56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

download 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

of 35

Transcript of 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    1/35

    1

    MATRIZ SOCIOPOLITICA Y DESARROLLO SOCIO-ECONOMICO EN

    CHILE1.

    .Manuel A. Garretn M.

    I. La perspectiva del anlisis.

    Analizaremos la evolucin de Chile a partir de mediados del siglo XX. Analizar esteperodo desde un enfoque integral implica realizar un examen a las relaciones socialesentre actores sociales, su gestacin, desarrollo y condiciones de interaccin y por otrolado las reglas del juego imperante mediante las cuales se relacionan estos actores.

    En ello encontramos la utilidad de la complementariedad del concepto de matrizsociopoltica con el anlisis neoinstitucionalista .

    El concepto de matriz socio-poltica, supone que una sociedad determinada se define a

    partir de la particular configuracin de las relaciones entre i) Estado, ii) rgimen ypartidos polticos, y iii) sociedad civil o base social. El concepto de matriz sociopolticao matriz de constitucin de la sociedad alude a la relacin entre Estado, o momento dela unidad y direccin de la sociedad; sistema de representacin o estructura poltico-

    partidaria, que es el momento de agregacin de demandas globales y dereivindicaciones polticas de los sujetos y actores sociales, y la base socioeconmica ycultural de stos, que constituye el momento de participacin y diversidad de lasociedad civil. La mediacin institucional entre estos elementos es lo que llamamos elrgimen poltico. La perspectiva indicada hace recaer el peso del anlisis en los actores,su constitucin e interaccin.

    La matriz sociopoltica muestra un tipo de sociedad que funciona bajo ciertas normas oreglas del juego que son determinadas en gran medida por el rgimen poltico.

    Asimismo, la evolucin de la matriz en diferentes etapas hace mutar las reglas del juegoy con ello el resultado del perodo a analizar. La teora del Cambio Institucional por su

    parte, se ocupa de analizar el cambio econmico, social y poltico mediante la relacinentre instituciones, organizaciones y los costos de transaccin que implica la relacinentre organizaciones, siendo la principal de ellas el Estado y entendiendo lasinstituciones como reglas del juego formales e informales. Las organizaciones son

    producidas por la evolucin de las instituciones, pero a la vez las primeras condicionana las segundas mediante relaciones guiadas por acciones que mezclan siempre una

    racionalidad limitada con elementos no racionales.Nuestra hiptesis bsica es que en Chile hemos asistido en las ltimas dcadas a ladisolucin de la matriz que hemos llamado nacional-popular, estatal democrtica, poltico-

    partidaria, De modo que, recuperada parcialmente la institucionalidad democrtica, seplantea hoy una nueva cuestin fundamental. Esta es: qu queda y cmo puedereformularse en el mundo globalizado de hoy un proyecto de Estado-nacin,

    probablemente multinacional si consideramos los pueblos originarios, en que el sujetoprincipal muy diverso y polivalente es un pueblo que se organiza y decide su destino bajoformas democrticas. Sin una idea fuerza o proyecto nacional-estatal, se deja de ser un

    pas, para transformarse en segmentos dispersos que se pliegan subordinadamente a los

    1Este documento con la colaboracin de Daniel Grimaldi. Hemos utilizado diversos materiales de otrostrabajos del autor, especialmente los realizados junto con Malva Espinosa (Ver Bibliografa).

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    2/35

    2

    grandes centros que operan en el mundo, es decir, en una suma de poderes fcticostransnacionales y nacionales con una inmensa masa de gente que no logra integrarse y,simplemente, sobra.

