56187531 El Test Guestaltico Visomotor Bender

download 56187531 El Test Guestaltico Visomotor Bender

of 47

Transcript of 56187531 El Test Guestaltico Visomotor Bender

  • 1

    El Test Guestltico Visomotor Bender- Koppitz

  • 2

    INDICE

    I- Antecedentes Histricos del test de Bender Pg.3

    II- Descripcin general del test Pg.5

    III- Anlisis de los tems del test de Bender de acuerdo al desarrollo infantil Pg.6

    IV- Aplicacin y puntuacin del test de Bender Koppitz Pg.12

    V- Escala de lesin cerebral Pg.38

    VI- Indicadores de perturbaciones emocionales Pg.41

    VII- Pauta de anlisis de datos del test de Bender Pg.44

    IX- Referencias Pg.46

    ANEXO- Hoja de Correccin Pg.47

  • 3

    I- Antecedentes Histrico - Tericos del Test Bender Koppitz

    La escuela de la Gestalt surge en 1912 en la Universidad de Berln. Sus fundadores fueron Wertheimer, que en aquel entonces tenia 32 aos, Koffka de 26 y Kohler de 25 aos. La escuela llega a su apogeo cuando en 1930 y 1935 sus discpulos y jefes se trasladan a EEUU y publican sus grandes tratados.

    La Gestalt se levanta contra el atomismo, el asociacionismo, el introspectivismo, la concepcin enrigidecedora del sistema nervioso de la psicologa tradicional, en especial contra la psicologa wundtiana. Quiere rescatar a la psicologa de su vieja artifiosidad, fundarla sobre la experiencia y el buen sentido, y respetando la esencial unicidad de sus fenmenos .1

    La psicologa Gestalt poco a poco fue internndose cada vez mas en en mbitos mas amplios de la psicologa: psicologa animal( Kohler), psicologa infantil( Koffka), sicopatologa infantil (Lewin, Werner, Wolf), estudio de las postimagenes( Rothsduld), y del razonamiento (Wertheimer, Duncker).

    Bender va a definir la funcin gestaltica como: aquella funcin del organismo integrado por la cual este responde a una constelacin de estmulos dada como un todo, siendo la respuesta misma una constelacin, un patrn, una Gestalt. 2 Sobre esta tesis Bender concibi la posibilidad de utilizar una constelacin estimulante dada, en cuadros mas o menos similares con el fin de estudiar la funcin gestaltica en las distintas condiciones integradoras patolgicas de los diferentes desordenes orgnicos y funcionales, nerviosos y mentales.3

    Paul Schililder4 destaca que: La psicologa de la gestalt entraa realmente un importante avance en el sentido de acentuar una reaccin total a la situacin total. Ha abolido la teora mecanicista de la percepcin y de la asociacin. Pero si bien realza la importancia de las experiencias dinmicas, en contraste con las estticas, no siempre ha sabido ver que aquellas se basan en experiencias previas, en el esfuerzo o en el ensayo y error humaoen el campo de la percepcin esta psicologa ha profundizado considerablemente nuestra comprensin y constituye otra definida prueba de la validez de la psicologa dinmica que complementa las ideas cardinales de la psiquiatra norteamericana.

    Bajo este marco terico, Lauretta Bender una de las mas grandes figuras de la psiquiatra norteamericana, construye entre los aos 1932-38 su test Guestaltico Visomotor, conocido como B.G. (Bender Gestalt).El cual consiste en pedirle al sujeto que copie 9 figuras dadas y en analizar y evaluar a travs de las reproducciones, como ha estructurado el individuo sus estmulos preceptales.

    Uno de los aportes mas importantes de la obra de L.Bender es haber puesto el acento en el carcter evolutivo de las representaciones graficas. La prueba fue realizada en el Bellevue Hospital de Nueva York, a partir de 1932, ao en el que Wetheimer publico sus investigaciones sobre las leyes de la percepcin, incluyendo en sus experiencias los modelos que inspiraron a L.Bender en la confeccin de las tarjetas que constituyen el material del de su test.5

    Sara Pain postula que la justificacin que la teora de la forma puede aportar para explicar las diferencias de nivel en la realizacin de las figuras, es que mientras la percepcin se organiza a partir del todo al cual capta de manera inmediata e intuitiva, la ejecucin debe analizar ese todo, desmembrndolo en sus partes, puesto que el dibujo no puede darse de golpe, sino que

    1 Bender (1997) pg. 10

    2 Op. Cit. pg. 12

    3 Bernstein en Op. Cit. pg.12

    4 Op. Cit. pg.18

    5 Pain (1971) pg. 91.

  • 4

    debe desplegarse en el tiempo, parte por parte. El anlisis del todo formal y la coordinaron de los movimientos respectivos para lograr su reestructuracin, dependeran estrechamente del sistema neuromuscular y este a su vea de la madurez y el entrenamiento.

    As pues aunque la percepcin mediante sus leyes, de pautas de organizacin a los movimientos, la necesidad analtica de este hace que ni en el adulto la representacin grafica, osea la copia, pueda ser idntico al modelo, ni a su percepcin. En efecto, si tomamos varias laminas con dibujos exactamente iguales al original, y otros aproximados al mismo, segn las reproducciones ,mas frecuentes, en el nio pequeo, desde los cuatro aos, distinguir con facilidad los que corresponden al modelo, pues desde el punto de vista de la percepcin, comn para por regulacin las formas respectivas. Entonces la diferencia entre el modelo y la copia esta dada, no por la inmadurez perceptiva, sino por una inmadurez en la adecuacin perceptivo-motriz por un deficiente anlisis de los ndices perceptivos, desglosados a fines de la reproduccin.6

    En esta misma lnea Elizabeth Koppitz describe queel trabajo de Bender esta dedicado principalmente a la aplicacin clnica del test, a varios tipos de pacientes adultos: con lesiones orgnicas cerebrales, esquizofrenia, psicosis, psiconeurosis y retardo mental. Bender adopta un encuadre evolutivo al analizar los protocolos infantiles, y efecta una evaluacin clnica en el caso de los protocolos de pacientes adultos. La autora no provee de un sistema objetivo de puntuacin para el test7.

    A lo largo de la Historia del test de Bender cabe destacar que ha sido interpretado de distintas formas: entre 1950 y 1960 Hutt propone su utilizacin como un test proyectivo para nios mayores y adultos cuya funcin viso-motora ha madurado completamente; y Pascall y Suttel elaboran un sistema de puntuacin desde los 15 a los 50 aos, para evaluar en personas con inteligencia normal y madurez viso-motora, fuerza yoica.

    En 1964 E. Koppitz desarrolla una escala de maduracin para el Bender a partir de un estudio sistemtico de las respuestas al test de nios en edad escolar desde el jardn infantil hasta 4 Bsico, con el objetivo de descubrir que era normal y que es aormal en los dibujos del Bender en una edad determinada. La autora describe que se recolectaron datos normativos de los protocolos de ms de mil cien nios entre 5 y 10 aos. Y que la escala fue aplicada luego a los protocolos de grupos de nios entre los que se incluan problemas emocionales, lesin cerebral, dificultades de aprendizaje y retardo mental. Adems de estudiarlos desde el punto de vista de la maduracin, se analizaron los registros del Bender para hallar signos de actitudes emocionales.

    6 Op. cit. pg. 91

    7 Koppitz (1972) pgs. 17-18

  • 5

    II- Descripcin General del Test

    Como se mencion anteriormente, el test esta compuesto por nueve lminas, que se le presentan al sujeto, y se le solicita que las valla copiando.

