55570571 Nutricion Insuficiencia Renal Cronica Ninos

7
BIREME/OPS/OMS - Biblioteca Virtual en Salud Base de datos : LILACS Búsqueda : NUTRICION AND INSUFICIENCIA AND RENAL AND CRONICA AND niños Total de referencias : 13 1/13 Id: 573582 Autor: Dini Golding, Elizabeth; García Narváez, Magda Eligia. Título: Atención nutricional en niños con enfermedad hepática crónica / Nutritional care in children with chronic liver disease Fuente: en: Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría. Caracas, Empresas Polar, 2009. p.879-921, ilus, tab. Idioma: Es. Resumo: En los niños son muchas las patologías que cursan como enfermedad hepática crónica. La mayoría de éstas, con repercusión sobre el estado nutricional, se presentan como colestasis y cirrosis causantes de diversas deficiencias de nutrientes debidas a alteraciones en el consumo de alimentos, en la absorción intestinal y en el metabolismo de macronutrientes y micronutrientes, que afectan la estructura y la función del órgano, por lo que se afirma que el hígado juega un papel muy importante en la homeostasis nutricional del individuo.(AU) Descriptores: Hepatopatías Insuficiencia Renal Crónica -Pediatría Nutrición del Niño Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha VE1.1; WS115, DV4.C4 2/13 Id: 462544 Autor: Martini, Rodolfo José. Título: Sobre el tratamiento de los niños con enfermedad renal crónica. Reflexiones basadas en la experiencia / On the treatment of the children with cronica renal disease reflections based on the experience Fuente: Arch. latinoam. nefrol. pediátr ;5(2):121-128, 2005. Idioma: Es. Descriptores: Insuficiencia Renal Crónica Atención al Paciente Nutrición Enteral Desnutrición Insuficiencia Renal Crónica /clasificación Insuficiencia Renal Crónica /terapia Límites: Niño Responsable: AR94.1 - Centro de Información Pediatrica 3/13 Id: 428529 Autor: Cano S., Francisco; Azócar P., Marta; Marín B., Verónica; Rodríguez S., Eugenio; Delucchi B., Angela; Ratner R., Rinat; Cavada C., Gabriel. Título: Dosis de diálisis, nutrición y crecimiento en diálisis peritoneal pediátrica / Dialysis dose, nutrition and growth among pediatric patients on peritoneal dialysis Fuente: Rev. méd. Chile ;133(12):1455-1464, dic. 2005. ilus, tab. Idioma: Es.

Transcript of 55570571 Nutricion Insuficiencia Renal Cronica Ninos

Page 1: 55570571 Nutricion Insuficiencia Renal Cronica Ninos

BIREME/OPS/OMS - Biblioteca Virtual en Salud

Base de datos : LILACS

Búsqueda : NUTRICION AND INSUFICIENCIA AND RENAL AND CRONICA AND niños

Total de referencias : 13

1/13

Id: 573582 Autor: Dini Golding, Elizabeth; García Narváez, Magda Eligia.Título: Atención nutricional en niños con enfermedad hepática crónica / Nutritional care in

children with chronic liver disease Fuente: en: Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano. Nutrición en pediatría.

Caracas, Empresas Polar, 2009. p.879-921, ilus, tab. Idioma: Es.

Resumo: En los niños son muchas las patologías que cursan como enfermedad hepática crónica. La mayoría de éstas, con repercusión sobre el estado nutricional, se presentan como colestasis y cirrosis causantes de diversas deficiencias de nutrientes debidas a alteraciones en el consumo de alimentos, en la absorción intestinal y en el metabolismo de macronutrientes y micronutrientes, que afectan la estructura y la función del órgano, por lo que se afirma que el hígado juega un papel muy importante en la homeostasis nutricional del individuo.(AU)

Descriptores: HepatopatíasInsuficiencia Renal Crónica-PediatríaNutrición del Niño

Responsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia ArochaVE1.1; WS115, DV4.C4

2/13

Id: 462544 Autor: Martini, Rodolfo José.Título: Sobre el tratamiento de los niños con enfermedad renal crónica. Reflexiones

basadas en la experiencia / On the treatment of the children with cronica renal disease reflections based on the experience

Fuente: Arch. latinoam. nefrol. pediátr;5(2):121-128, 2005. Idioma: Es.

