55553550-FISOCOAQUINICA

16
I. TITULO: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL ACETATO DE PLATA

description

fisico quimica

Transcript of 55553550-FISOCOAQUINICA

Page 1: 55553550-FISOCOAQUINICA

I. TITULO: DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE PRODUCTO DE

SOLUBILIDAD DEL ACETATO DE PLATA

Page 2: 55553550-FISOCOAQUINICA

II. OBJETIVOS:

− Determinar la concentración del acetato de plata.

− Determinar experimentalmente la constante de producto de

Solubilidad del acetato de plata.

− Diferenciar la concentración del acetato de plata en un volumen diferente.

Page 3: 55553550-FISOCOAQUINICA

III. FUNDAMENTO TEÓRICO. SOLUBILIDAD

La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para

disolverse en otra. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en

porcentaje de soluto; en algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar,

denominándose a estas soluciones sobresaturadas. El método preferido para hacer que

el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra.

La sustancia que se disuelve se denomina soluto y la sustancia donde se disuelve el

soluto se llama solvente. No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente,

por ejemplo en el agua, se disuelve el alcohol y la sal. El aceite y la gasolina no se

disuelven. En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya

que, debido a este carácter, la sustancia será más o menos soluble; por ejemplo, los

compuestos con más de un grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son

solubles en éter etílico.

Entonces para que sea soluble en éter etílico ha de tener escasa polaridad, es decir no ha

de tener más de un grupo polar el compuesto. Los compuestos con menor solubilidad

son los que presentan menor reactividad como son: las parafinas, compuestos

aromáticos y los derivados halogenados.

El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso

de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las soluciones.

La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del soluto, así

como de la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la tendencia del sistema a

alcanzar el valor máximo de entropía. Al proceso de interacción entre las moléculas del

disolvente y las partículas del soluto para formar agregados se le llama solvatación y si

el solvente es agua, hidratación. La solubilidad de un soluto en un disolvente dado

normalmente depende de la temperatura. Para muchos sólidos disueltos en el agua

líquida, la solubilidad aumenta con la temperatura hasta lOO ° C.2

Page 4: 55553550-FISOCOAQUINICA

IV. MATERIALES Y REACTIVOS.

− Una probeta de 25 ml.

− Dos vasos de precipitado de lO ml.

− Dos papeles de filtro.

− Un matraz de erlenmeyer.

− Una bureta de 5O ml.

− Un soporte universal.

− Un embudo de vidrio.

− Un agitador de vidrio

REACTIVOS.

− Solución de nitrato de plata CH3COONa (O.3M).

− Concentración de AgNO3 (O.2M) y (O.3M)

− Indicador valorantes de KSCN (O.lM).

− El Solución de alumbre férrico con ácido Nítrico saturado HNO3 lM

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

− Se prepara la siguiente solución:

En un vaso de precipitados se mezclan 2O ml de AgNO3 de concentración

(O.2M) más l5 ml de CH3COONa de concentración (O.3M).

Se agita por 2O minutos, hasta la formación del precipitado luego se filtra en

un matraz.

− En otro vaso de precipitado se mezcla 2O ml de la solución filtrada(solución de CH3COOAg en sus iones Ag+ y CH3C00–), y 2 ml de alumbre férrico saturado con HNO3, en esta mezcla, con una pipeta se le agrega poco

Page 5: 55553550-FISOCOAQUINICA

a poco tiocianato de potasio (KSCN) hasta el cambio de color de rojo

intenso permanente, luego se valora el volumen del KSCN.

− Siguiendo el mismo procedimiento se mezclan 2O ml de CH3COONa, con

la única diferencia de la mezcla anterior. Y se mezclan la misma cantidad

de los demás reactivos.

VI. ANOTACIÓN DE DATOS Y ESQUEMAS.

Se agrega 20 ml de AgNO3 de (0.2M) + 15 ml de CH3COONa

Se agita hasta que aparezca un precipitado blanco en el fondo

Del vaso luego se filtra en un matraz. Solución de CH3COOAg

Parte solida de acetato de plata

Solución de acetato de plata en sus iones (Ag+ y CH3COO-

Page 6: 55553550-FISOCOAQUINICA

Luego se mezclan CH3COOAg y alumbre férrico saturado con HNO3

Solución de KSCN (O.lM)

2O ml de solución de acetato de plata filtrado

y 2ml de alumbre férrico saturado con

HNO3

Rojo intenso

● Para el segundo volumen de acetato de sodio:

Se agrega 15 ml de AgNO3 de (0.3M) + 20 ml de CH3COONa

Luego se hace el mismo procedimiento con un volumen de 2O ml de acetato de sodio

Page 7: 55553550-FISOCOAQUINICA

VII. CALCULO DE DATOS:

Calculamos la concentración del acetato de plata con la formula de dilución.