    Las Nueve Lminas del Test de Bender- Koppitz:

    A

    1

    2 3

    4

    5

    6

    7

    8

  • 6

    Sara Pain8 describe que el objetivo general de la prueba es medir de una manera esencialmente cualitativa la madurez de los sujetos en cuanto a su adecuacin perceptiva motora y las perturbaciones posibles en los procesos que intervienen en la reproduccin grafica. Al decir que se trata de un test que mide adecuacin viso motora, y no meramente una prueba viso motora a nivel morfolgico, se acentuamos a nivel representativo y operativo que funciona sobre los mecanismos reguladores perceptivos y motores.

    Adems, el uso de la prueba en psiquiatra ha puesto de manifiesto que los diferentes cuadros determinan en la organizacin de las formas graficas perturbaciones, distorsiones, regresiones y deterioros mltiples especficos, capaces de convertirse en pautas diagnosticas de dichos cuadros.

    III- Anlisis de los tems del Test de Bender de acuerdo al desarrollo infantil

    Lauretta Bender realiza un anlisis y descripcin de lo que se espera en el desempeo del test de acuerdo a la edad del nio:

    A partir de los hallazgos en dibujos de nios entre 2 y 4 aos es posible concluir lo siguiente : Los garabatos son en un comienzo una mera actividad motora, pero suelen adquirir significado despus de la ejecucin() El nio encuentra difcil la reproduccin de los patrones, pero mediante varias experimentaciones motoras logra producir figuras que finalmente, suelen representar el modelo dado. Le resulta mas fcil la imitacin de los movimientos de otra persona, de manera que los garabatos pueden estar limitados a un nico movimiento del brazo a rayas puntos, puntos y zigzagues. Una vez que los ha aprendido, mediante la imitacin motora o la experimentacin, puede emplearlos con mayor libertad con el fin de que se asemejen mas a las figuras del test 9

    Entre los 4 y los 7 aos se produce una rpida diferenciacin de la forma. Esta es la edad en que los nios concurren a la escuela y en la que se espera aprendan a leer y escribir.10 La autora tambin describe que en este nivel de maduracin no se expresan las relaciones de inclinacin y oblicuidad.

    Los patrones visomotores surgen de la conducta motora modificada por las caractersticas del campo visual ()Existe un constante interjuego o integracin entra los caracteres motores y sensoriales, a los que jams puede separarse, aunque uno u otro es capaz de avanzar con mayor rapidez durante el proceso de maduracin e incluso aparecer como dominante en una cierta etapa de la evolucin guestaltica.11 Para Koffka toda adquisicin motora, aun durante el desarrollo, tiene un componente sensorial. Katz sostiene as mismo que el movimiento es una condicin necesaria para la percepcin al menos en las primeras etapas del desarrollo. As pues el organismo constituye un todo unitario. Kohler considera que la conducta no es la respuesta de un organismo a un estimulo, sino la respuesta del organismo a su propia organizacin sensorial del estimulo. Por esa razn el nio responde a una concepcin del mundo mucho ms simple que el adulto. Hartmann habla de una mayor unidad dinmica en el nio de donde resulta que el aislamiento de una accin ofrece mucho mayor dificultad para que este para el adulto.12

    8 Pain (1971)

    9 Bender (1997) pg. 32 - 33

    10 Op.Cit. pg 33

    11 Op.Cit. pg, 34.

    12 Op. Cit. pg.36

  • 7

    A modo de conclusin es importante sealar que cada fenmeno en particular es un nuevo mundo para el nio, y obtiene satisfaccin con cada nueva experiencia, que es completa para esa etapa de maduracin del organismo en evolucin, y que es enriquecida por el nivel de experiencia anterior.

    Bender presenta la siguiente tabla, donde se explicita el desempeo de los nios segn su edad13:

    Por otra parte, Sara Pain realiza un anlisis del test describiendo lo que espera en cada lmina de acuerdo a la etapa del desarrollo en la que se encuentra el nio, a la luz de la teora de Jean Piaget: Recordemos brevemente que la imagen espacial tiene para Piaget, un origen

    13 Op. Cit. anexos al final del libro sin numeracin

  • 8

    fundamentalmente motor ya que proviene de la internalizacin de los esquenas motores. Esta internalizacin es, sobre todo, un esfuerzo de acomodacin que se da precozmente en la imitacin diferida. As pues cuando el sujeto recorre con la mirada el contorno de la figura a copiar, asimila tales movimientos a esquemas de accin ya internalizados, o sea a las imgenes de tales movimientos, que pueden desencadenarse nuevamente, dando lugar a la reproduccin activa. Sin embargo, el nivel de la imagen representada no podra explicar por si misma la evolucin cada vez creciente de la copia y la posibilidad para el nio de lograr representar, elementos y relaciones antes ignoradas, como son la sntesis y el punto. En efecto, ciertas pautas solo pueden ser adquiridas por medio de una operacin conceptual, y por lo tanto reversible que integre el nivel espacial pro que no se agote en el. 14

    A continuacin se presenta una sntesis de la descripcin realizada por Pain del desempeo del nio, segn lo esperado para su edad, en el Test de Bender

    Figura A

    Para un nio de cuatro aos el crculo y el rombo como figuras serian equivalentes para la representacin. Esto porque la falta de reversibilidad no permite al nio a esa edad volver a juntar las subformas y adems como un esquema de accin circular asimila todos los movimientos de contorno cerrado. A los cuatro aos el nio distingue dualidad y figuras cerradas. A los cinco aos determina la diferencia entre el cuadrado y el circulo pues entra en el estadio de la descentracin intuitiva que le permite discriminar en el espacio el cambio de direcciones horizontales y verticales con coordinacin simultanea de ambas15

    A los seis aos de edad el nio es capaz de dar direccin al cuadrado y es capaz de rotarlo. A los siete aos de edad se logra adecuadamente la sntesis de las dos formas, gracias a

    que aparece la reversin operativa. A los nueve aos recin podemos ver logrado la anulacin recta. Posterior a esta edad hay una preocupacin por el tamao de la figura y es en la

    adolescencia donde aparece mayor preocupacin por la proporcin absoluta entre la copia y el modelo.

    Figura 1

    A los tres aos de edad se observa una lluvia de puntos, por el entusiasmo propio de la edad con las caractersticas propias de la edad de circularidad del quehacer sensorio motor.

    A los cuatro y cinco aos el punto ser representado como crculos cada vez mas pequeos.

    Hacia los seis aos, el circulo es rellenado se trata de un circulo disfrazado de punto, una conjuncin de dos caracteres configurales intuitivamente descentrados. 16

    Hacia los siete u ocho aos el nio ejecutar un punto que corresponde a un concepto concreto, un concepto que proviene de una operacin reversible.

    14 Pain (1971). pg..92.

    15 Op. Cit. p.97

    16 Pain (1971) pg. 100

  • 9

    La figura uno propone el problema del nmero. Los nios pequeos confunden cantidad con espacio por lo que harn puntos intentando ocupar un espacio aproximado al del modelo. Con el comienzo de la escolaridad los nios comienzan a contar los puntos. En el caso de los adultos la mitad de los adultos verifican la cantidad.

    Figura 2.

    A los cuatro aos el nio realiza dos o tres tiras de elementos circulares, horizontalmente de izquierda a derecha. Los crculos son grandes y su nmero escaso ya que asimilan al lugar que ocupan en el espacio.

    A los cinco aos el nio va a cuidar la correspondencia entre los elementos tratando de construir simultneamente filas e hileras, con prioridad a las lneas horizontal.

