introducción a la morfología, Disciplinas

relacionadas y afines.

1.2. Planimetría y posiciones anatómicas.

1.3. Huesos, articulaciones y músculos de la

cintura escapular. Acción de los músculos.

1 N/A

Unidad II. Cintura escapular y miembro superior

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir los huesos, articulaciones y músculos de la cintura escapular, brazo, antebrazo y mano.

2.1. Huesos, articulaciones y músculos del Brazo.

Acción de los músculos.

2.2. Huesos, articulaciones y músculos de

antebrazo y mano. Acción de los músculos.

1 4

L: En línea P. Presencial

Page 8: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

8

Unidad III. Músculos del cuello

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir los músculos del cuello.

3.1. Músculos de la región anterior del cuello.

Acción de los músculos.

3.2. Músculos de la región lateral del cuello.

Acción de los músculos.

3.3. Músculos de la región posterior del cuello.

Acción de los músculos.

1 4

Unidad IV. Columna vertebral

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir la columna vertebral, las articulaciones, ligamentos y músculos que la integran.

4.1. La vértebra como unidad funcional.

4.2. La columna vertebral como un conjunto

funcional.

4.3. Articulaciones y ligamentos vertebrales

4.4. Sistema muscular de la columna.

4.5. Acciones de los músculos.

2 4

L: En línea P. Presencial

Page 9: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

9

Unidad V. Caja torácica.

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describirá los huesos, articulaciones y músculos de la caja torácica.

5.1. Morfología de las costillas.

5.2. Articulaciones de las costillas.

5.3. Músculos del tórax. Acción de los músculos

del tórax.

2 4

Unidad VI. Abdomen.

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

Describir los músculos del abdomen.

6.1 Músculos de la región antero lateral del

abdomen. Acción de los músculos.

6.2. Músculos de la región posterior del

abdomen. Acción de los músculos.

3 4

L: En línea P. Presencial

Page 10: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

10

Unidad VII. Pelvis y miembro inferior

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir los huesos, articulaciones y músculos de la pelvis y el miembro inferior.

7.1. Huesos, articulaciones y músculos de

la pelvis. Acción de los músculos.

7.2. Huesos, articulaciones y músculos

del muslo. Funciones de los

músculos.

7.3. Conformación ósea de la rodilla.

Cápsula y ligamentos, de la rodilla.

Meniscos. Tejidos blandos de la

rodilla.

7.4. Huesos, articulaciones y músculos de

la pierna. Acción de los músculos.

7.5. Conformación ósea del tobillo.

7.6. Articulaciones y ligamentos del

tobillo.

7.7. Huesos, articulaciones y músculos

del pie.

7.8. Acción de los músculos.

3/4 4

L: En línea P. Presencial

Page 11: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

11

Sesión práctica (presencial): 09 de mayo de 2015 (08:00 a 13:30)

Objetivo (s) Particular(es) Actividades del alumno Semana

Identificar, describir y ubicar las diferentes estructuras anatómicas del sistema músculo esquelético y sus principales funciones.

1. Ubicará en paciente real todas las

estructuras que le indique el tutor.

2. Demostrará todos los movimientos

articulares y los describirá utilizando la

planimetría.

3. Demostrará en paciente real la función

coordinada de los músculos agonistas,

antagonistas y sinergistas que le solicite el

tutor.

4. Demostrará en paciente real todos los

movimientos deportivos que le solicite el

tutor y explicará que músculos intervienen,

cuales son agonistas, cuales antagonistas y

cuales sinergistas.

4

Page 12: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

12

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El acceso al curso será libre en cualquier horario y desde cualquier computadora con

acceso a internet.

Se realizarán actividades individuales y en equipo, así como ejercicios prácticos, análisis

de situaciones reales, y tutorías en tiempo real (Chat).

Se requiere conocimientos básicos en el manejo de paquetería Office e internet.

Navegador recomendable: Firefox.

Acceso a internet.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Foros.

Encuesta.

Cuestionario.

Chat.

Tareas.

Glosario.

Lección.

Wiki.

Multimedia.

Page 13: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

13

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones sumarias serán por módulo. En línea: 80 % de la calificación final.

1. Participación en foros: ............................................................... 20%

2. Respuesta a cuestionarios: ....................................................... 15%

3. Participación en Chat: ................................................................ 10%

4. Lecciones: .................................................................................. 15%

5. Tareas: ....................................................................................... 20%

6. Ejercicio integrador: ................................................................... 20%

Total: ....................................................................................................... 100 % Es indispensable entregar el 100 % de las tareas y el ejercicio integrador, para que sean

válidos los otros criterios de evaluación. Presencial: 20 % de la calificación final.

Rubricas. Para poder evaluar la parte presencial, es indispensable haber asistido a la sesión correspondiente y haber realizado todas las actividades en línea

Mínimo aprobatorio ............................................................................................... 70 %

BIBLIOGRAFÍA

1. Cualquier texto o artículo científico actualizado, relacionado con los temas a tratar,

impresos o en medios electrónicos.

2. Páginas científicas en internet arbitradas y/o indexadas relacionadas con la

temática.

Page 14: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

14

MÓDULO II

FISIOLOGÍA DEL ESFUERZO FÍSICO

CONTENIDO TEMÁTICO

ÁREA TEÓRICA EN LÍNEA

11 de mayo a 13 de junio de 2015

NÚMERO UNIDAD HORAS I CONCEPTOS GENERALES

25

II FUENTES ENERGÉTICAS DURANTE EL EJERCICIO FÍSICO III EL MÚSCULO ESQUELÉTICO EN EL EJERCICIO FÍSICO

IV EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO

V ADAPTACIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO FÍSICO

VI FACTORES AMBIENTALES Y EJERCICIO FÍSICO Presencial 5

Profesor titula: M. C. Pedro Fuentes González Profesor adjunto: M. C. Román Gómez Durán

Page 15: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

15

NOMBRE: Fisiología del Esfuerzo Físico. CURSO: Diplomado: “Principios científicos del entrenamiento deportivo”. LUGAR DONDE SE IMPARTE: Aula virtual de la Facultad de Medicina, UADY. DURACIÓN: En línea: 25 horas. Presencial: 5 horas. OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar el módulo, el alumno describirá, los cambios fisiológicos que se producen en los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano sano, durante la práctica deportiva.