Descriptores: Insuficiencia Renal CrónicaAtención al PacienteNutrición EnteralDesnutriciónInsuficiencia Renal Crónica/clasificaciónInsuficiencia Renal Crónica/terapia

Límites: NiñoResponsable: AR94.1 - Centro de Información Pediatrica

3/13

Id: 428529 Autor: Cano S., Francisco; Azócar P., Marta; Marín B., Verónica; Rodríguez S., Eugenio;

Delucchi B., Angela; Ratner R., Rinat; Cavada C., Gabriel.Título: Dosis de diálisis, nutrición y crecimiento en diálisis peritoneal pediátrica / Dialysis

dose, nutrition and growth among pediatric patients on peritoneal dialysis Fuente: Rev. méd. Chile;133(12):1455-1464, dic. 2005. ilus, tab. Idioma: Es.

Page 2: 55570571 Nutricion Insuficiencia Renal Cronica Ninos

Projeto: Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile. 1010632. Resumo: . (AU)

Descriptores: Fenómenos Fisiológicos Nutricionales InfantilesCrecimientoSoluciones para Hemodiálisis/administración & dosificaciónDiálisis Peritoneal/métodos-Fenómenos Fisiológicos Nutricionales de los AdolescentesIngestión de EnergíaEstudios de SeguimientoFallo Renal Crónico/terapiaNitrógeno/orinaEstado NutricionalEstudios Prospectivos

Límites: AdolescenteNiñoPreescolarFemeninoHumanosLactanteMasculino

Responsable: BR1.1 - BIREME

4/13

Id: 362869 Autor: Cano Schuffeneger, Francisco; Marín B., Verónica; Azócar P., Marta; Delucchi

Bicocchi, María Angela; Rodríguez S., Eugenio; Díaz B., Erick; Villegas C., Rodrigo; Ratner G., Rinat.

Título: Comportamiento de parámetros dialíticos y nutricionales en peritoneo diálisis pediátrica / Behaviour of dialysis and nutritional parameters in paediatric peritoneal dialysis (PD)

Fuente: Rev. chil. pediatr;74(4):389-397, jul. 2003. graf. Idioma: Es.

Resumo: El manejo de pacientes pediátricos en diálisis peritoneal requiere la vigilancia contínua de la dosis de diálisis y el apoyo nutricional, para lograr el mejor crecimiento y desarrollo posibles en el niño urémico. Para esto se requiere medir una serie de variables dialíticas y nutricionales que permitirán un ajuste continuo de nuestra terapia. Objetivos: 1) conocer el valor de diferentes parámetros dialíticos y nutricionales en niños en diálisis peritoneal crónica, 2) calcular las dosis de diálisis (Kt/V), la velocidad de catabolismo proteico (VCP), el Equivalente de la Aparición de Nitrógeno Ureico (PNA), el Balance nitrogenado, el test de Equilibrio Peritoneal (PET) y 3) calcular la correlación entre ellas. Pacientes y Método: Se evaluó en forma prospectiva 15 niños en diálisis peritoneal crónica, realizando 59 mediciones en 6 meses de seguimiento. Se controló mensualmente las variables clínicas: peso, talla, superficie corporal, volumen urinario y volumen de dializado de 24 hrs; se midió en plasma, orina y dializado en forma simultánea: creatinina, proteína, albúmina y nitrógeno ureico; y estudio ácido base y electrolitos en plasma. Se mantuvo un aporte proteico calórico según recomendaciones RDA (Recommended Dietary Allowances), y se calculó el Kt/V urea peritoneal y residual mensual, el PET cada 6 meses, y la VCP, Balance Nitrogenado y PNA mensuales. Resultados: El Kt/V urea promedio residual y total fue de 1,49 ± 1 y 3,41 ± 0,86 respectivamente. Se demostró una correlación positiva entre el Kt/V y la depuración de creatinina residual (p < 0,05). El PET al inicio y fin del estudio para D/P creatinina hora 4 fue 0,78 ± 0,01 y 0,74 ± 0,13 respectivamente (p = n.s.), y para el D4/D0 glucosa los valores fueron 0,35 ± 0,11 y 0,34 ± 0,08 (p = n.s.). La