    A los seis aos comienza la ejecucin vertical, lo cual va a garantizar la figura total en tres filas, dada la reversibilidad de las posibilidades operatorias. Luego en un periodo de transicin el nio tratara de realizarlas hileras en forma oblicua. Posteriormente ser oblicua solo la primera hilera. A los ocho aos se conserva el paralelismo oblicuo por lo que ya no solo la primera hilera ser oblicua sino toda se orientara como un solo sistema. El nio de ocho aos dir si la primera va torcida para ese lado, todas las dems tienen que estar igual de torcidas.17

    A los siete aos cuentan todos os puntos lo que dificulta la tarea ya que aun no son capaces de multiplicar filas por hileras. En la pubertad va a mejorar mucho la conservacin de los intervalos entre puntos quienes al entrar en el ultimo periodo de las operaciones concretas atienden especialmente las cuestiones de proporcin y unidad de medida18

    Figura 3

    Hasta los 6 aos se espera que los nios realicen una constelacin confusa de puntos, sin ver la forma total. A partir de los seis aos discriminan cuatro grupos verticales sin darse cuenta de la progresin en el nmero de elementos. Esto va en progresin hasta que a los nueve aos realizan la serie de tres, cinco, siete, elementos de la figura.

    Esta figura tiene el ngulo ms difcil de componer. Por ser de elementos discontinuos. Los nios antes de los siete aos no son capaces de confeccionar el ngulo por la incapacidad de reversibilidad necesaria para confeccionarlo. Recin a los siete aos comienzan a lograr el cambio en la direccin. La progresin de puntos va adquiriendo la equivalencia exacta a los nueve aos con serie ininterrumpida (uno, cinco, siete).

    El ngulo de esta figura est formado por elementos discontinuos y es desde el punto de vista de la madurez neuromotora, la mas difcil de componer. La conformacin de este ngulo supone una coordinacin simultanea de diversos esquemas tanto mtricos como infralgico siendo de especial importancia para el diagnostico de nios mayores y adolescentes.

    Figura 4

    17 Op. cit. pg. 103

    18 Op.Cit pg. 104

  • 10

    Estas dos figuras no aparecen cerradas por lo cual puede ser observado precozmente por nios pequeos. Antes de los seis aos el nio no puede dar contacto a las dos subformas, recin a los seis aos lo hacen en forma tangencial. Sin embargo el vrtice no es todava para el nio un punto de referencia por lo cual no lo usara para el contacto. A los siete a ocho aos aparece la pauta relativa de oblicuidad por lo que la campana esta en el correcto sentido. Es a los diez aos que se adquiere simetra entre las dos subformas. La campana de esta figura tiene tres ondas de distinto giro, lo cual compromete especial dificultad en el trazado. Se espera que a los once aos los nios realicen correctamente la figura.

    Figura 5

    A los cuatro aos el nio realizara dos lneas continuas dada la proximidad de los puntos en la figura. A los cinco aos el nio percibe la figura como dos formas independientes.

    A los cinco aos el nio realiza la figura con puntos en forma de pequeos crculos. El nio cuenta los puntos lo cual deteriora su desempeo. A los siete aos se esperan puntos con la correcta posicin oblicua de la lnea sobre el semi-crculo. A los nueve aos el nio trata de conciliar la cantidad de puntos con el espacio lo cual mejora el desempeo. Lo anterior ocurre gracias a la nocin de intervalo.

    Figura 6

    A los cuatro aos el nio recorre con su vista ambas lneas onduladas lo cual se representa en dos lneas onduladas paralelas. A los cinco aos se produce un mecanismo de descentracin intuitiva que permiten espacialmente al nio realizar una cruz. A los seis aos se observan ondas en punta y ondas leves sin cambios de direccin, mas tarde aparece la intencin de dibujar la forma oblicua vertical. A los siete aos es frecuente la onda en m. A los 11 aos se adquiere finalmente la onda sin necesidad de cortar el trazo y la onda vertical se obtiene un ao mas tarde. Recin los pberes ponen atencin en que parte de la onda comienza el dibujo. Como superacin de la etapa realista el pber adquiere visin del dibujo, o visualizacin del modelo. para la cual el modelo es solo la seal de una representacin. Es el comienzo de la valorizacin de lo posible sobre lo real que fundamenta el cambio que sufre el adolescente en su interpretacin del mundo.19

    Figura 7

    A los cuatro aos se espera que el nio dibuje dos figuras cerradas circulares, a pesar de las diferencias del modelo. A los cinco aos por el espacio intuitivo creciente el nio hace valos orientados verticalmente, los cuales son polilateros a los seis. Solo se llegan a superponer aunque no correctamente a los siete aos, por la operacin reversible que permite retornar al punto de partida del anlisis. A partir de esta edad se hacen hexgonos aunque con ngulos redondeados. La superposicin exacta no se espera antes de los 10 aos ya que requiere de varios factoresdespus de los diez aos la integracin de diversos esquemas operativos y reversibles como el paralelismo, la simetra, la proporcin, mejoran notablemente el rendimiento. Los adolescentes trataran de conservar las proporciones del modelo original.

    19 Pain (1971) pg. 111

  • 11

    Figura 8

    A los cuatro aos dado los movimientos concntricos el nio dibujara un circulo dentro del otro. A los cinco aos la forma cerrada mas grande adquiere posicin horizontal. A los seis aos el nio hace un polilatero irregular el cual se transforma en hexgono irregular un ao mas tarde. Solo a los siete aos se dibuja el ngulo interior, y se contacta con los lados de la lnea media. Lentamente se van perfeccionando los ngulos solo a los once aos cuando se coordinan esquemas infralgicos de simetra y paralelismo, y una mtrica de proporciones, puede la figura realizada llegar a representar acabadamente el modelo.20

    20 Pain (1971) pg 114

  • 12

    IV- Aplicacin y Puntuacin del Test Bender Koppitz

    ASPECTOS GENERALES DE LA APLICACION A. Material: Se compone de nueve tarjetas blancas de 16 cm. por 12 cm., en cada una de las cuales aparece dibujada en negro, una figura geomtrica compleja y sin significado. La primera se designa con la letra A y las siguientes con los nmeros del 1 al 8, notacin que aparece en el reverso de la tarjeta. Se necesita adems un lpiz negro a mina, dos hojas de papel tamao carta y una goma. La mesa debe usar solo un poco mas arriba que el de la cintura del nio, facilitando as su visin y sus movimientos.21

    B. Encuadre: El examinador y el sujeto se sientan frente a frente. El examinador coloca la hoja de papel delante del sujeto y a su derecha el lpiz. El mazo de tarjetas se encuentra ordenado boca abajo. La correcta disposicin previa de las tarjetas, es importante. Las tarjetas se dan vuelta una a una cada vez que el nio ha finalizado.