LIMITACIONES INICIO DEL MÓDULO: En línea. 11 de mayo a 12 de junio de 2015. ASISTENCIA: Asistencia obligatoria a la sesión presencial el día 13 de junio de 2015. CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA: 70 puntos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Presencial.

Rúbrica. 20 % En línea.

Propia de EVA. 80 % Total. 100 %

Page 16: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

16

MÓDULO II. Fisiología del Esfuerzo Físico. Duración: 5 semanas. 11 de mayo a 13 de junio de 2015

CONTENIDOS POR MODULOS

Unidad I. Conceptos generales

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir los principios fisiológicos de la contracción muscular, circulación sanguínea y el intercambio gaseoso.

1.1. Contracción muscular.

1.2. Función cardiaca.

1.3. Circulación sanguinea.

1.4. Intercambio gaseoso.

1 N/A

L: En línea P. Presencial

Page 17: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

17

UNIDAD II. Fuentes energéticas durante el ejercicio físico

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir las fuentes de energía durante el ejercicio físico, según la duración e intensidad del mismo.

2.1. Metabolismo aeróbico y anaeróbico. 2.2. Consumo y deuda de oxígeno. 2.3. Clasificación de los deportes según el tipo de

metabolismo.

1 N/A

UNIDAD III. El músculo esquelético en el ejercicio físico

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir los cambios que se producen en el músculo esquelético con los diferentes tipos de ejercicio.

3.1. Cambios metabólicos por el ejercicio. 3.2. Cambios en el músculo por el ejercicios de

velocidad, fuerza o resistencia. 2 N/A

L: En línea P. Presencial

Page 18: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

18

UNIDAD IV. Efectos de la actividad física sobre el aparato respiratorio

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describirá los cambios adaptativos del aparato respiratorio con el ejercicio físico.

4.1. Importancia de la ventilación pulmonar durante el ejercicio físico.

4.2. Cambios adaptativos por el ejercicio físico.

3 5

UNIDAD V. Adaptación del sistema cardiovascular al ejercicio físico

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir los cambios adaptativos que se producen en el sistema cardiovascular, con los diferentes tipos de ejercicio.

5.1. Cambios morfológicos del corazón por el ejercicio físico.

5.2. Cambios vasculares por el ejercicio físico prolongado.

5.3. Cambios en la FC, T.A, VS y GC por los diversos tipos de ejercicio físico.

4 5

L: En línea P. Presencial

Page 19: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

19

UNIDAD VI. Factores ambientales y ejercicio físico

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir los cambios que se producen en el músculo esquelético con los diferentes tipos de ejercicio.

6.1. Cambios fisiológicos en un ambiente cálido: a).- Calor seco. b).- Calor húmedo.

6.2. Cambios fisiológicos en bajas temperaturas. 6.3. El ejercicio físico a grandes alturas.

a).- Cambios que se dan en el organismo. b).- Ventajas y desventajas a nivel del mar y a grandes alturas

6.4. El ejercicio físico en la profundidad

5 5

L: En línea P. Presencial

Page 20: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

20

Sesión práctica (presencial): 13 de junio de 2015 (08:00 a 13:30 horas)

Objetivo (s) Particular(es) Actividades Semana

Observar y demostrar en paciente real, los cambios adaptativos en los diferentes tipos de ejercicio, durante la actividad física y como consecuencia del entrenamiento

1. Observará y explicará los cambios

adaptativos del sistema cardiovascular y

respiratorio durante una prueba de

esfuerzo.

2. Identificará y explicará los cambios

adaptativos en los sistemas fisiológicos

atribuibles al entrenamiento físico.

3. Mediante la realización de ejercicio físico en

sus tres modalidades, observará los

diferentes sistemas metabólicos que

intervienen en el continuo energético.

5

Page 21: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

21

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El acceso al curso será libre en cualquier horario y desde cualquier computadora

con acceso a internet.

Se realizarán actividades individuales y en equipo, así como ejercicios prácticos,

análisis de situaciones reales, y tutorías en tiempo real (Chat).

Se requiere conocimientos básicos en el manejo de paquetería Office e internet.

Navegador recomendable: Firefox.

Acceso a internet.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Foros.

Encuesta.

Cuestionario.

Chat.

Tareas.

Glosario.

Lección.

Wiki.

Multimedia.

Page 22: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

22

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones sumarias, serán por módulo. En línea: 80 % de la calificación final.

1. Participación en foros: ............................................................... 20%

2. Respuesta a cuestionarios: ....................................................... 15%

3. Participación en Chat: ............................................................... 10%

4. Lecciones: .................................................................................. 15%

5. Tareas: ....................................................................................... 20%

6. Ejercicio integrador: ................................................................... 20%

Total: ....................................................................................................... 100 % Es indispensable entregar el 100 % de las tareas y el ejercicio integrador, para que sean

válidos los otros criterios de evaluación. Presencial: 20 % de la calificación final.

Rubricas. Para poder evaluar la parte presencial, es indispensable haber asistido a la sesión correspondiente y haber realizado todas las actividades en línea

Mínimo aprobatorio ............................................................................................... 70 %

BIBLIOGRAFÍA

1. Cualquier texto o artículo científico actualizado, relacionado con los temas a tratar,

impresos o en medios electrónicos.

2. Páginas científicas en internet arbitradas y/o indexadas relacionadas con la temática.

Page 23: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

23

MÓDULO III

URGENCIAS MÉDICAS EN EL DEPORTE

CONTENIDO TEMÁTICO

ÁREA TEÓRICA EN LÍNEA

15 de junio a 04 de julio de 2015

NÚMERO UNIDAD HORAS I CONCEPTOS GENERALES

15

II ALTERACIONES TRAUMÁTICAS III ALTERACIONES NO TRAUMÁTICAS IV INTOXICACIONES Y SOBREDOSIFICACIÓN V ALTERACIONES CARDÍACAS VI ALTERACIONES RESPIRATORIAS VII URGENCIAS EN DEPORTES ACUÁTICOS

Presencial 5

Profesor titular: M. C. William Contreras Chacón Profesor Adjunto: M.C. Javier Cahuich Chablé

Page 24: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

24

NOMBRE: Urgencias Médicas en el deporte CURSO. Diplomado: “Principios científicos del entrenamiento deportivo” LUGAR DONDE SE IMPARTE. Aula virtual de la Facultad de Medicina. UADY DURACIÓN. En línea 15 horas. Presencial 5 horas. OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el módulo, el alumno aplicará el manejo inmediato en las principales urgencias

médicas que se presenten en la práctica del ejercicio físico o deporte, en tanto el deportista es valorado por el Médico Especialista.