    II. Bases del sistema socio-econmico en el Chile hacia los aos 50.

    A inicios del siglo XX Chile comienza a gestar lo que denominamos la matrizsociopoltica clsica para Amrica Latina: estatal, nacional, popular, democrtica y

    partidaria para el caso de Chile. El modelo econmico y social hasta ese entonces sebasaba en un sistema de libre mercado conocido como el modelo de desarrollo haciafuera, basado en el paradigma ms ortodoxo del libre comercio. El modelo econmicoortodoxo se combinaba con un sistema oligrquico de democracia restringida congrandes niveles de exclusin poltica y social . El rol del Estado durante este perodo fuemnimo y a la par de la expansin capitalista las ciudades de desarrollo minero eindustrial que atraan grandes flujos migratorios del campo y del centro del pas. Enconsecuencia, sobrevino una aguda problemtica social que puso de manifiesto la crisis

    del modelo oligrquico, el cual se vio definitivamente colapsado tras la crisis mundialde 1929, obligando a cambiar la estrategia de desarrollo definitivamente e iniciar unanueva era en que el Estado por primera vez asume un rol.

    La denominada cuestin social de los aos 20 para aludir al problema de exclusin

    insostenible del nuevo proletariado, gener un clima propicio para importantestransformaciones sociales. Desde 1880 hasta los aos veinte se fueron generando grupos

    polticos progresistas de clase media y un emergente movimiento obrero que alcanza unimportante nivel de organizacin hacia 1922 con la fundacin del Partido Comunista. Si

    bien es cierto los grupos progresistas hasta los aos 20 no despertaron granefervescencia electoral, s ayudaron a colocar nuevos temas en la agenda social y bajo lacandidatura del liberal Arturo Alessandri Palma que alcanza la presidencia en 1920 seconsiguen importantes avances.

    Bajo el gobierno de Alessandri, se redacta una nueva Constitucin en 1925 que recibiuna fuerte influencia de las doctrinas sociales constitucionales imperantes en el sigloXX a partir de las cartas fundamentales seeras que fueron la Constitucin Mexicana(1917 ) y la Sovitica (1918 ), de forma que la nueva Constitucin chilena estuvodestinada a asegurar un grado de bienestar mnimo a los ciudadanos, con la proteccinexplcita del trabajo, la industria y las obras de previsin social (Heise 1977). Gracias alas bases institucionales de la Constitucin de 1925, se dicta el cdigo del Trabajo en

    1931, un Cdigo Sanitario. Mediante esta Constitucin se establece un sistemaPresidencialista democrtico, para dejar a tras las experiencias traumticas deparlamentarismo que llevara a fuertes crisis institucionales a finales del Siglo XIX,asimismo establece una nueva ley de elecciones que incorpora la proporcionalidadcomo principio rector de la representacin en el Congreso, la separacin absoluta de laIglesia y el Estado, crea el Banco Central y se dict una nueva legislacin bancaria, laley de presupuestos y la Contralora General de la Repblica.

    La Constitucin de 1925 entreg una base institucional para el desarrollo de losposteriores procesos sociales que veremos ms adelante y que ayudan a constituir lamatriz sociopoltica clsica basada en elementos como una institucionalidad econmica

    moderna relativamente moderna, democratizacin poltica, proteccin social, rolpromotor del Estado, laicismo. Todo ello, sin embargo, con un carcter relativamente

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    3/35

    3

    precario y sujeto a regresiones parciales debido, hasta los sesenta, a la exclusin delcampesinado y sectores pobres urbanos, y a la presencia de enclaves oligrquicos yeconmicos como la propiedad extranjera de la gran minera, la resistencia de lossectores propietarios y la falta de coaliciones polticas estables entre el centro y laizquierda, expresiones polticas de los sectores medios y populares respectivamente.

    La Gran Depresin de 1929 afect a Chile de forma estruendosa (ver cuadro 1) ms queen muchos pases de Amrica Latina y el mundo gracias a que se desplomaron lasexportaciones de salitre y cobre por ende disminuyeron los ingresos fiscales y lasreservas, lo que devino en cesacin de la deuda externa hacia 1931. La estrategia parasortear la crisis fue la industrializacin por sustitucin de importaciones (ISI), queimplic la disminucin de las importaciones, combinadas con polticas de expansin dela demanda interna y control del tipo de cambio. Se abandona el patrn oro y seimplementan una serie de medidas destinadas a fortalecer la produccin y demandanacional ante el cierre de los mercados internacionales aplicando cuotas y aranceles,desincentivando la importacin de bienes de consumo junto con poltica monetarias y

    fiscales anticclicas (Corbo 1988).