    C. Consigna y comentarios adicionales: Aqu tengo nueve tarjetas con dibujos para que los copies.22Al mostrar el primer modelo(A), se dice al sujeto: Aqu est el primero, haz uno igual a ste.Una vez copiado el primer modelo, se agrega: Ahora te voy a ir mostrando una a una estas ocho figuras mas, y las vas a ir copiando, lo mas parecido que puedas. En caso de que faltara espacio para realizar las figuras, se proporcionan al nio las hojas que necesite. No se hacen comentarios y no hay tiempo lmite para el test, sin embargo es recomendable registrar el tiempo empleado en completar el test, ya que en un periodo de tiempo extremadamente corto o muy largo (se espera que se realice entre 5 y 10 minutos), es significativo desde el punto de vista diagnstico. Y si un nio hace preguntas sobre el nmero de puntos o el tamao de los dibujos, se le debe dar una respuesta neutral del tipo: Hazla lo mas parecido al dibujo de la tarjetas que puedas23. No se le debe alentar ni impedir el uso de la goma o el hecho que realice varios intentos cuando esta dibujando un diseo. Koppitz postula que se ha encontrado que es prctico desalentar el que cuenten los puntos en la figura 5 ya que requiere mucho tiempo y agrega poca informacin nueva. Los nios que cuenten los puntos en la figura 5 tambin tienen a contar los puntos y crculos de las figuras 1, 2 y 3. Cuando un nio empieza a contar los puntos de la figura 5, el examinador puede decirle No necesitas contar los puntos, simplemente trata de hacerlo lo mas parecido a la tarjeta. Si el nio persiste en contar los puntos, entonces adquiere significacin diagnstica. Los indicios son de que el nio es probablemente muy perfeccionista o compulsivo. Si el nio ha llenado la mayor parte de la hoja de papel y la hace girar para ubicar la figura 8 en el espacio restante, se debe anotar en el protocolo, pues no se considera esto una rotacin del dibujo. Se le permite a cada nio usar todo el papal que necesite. Y si pide ms hojas que las que se le dan, se le debe entregar el papel adicional sin comentarios

    21 Pain (1971) pg. 93.

    22 Op.cit pg.94

    23 Op.cit. pg.93.

  • 13

    D. Anotaciones: Durante la ejecucin es necesario que el examinador consigne ciertas modalidades del comportamiento que no aparecen claras en el protocolo como ser la direccin de los rasgos, el orden de ejecucin de las subformas, el recuento de los puntos. 24

    Koppitz copilo una lista de 20 desviaciones y distorsiones sobresalientes, en protocolos de nios pequeos. La categora de cada puntaje fue cuidadosamente definida. Se puntuaron solo las irregularidades groseras de las respuestas ya que la muestra estaba integrada por nios pequeos cuya coordinacin muscular fina no haba madurado plenamente todava. Cada tem se lo puntu segn la falla estaba presente o ausente en la respuesta.

    Categoras iniciales de puntaje.

    1. Distorsin de la forma(las nueve figuras) desproporcin entre las partes; cantidad incorrecta de puntos; destruccin de la forma del dibujo; lneas en lugar de puntos; falta de integracin de las partes.

    2. Rotacin:(las 9 figuras): Rotacin de la figura o parte de la misma en 45 grados o ms. 3. Borraduras:(las 9 figuras) borradura y repaso de la figura; lneas extra. 4. Omisiones ( las 9 figuras): omisin de hileras, columnas, partes de la figura. 5. Orden confuso: no se puede discernir un orden en la disposicin de las figuras en el papel. 6. Superposicin de figuras: dos o mas figuras se superponen. 7. Comprensin: todas las figuras estn ubicadas en menos de la mitad de la hoja; todas las

    figuras se adhieren al borde exterior de la hoja. 8. Segunda tentativa: tentativa espontnea de realizar el dibujo una segunda vez. 9. Perseveracin:(figuras 1,2,6): mas de 14 puntos o columnas; mas de cinco curvas

    sinusoidales. 10. Crculos o rayas en lugar de puntos ( figuras 1,3,5): dos o mas sustituciones de puntos o

    crculos por rayas. 11. Lnea ondulada. (figuras 1,2): grosera desviacin de la lnea recta. 12. Forma de los crculos (figura 2):tres o mas desviaciones groseras del circulo. 13. Desviacin en la oblicuidad: dos o mas cambios abruptos en inclinacin. 14. Rayas o puntos en lugar de crculos( figura 2) sustitucin de mas de la mitas de los

    circules. 15. Achatamiento.( figura 3): punta de flecha eliminada o suavizada. 16. Numero incorrecto de puntos :mas o menos 16 puntos. 17. El cuadrado y la curva no se unen( figuras A y 4): el vrtice del cuadrado y la curva a mas

    de 3 mm. de distancia. 18. ngulos en las curvas.( figura 6): presencia de tres o mas ngulo. 19. Omisin o adicin de ngulos.( figuras 7 y 8): numero incorrecto de ngulos. 20. Recuadros.( 9 figuras)recuadro alrededor de cada figura.25

    Puntuacin para la escala de maduracin del Bender26

    24 Pain (1971) pg.94

    25 Koppitz (1972) pg. 27-28

    26 Koppitz..pags. 37-54

  • 14

    Todos los tems del Bender son puntuados como 1 o 0, esto significa que el error esta presente o ausente, solo se computan las desviaciones bien notorias. En caso de duda el error no se computa. Ya que la escala de maduracin esta diseada para nios pequeos, se ignoran las desviaciones menores, ya que tienen un control motor fino todava inmaduro. A continuacin se suman todos los puntos, formando un puntaje compuesto sobre el que se basan los datos normativos.

    Los nmeros debajo de cada ejemplo de puntuacin se refieren a los tems de puntuacin que deben ser asignados en ese dibujo en particular de acuerdo a las categoras prsentadas anteriormente.

    Figura A. 1. Distorsin de la forma:

    a. El cuadrado o el crculo o ambos estn excesivamente achatados o deformados; un eje del circulo o cuadrado es el doble de largo que el otro.

    Ejemplos.

    Si dos lados del cuadrado no se encuentran en el punto de interseccin con el crculo, la forma del cuadrado se evala como si ambos lados se encontraran. Ejemplos:

    Adicin u omisin de ngulos ( En caso de duda no computar)

    b. Desproporcin entre el tamao del cuadrado y el circulo; uno es el doble de grande que el otro.

    2. Rotacin. Rotacin de la figura o parte de la misma en 45 grados o mas; rotacin de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posicin rotada.

    Ejemplos:

  • 15

    3. Integracin: Falla en el intento de unir el crculo y el cuadrado; el crculo y el vrtice adyacente del cuadrado se encuentran separados en mas de tres milmetros. Esto se aplica tambin a la superposicin.

    Ejemplos:

    Ejemplos de puntuacin de la Figura A

  • 16

    Figura 1

  • 17

    4. Distorsin de la forma: Cinco o mas puntos convertidos en crculos; puntos agrandados o crculos parcialmente llenados no se consideran como crculos para la puntuacin de este item-en caso de duda , no computar-;las rayas no se computan. Ejemplos.

    5.Rotacin: La dotacin de la figura en 45 o mas; la rotacin del estimulo aun cuando luego se copia correctamente la tarjeta brotada.

    6.Persevaracion: Mas de 15 puntos en una hilera.

  • 18

    Ejemplos de puntuacin de la Figura 1

    Figura 2

  • 19

    7. Rotacin: Rotacin de la figura en 45 grados o mas; rotacin de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posicin rotada.

    8. Integracin: Omisin de una o dos hileras de crculos en la mayora de las columnas; adicin de una hilera.

    9.Perseveracin: Mas de 14 columnas de circulas en una hilera.

    Ejemplos de puntuacin de la figura 2.

  • 20

    Figura 3

  • 21

    10. Distorsin de la forma: Cinco o mas puntos convertidos; puntos agrandados o crculos parcialmente rellenados no se consideran crculos para este item de puntuacin. En todo caso de duda, no puntuarlo ;las rayas no se computan

    11.Rotacin: Rotacin del eje de la figura en 45 o mas; rotacin de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posicin rotada.