LIMITACIONES

INICIO DEL MÓDULO: (En línea) 15 de junio de 2015 ASISTENCIA: Asistencia obligatoria a la sesión presencial del 04 de julio de 2015 CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA. 70 Puntos EVALUACIÓN: Sumativa CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presencial Rúbrica 20 %

En línea: Propia de EVA 80 %

Total 100 %

Page 25: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

25

MÓDULO III. Urgencias Médicas en el Deporte. Duración: 3 semanas. 15 de junio a 04 de julio de 2015

CONTENIDOS POR MODULOS

UNIDAD I. Conceptos generales

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir el equipo médico, materiales y medicamentos más utilizados en la práctica deportiva, y podrá realizar una valoración rápida del paciente.

1.1. Definición

1.2. Equipo médico, materiales y medicamentos

para un servicio de urgencias en el deporte.

1.3. Valoración rápida del paciente.

1 N/A

L: En línea P. Presencial

Page 26: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

26

UNIDAD II. Alteraciones traumáticas

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Aplicar el manejo de urgencias de las lesiones traumáticas más frecuentes en la práctica deportiva

2.1. Lesiones tegumentarias

2.2. Lesiones musculares

2.3. Lesiones de ligamentos articulaciones y

meniscos

2.4. Lesiones óseas

2.5. Lesiones de la pared abdominal y viscerales

2.6. Lesiones de ojos, oídos, nariz, boca y tráquea

2.7. Politraumatismo

2.8. Traumatismo craneoencefálico

2.9. Quemaduras

1 3

UNIDAD III. Alteraciones no traumáticas

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Aplicar el manejo de urgencias de las lesiones no traumáticas más frecuentes en la práctica deportiva

3.1.Síncope 3.2.Alteraciones del tracto digestivo 3.3.Deshidratación 3.4 Lesiones por calor 3.5. Lesiones térmicas por frío Choque

1 3

L: En línea P. Presencial

Page 27: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

27

UNIDAD IV. Intoxicación y sobredosificación

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Identificar los síntomas propios de un cuadro de intoxicación o sobredosificación y describir el manejo de urgencia de las mismas

4.1. Generalidades 4.2. Valoración inicial y tratamiento inmediato

2 N/A

UNIDAD V. Alteraciones cardíacas

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir los principales síntomas de la angina de pecho, el infarto y el paro cardíaco.

5.1. Generalidades

5.2. Angina de pecho

5.3. Infarto cardiaco

5.4. Paro cardiaco

5.5. Técnica de reanimación cardiopulmonar

2 N/A

L: En línea P. Presencial

Page 28: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

28

UNIDAD VI. Alteraciones respiratorias

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir los principales signos y síntomas del broncoespasmo inducido por el ejercicio y de la obstrucción de vías aéreas con cuerpo extraño.

6.1. Conceptos generals

6.2. Broncoespasmo inducido por el ejercicio

6.3. Cuerpos extraños en vías aéreas

3 3

UNIDAD VII. Urgencias en deportes acuáticos

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir los síntomas y signos del casi ahogamiento y describirá el manejo inmediato del mismo.

Casi ahogamiento

3 N/A

L: En línea P. Presencial

Page 29: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

29

Sesión práctica (presencial): 04 de julio de 2015 (08:00 a 13:30 horas)

Objetivo (s) Particular(es) Actividades Semana

Realizar la atención de urgencia de las principales lesiones relacionadas con la práctica deportiva

1. Describirá y demostrar los elementos que

integran un maletín de campó.

2. Demostrará en paciente simulado los

procedimientos diagnósticos de las lesiones

que le indique el tutor

3. Mediante paciente simulado, diagnosticará

lesiones y aplicará el tratamiento inmediato

de las mismas

4. Demostrará en paciente simulado la

maniobra de heimlich

5. Demostrará en paciente simulado la

maniobra de Kocher

6. Demostrará en paciente simulado la técnica

de inmovilización de una fractura simple

3

Page 30: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

30

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El acceso al curso será libre en cualquier horario y desde cualquier computadora

con acceso a internet.

Se realizarán actividades individuales y en equipo, así como ejercicios prácticos,

análisis de situaciones reales, y tutorías en tiempo real (Chat).

Se requiere conocimientos básicos en el manejo de paquetería Office e internet.

Navegador recomendable: Firefox

Acceso a internet

RECURSOS DIDÁCTICOS

Foros

Encuesta

Cuestionario

Chat

Tareas

Glosario

Lección

Wiki

Multimedia

Page 31: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

31

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones sumarias, serán por módulo. En línea: 80 % de la calificación final.

1. Participación en foros: ............................................................... 20%

2. Respuesta a cuestionarios ........................................................ 15%

3. Participación en Chat. ............................................................... 10%

4. Lecciones: .................................................................................. 15%

5. Tareas: ....................................................................................... 20%

6. Ejercicio integrador: ................................................................... 20%

Total: ....................................................................................................... 100 % Es indispensable entregar el 100 % de las tareas y el ejercicio integrador, para que sean

válidos los otros criterios de evaluación. Presencial: 20 % de la calificación final

Rubricas. Para poder evaluar la parte presencial, es indispensable haber asistido a la sesión correspondiente y haber realizado todas las actividades en línea

Mínimo aprobatorio ............................................................................... 70 %

BIBLIOGRAFÍA

1. Cualquier texto o artículo científico actualizado, relacionado con los temas a tratar,

impresos o en medios electrónicos.

2. Páginas científicas en internet arbitradas y/o indexadas relacionadas con la

temática.