    El producto de la aplicacin del modelo ISI naturalmente fue el desarrollo de unaindustria nacional bajo el fomento y proteccin del Estado mediante instituciones como

    La Corporacin de fomento de la Produccin CORFO creada en 1939, que generaronuna simbiosis entre un Estado empresario y un sector privado fuertemente subsidiado.

    Cuadro 1

    Impacto de la Gran Depresin sobre la Economa Chilena (porcentaje)

    Situacin en el ao1932

    c/ ra

    1929a

    1927-29b

    Situacin en el ao1938c/ra

    1929a

    1927-29 b

    PGB -45,8 -38,3 -7,3 +5,5Exportaciones -81,4 -78,3 -38,4 -28,2

    Precios exportacin salitre -59,0 -61,1 -45,2 -48,0

    Volumen exportacin salitre -78,5 -74,0 -56,8 -47,7

    Precios exportacin cobre -69,3 -63,4 -44,8 -34,3

    Volumen exportacin cobre -71,4 -68,6 -10,1 -1,2

    Importaciones -86,8 -83,5 -68,7 -60,7

    PGB/Capita -48,2 -42,0 -16,1 -6,0

    Fuente: Sez (1989). Citado en Meller (1996:49)Nota: Las cifras que se muestran corresponden al porcentaje de variacin con respecto al nivel de referencia, esto es, un -45,8%para el PGB significa que el PGB de 1932 cay 45,8% con respecto al nivel 100 de 1929.a: (1929=100)b: (promedio 1927-29=100)

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    4/35

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    5/35

    5

    En el plano poltico, que fue siempre la principal expresin de la idea nacional-estatal-democrtico-popular-partidaria, estaba la Constitucin de 1925 y una institucionalidadque buscaba el respeto a la ley y a las libertades, al mismo tiempo que laresponsabilidad del Estado y del servicio pblico. Tambin las leyes sociales de lapoca, el voto universal y la incorporacin de masas a la poltica desde 1920. En esta

    idea radic el eje de los proyectos del Partido Radical y los partidos de la Izquierda enel Frente Popular con la integracin de clases medias y sectores populares, de la PatriaJoven y la Revolucin en Libertad del proyecto democratacristiano de los sesenta y dela Va Chilena al Socialismo encabezada por la Unidad Popular y el presidente Allendeentre 1970 y 1973. En el plano socioeconmico, este proyecto se expres en laindustrializacin a travs del rol dirigente del Estado, la educacin pblica gratuita y lasUniversidades de cobertura nacional, la reforma agraria y, ms adelante, lasnacionalizaciones y el Servicio Nacional de Salud, entre muchos otros hitossignificativos. Incluso, en una poca ya pasada, el servicio militar cumpli hasta uncierto momento un rol de integracin nacional.

    Con los gobiernos del Frente Popular desde 1938 a 1952, comienza una etapa slida dereformas sociales y crecimiento industrial con polticas destinadas a generar una base deinfraestructura para la produccin y un sistema de proteccin social para la clase obreray media. Entre 1940 y 1953, la industria creci en un promedio de 7.5% al ao,llegando a aumentar su participacin en el PNB de un 7.9% en 1929 a un 23,0 % en1955 (ver cuadro 2).

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    6/35

    6

    Fuente: Elaborado a partir de Sofa Correa, et. al Historia del siglo XX chileno. Editorial Sudamericana2001.

    Los resultados del perodo indican que, independientemente de la orientacin poltica oideolgica de los gobiernos que se sucedieron por ms de cuarenta aos, haba un ciertoconsenso poltico y social bsico en torno al esfuerzo industrializador y al papel delEstado como eje fundamental del desarrollo, mediante instituciones como la CORFO,que controlaba el 30% de la inversin total en bienes de capital, 25% de la inversin

    pblica y un 18% de la inversin bruta total2. No obstante, el acuerdo sobre el rol delEstado no quitaba la existencia de discrepancias desde el campo econmico y poltico

    de la derecha, as como divergencias sobre las orientaciones sociales en el campomesocrtico-popular o de centro-izquierda. La poltica de industrializacin ydesincentivo del comercio exterior a su vez tena una discusin poltica implcitarelacionada con los movimientos de trabajadores representados en las estructuras

    polticas del Estado y los partidos, estos movimientos obreros establecieron alianzas conel nuevo empresariado industrial en perjuicio del sector agrcola terrateniente msrelacionado con las exportaciones (Corbo, 1988), elemento que sera un puntoconflictivo a la hora de la crisis del modelo ISI.