    Ejemplo:

    12. Integracin a. Desintegracin del diseo: aumento de cada hilera sucesiva de puntos no lograda; cabeza de flecha irreconocibles invertida; conglomeracin de puntos; solo una hilera de puntos; o un numero incorrecto de puntos, no se computa. b. Lnea continua de en lugar de hilera de puntos; la lnea puede sustituir a los puntos a estar agregada a esto.

    Ejemplos de Puntuacin de la Figura 3

  • 22

    Figura 4 13. Rotacin. Rotacin de la figura en parte de la misma en 45 grados o mas, rotacin de la tarjeta estimulo aun cuando luego se copie correctamente el modelo rotado.

  • 23

    Ejemplo:

    14. Integracin: Una separacin de mas de 3 mm entre la curva y el ngulo adyacente; lo mismo se aplica a la superposicin. La curva toca ambas esquinas.

    Ejemplo.

    Ejemplos de puntuacin de la Figura 4

  • 24

    Figura 5

  • 25

    15. Modificacin de la forma: Cinco o mas puntos convertidos en circulas; puntos agrandados o crculos parcialmente rellenados, no se puntan; las rayas no se computan.

    16. Rotacin: Rotacin de la figura total en 5 grados o mas; rotaron de la extensin. p.ej. La extensin apunta hacia el lado izquierdo o comienza a la izquierda del punto central del arco; la rotacin solo se punta una sola vez aun cuando tanto el arco como la extensin estn rotados independientemente uno del otro.

    Ejemplos.

    17. Integracin: a. Desintegracin del diseo; conglomeracin de punto; lnea recta o circulo de puntos en lugar de un arco; la extensin atraviesa el arco. Angulo o cuadrado no se punta. Ejemplos.

    b. Lnea continua en lugar de puntos, en el arco, la extensin o en ambos.

    Ejemplos de puntuacin de la Figura 5

  • 26

    Figura 6 18. Distorsin de la forma: a. Tres o ms curvas sustituidas por ngulos (en caso de duda no computar):

  • 27

    Ejemplo:

    b. ninguna curva en una o ambas; lneas rectas.

    19. Integracin: Las dos lneas no recruzan o se cruzan en un extremo de una o de ambas lneas; dos lneas onduladas entrelazadas. Ejemplos:

    20.Perseveracion: Seis o mas curvas sinusoidales completas en cualquiera de las dos direcciones.

    Ejemplos de puntuacin de la Figura 6

  • 28

    Figura 7 21. Distorsin de la forma:

  • 29

    a. Desproporcin entre el tamao y los dos hexagenos; uno debe ser por lo menos el doble de grande del otro.

    b. Los hexagonos estn excesivamente deformados; adicin u omisin de ngulos en uno o ambos hexagonos.

    22. Rotacin: Rotacin de la figura o parte de la misma en 45 grados o mas; rotacion del estimulo aun si luego se la copia correctamente como se ve en la tarjeta rotada.

    Ejemplos:

    21. Integracin. Los hexgonos no se suponen o lo hacen excesivamente, es decir, un hexgono penetra completamente a trabes del otro. Ejemplo.

    Ejemplos de puntuacin de la figura 7

  • 30

    Figura 8 24. Distorsin de la forma: El hexgono o el rombo excesivamente deformados; ngulos agregados u omitidos.

  • 31

    25. Rotacin: Rotacin de la figura en 45 o mas; rotacin del estimulo aun cuando luego se la copie correctamente en la posicin rotada ( el girar la hoja para aprovechar mas el papel no se computa pero se registra en el protocolo).27

    Ejemplos de puntuacin de la Figura 8

    27 Koppitz. Pg.37-54

  • 32

    Datos Normativos

    La siguiente tabla muestra los datos normativos que obtuvo Elizabeth Koppitz en su investigacin, con nios estadounidenses28 :

    Edad N Medias Desviacin Estandar

    +/- D.S. * Varones Nias Total

    5 81 14.3 13.0 13.6 3.61 10.0 17.2 5 128 10.0 9.3 9.8 3.72 6.1 13.5 6 155 8.3 8.6 8.4 4.12 4.3 12.5 6 180 6.2 6.6 6.4 3.76 2.6 10.2 7 156 5.3 4.2 4.8 3.61 1.2 8.4 7 110 4.9 4.4 4.7 3.34 1.4 8.0 8 62 3.9 3.6 3.7 3.60 .1 7.3 8 60 2.6 2.4 2.5 3.03 .0 5.5 9 65 1.5 1.8 1.7 1.76 .0 3.5 9 49 1.6 1.5 1.6 1.69 .0 3.3 10 27 1.5 1.7 1.6 1.67 .0 33 10 31 1.4 1.5 1.5 2.10 .0 3.6

    *Ubicacin al +/- en D.S.

    Curso N Edad Media Puntaje D.S. +/- D.S Jardn Infantil 38 5-4 13.5 3.61 9.9 17.1 1ero. bsico 153 6-5 8.1 4.41 4.0 12.2 2do. bsico 141 7-5 4.7 3.18 1.5 7.9 3ero. bsico 40 8-7 2.2 2.03 .2 4.2 4to. bsico 39 9-7 1.5 1.88 .0 3.4

    La autora platea el siguiente ejemplo: si un nio de 5 aos 8 meses tiene un puntaje de 5 en el Bender, se puede concluir que: 1. Comparado con otros nios de 5 , el resultado obtenido por este nio esta en una desviacin estndar por encima de la media de este intervalo de edad, y corresponde a rango promedio alto o posiblemente superior; 2. La maduracin del nio en la percepcin visomotora tal como se refleja en su puntaje, corresponde aun nivel de 7 aos de edad; 3. El puntaje obtenido por este nio es similar al de alumnos normales a comienzo de segundo grado

    Normas Chilenas para el Test de Bender- Koppitz:

    28 Koppitz. (1972) Pg.55 y 231

  • 33

    Tesis de Juan Carlos Dahuabe y Mara Gabriela Trivelli, Universidad de Chile, 1987.

    Rango: 1 ( 6 aos, 0 meses a 6 aniso, 5 meses 29 das) Puntaje Frecuencia Percentil Percentil aprox. 0 0 10,90 10 1 0 10,90 10 2 3 10,90 10 3 0 20,18 20 4 3 24,27 24 5 3 32,46 32 6 1 37,55 38 7 2 41,73 42 8 3 52,18 52 9 1 60,55 61 10 0 62,64 63 11 2 71,73 72 12 1 87,82 88 13 1 89,91. 90

    Rango: 2 ( 6 aos, 6 meses a 6 aos 11 meses 29 das) Puntaje Frecuencia Percentil Percentil aprox. 0 4 4,53 4 1 5 4,36 4 2 7 14,63 15 3 7 26,55 27 4 6 37,97 38 5 7 50,20 50 6 11 68,80 69 7 2 77,66 78 8 1 80,52 81 9 2 84,36 84 10 1 88,29 88 11 2 91,13 91 12 1 93,68 94 13 0 93,68 94

    Rango 3: (7 aos, 0 meses a 7 aos, 5 meses, 29 das) Puntaje Frecuencia Percentil Percentil aprox.

  • 34

    0 1 4,11 4 1 4 6,02 6 2 12 17,29 17 3 10 31,85 32 4 10 45,07 45 5 7 60,08 60 6 4 69,52 70 7 1 73,62 74 8 4 79,32 79 9 4 89,32 89 10 0 95,07 96 11 0 95,07 96 12 0 95,07 96 13 0 95,07 96

    Rango 4: ( 7 aos, 6 meses a 7 aos, 11 meses 29 das.) Puntaje Frecuencia Percentil Percentil aprox. 0 3 8,34 8 1 12 12,45 12 2 8 24,89 25 3 7 38,10 38 4 11 53,69 54 5 4 66,92 67 6 7 78,47 78 7 5 89,76 90 8 0 93,94 94 9 0 93,94 94 10 1 94,98 95 11 1 97,07 97 12 0 97,07 97 13 0 97,07 97

    Rango5: (8 aos, 0 meses a 8 aos, 5 meses 29 das.) Puntaje Frecuencia Percentil Percentil aprox.