Page 32: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

32

MÓDULO IV

ANTROPOLOGÍA FÍSICA APLICADA AL DEPORTE

CONTENIDO TEMÁTICO

ÁREA TEÓRICA EN LÍNEA

06 de julio a 08 de agosto de 2015

NÚMERO UNIDAD HORAS I CONCEPTOS GENERALES 1.5 II COMPOSICIÓN CORPORAL 8.5

Presencial 10

Profesor Titular: M. C. Pedro Fuentes González

Page 33: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

33

NOMBRE: Antropología Física Aplicada al Deporte. CURSO Diplomado: “Principios científicos del entrenamiento deportivo” LUGAR DONDE SE IMPARTE. Aula virtual de la Facultad de Medicina. UADY DURACIÓN: En línea: 10 hrs. Presencial: 10 horas. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el módulo, el alumno será capaz de emplear algunas técnicas para la obtención de la composición corporal en el deporte.

LIMITACIONES

INICIO DEL MÓDULO: (en línea) 06 de julio de 2015 ASISTENCIA: Asistencia obligatoria a las sesiones presenciales los días 11 de julio y 08 de agosto de

2015 (En este módulo está incluido el período vacacional de la UADY del 16 de julio al 05 de agosto 2015)

CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA. 70 puntos. EVALUACIONES: Sumativa

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presencial Rúbrica 60 %

En línea: Propia de EVA 40 %

Total 100 %

Page 34: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

34

MÓDULO IV. Determinación de la composición corporal. Duración: 2 semanas. 06 de julio a 08 de agosto de 2015

CONTENIDOS POR MODULOS

UNIDAD I. Conceptos generales.

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir las características y uso del equipo antropométrico

1.1. Generalidades

1.2. Equipo antropométrico

1.3. Puntos antropométricos

1.4. Circunferencias

1.5. Anchuras

1.6. Alturas

1.7. Longitudes

1.8. Pliegues cutáneos.

1 N/A

L: En línea P. Presencial

Page 35: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

35

UNIDAD II. Composición corporal

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir las técnicas de mediciones antropométricas y determinación de la composición corporal

2.1. Recomendaciones previas e instrucciones

para toma de medidas.

2.2. Importancia y aplicación de la composición

corporal.

2.3. Técnicas para la obtención de la composición

corporal.

Superficie corporal

Porcentaje y peso de grasa

Masa magra

Peso y porcentaje visceral

Peso y porcentaje óseo

Peso y porcentaje muscular

Peso real e ideal

Talla real y probable

1, 2 1 y 2

L: En línea P. Presencial

Page 36: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

36

Sesión práctica: 11 de julio y 08 de agosto de 2015 (08:00 a 13:30 horas)

Objetivo (s) Particular(es) Actividades Semana

Sesión 1 11 de julio de 2015

1 Realizar las principales técnicas para la determinación de composición corporal.

En paciente real. 1. Realizará la técnica de medición de pliegues

cutáneos

2. Realizará la técnica de medición de

circunferencias

3. Realizará la técnica de medición de

diámetros

4. Realizará la técnica de medición de peso,

talla y segmentos

Sesión 2 08 de agosto de 2015

Realizará cálculos de la composición corporal

1. En paciente real, previa obtención de las

medidas necesarias, realizará cálculos

mediante fórmulas, de porcentajes de grasa,

músculo, hueso y biotipo

2

Page 37: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

37

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El acceso al curso será libre en cualquier horario y desde cualquier computadora

con acceso a internet.

Se realizarán actividades individuales y en equipo, así como ejercicios prácticos,

análisis de situaciones reales, y tutorías en tiempo real (Chat).

Se requiere conocimientos básicos en el manejo de paquetería Office e internet.

Navegador recomendable: Firefox

Acceso a internet

RECURSOS DIDÁCTICOS

Foros

Encuesta

Cuestionario

Chat

Tareas

Glosario

Lección

Wiki

Multimedia

Page 38: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

38

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones sumarias, serán por módulo. En línea: 40 % de la calificación final.

1. Participación en foros: .................................................................... 20%

2. Respuesta a cuestionarios ............................................................. 15%

3. Participación en Chat. .................................................................... 10%

4. Lecciones: ........................................................................................ 15%

5. Tareas: ............................................................................................. 20%

6. Ejercicio integrador: ........................................................................ 20%

Total: ....................................................................................................... 100 % Es indispensable entregar el 100 % de las tareas y el ejercicio integrador, para que sean

válidos los otros criterios de evaluación. Presencial: 60 % de la calificación final

Rubricas. Para poder evaluar la parte presencial, es indispensable haber asistido a la sesión correspondiente y haber realizado todas las actividades en línea

Mínimo aprobatorio ............................................................................... 70 %

BIBLIOGRAFÍA

1. Cualquier texto o artículo científico actualizado, relacionado con los temas a tratar,

impresos o en medios electrónicos.

2. Páginas científicas en internet arbitradas y/o indexadas relacionadas con la

temática.

Page 39: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

39

MÓDULO V

METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO

CONTENIDO TEMÁTICO

ÁREA TEÓRICA EN LÍNEA

10 a 29 de agosto de 2015

NÚMERO UNIDAD HORAS I CONCEPTOS GENERALES

15

II CUALIDADES FÍSICAS DEL ENTRENAMIENTO DEL DEPORTISTA

III COMPONENTES DE LA PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA

IV ORGANIZACIÓN Y PERIODICIDAD DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

V COMPONENTES DE LA CARGAS DE TRABAJO Y SOBRECARGA

Presencial 10

Profesor Titular: Pedro Fuentes González Profesor adjunto: M. C. William Contreras Chacón.

Page 40: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

40

NOMBRE: Metodología del entrenamiento CURSO. Diplomado: “Principios científicos del entrenamiento deportivo” LUGAR DONDE SE IMPARTE. Aula virtual de la Facultad de Medicina. UADY DURACIÓN. El línea: 15 horas. Presencial: 10 horas. OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso el alumno será capaz de elaborar programas específicos de entrenamiento, para las diversas disciplinas deportivas.