    2Vuskovic, citado en Moss (1973), citado en Meller, Patricio. Un Siglo de economa poltica chilena(1890-1990). Ed. Andrs Bello. Santiago, 1996. p.59

    Cuadro 3

    Resumen principales reformas entre 1938 y 1952 bajo el modelo sustitutivo de importaciones

    Inversin en infraestructura- Nuevas centrales hidroelctricas en: Ovalle, La Serena, Copiap, El Salado y

    Tocopilla.

    -

    Construccin de la Central Sauzal sobre el ro Cachapoal;- Central Abanico- Central Pilmaiqun.

    Creacin de nuevas empresas- Creacin de la Corporacin de Fomento a la Produccin COFO (1939)- Creacin de la Empresa Nacional de Electricidad S.A. (ENDESA) (1944)- Descubrimiento del yacimiento de Manantiales en Magallanes y creacin de

    Enap. (1950)- Creacin de la Compaa de Acero del Pacfico S.A. (CAP). (mixta) (1946)- Construccin de la Siderrgica Huachipato- Creacin de la Industria Azucarera Nacional S.A. (IANSA)

    (1952)

    Cobertura social

    - Aumento del gasto social de 10% en 1935, a 26.9 % en 1945 y a 28.5 en Sien 1935 el porcentaje del gasto fiscal social destinado a previsin alcanzaba aun 10%, en 1945 lleg a un 26.9%, aumentando a un 28.5% para 1955

    - Creacin el Servicio Nacional de Salud (SNS)- El nmero de alumnos en la educacin primaria aument de 500.000 en 1925,

    a 797.600 en 1950;- En la educacin secundaria, aumento de 63.500 estudiantes matriculados en

    1925 a 148.900 en 1950.- En cuanto a la educacin universitaria, el incremento fue de 6.200 en 1925 a

    11.000 alumnos hacia 1950- Se cre la Junta Nacional de Auxilio Escolar.

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    7/35

    7

    Hacia fines de los aos cincuenta el modelo comienza a colapsar. La inflacin y eldesempleo fueron signos de severos problemas producto de la aplicacin de las medidas

    proteccionistas sobre la economa, que a pesar de mostrar ndices de mejoramiento encuanto a la calidad de vida y acceso a los servicios en la poblacin, auguraba un muymal escenario futuro. El gobierno conservador de Carlos Ibez del Campo electo en

    1952 intent realizar reformas al modelo cepalino sin xito con las recomendaciones dela misin econmica norteamericana Klein-Saks (1955), restringiendo la ofertamonetaria y el gasto pblico, que dado a lo recesivo de los resultados no pudieron seraplicadas (Ffrench-Davis 2004).

    Fuente: Economa chilena 1810 1995: Estadsticas Histricas. Documento de Trabajo 187, Instituto deEconoma PUC, enero 2002, Juan Braun y otros, pg. 102

    El modelo sustitutivo de importaciones no dio todos los frutos esperados. Las criticashacia l apuntan a que gener un aparato burocrtico excesivo e ineficiente parasostener la infraestructura de beneficios sociales y sectores productivos ineficientes,

    junto con ello, la anhelada independencia del sector externo no se logr, ya que se elevla dependencia de importaciones de bienes de capital y materias primas para satisfacer

    la produccin interna, la distorsin de precios mediante subsidios, la falta decompetencia y, en consecuencia, alza de precios y desempleo, llevaron al modelo a uncuestionamiento mayor que agudiz la confrontacin ideolgica entre defensores delmodelo cepalino y sus detractores, partidarios de una modernizacin neoliberal.