  • 35

    0 3 6,86 7 1 12 14,50 15 2 14 32,61 33 3 10 47,00 47 4 5 55,86 56 5 10 71,19 71 6 0 77,95 78 7 1 78,19 78 8 2 81,25 81 9 1 85,24 85 10 2 88,21 88 11 1 90,91 91 12 0 92,74 93 13 1 93,62 94

    Rango 5 : (8 aos 0 meses a 8 aos 5 meses, 29 das) Puntaje Frecuencia Percentil Percentil aprox. 0 3 6,86 7 1 12 14,50 15 2 14 32,61 33 3 10 47,00 47 4 5 55,86 56 5 10 71,19 71 6 0 77,95 78 7 1 78,19 78 8 2 81,25 81 9 1 85,24 85 10 2 88,21 88 11 1 90,91 91 12 0 92,74 93 13 1 93,62 94

    Rango 6 : ( 8 aos, 6 meses a 8 aos 11 meses, 29 das) Puntaje Frecuencia Percentil Percentil aprox. 0 13 10,37 10 1 12 31,47 31

  • 36

    2 10 49,80 50 3 8 64,23 63 4 6 77,15 77 5 2 85,16 85 6 3 89,45 89 7 1 92,49 92 8 1 94,50 95 9 1 95,54 96 10 1 97,63 98 11 0 97,63 98 12 0 97,63 98 13 0 97,63 98

    Rango 7 ( 9 aos, 0 meses a 9 aos, 5 meses, 29 das.) Puntaje Frecuencia Percentil Percentil aprox. 0 11 8,46 8 1 9 24,65 25 2 10 37,38 37 3 13 64,45 64 4 5 80,84 81 5 4 91,96 92 6 1 96,25 96 7 1 96,55 97 8 0 96,85 97 9 1 97,15 97 10 0 97,15 97 11 0 97,15

    97

    12 0 97,15 97 13 0 97,15 97

    Rango 8 ( 9 aos, 6 meses a 9 aos, 11 meses, 29 das.) Puntaje Frecuencia Percentil Percentil aprox. 0 22 18,98 19 1 17 48,33 49 2 7 63,10 63

  • 37

    3 8 75,37 75 4 3 85,84 86 5 4 88,84 89 6 0 96,61 97 7 0 97,70 97 8 1 97,70 98 9 0 97,70 98 10 0 97,70 98 11 0 97,70 98 12 0 97,70 98 13 0 97,70 98

    Rango 9 ( 10 aos, o meses a 10 aos, 5 meses, 29 das) Puntaje Frecuencia Percentil Percentil aprox. 0 12 14,29 14 1 8 37,78 38 2 6 55,56 56 3 3 69,76 70 4 5 83,84 84 5 2 95,70 96 6 0 95,70 96 7 0 95,70 96 8 0 95,70 96 9 0 95,70 96 10 0 95,70 96 11 0 95,70 96 12 0 95,70 96 13 0 95,70 96

    25 % Inferior 50% central 75% superior

    Adelanto en el desarrollo de la percepcin viso-motriz

    Desarrollo de la percepcin viso-motriz adecuado para la edad

    Retraso en el desarrollo de la percepcin viso-motriz.

  • 38

    V- Escala de Lesin Cerebral

    Elizabeth Koppitz analiza mltiples investigaciones realizadas en adultos en relacin al Bender y lesiones cerebrales y afirma: Los investigadores concuerdan en que los protocolos de los lesionados cerebrales, cualquiera sea su edad e inteligencia, difieren significativamente de los no lesionados cerebrales, cualquiera sea su edad e inteligencia, difieren significativamente de los lesionados que no son pacientes psiquitricos()Tambin parece haber consenso en el sentido que los protocolos de los lesionados cerebrales tienden a mostrar mas inmadurez y rasgos mas primitivos que los de las personas sin lesin cerebral. 29

    Por otra parte, Bender seala que la percepcin visomotora es una funcin integral de la personalidad como un todo, que est controlada por la corteza cerebral. Cualquier perturbacin en este centro mximo de integracin modificar la funcin integradora del individuo llevndola a un nivel inferior y ms primitivo. En 1962, Koppitz, disea una investigacin para determinar si el test discrimina en nios entre 5 y 10 aos, lesiones y si stas varan en funcin de la edad e inteligencia del nio. A raz de esto concluye: En consecuencia, parece correcto afirmar que se puede considerar que un Bender pobre indica la posibilidad de dao cerebral, especialmente si el puntaje obtenido esta a ms de una desviacin estndar de la norma para ese nivel de edad. Pero nunca debe hacerse un diagnstico definitivo de lesin cerebral basndose solo en el puntaje obtenido en el Bender, o para el caso, sobre la base de una prueba sicolgica cualquiera, tomada asiladamente. Tampoco puede descartarse la existencia de lesin neurolgica porque se d un buen desempeo en el Bender30 Existen ciertas desviaciones y distorsiones en el Bender que parecen discriminar entre individuos lesionado y no lesionados. Sin embargo, ninguna desviacin se da exclusivamente en los nios lesionados. Todas las distorsiones son esencialmente manifestaciones de una percepcin visomotora pobre o inmadura y ocurren normalmente en los protocolos de cualquier nio en algn momento de su desarrollo. Sin embargo, una vez que el nio ha alcanzado la edad y el nivel de maduracin en el que ya no se da normalmente una desviacin determinada, la presencia de esta desviacin adquiere significacin diagnstica.() El nmero de itemes que pueden discriminar entre nios con lesin neurolgica o sin ella, aumenta a medida que aumenta la edad. Relativamente pocos tems de puntuacin tienen valor diagnstico en el nivel de los 5 y 6 aos31. La autora postula que la validez de un diagnstico de dao cerebral aumenta mucho ms cuando, al analizar el protocolo, se considera no solo el puntaje total, sino tambin los tems individuales que estn asociados con lesin neurolgica. Un Bender con un puntaje total bajo y que presenta varios indicadores de dao cerebral puede sugerir la existencia de una lesin neurolgica, mientras que un Bender igualmente pobre, con un mnimo de indicadores orgnicos puede hacernos suponer que se trata de un nio que madura ms lentamente y que no sufre ninguna disfuncin en su percepcin visomotora.

    29 Koppitz (1972). pg103.

    30 Op cit. pg 109

    31 Op.cit. pg.110

  • 39

    Indicadores de Lesin Cerebral en nios de 5 a 10 aos32:

    Figura A -1a Distorsin: A la edad de 5 y 6 aos todos los nios del grupo control con solo dos excepciones, dibujaban correctamente el crculo y el cuadrado; casi ninguno de los nios con lesin pudo hacerlo antes de los siete aos. -1b La desproporcin entre el crculo y el cuadrado se da con la misma frecuencia en ambos grupos a los 5 y 6 aos. Gradualmente disminua en frecuencia en ambos grupos, pero mas rpidamente en e los sujetos de control. - 2 La rotacin se encontr consistentemente con ms frecuencia en el grupo con lesin, pero la diferencia no es estadsticamente significativa hasta los nueve aos. - 3 La integracin de las partes era mucho mas difcil de lograr para los nios lesionados en todas las edades. Es estadsticamente significativa a partir de los siete aos.