LIMITACIONES INICIO DEL MÓDULO: (En línea) 10 de agosto de 2014 ASISTENCIA. Asistencia obligatoria a la sesión presencial el 22 y 29 de agosto de 2015 CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA. 70 puntos EVALUACIONES: Sumativa CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presencial Rúbrica 40 %

En línea: Propia de EVA 60 %

Total 100 %

Page 41: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

41

MÓDULO VI. Metodología del entrenamiento. Duración: 3 semanas. 10 a 29 de agosto de 2015

CONTENIDOS POR MODULOS

UNIDAD I. Conceptos generales

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Definir conceptos relacionados con el tema y clasificará los diversos tipos de ejercicio

1.1. Conceptos generals

1.2. Calentamiento

1.3. Clasificación del ejercicio

1 N/A

UNIDAD II. Cualidades físicas del entrenamiento del deportista

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Analizará las cinco cualidades físicas del entrenamiento deportivo.

1.1. Resistencia

1.2. Fuerza

1.3. Flexibilidad

1.4. Velocidad

1.5. Coordinación

1 2

L: En línea P. Presencial

Page 42: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

42

UNIDAD III. Componentes de la preparación del deportista

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Analizar los cuatro componentes de la preparación física del deportista

3.1. Preparación técnica 3.2. Preparación táctica 3.3. Preparación física 3.4. Preparación psicológica

1 2

UNIDAD IV. Organización y periodicidad del entrenamiento deportivo

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Analizar los tres ciclos y las cuatro etapas de la del entrenamiento deportivo

4.1. Macrociclos 4.2. Mesociclos 4.3. Microciclos 4.4. Etapa de preparación general 4.5. Etapa de preparación especial 4.6. Etapa de preparación precompetitiva 4.7. Etapa competitiva

2 3

L: En línea P. Presencial

Page 43: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

43

UNIDAD V. Componentes de la carga de trabajo y sobrecarga

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Analizar los seis componentes de las cargas de trabajo, durante el entrenamiento deportivo.

Volumen Intensidad Frecuencia Densidad Duración Progresión

3 3

L: En línea P. Presencial

Page 44: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

44

Sesión práctica: 22 y 29 de agosto de 2015 (08:00 a 13:30 horas)

Objetivo (s) Particular(es) Actividades Semana

Sesión 1. 22 de agosto de 2015

2 Diseñar y explicar un macrociclo.

1. Diseñará el macrociclo para un deporte

aeróbico y uno anaeróbico.

Sesión 2. 29 de agosto de 2015

3 Describir y aplicar algunas técnicas de entrenamiento para fuerza, velocidad y resistencia

1. Diseñará y aplicará una técnica para

entrenamiento de la fuerza, de la velocidad

y de resistencia.

Page 45: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

45

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El acceso al curso será libre en cualquier horario y desde cualquier computadora

con acceso a internet.

Se realizarán actividades individuales y en equipo, así como ejercicios prácticos,

análisis de situaciones reales, y tutorías en tiempo real (Chat).

Se requiere conocimientos básicos en el manejo de paquetería Office e internet.

Navegador recomendable: Firefox

Acceso a internet

RECURSOS DIDÁCTICOS

Foros

Encuesta

Cuestionario

Chat

Tareas

Glosario

Lección

Wiki

Multimedia

Page 46: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

46

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones sumarias, serán por módulo. En línea: 60 % de la calificación final.

1. Participación en foros: .............................................................. 20%

2. Respuesta a cuestionarios ....................................................... 15%

3. Participación en Chat. .............................................................. 10%

4. Lecciones: ................................................................................. 15%

5. Tareas: ...................................................................................... 20%

6. Ejercicio integrador: ................................................................. 20%

Total: ....................................................................................................... 100 % Nota importante: Es indispensable entregar el 100 % de las tareas y el ejercicio

integrador, para que sean válidos los otros criterios de evaluación. Presencial: 40 % de la calificación final

Rubricas. Para poder evaluar la parte presencial, es indispensable haber asistido a la sesión correspondiente y haber realizado todas las actividades en línea

Mínimo aprobatorio ............................................................................... 70 %

BIBLIOGRAFÍA

1. Cualquier texto o artículo científico actualizado, relacionado con los temas a

tratar, impresos o en medios electrónicos.

2. Páginas científicas en internet arbitradas y/o indexadas relacionadas con la

temática

Page 47: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

47

MÓDULO VI

NUTRICIÓN EN EL DEPORTE CONTENIDO TEMÁTICO

ÁREA TEÓRICA EN LÍNEA

31 de agosto al 19 de septiembre de 2015

NÚMERO UNIDAD HORAS I CONCEPTOS GENERALES

15

II CARBOHIDRATOS III PROTEÍNAS IV LÍPIDOS V VITAMINAS VI AGUA Y MINERALES

VI DIETAS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL ENTRENAMIENTO

Presencial 5 Profesor Titula: M. C. Pedro Fuentes González. Profesora adjunta: Mtra. Lidia Moreno Macías.

Page 48: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

48

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Nutrición en el deporte CURSO. Diplomado: “Principios científicos del entrenamiento deportivo” LUGAR DONDE SE IMPARTE. Aula virtual de la Facultad de Medicina. UADY DURACIÓN. En línea 15 horas. Presencial: 5 horas OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el módulo, el alumno será capaz de emplear dietas, de acuerdo a las características del individuo, condiciones ambientales, actividad y deporte.

LIMITACIONES INICIO DEL MÓDULO: (En línea) 31 de agosto de 2015 ASISTENCIA. Asistencia obligatoria a la sesión presencial el 19 de septiembre de 2015. CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA. 70 puntos.

EVALUACIONES: Sumativa

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Presencial

Rúbrica 20 % En línea:

Propia de EVA 80 % Total 100 %

Page 49: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

49

CONTENIDOS POR MODULOS

MÓDULO V. Nutrición en el deporte. Duración: 3 semanas. 31 de agosto al 19 de septiembre de 2015

Unidad I. Conceptos generales

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Definirá conceptos generales relacionados con la nutrición en el deporte

1.1. Conceptos básicos.

1.2. Necesidades energéticas y plásticas.

1.3. Acción dinámica especifica de los alimentos.

1.4. Cualidades de la dieta.

1 N/A

UNIDAD II. Carbohidratos

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Analizar el metabolismo de los carbohidratos y su importancia en el ejercicio físico

2.1. Definición.

2.2. Clasificación.

2.3. Metabolismo.

2.4. Funciones e importancia en el ejercicio.

2.5. Fuentes y dosis.

1 3

L: En línea P. Presencial

Page 50: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

50

UNIDAD III. Proteínas

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Analizar el metabolismo de las proteínas y su importancia en el ejercicio físico.