VCH3COOAg x MCH3COOAg = VKSCN x NKSCN

MCH3COOAg = VKS€N x NKS€NV€H3€OOAg

Reemplazando los datos obtenidos en el desarrollo de la práctica:

Para un volumen de lO ml de acetato de sodio:

MCH3COOAg= (19,7m1)(0.1 M) 20 m1MCH3COOAg = O.O985M

MCH3COOAg = (CH3COOAg) = O.O985

mo1 1

Luego en una solución saturada:

CH3COOAg Ag+ + CH3COO-

[CH3COOAg] = [Ag+] = [ CH3COO-]Kps =[ Ag+] × [CH3COO-]

Kps = (O.O985 mo1

) x (O.O985 mo1

)

1 1Kps = O.OO97 (mol/l)2

Page 8: 55553550-FISOCOAQUINICA

CH3COOAg 2l

2l

Para un volumen de 2O ml de acetato de sodio:

MCH3COOAg= (14m1)(0.3 M) 20 m1MCH3COOAg = O.2lM

M = (CH3COOAg) = O.mo1

1[CH3COOAg] = [Ag+] =[ CH3COO-]Kps = [Ag+] [CH3COO-]Kps = O.2l

mo1 x O.

mo11 1

Kps = O.O44l (mol/l) 2

VIII. RESULTADOS:

Para un volumen de lO ml de acetato de sodio (CH3COONa) la concentración de

acetato de plata (CH3COOAg) es igual a O.O985 mol/l y la constante del producto de

solubilidad del acetato de plata es igual a O.OO97 (mol/l)2.

Para un volumen de 2O ml de acetato de sodio (CH3COONa) la concentración de

acetato de plata (CH3COOAg) es igual a O.2l mol/l y la constante del producto de

solubilidad del acetato de plata es igual a O.O44l (mol/l)2.

Page 9: 55553550-FISOCOAQUINICA

CONCLUSIÓN Y SUGERENCIAS

● En una solución saturada la concentración del acetato de plata es igual a la

concentración de sus iones.

● La concentración del acetato de plata es diferente para cada volumen de acetato

de sodio.

● El producto de solubilidad es diferente, para un volumen mayor de acetato de

sodio.

● Se debe realizar las anotaciones exactas de los datos en la práctica.

● Para obtener un rojo intenso en la solución debe de agregarse poco a poco el

tiocianato de potasio, hasta obtener el color rojo.

● Para obtener el precipitado de acetato de plata se debe agitar la solución con un

agitador.

Page 10: 55553550-FISOCOAQUINICA

RESOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO

1. ¿Las concentraciones del ion Ag+ en las disoluciones son iguales o diferentes?

Esplique.

Son diferentes ya que varía el volumen del acetato de sodio

2. Los manuales dan para acetato de plata un solubilidad de 1.2 gr/100ml a 2 0 ºC. Calcular Kps.

Solubilidad de CH3COOAg = l.2 gr/lOOml = a l2gr/lt

CH3COOAg Ag+ + CH3COO-

Luego de una solución saturada: [CH3COOAg] = [Ag+] = [CH3COO-] Kps = [Ag+] x [CH3COO-]

Kps = O.OO5l75 mol2/lt2

3. ¿Porque precipita el acetato de plata en las disoluciones preparadas?

Es porque las concentraciones de sus iones disminuyen, de manera que, habrá

precipitación hasta que la disolución quede saturada. También es por el cambio del

estado de oxidación.

4. En la valoración de iones Ag+ con solución de KSCN se forma un precipitado

blanco. ¿Por qué mientras existe iones plata no se forma el color rojo permanente

con ion férrico del indicador?

Es porque el hierro no se oxida en los iones plata, pero cuando se le agrega el tiocianato de

potasio el hierro se oxida y forma el color rojo intenso

Page 11: 55553550-FISOCOAQUINICA
Page 12: 55553550-FISOCOAQUINICA

X. BIBLIOGRAFÍA

● Fisicoquímica de Maron y Prutton.

● www.buenastareas.com/.../determinación...acetato-de-plata

● www.buenastareas.com/.../determinación...acetato-de-plata/0