    Fue en 1958 con la llegada al poder del conservador Jorge Alesandri Rodrguez que seintent un proceso de reforma capitalista modernizadora, que busc poner al sector

    privado como motor del desarrollo pero con una poltica fiscal activa al estilokeynesiano. Se estableci un tipo de cambio nominal como una especie de ancla para elcontrol de precios, junto con el sustento de crditos externos al gobierno (Ffrench-Dvis2004). A pesar de lo acertadas de las reformas, stas no dieron los resultados esperadosni suficientes para sostener un crecimiento de la produccin ni el control de precios,

    puesto que la estrategia modernizadora careca de una coherencia de mediano plazo con

    Grfico 1

    Variacin Anual de Precios 1945 - 1965

    20,4 23 21 20,4

    55

    84

    19

    33

    10

    44

    28

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    1945 1947 1949 1951 1953 1955 1957 1959 1961 1963 1965

    aos

    % Precio

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    8/35

    8

    las medidas de ajuste planteadas y como ensea el Grfico 1, el control de preciosgracias a la contencin de las reformas de Alessandri fueron momentneas. Por otrolado, estas medidas no contaron ni con el apoyo del sector empresarial ni con unamayora poltica consistente.

    El Gobierno del demcrata cristiano Eduardo Frei Montalva (1964), pondra en marchaun proceso de reformas junto con un plan denominado La Revolucin en Libertadsustentado en una estabilizacin cambiaria gradual no recesiva, reforma agraria y unfuerte fomento a las organizaciones sindicales campesinas, modernizacin industrial conun importante rol promotor del Estado en el fomento de la industria de lastelecomunicaciones y la industria petroqumica, adems del comienzo de lanacionalizacin del cobre (denominado chilenizacin) que ms tarde concretara elgobierno de la Unidad Popular.

    Entre 1965 y 1973 se configuran las tendencias reformistas, cuya principal plataformafue la integracin creciente de los sectores populares ms pobres de los mundos agrarios

    y urbanos, en el plano econmico, poltico y social. Bajo el gobierno de Eduardo Frei,las reformas adquirieron un carcter ms gradual, en tanto, bajo el gobierno de Allende,la estrategia fue de cambios radicales, fundamentalmente en el plano de la organizacineconmica y social. Exceptuando la ampliacin de la ciudadana, no se plantearonreformas al sistema poltico-institucional en ninguno de los dos gobiernos reformistas.

    Las principales reformas en el campo econmico (reforma agraria, nacionalizacin delcobre) estaban relacionadas con el sistema de propiedad de sectores consideradosestratgicos para el desarrollo. A su vez, las reformas de ampliacin democrticaestuvieron centradas en la organizacin social y la incorporacin a los mecanismoselectorales de campesinos, jvenes y analfabetos. Bajo estos gobiernos, se dict la leyde sindicalizacin campesina, que ayuda a la incorporacin a la vida poltica al sectorrural, secularmente postergado de sus derechos sociales y polticos; se extendi elderecho a voto a los analfabetos y se rebaj de 21 a 18 aos la edad para ejercer elsufragio. Durante ambos gobiernos, hubo un absoluto respeto a la Constitucin y alejercicio regular de las instituciones democrticas y la plena vigencia de las libertades

    pblicas y del Estado de Derecho.

    El espectro poltico sufra un doble proceso: de ampliacin, por un lado, con lagestacin de partidos de izquierda escindidos de la Democracia Cristiana, y de

    polarizacin y rigidizacin, por otro, a travs de la unificacin de la derecha en un

    partido de corte ms nacionalista y autoritario (Partido Nacional), la autonomizacin delcentro ms ideolgico y con proyecto alternativo propio (Democracia Cristiana), y laagrupacin de la izquierda en torno a la matriz marxista leninista y un proyecto de cortems radicalmente anticapitalista.