Page 3: 55570571 Nutricion Insuficiencia Renal Cronica Ninos

ingesta diaria proteica fue de 3,32 ± 1,05 y el catabolismo proteico 1,32 ± 0,47 gr/kg/día, con un Balance Nitrogenado de + 2,0 gr/kg/día, y un PNAn de 0,94 ± 0,33. El Kt/V residual y total se correlacionaron significativamente con el PNAn, y se encontró una correlación significativa pero negativa entre ingesta proteica y bicarbonato plasmático (p < 0,05). Conclusión: Las variables estudiadas muestran un balance proteico positivo y un Kt/V superior a las recomendaciones para adultos, sugiriendo que mayor dosis de diálisis se asocia a mejores indicadores nutricionales. (AU)

Descriptores: Diálisis Peritoneal-Insuficiencia Renal CrónicaNutrición en Salud PúblicaDiálisis

Límites: HumanosPreescolarAdolescenteNiñoLactante

Responsable: CL1.1 - Biblioteca Central

5/13

Id: 288585 Autor: González, H; Pernas, J. C; Altinier, V; Fernandez, A; Prozzi, M; Galarraga, M;

Bosco, M; Isea, R; Cosentino, S; Nuñez Miñana, M; Dalieri, M; Fabeiro, M.Título: Estudio de factibilidad y eficiencia de la nutrición enteral ciclica domiciliaria (NECD)

en pacientes pediátricos atendidos en un hospital pÚblico / Feasibility and efficiency study of home cyclic enteral nutrition (HCEN) in pediatrics patients in a public hospital

Fuente: RNC;3(2):40-5, mayo-ago. 1994. tab. Idioma: Es.

Resumo: El objetivo del presente trabajo es evaluar la eficiencia y factibilidad de la NEDC en una población asistida en un hospital público. Se evaluaron 39 pacientes con los siguientes diagnósticos: mucoviscidosis (n:15), sindrome de intestino corto (n:10), sindrome de pseudo-obstructivo crónica intestinal (n:2), cardiopatías congénitas (n:3), insuficiencia renal (n:2), otros diagnósticos (n:7). El acceso enteral fue en 11 pacientes por gastrostomía y el resto por sonda nosogástrica. La infusión se realizó en estomago en 38 casos y 1 en yeyuno. La formulas utilizadas fueron: poliméricas (n:20), semielementales (n:16), con alta densidad calórica (n:3). Peso en balanza convencional, talla en pediómetro. Tabla de referencia para cálculo NCHS. Se estudió la condición socio-económica de cada grupo familiar. Se consideró la accesibilidad geográfica al establecimiento sanitario... (AU)

Descriptores: Nutrición EnteralServicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital

Límites: HumanosMasculinoFemeninoEmbarazoRecién NacidoLactantePreescolarAdolescenteAdultoMediana EdadAnciano

Tipo de Publ: Informes de Casos

Page 4: 55570571 Nutricion Insuficiencia Renal Cronica Ninos

Responsable: AR38.1 - Centro de Documentación Médica de La Plata

6/13

Id: 237100 Autor: Hernandez, Mary.Título: Antropometría y nutricón en niños urémicos en diálisis peritoneal intermitente (DPI)

Fuente: Pediatría (Bogotá);32(3):178-82, sept. 1997. tab, graf. Idioma: Es.