    Figura 1 - 4 La sustitucin por crculos y redondeles se da significativamente en los nios lesionados en todas las edades. -5 La rotacin se daba muy raramente y casi exclusivamente en los sujetos con lesin. -6 La perseveracin es comn a todos los nios hasta los siete aos, alrededor de los 8 aparece principalmente en los nios con lesin.

    Figura 2 - 7 Se encontr rotacin hasta los ocho aos, luego no aparece en el grupo control - 8 Integracin: la adicin u omisin de hileras es muy comn en los nios muy pequeos. No se da en el grupo control despus de los seis aos. Este tem de puntuacin tiene mucho valor diagnstico para los nios de seis aos. - 9 Perseveracin: es comn en todos los nios hasta los siete aos. A los ocho solo se encuentra en el grupo con lesin cerebral y tiene gran significacin diagnstica.

    Figura 3 - 10 Sustitucin de puntos por crculos: se da hasta cierto punto en ambos grupos, aunque con mayor frecuencia en los sujetos con dao cerebral. - 11 La rotacin es comn en todos los nios hasta los siete aos. A los ocho tiende a desaparecer en el grupo control, pero persiste en el grupo con lesin cerebral. - 12 a Integracin de la forma: la mayora de los nios normales pudieron reproducir la gestalt bsica de la figura tres despus de los cinco aos. Los nios con lesin cerebral hallaron difcil este tem hasta los nueve aos. Es diagnsticamente significativa desde los seis. - 12 b La sustitucin de los puntos por una lnea se dio muy raramente. Cuando ocurre es altamente significativa, ya que se dio exclusivamente en los nios lesionados en edad escolar.

    Figura 4 - 13 La rotacin tiene gran significacin diagnstica en todas las edades. A los siete aos solo raramente se da en el grupo control. - 14 La integracin de la curva y el cuadrado era muy difcil para los nios con lesin en todas las edades. La mayora de los nios del grupo control no tena dificultades con este tem.

    32 Op.Cit .pg.110-111

  • 40

    Figura 5 - 15 La sustitucin de los puntos por crculos parece no discriminar entre ambos grupos, antes de los nueve aos. - 16 La rotacin se encontr hasta cierto punto en ambos grupos, sin embargo, se dio significativamente con ms frecuencia en los sujetos lesionados en todas las edades. - 17 a Distorsin de la configuracin bsica: se encontr raramente tanto en uno como en otro grupo. Este tem no discrimina bien entre sujetos lesionados y controles. - 17 b La sustitucin de puntos por lneas se encontr slo en los sujetos lesionados. Este tipo de dibujo es muy primitivo. Su presencia tiene alto valor diagnstico para nios en edad escolar. (Esta desviacin es comn en la primera infancia)

    Figura 6 - 18a La sustitucin de curvas por ngulos se dio consistentemente mas a menudo en el grupo con lesin cerebral, pero en ninguna edad el grupo control estuvo enteramente libre de esta distorsin. Ningn nio lesionado pudo dibujar correctamente las curvas sinusoidales antes de los siete aos. - 18b La sustitucin de las curvas por lneas rectas es una respuesta muy primitiva. Se daba ocasionalmente en el grupo con lesin cerebral, pero sin la frecuencia necesaria para el cmputo estadstico. Cuando se daba era diagnsticamente significativo de lesin cerebral. - 20 La perseveracin es muy comn en todos los nios hasta los siete aos. A partir de los ocho tiene alta significacin diagnstica. Se observ en el grupo con dao cerebral en todas las edades.

    Figura 7 - 21a La desproporcin entre ambos hexgonos es comn en todos los nios hasta los siete aos. Despus de los ocho se encontr significativamente con mayor frecuencia en los sujetos con lesin. - 21b La adicin u omisin de ngulos en los hexgonos es muy comn en los nios lesionados de todas las edades. Ninguno de los sujetos de este grupo pudo dibujar correctamente los hexgonos antes de los ocho aos. Sin embargo, muchos de los sujetos de control encontraron difcil esta tarea. A pesar de la alta significacin estadstica de este tem en todas las edades, este punto en particular tiene solo limitado valor diagnstico. Su mayor utilidad radica en que sugiere la ausencia de dao cerebral cuando un nio menor de ocho aos puede dibujar los ngulos correctamente. - 22 La rotacin es comn en todos los nios hasta los seis aos. Desde los siete este tipo de dibujo tenda a desaparecer en el grupo control, y se vuelve diagnsticamente significativo de la existencia de dao cerebral. - 23 A los nios menores de 6 aos les result difcil la integracin de los hexgonos. Despus de esta edad, el fracaso en la integracin de los hexgonos, se da primariamente en el grupo con lesin cerebral.

    Figura 8 - 24 Distorsin: la adicin u omisin de ngulos en el hexgono o el rombo es comn en todos los nios hasta los seis aos. Posteriormente la presencia de este tem adquiere significacin diagnstica y se da con mucha mayor frecuencia en el grupo de los sujetos lesionados.

  • 41

    - 25 La rotacin aparece raramente en los nios de edad escolar. Cuando se da, se trata casi exclusivamente de nios lesionados. Este tem parece tener considerable valor diagnstico en todas las edades.

    VI- Indicadores de perturbaciones emocionales33.

    Diversas investigaciones, (Byrd, 1956; Eber 1958; Simpson 1958; Clawson 1959)34, sugieren que existe una relacin entre un puntaje bajo en el test de Bender y problemas emocionales en los nios pequeos.

    Es importante mencionar que a partir de estas investigaciones, se observ que los nios desarrollan problemas emocionales secundariamente como consecuencia de problemas preceptuales. Los nios con dificultad en la percepcin experimentan muchas frustraciones, a partir de ello lo cual se derivara en consecuencias emocionales. Sin embargo lo anterior, no todo nio con dificultades en la percepcin viso-motora tiene problemas de aprendizaje o problemas emocionales. El ajuste emocional del nio depende en parte de su capacidad de integracin pero mucho ms de sus experiencias sociales y emocionales con personas significativas.

    Se evaluaron todos los protocolos del Bender utilizando como base once indicadores emocionales que se consideraban que reflejaban actitudes emocionales en la estructura de la personalidad. Estas once categoras de puntuacin se derivaron de la experiencia clnica y descubrimientos de investigadores( Byrd 1956; Clawson 1959; Hutt y Briskin 1960; Kitay 1950; Murria y Roberts 1956; Pascal y Sutil 1951; Tuckel y Spielberg 1958). No se considero que los indicadores emocionales sean necesariamente una funcin viso-motora; un nio tener problemas viso-motores y sin embargo una alta incidencia de indicadores emocionales en su protocolo.

    33 Koppitz (1972), p. 161- 172

    34 En Koppitz (1972)

  • 42

    Indicadores emocionales del Bender.

    1. Orden Confuso: Las figuras estn desparramadas en el papel sin secuencia ni orden lgico. Esto mes desde la parte superior hacia abajo y nuevamente hacia arriba, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.

    Implicaciones: se asocia con pobre capacidad de planeamiento e incapacidad para organizar el material. Tambin se relaciona con confusin mental especialmente en nios mayores o inteligentes. Es comn entre nios de 5 a 7 aos.

    2. Lnea ondulada ( figuras 1 y 2): dos o mas cambios abruptos en la direccin de la lnea de puntos o crculos de la figura 1 y 2, respectivamente. El cambio de direccin debe abarcar al menos dos puntos consecutivos. Se acredita una sola vez, aunque aparezca en ambas figuras.