    Desde la crisis del 29 hasta 1973, el Estado jug un papel central no slo en laorientacin del desarrollo y el "ordenamiento" de los actores econmicos y sociales bajoun modelo desarrollista comn, sino que adems fue el articulador social y poltico porexcelencia. Los gobiernos de turno, de derecha, centro o izquierda, mantuvieron

    polticas econmicas de proteccin a la industria nacional, subsidio a los agenteseconmicos (como las bajas tasas de inters al crdito) y redistribucin del ingreso

    sistemtica y progresiva, asumiendo, por una parte, funciones en la regulacin de los

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    9/35

    9

    salarios y los precios y, por otra, aumentando las prestaciones sociales de Educacin,Salud y Vivienda en el presupuesto fiscal. De hecho, la inversin social es inclusoreconocida hoy como uno de los efectos duraderos del desarrollismo. Adems, se lavalora como una base sin la cual no habra sido posible el crecimiento que hoy exhibe laeconoma chilena. Los resultados econmicos del perodo analizado muestran

    tendencias moderadas pero sostenidas de crecimiento, bajo desempleo y tasasrazonables de inversin, aunque con altos ndices de inflacin, lo que muestra elcarcter ms poltico del derrumbe de la democracia de 1973.

    Cuadro 4

    Tasas de crecimiento sectorial anual por perodo

    Fuente: elaborado en base a :Economa chilena 18101995: Estadsticas Histricas. Documento deTrabajo 187, Instituto de Economa PUC, enero 2002

    Cuadro 5

    Principales variables macroeconmicas de los gobiernos de

    Alessandri y Frei Montalva (a)

    Crecimientoeconmico %PGB

    Inflacin anual%

    Desempleonacional % (b)

    Crecimiento anualremuneracionesreales %

    Exportaciones %PGB

    Reservasinternacionales(meses deimportacin) (c)

    Alessandri(1958-64)

    3,7 25,8 7,5 1,8 14,5 2,2

    Frei (1964-70) 3,9 26,2 5,5 8,0 15,4 4,9

    Fuente: Banco Central , INE, en Meller, 1996a: promedio anual del perodo presidencial

    b: perodo de 1960-64 para el gobierno de Alessandric: valor para el ltimo ao del perodo

    El rasgo principal de la matriz clsica es la centralidad de la poltica. Ello no slorespecto de los procesos econmicos. Tambin en la constitucin de actores sociales y

    en el plano de las orientaciones culturales, sin negar la autonoma propia de estadimensin. Es cierto que estamos en presencia de orientaciones culturales que valorizan

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    10/35

    10

    la educacin, la igualdad y solidaridad, los proyectos colectivos de nacin, el carctermesocrtico, pero donde tampoco estn ausentes componentes meritocrticos y tambinclasistas y oligrquicos, provenientes de la presencia de la cultura del campo o lahacienda. Pero la identidad chilena y el proceso de construccin de identidadescolectivas en el interior de ella tuvo a la poltica como lugar o eje central. sta fue

    mucho ms que los procesos que definen el gobierno y sus decisiones. Fue el modoparticular de constituirse como sociedad, una forma de vida social. La poltica fue elprincipal lugar de respuesta a las preguntas por el sentido, y las instituciones el principalinstrumento de esas respuestas, configurando una perpetua ambigedad o hipocresaentre la aceptacin de la norma y la duda de su valor intrnseco.

    Pero la particularidad de la poltica chilena es que se trataba de una poltica de carcterms partidario que personalizado o populista, como ocurra en otros pases de AmricaLatina. La existencia de un espectro ideolgico partidario completo, antes que secompletara la participacin de las masas en la vida social y poltica, le dio a estacentralidad de la poltica un carcter altamente ideolgico, que se radicalizar en los

    sesenta y que ligaba ideologa abstracta con reivindicacionismo concreto.

    Cuadro 6

    Resultados de elecciones parlamentarias 1925-1969

    Eleccin Derecha Centro Izquierda

    1925 52,2 21,4 0,01932 32,7 18,2 5,71937 42,0 28,1 15,31941 31,2 32,1 28,51945 43,7 27,9 23,01949 42,0 46,7 9,41953 25,3 43,0 14,21957 33,0 44,3 10,71961 30,4 43,7 22,11965 12,5 49,0 29,41969 20,0 36,3 34,6

    Fuente: Born (1971) y Valenzuela (1978). Citado en Meller (1996:102)Nota: En la derecha se incluyen los partidos Liberal y Conservador; en el centro, los partidos Radical, Agrario Laborista y

    Demcrata Cristiano; en la izquierda los partidos socialista y comunista. A partir de 1965, la mitad de los votos radicales sonincluidos en la izquierda y la otra mitad en el centro. Los porcentajes no suman 100% por cuanto no incluyen los independientes opartidos polticos no mencionados previamente.