Resumo: Pra evaluar los efectos de un incremento proteico-energético y su repercusión en los indices antropometrícos: talla, circunferencia del brazo, circunferencia media del brazo, pliegue bicipital y tricipital; apoyandose en algunos parametros bioquimicos, proteinas sericas totales, albuminas y globulinas, e inmooglobulina G, se estudiaron en forma prospectiva 10 pacientes con diagnostico de insuficiencia renal crónica terminal (IRCT), bajo dialisis peritoneal intermitente independiente de su sexo en edad de 6 a 12 años en un periodo de 13 meses, Marzo de 1991 al 30 de Abril de 1992. despues de una detallada valoración del estado nutricional en los niños, se prescibió un plan dietoterapeútico que consistió en un incremento proteico de 1.5 a 1.8 g/Kg/día en proteinas de alto valor biológico y calorias de 130 a 150 cal/Kg/día; el cual previamente incluia 0.5 a 0.8 g/Kg/día de ingesta proteica en casa. Posteriormente se reevaloraron todos los parametros anteriores por 3 ocasiones en un periodo de 13 meses como tambien su anmnesis alimentaria. Al fin del estudio el unico parametro encontrado con un incremento estadisticamente significativo fue la talla, para un valor de p-0.0001 lo que nos habla de un aprovechamiento proteico-energetico para su creciemiento. Este dato nos sugiere que el incremento proteico-enrgetico es indispensable para la reabilitación en los niños uremicos con insuficiencia renal crónica terminal bajo programa de dialisis peritoneal intermitente (IRCT/DPI)(AU)

Descriptores: Diálisis Peritoneal/efectos adversosDiálisis Peritoneal/tendencias-Nutrición del Niño

Límites: HumanosNiño

Tipo de Publ: Informes de CasosResponsable: CO47.1 - Centro de Documentación

7/13

Id: 217666 Autor: Delgado, Jenny; Cuervo, Carlos.Título: Fisiopatología de la nutrición en la insuficiencia renal crónica / pathophysiologic of

the nutrition in the renal chronic Fuente: Centro méd;42(2):95-100, nov. 1997. ilus. Idioma: Es.

Resumo: Se hace una revisión de los principales elementos fisiopatológicos de la nutrición en niños con insuficiencia renal crónica no terminal. Se exponen las dificultades para definir la dieta ideal para estos pacientes, favoreciendo los principios establecidos de ofrecer una carga calórica adecuada que permite el mejor aprovechamiento del tenor proteico calculado bajo restricción. Se analiza la utilidad de los suplementos de aminoacidos de cadena ramificada y de ácidos grasos poliinsaturados. Se explica la importancia de mantener el ambiente bioquímico y metabólico lo mejor controlado, para que los esfuerzos dietéticos cumplan su misión. La acidosis metabólica y los desajustes hormonales son grandes complices en el éxito nutricional, el cual intenta lograr, segun la etiología de la enfermedad, el retardo de otros tratamientos como lo son la diálisis y el trasplante renal(AU)

Page 5: 55570571 Nutricion Insuficiencia Renal Cronica Ninos

Descriptores: Insuficiencia Renal Crónica/diagnósticoInsuficiencia Renal Crónica/fisiopatologíaInsuficiencia Renal Crónica/terapiaNutrición del Niño/fisiologíaAcidosis/metabolismo

Límites: HumanosMasculinoFemenino

Tipo de Publ: RevisiónResponsable: VE1.1 - Biblioteca Humberto Garcia Arocha

8/13

Id: 200516 Autor: Pérez-Lizaur, Ana Bertha; Pfeffer, Frania.Título: Alteraciones renales y nutrición / Renal alterations and nutrition

Fuente: In: Casanueva, Esther; Kaufer-Horwitz, Martha; Pérez-Lizaur, Ana Berta; Arroyo, Pedro. Nutriología médica. México, D.F, Médica Panamericana, jun. 1995. p.309-20.