3.1. Definición. 3.2. Clasificación. 3.3. Metabolismo 3.4. Funciones e importancia en el ejercicio. 3.5. Fuentes y dosis.

2 3

UNIDAD IV. Lípidos

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Analizar el metabolismo de los lípidos y su importancia en el ejercicio físico.

4.1. Definición 4.2. Clasificación. 4.3. Metabolismo. 4.4. Funciones e importancia en el ejercicio. 4.5. Fuentes y dosis.

2 3

L: En línea P. Presencial

Page 51: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

51

UNIDAD V. Vitaminas

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Analizar las acciones de las proteínas y su importancia en el ejercicio físico.

5.1. Definición. 5.2. Clasificación. 5.3. Actividad bioquímica. 5.4. Actividad fisiológica. 5.5. Fuentes. 5.6. Necesidades. 5.7. Deficiencia o exceso

3 3

UNIDAD VI. Agua y minerales

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Analizar la importancia del agua y los minerales en el ejercicio físico

6.1. Definición.

6.2. Clasificación.

6.3. Balance hídrico.

6.4. Fuentes.

6.5. Necesidades.

3 3

L: En línea P. Presencial

Page 52: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

52

Sesión práctica: 19 de septiembre de 2015 (08:00 a 13:30 horas)

Objetivo (s) Particular(es) Actividades Semana

Elaborar ejemplos de dietas para diferentes momentos de la práctica deportiva y entrenamiento físico

1. Elaborará dietas de para reducción del

porcentaje de grasa.

2. Elaborará ejemplos de dietas para

incremento de masa muscular

3. Elaborará ejemplos de dietas de pre

competencia

4. Elaborará ejemplos de dietas de

recuperación

3

Page 53: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

53

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El acceso al curso será libre en cualquier horario y desde cualquier computadora

con acceso a internet.

Se realizarán actividades individuales y en equipo, así como ejercicios prácticos,

análisis de situaciones reales, y tutorías en tiempo real (Chat).

Se requiere conocimientos básicos en el manejo de paquetería Office e internet.

Navegador recomendable: Firefox

Acceso a internet

RECURSOS DIDÁCTICOS

Foros

Encuesta

Cuestionario

Chat

Tareas

Glosario

Lección

Wiki

Multimedia

Page 54: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

54

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones sumarias, serán por módulo. En línea: 80 % de la calificación final.

1. Participación en foros: ............................................................... 20%

2. Respuesta a cuestionarios ........................................................ 15%

3. Participación en Chat. ............................................................... 10%

4. Lecciones: .................................................................................. 15%

5. Tareas: ....................................................................................... 20%

6. Ejercicio integrador: ................................................................... 20%

Total: ....................................................................................................... 100 % Es indispensable entregar el 100 % de las tareas y el ejercicio integrador, para que sean

válidos los otros criterios de evaluación. Presencial: 20 % de la calificación final

Rubricas. Para poder evaluar la parte presencial, es indispensable haber asistido a la sesión correspondiente y haber realizado todas las actividades en línea

Mínimo aprobatorio ............................................................................... 70 %

BIBLIOGRAFÍA

2. Cualquier texto o artículo científico actualizado, relacionado con los temas a

tratar, impresos o en medios electrónicos.

3. Páginas científicas en internet arbitradas y/o indexadas relacionadas con la

temática.

Page 55: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

55

MÓDULO VII

PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS

CONTENIDO TEMÁTICO

ÁREA TEÓRICA EN LÍNEA

21 de septiembre al 10 de octubre de 2015

NÚMERO UNIDAD HORAS

I FACTORES DE RIESGO PARA LAS LESIONES DEPORTIVAS

15

II USO DEL FRIO Y DEL CALOR SUPERFICIAL EN LAS LESIONES DEPORIVAS

III USO DEL CALOR PROFUNDO EN LAS LESIONES DEPORTIVAS

IV USO DE LOS MEDIOS FÍSICOS EN LA ETAPA AGUDA DE LAS LESIONES

V HIDROTERAPIA Presencial 10

Profesor titular: Lic. Reh. Didilia Rojas Herrera Profesor adjunto: Lic. Reh. Hugo Mendoza Pantoja

Page 56: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

56

NOMBRE: Prevención y Rehabilitación de Lesiones Deportivas CURSO. Diplomado: “Principios científicos del entrenamiento deportivo” LUGAR DONDE SE IMPARTE. Aula virtual de la Facultad de Medicina. UADY DURACIÓN. En línea 15 horas. Presencial 10 horas. OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el módulo, el alumno identificará los factores de riesgo de las lesiones

deportivas, describirá las técnicas de aplicación de los medios físicos y aplicará los más utilizados en las lesiones deportivas.

LIMITACIONES

INICIO DEL CURSO: (En línea) 21 de septiembre de 2015 ASISTENCIA: Asistencia obligatoria a las sesiones presenciales del 03 y 10 de octubre de 2015 CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA. 70 Puntos EVALUACIÓN: Sumativa CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presencial Rúbrica 20 %

En línea: Propia de EVA 80 %

Total 100 %

Page 57: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

57

MÓDULO VIII. Rehabilitación del Deportista. 3 semanas. 21 de septiembre al 10 de octubre de 2015

CONTENIDOS POR MODULOS

UNIDAD I. Factores de riesgo para las lesiones deportivas

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Identificar factores de riesgo de las lesiones deportivas y clasificarlos en factores del huésped, el agente y el ambiente

1.4. Triada ecológica

1.5. Historia natural de la enfermedad.

1.6. Factores de riesgo en el deporte y medidas

de prevención

1 N/A

L: En línea P. Presencial

Page 58: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

58

UNIDAD II. Uso del frio y del calor superficial en las lesiones deporivas

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Utilizar correctamente el frio y el calor superficial en las lesiones deportivas

2.10. Utilización en lesiones tegumentarias

2.11. Utilización en lesiones musculares

2.12. Utilización en lesiones de ligamentos

articulaciones y meniscos

1 1

UNIDAD III. Uso del calor profundo en las lesiones deportivas

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Utilizar correctamente el calor profundo y el calor superficial en las lesiones deportivas