    Implicaciones: inestabilidad en la coordinacin motora y en la personalidad. Puede reflejar inestabilidad emocional producto de defectuosa coordinacin y escasa capacidad de integracin, o pobre control motor debido a tensiones del nio con perturbaciones emocionales.

    3. Crculos sustituidos por rayas. ( figura 2): Por lo menos la mitad de los crculos de la figura dos estn reemplazados por rayas de 2 mm o mas.

    Implicacin: impulsividad o falta de atencin en os nios pequeos. Preocupacin por sus problemas o evitacin de lo que se les pide.

    4. Aumento progresivo del tamao(figuras 1,2 y 3): puntos y crculos aumenta progresivamente de tamao hasta que son por lo menos tres veces mas grandes que los primeros. Se computa una sola vez.

    Implicaciones: Se asocia a baja tolerancia a la frustracin y explosividad. Es importante considerar que los nios ms pequeos tienden naturalmente a una baja tolerancia a la frustracin.

    5. Gran Tamao: Uno o mas de los dibujos es un tercio mas grande que el de la tarjeta del estimulo. Cuando el dibujo tiene dos partes ambas partes deben estar agrandadas para otorgar puntaje. tem se acredita una sola vez.

    Implicaciones: Se ha asocia con nios con conducta acting out, falta de control y de inhibicin.

    6. Tamao pequeo: Uno o mas dibujos son la mitad mas pequeos que el de la tarjeta del estimulo. Cuando la figura tiene dos partes ambas tienen que haber sido reducidas para puntear este tem. Esto se acredita una sola vez.

    Implicaciones: se asocia a ansiedad, constriccin y timidez, nios emocionalmente bloqueados.

    7. Lnea fina: El trazo es muy fino, tanto as que hay que esforzarse para poder verlo completo. Implicaciones: se asocia en los nios pequeos con timidez y retraimiento, falta de auto

    confianza, vacilacin.

    8. Repaso del dibujo o de los trazos: Toso el dibujo o parte de el es repasado y reformado con lneas espesas. Se computa una sola vez.

    Implicaciones: El repaso se asocia a impulsividad y agresividad. Frecuentemente aparece en nios con conducta acting out. Incapacidad para controlar impulsos.

  • 43

    9. Segunda tentativa: Se abandona un dibujo antes de terminarlo y se comienza en otro lugar el mismo. Se computa solo cuando se hacen dos dibujos distintos de una misma figura, en dos lugares de la hoja.

    Implicaciones: Se asocia a impulsividad y ansiedad. Son nios que comprenden que se dan cuenta de su error pero son muy ansiosos como para repararlo tranquilamente con la goma de borrar. El nio impulsivo abandona la tarea muy fcilmente y comienza todo de nuevo, o comienza algo distinto.

    10. Expansin: Se emplean dos o ms hojas de papel para terminar las nueve figuras del Bender. Se computa sin considerar si estn ocho dibujos en una hoja y el ltimo en otra o si cada dibujo se hizo en una hoja diferente.

    Implicaciones: Nios pequeos con impulsividad y conducta actino out. Aparece generalmente en nios preescolares y cuando son mayores en nios emocionalmente perturbados o con lesin neurolgica.

  • 44

    VII- Pauta de anlisis de datos del test de Bender35 1. Correccin:

    Otorgue puntuacin en cada dibujo realizado por el nio, segn las indicaciones del Manual de correccin.

    Se debe utilizar la Hoja de correccin del test de Bender de acuerdo a la Norma Koppitz36una adecuada puntuacin, el cual se encuentra al final del documento a modo de anexo.

    2. Escala Madurativa: - Obtenga puntaje total de errores, sumando los errores presentados en cada dibujo. -Establezca el nivel madurativo del nio: Utilice tabla del anual segn edad y nmero de errores presentados. -Defina si presenta retraso madurativo y en que grado: Leve, Moderado, Severo. -Establezca el nivel de desarrollo de la funcin Gestaltica visomotora respecto del nivel de escolaridad: utilice tabla de manual segn escolaridad numero de errores. - Defina si presenta retraso en el desarrollo de esta funcin y en que grado: Leve, Moderado, Severo.

    3. Escala Lesin Cerebral: Elabore un listado de errores significativos respecto a lesin orgnica. ( de acuerdo a si es

    significativo o muy significativo, segn edad).

    4. Indicadores Emocionales: Elabore un listado y su interpretacin de los indicadores conductuales observados en la

    realizacin de la prueba y defina a que indicadores emocionales aluden.

    5. Resultados: Organice estos resultados segn:

    - En que nivel madurativo se encuentran los puntajes obtenidos en el test? - En que nivel escolar se encuentran los puntajes obtenidos en el test? - Que funciones presentan adecuado nivel de desarrollo madurativo? - Que funciones presentan retraso madurativo? - Que funciones presentan retraso madurativo significativo de lesin organiza cerebral? - Que indicadores emocionales se observaron?

    6. Sntesis: - Integre actitud frente a la prueba, resultados en el test (lo mas significativo), y los

    resultados obtenidos en otras pruebas administradas. - Se corroboran las hiptesis planteadas? - Se deriva a una nueva hiptesis a partir de los resultados en la prueba?

    7. Sugerencias:

    35 Curso de aplicaciones de pruebas cognitivas, escuela de psicologa, universidad de chile. Carmen Gloria

    Michelli 36

    Material facilitado por la profesora Carmen Gloria Michelli

  • 45

    - Seale si seria pertinente administrar otras pruebas psicolgicas complementarias, cuales y con que finalidad. Tambin respecto a evaluaciones que impliquen derivacin a otros especialistas.

    - Seale su proposicin de tratamiento. (si la tiene).

  • 46

    IX- Referencias

    Bender, L.Test Gestaltico Visomotor. Usos y aplicaciones Clinicas Buenos Aires: Ed. Paidos. 15. Edicin 1997

    Koppitz, E. El Test Guestaltico Visomotor Para Nios Argentina: Guadalupe. 4ta. Edicin 1972.

    Pain, S Psicometra Gentica Buenos Aires: Galerna. 1972

  • 47

    Anexo Hoja de Correccin del test de Bender de acuerdo a la norma Koppitz37

    Nombre : Fecha de Nacimiento: Escolaridad : Nmero de Errores : corresponde a la edad de:

    FIGURA A FIGURA 6 1. Distorsin de la forma 18. Distorsin de la forma a. ______ a. ______ b. ______ b. ______ 2. Rotacin ______ 19. Integracin ______ 3. Integracin ______ 20. Perseveracin ______

    FIGURA 1 FIGURA 7 4. Distorsin de la forma ______ 21. Distorsin de la forma 5. Rotacin ______ a. ______ 6. Perseveracin ______ b. ______ 22. Rotacin ______ FIGURA 2 23. Integracin ______ 7. Rotacin ______ 8. Integracin ______ FIGURA 8 9. Perseveracin ______ 24. Distorsin de la forma ______ 25. Rotacin ______ FIGURA 3 10. Distorsin de la forma ______ TOTAL de ERRORES ______ 11. Rotacin ______ 12. Integracin a. ______ OBSERVACIONES: b. ______

    FIGURA 4 13. Rotacin ______ 14. Integracin ______

    FIGURA 5 15. Modificacin de la forma ______ 16. Rotacin ______ 17. Integracin a. ______ b. ______

    37 Material facilitado por la profesora Carmen Gloria Micheli, en la ctedra de Psicodiagnstico, en el programa de

    Magster en Psicologa Infanto- Juvenil de la Universidad de Chile, segundo semestre del ao 2004.