    El modelo nacional popular, estatal democrtico y poltico partidario, que hemosdescrito a grandes rasgos, pese a sus realizaciones, mostr grandes contradicciones ylimitaciones. Entre ellas, la marginacin o subordinacin e incorporacin tarda decampesinos, pobladores urbanos, mujeres y mbitos regionales. La exclusin yavasallamiento de diversas formas culturales e identidades no ligadas a la expresin

    poltica, especialmente la de los pueblos originarios. El sectarismo consistente en laapropiacin e identificacin de la idea nacional popular con un determinado sector,social, poltico o cultural, excluyendo a los otros, segregando en vez de integrar. Una

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    11/35

    11

    cultura que no incentivaba la creatividad individual ni la diversidad de expresiones, sinouna homogeneidad aparente que ocultaba rasgos de mediocridad, discriminacin,clasismo e hipocresa. Por ltimo, una excesiva dependencia de la economa respecto dela poltica en aquellos aspectos de carcter ms estrictamente tcnico.

    Son precisamente estas contradicciones y la dificultad de superarlas, las que crearn lascondiciones propicias para una crisis que ser aprovechada por los sectores dominantesde la economa y las Fuerzas Armadas para realizar su propio proyecto socioeconmicoy poltico, ajeno por completo a los principios del modelo vigente hasta entonces. En1970 hay una crisis de legitimidad del modelo de desarrollo capitalista y de susconsecuencias sociales, pero no del rgimen democrtico. Durante el perodo 1970-1973, en cambio, se desarrolla la crisis de legitimidad democrtica que provocar elderrumbe de todo el sistema poltico.

    La Unidad Popular y la crisis poltico econmica.

    El conjunto de partidos de la izquierda chilena, agrupados en la Unidad Popular bajo elliderazgo de Salvador Allende, comparta con las fuerzas polticas chilenas, en cualquier

    punto del espectro ideolgico, la aspiracin revolucionaria del cambio radical y globalde la sociedad. En el caso de la izquierda, ste se entenda en el sentido socialista, comola sustitucin de la sociedad capitalista, pero, a diferencia de la generalidad de los paseslatinoamericanos, mantenindose en el marco de un rgimen democrtico. Por otro lado,el proyecto de contenido, la transformacin del modelo capitalista y el inicio de latransicin al socialismo, pagaba el precio de las visiones predominantes de la poca,como el determinismo econmico de la vida social y poltica, las elaboracionesideolgicas a travs de sistemas relativamente monolticos de pensamiento y, sobretodo, la ausencia de modelos referenciales para el pensamiento de izquierda que nofueran los socialismos histricos o reales ni la matriz marxista leninista revolucionaria.

    Pese a ello, logr formularse tentativamente una visin propia, la "va chilena alsocialismo", cuya mejor expresin doctrinaria es la definicin que hace SalvadorAllende en su Primer Mensaje al Congreso como Presidente, en 1971, al defender larelacin entre democracia poltica y democracia econmica y social. Por su parte, el

    programa de la Unidad Popular haca referencia, por un lado, a ciertas metas yformulaciones estratgicas, y por otro, a medidas especficas de corte bsicamenteredistributivista y de satisfaccin de necesidades de las grandes mayoras. El vnculoentre ambas era la expropiacin de los monopolios, que dara al Estado el excedente

    necesario para reorientar el aparato productivo hacia la satisfaccin de talesnecesidades.