3.1. Tipos de calor profundo 3.2. Utilización en lesiones tegumentarias 3.3. Utilización en lesiones musculares

3.4. Utilización en lesiones de ligamentos

articulaciones y meniscos

2 1

L: En línea P. Presencial

Page 59: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

59

UNIDAD IV. Uso de los medios físicos en la etapa aguda de las lesiones

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Conocer las indicaciones del uso de medios físicos en la etapa aguda de las lesiones deportivas

4.1. Cuando y como utilizar los medios físicos en etapas agudas de las lesiones deportivas

4.2. Inicio de los ejercicios para completar arcos de movimiento

4.3. Inicio de los ejercicios de estiramiento.

2/3 3

UNIDAD V. Hidroterapia

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Conocer la aplicación y utilidad de la hidroterapia en las lesiones deportivas

5.1. Conceptos generales de la hidroterapia 5.2. Indicaciones del uso de la hidroterapia 5.3. Técnicas de aplicación

3 3

L: En línea P. Presencial

Page 60: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

60

Sesión práctica:. 03 y 10 de octubre de 2015 (08:00 a 13:30 horas)

Objetivo (s) Particular(es) Actividades Semana

Realizar las técnicas de aplicación de medios físicos en las lesiones deportivas.

7. Describirá y demostrar el manejo de los

diferentes equipos.

8. Demostrará en paciente reales o simulado

las técnicas de aplicación de los medios

físicos

9. Demostrará en pacientes reales o simulados

la técnica de aplicación de los ejercicios para

arcos de movimiento y ejercicios de

estiramiento.

1 Y 3

Page 61: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

61

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El acceso al curso será libre en cualquier horario y desde cualquier computadora

con acceso a internet.

Se realizarán actividades individuales y en equipo, así como ejercicios prácticos,

análisis de situaciones reales, y tutorías en tiempo real (Chat).

Se requiere conocimientos básicos en el manejo de paquetería Office e internet.

Navegador recomendable: Firefox

Acceso a internet

RECURSOS DIDÁCTICOS

Foros

Encuesta

Cuestionario

Chat

Tareas

Glosario

Lección

Wiki

Multimedia

Page 62: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

62

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones sumarias, serán por módulo. En línea: 80 % de la calificación final.

7. Participación en foros: ............................................................... 20%

8. Respuesta a cuestionarios ........................................................ 15%

9. Participación en Chat. ............................................................... 10%

10. Lecciones: .................................................................................. 15%

11. Tareas: ....................................................................................... 20%

12. Ejercicio integrador: ................................................................... 20%

Total: ....................................................................................................... 100 % Es indispensable entregar el 100 % de las tareas y el ejercicio integrador, para que sean

válidos los otros criterios de evaluación. Presencial: 20 % de la calificación final

Rubricas. Para poder evaluar la parte presencial, es indispensable haber asistido a la sesión correspondiente y haber realizado todas las actividades en línea

Mínimo aprobatorio ............................................................................... 70 %

BIBLIOGRAFÍA

3. Cualquier texto o artículo científico actualizado, relacionado con los temas a tratar,

impresos o en medios electrónicos.

4. Páginas científicas en internet arbitradas y/o indexadas relacionadas con la

temática.

Page 63: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

63

MÓDULO VIII

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

CONTENIDO TEMÁTICO

ÁREA TEÓRICA EN LÍNEA

12 al 24 de octubre de 2015

NÚMERO UNIDAD HORAS I PSICOLOGÍA DEPORTIVA

10 II MOTIVACIÓN Y EMOCIONES III ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LOS DEPORTES IV PERSONALIDAD DEL DEPORTISTA

Presencial 5

Profesor titular: M. C. Danielina Herrera Pacheco. Profesor Adjunto: William Matín Rosado.

Page 64: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

64

NOMBRE: Psicología del Deporte CURSO. Diplomado: “Principios científicos del entrenamiento deportivo” LUGAR DONDE SE IMPARTE. Aula virtual de la Facultad de Medicina. UADY DURACIÓN. En línea: 10 horas. Presenciales: 5 horas. OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el módulo el alumno será capaz de identificar dentro del ámbito deportivo, los principios psicológicos de la conducta humana

LIMITACIONES

INICIO DEL MÓDULO. (En línea) 12 de octubre de 2015 ASISTENCIA MÍNIMA. Asistencia obligatoria a la sesión presencial el 24 de octubre de 2015. CALIFICACIÓN APROBATORIA. 70 puntos EVALUACIÓN: Sumativa CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presencial Rúbrica 20 %

En línea: Propia de EVA 80 %

Total 100 %

Page 65: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

65

MÓDULO VII. Psicología del deporte. Duración: 3 semanas. 12 al 24 de octubre de 2015

CONTENIDOS POR MODULOS

UNIDAD I. Psicología deportiva

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Definir el concepto de psicología deportiva y los factores psicológicos que afectan la conducta del deportista

1.1. Conceptos generals

1.2. Psicología deportiva

1.3. Juego

1.4. Diferencia entre juego y deporte.

1.5. Factores psicológicos en el deporte

1 N/A

UNIDAD II. Motivación y emociones

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Analizará la influencia de la motivación y las emociones en el rendimiento del deportista

2.1. Conceptos de motivación, emoción y tipos de refuerzo. 2.2. Cambios orgánicos debidos a situaciones emotivas. 2.3. Tipos de emociones y su control. 2.4. Madurez emocional. 2.5. Conflicto, éxito, frustración

1 3

L: En línea P. Presencial

Page 66: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

66

UNIDAD III. Aspectos psicosociales de los deportes

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Analizar los aspectos psicosociales que afectan el rendimiento del deportista

Éxito Fracaso 2 3

UNIDAD IV. Personalidad del deportista

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Analizar los factores que influyen en la personalidad de los deportistas y entrenadores

Concepto y tipos de personalidad. Influencia del deporte en la personalidad infantil. Diferentes personalidades de los jugadores y del entrenador

3 3

L: En línea P. Presencial

Page 67: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

67

Sesión práctica: 24 de octubre de 2015

Objetivo (s) Particular(es) Actividades Semana

Analizar y aplicar algunas técnicas de motivación

1. Analizará lagunas técnicas de motivación

2. Aplicará algunas técnicas de motivación

3. Analizará con paciente simulado los efectos

del éxito y el fracaso en el rendimiento

deportivo

3

Page 68: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

68

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El acceso al curso será libre en cualquier horario y desde cualquier computadora

con acceso a internet.