Idioma: Es. Resumo: El riñón es fundamental para mantener el medio ambiente químico del cuerpo

interno, sus funciones se agrupan en tres entidades: 1.- órgano excretor: remueve sustancias de desecho del metabolismo de nitrógeno (urea, ácido úrico, creatinina), iones de hidrógeno y sulfatos, así como agua, sodio, potasio, calcio, fosfato, magnesio y otras sustancias; 2.- órgano regulador: mantiene la cantidad necesaria de agua corporal, sodio, iones de hidrógeno y otros electrólitos; regula el volumen de líquidos corporales y su composición electrolítica; 3.- metabolismo: produce 1,25-dihidroxivitamina D, eritropoyetina, renina. Las lesiones degenerativas de los túbulos renales aumenta la permeabilidad del glomérulo. La nefrosis se caracteriza por una proteinuria severa, hipoalbuminuria, edema e hipercolesterolemia. El deterioro progresivo de las nefronas propicia la disminución de la función renal o insuficiencia renal crónica. La pérdida progresiva de nefronas desencadena el síndrome urémico o uremia. Contenido del trabajo: 1) Tratamiento nutricio. 2) Síndrome nefrótico. 3) Insuficiencia renal crónica: plan de alimentación, función de los nutrimentos (energía, proteínas, sodio, potasio, fósforo y calcio, equilibrio ácido base, hierro, zinc, vitaminas hidrosolubles y liposolubles). 4) Modificaciones en la ingestión de líquidos. 5) Nutrición de los niños con enfermedad renal. 6) Diálisis. 7) Nefrolitiasis y urolitiasis

Descriptores: Insuficiencia Renal CrónicaEnfermedades RenalesTrastornos NutricionalesEducación Alimentaria y Nutricional

Responsable: MX10.1 - CDI - Centro de Documentación InstitucionalMX10.1

9/13

Id: 162023 Autor: Vázquez Cortés, Ruth; Flores Nava, Gerardo; Cuatecontzi Pérez, Clemente.Título: Frecuencia de la desnutrición en niños de un hospital pediátrico de tercer nivel /

Frequency of the malnutrition in children of a Hospital pediatric of thrid level Fuente: Rev. mex. pediatr;62(4):131-3, jul.-ago. 1995. tab. Idioma: Es.

Resumo: Con el propósito de conocer la prevalencia de desnutrición en niños que ingresan a un hospital de alta especialidad, se realizó un estudio entre julio y octubre de 1990.

Page 6: 55570571 Nutricion Insuficiencia Renal Cronica Ninos

Se estudiaron 450 pacientes registrándose el peso y la talla y se calcularon la talla/edad y el peso/talla. Se determinó el tipo de desnutrición de acuerdo a la clasificación de Waterlow. La razón masculino/femenino fue de 1/1; 72.2 por ciento de la población estudiada se encontraba desnutrida. El 34.4 por ciento con desnutrición aguda, 21.8 por ciento con desnutrición crónica agudizada y el 16 por ciento crónica. Los lactantes, preescolares y escolares tuvieron más desnutrición en forma significativa. La desnutrición aguda predominó en los lactantes, escolares, en los pacientes con neoplasias, infecciones, e insuficiencia renal crónica. La desnutrición crónica predominó en los lactantes, sin diferencia por padecimientos. Se encontró un porcentaje muy elevado de niños desnutridos y esto tal vez se relaciona con el tipo de pacientes que reciben los hospitales de tercer nivel(AU)

Descriptores: Trastornos Nutricionales/diagnósticoTrastornos Nutricionales/epidemiologíaPeso por EstaturaInsuficiencia Renal CrónicaNutrición del NiñoNiño HospitalizadoMéxico/epidemiología

Límites: LactantePreescolarNiñoHumanos

Responsable: MX1.1 - CENIDSP - Centro de Información para Decisiones en Salud Pública

10/13

Id: 143191 Autor: Hernández H., Mary; Olalde C., René; Bonilla D., Jaime; Gordillo A., Rodolfo.Título: Incremento corporal e ingesta proteíno-energética en niños urémicos / Nutritional

evaluation in dietetical plan of proteins in children with renal failure Fuente: Rev. mex. pediatr;61(4):184-7, jul.-ago. 1994. tab. Idioma: Es.