Se realizarán actividades individuales y en equipo, así como ejercicios prácticos,

análisis de situaciones reales, y tutorías en tiempo real (Chat).

Se requiere conocimientos básicos en el manejo de paquetería Office e internet.

Navegador recomendable: Firefox

Acceso a internet

RECURSOS DIDÁCTICOS

Foros

Encuesta

Cuestionario

Chat

Tareas

Glosario

Lección

Wiki

Multimedia

Page 69: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

69

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones sumarias, serán por módulo. En línea: 80 % de la calificación final.

1.1. Participación en foros: ............................................................... 20%

1.2. Respuesta a cuestionarios ........................................................ 15%

1.3. Participación en Chat. ............................................................... 10%

1.4. Lecciones: ................................................................................... 15%

1.5. Tareas: ........................................................................................ 20%

1.6. Ejercicio integrador: ................................................................... 20%

Total: ....................................................................................................... 100 % Es indispensable entregar el 100 % de las tareas y el ejercicio integrador, para que sean

válidos los otros criterios de evaluación. Presencial: 20 % de la calificación final

Rubricas. Para poder evaluar la parte presencial, es indispensable haber asistido a la sesión correspondiente y haber realizado todas las actividades en línea

Mínimo aprobatorio ............................................................................... 70 %

BIBLIOGRAFÍA

1. Cualquier texto o artículo científico actualizado, relacionado con los temas a

tratar, impresos o en medios electrónicos.

2. páginas científicas en internet arbitradas y/o indexadas relacionadas con la

temática

Page 70: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

70

MÓDULO IX

MEDICINA PREVENTIVA APLICADA AL DEPORTE

CONTENIDO TEMÁTICO ÁREA TEÓRICA EN LÍNEA

26 de octubre a 13 de noviembre de 2015

NÚMERO UNIDAD HORAS I CONCEPTOS GENERALES

15 II PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN EL DEPORTE

III INMUNIZACIONES

IV EQUIPO DE PROTECCIÓN Presencial N/A

Profesor Titular. M. C. Pedro Fuentes González. Profesor Adjunto: M.C. Danielina Herrera Pacheco

Page 71: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

71

NOMBRE: Medicina Preventiva CURSO. Diplomado: “Principios científicos del entrenamiento deportivo” LUGAR DONDE SE IMPARTE. Aula virtual de la Facultad de Medicina. UADY DURACIÓN. En línea: 15 horas. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el módulo, el alumno será capaz de reconocer medidas del primer nivel de prevención en la práctica del deporte.

LIMITACIONES

INICIO DEL CURSO: (En línea) 26 de octubre de 2015 CALIFICACIÓN APROBATORIA. 70 puntos. EVALUACIÓN: sumativa CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En línea: Propia de EVA 100 %

Total 100 %

Page 72: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

72

MÓDULO VIII. Medicina preventiva aplicada al deporte. Duración: 3 semanas. 26 de octubre a 13 de noviembre de 2015

CONTENIDOS POR MODULOS

UNIDAD I. Conceptos generales

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

Describir la función del médico especialista en Medicina del Deporte, en los tres niveles de prevención y de atención, durante la práctica deportiva

1.1. Medicina preventiva y salud pública. 1.2. Salud y enfermedad. 1.3. Historia natural de la enfermedad. 1.4. Niveles de prevención y niveles de atención

1 N/A

UNIDAD II. Programas de prevención en el deporte

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

El alumno identificará medidas generales aplicables en la prevención de lesiones, enfermedades transmisibles y no transmisibles y enfermedades sociales en la práctica deportiva

2.1. Prevención de lesiones.

2.2. Prevención de enfermedades transmisibles

Prevención de enfermedades socials

2.3. DOPING

2.4. SIDA

2 N/A

L: En línea P. Presencial

Page 73: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

73

UNIDAD III. Inmunizaciones

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

El alumno describirá los esquemas básicos de vacunación y las vacunas que deben aplicarse en giras deportivas.

3.1. Esquema básico. 3.2. Especiales en giras deportivas

3 N/A

Unidad IV Equipo de protección

Objetivo (s) Particular(es) Contenido Semana

L P

El alumno describirá las características del equipo de protección personal y colectivo para los diversos deportes

4.1. Equipo de protección personal. 4.2. Equipo de protección colectivo

3 N/A

Page 74: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

74

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El acceso al curso será libre en cualquier horario y desde cualquier computadora

con acceso a internet.

Se realizarán actividades individuales y en equipo, así como ejercicios prácticos,

análisis de situaciones reales, y tutorías en tiempo real (Chat).

Se requiere conocimientos básicos en el manejo de paquetería Office e internet.

Navegador recomendable: Firefox

Acceso a internet

RECURSOS DIDÁCTICOS

Foros

Encuesta

Cuestionario

Chat

Tareas

Glosario

Lección

Wiki

Multimedia

Page 75: 55 · 2 importante que también tenga conocimientos de algunas áreas, para que el proceso sea más fácil y el equipo multidisciplinario tenga un solo objetivo.

75

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones sumarias, serán por módulo. En línea: 100 % de la calificación final.

1.1. Participación en foros: .............................................................. 20%

1.2. Respuesta a cuestionarios ....................................................... 15%

1.3. Participación en Chat. .............................................................. 10%

1.4. Lecciones: ................................................................................. 15%

1.5. Tareas: ...................................................................................... 20%

1.6. Ejercicio integrador: ................................................................. 20%

Total: ....................................................................................................... 100 % Nota importante: Es indispensable entregar el 100 % de las tareas y el ejercicio

integrador, para que sean válidos los otros criterios de evaluación.

Mínimo aprobatorio ............................................................................... 70 %

BIBLIOGRAFÍA

1. Cualquier texto o artículo científico actualizado, relacionado con los temas a

tratar, impresos o en medios electrónicos.

2. Páginas científicas en internet arbitradas y/o indexadas relacionadas con la

temática