Resumo: Se estudiaron 10 niños con diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal, bajo diálisis peritoneal intermitente, después de valorar su estado de nutrición se prescribió un plan dietético de 1.5 a 1.8 g/kg/día de proteínas, de alto valor biológico, y 130 a 150 calorías/kg/día; previamente su dieta incluía 0.5 0.8 g/kg/día de ingesta de proteínas en su casa. Se valoró su somatometría tres ocasiones en un periodo de 13 meses. La única medición que tuvo un incremento estadísticamente significativo fue la talla. Se discute acerca de la importancia del proteíno-energético para la rehabilitación nutricia de los niños urémicos(AU)

Descriptores: Aumento de Peso/fisiologíaInsuficiencia Renal Crónica/dietoterapiaInsuficiencia Renal Crónica/metabolismoTrastornos Nutricionales/dietoterapiaTrastornos Nutricionales/fisiopatologíaDiálisis Peritoneal/efectos adversosAntropometría

Límites: HumanosNiñoAdolescente

Tipo de Publ: Ensayo ClínicoRevisiónInformes de Casos

Responsable: MX1.1 - CENIDSP - Centro de Información para Decisiones en Salud Pública

Page 7: 55570571 Nutricion Insuficiencia Renal Cronica Ninos

11/13

Id: 90078 Autor: Delucchi B., María Angela; Wolff P., Eduardo; Cano Schuffeneger, Francisco;

Varela G., Mario; Rodríguez S., Eugenio; Sandoval V., Luisa; Bustos G., Gloria.Título: Hemodiálisis crónica en niños / Chronic hemodialysis in children

Fuente: Rev. chil. pediatr;61(4):188-93, jul.-ago. 1990. tab. Idioma: Es.

Resumo: Se muestra la experiencia de ocho pacientes en hemodiálisis crónica cuyas edades fluctuaron entre 4 y 15 años, cuatro mujeres. Todos ingresaron al procedimiento con depuraciones de creatinina inferiores a 10 ml-min. 1,73 m* de superficie corporal. Los diagnósticos de la nefropatía fueron: S. de Alport, lupus eritematoso sistémico, glomerulonefritis crónica (n = 2), riñón poliquístico bilateral, nefropatía del reflujo (n = 2) y síndrome de vientre en ciruela (prunebelly). El acceso vascular más utilizado fue la fístula arteriovenosa interna de ubicación distal. Durante el procedimiento se logró un descenso de peso entre 1 y 3 kg (X : 1,8) por sesión, el nitrógeno ureico disminuyó 40 mg-dl después de la diálisis y la kalemia 2,5 mEq-1, promedio de los ocho pacientes. La eficiencia del procedimiento se evaluó en forma individual para cada paciente en base al modelo de cinética de la urea y del estricto control del estado de nutrición. La mayoría de los pacientes se dializó entre 9 y 12 horas semanales; el síndrome de desequilibrio se presentó en todos los pacientes, especialmente durante las primeras sesiones de la diálisis; la complicación más grave fue atribuible al acceso vascular. Cinco pacientes se trasplantaron, tres con donante vivo relacionado, uno falleció por una complicación cardiovascular y dos permanecen en hemodiálisis. A pesar de estos promisorios resultados, la hemodiálisis crónica en niños sólo constituye un método de transición antes del trasplante renal, último objetivo del tratamiento de la insuficiencia renal terminal (AU)

Descriptores: Diálisis Renal/métodosInsuficiencia Renal Crónica/terapia-Diálisis Renal

Límites: PreescolarNiñoAdolescenteHumanosMasculinoFemenino

Responsable: CL1.1 - Biblioteca Central