    Con un espritu eminentemente anticapitalista, el programa econmico de la UnidadPopular, se enfoc en una poltica redistributiva en pos de la democracia econmica,

    basada en cambios estructurales en la propiedad mediante un programa denacionalizaciones dirigido a la gran minera del cobre, salitre, yodo, hierro y carbn; la

    banca, el comercio exterior y los monopolios estratgicos. Se intervinieron empresasprivadas de distribucin consideradas estratgicas y otras fueron tomadas pororganizaciones de trabajadores arbitrariamente al igual que muchos predios agrcolas noalcanzados por la reforma agraria del perodo anterior (ver cuadro 8). Por otra parte se

    redujeron las tarifas de los servicios pblicos y aumentaron los salarios mediante

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    12/35

    12

    emisin de circulante del Banco Central provocando una fuerte inflacin que lleg a un293% en 1973 (ver cuadro 9).

    Cuadro 7

    Reforma agraria en los gobiernos de Frei y Allende

    Expropiaciones TomasN de prediosN de predios rea (miles de

    hectreas)Gobierno de E. Frei. M.(1964-1970)

    1.400 3.557 241

    Gobierno de SalvadorAllende(1971-1973)

    197119721973

    4.409

    1.3792.189836

    6.409

    2.0273.013833

    1.2781228n.d

    Fuente: Martner (1988). Kay (1992) . En Meller (1996:143)para las cifras de tomas; el desglose de la informacin anual de las tomas es el siguiente: ao 1965: 13;

    ao 1967:9; ao 1968: 26; ao 1969: 148; ao 1970: 456.* incluye cifras correspondientes al perodo 1965-69

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    13/35

    13

    Cuadro 8

    Comparacin de variables macroeconmicas claves: 1959-1973 a

    variable Alessandri

    1959-64

    Frei

    1965-70

    Allende

    1971-73

    Crecimiento del PIB % b3,7 4,0 1,2

    Crecimiento exportaciones% c

    6,2 2,3 -4,1

    Tasa de inflacin d 26,6 26,3 293,8

    Tasa de desempleo5,2 5,9 4,7

    Salario real (1970=100)62,2 84,2 89,7

    Inversin Bruta fija (% delPIB)

    En pesos de 197720,7

    19,3 15,9

    Supervit del gobiernogeneral (% del PIB)

    -4,7 -2,5 -11,5

    Fuente: Banco central de Chile y DIPRES, Jadresic (1986;1990); Marcel y Meller (1986); Larran (1991). Citado en Ffrench-Davis(2004) (extracto del cuadro completo hasta 2003)a : Tasas acumulativas anuales de crecimiento del PIB y exportaciones; tasas anuales promedio en inflacin y desempleob: en pesos de 1977

    c: en pesos de 1977d: Diciembre a diciembre

    Ms all de las insuficiencias tericas y programticas del proyecto de la UnidadPopular y de un discurso que exacerbaba la identidad del actor social popular,hacindolo excluyente y confrontativo, se trataba de la bsqueda de la cuadratura delcrculo: hacer una revolucin por mtodos no revolucionarios y democrticos, sin contarcon la mayora institucional que, en Chile, se construye slo a travs de los partidos

    polticos. La necesidad de una estrategia de construccin de mayora, de cuya ausenciala Democracia Cristiana tiene tambin una cuenta que saldar con su pasado, es la gran

    leccin del perodo. Y, sin duda, la Concertacin de Partidos por la Democracia quesucede al rgimen militar en 1990 no se explica slo por la necesidad de lucha contra ladictadura militar, sino tambin, precisamente, por el aprendizaje de dicha leccin. Decualquier modo, analizar la realidad del perodo 1970-1973 y de su culminacin en elgolpe militar de 1973 slo en trminos de un fracaso por debilidad e inviabilidad de un

    proyecto y su estrategia sera pecar de desconocimiento. Esos tres aos estuvieronmarcados por una lucha poltica, en que un sector de la oposicin a la Unidad Popular yal gobierno de Allende intent, desde el primer momento, su derrocamiento, objetivoque tambin era buscado, en esa poca, por el gobierno norteamericano.

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    14/35

    14

    IV. El proyecto autoritario neo-liberal.

    Entre 1973 y 1989 se produce la interrupcin del rgimen democrtico con el Gobiernomilitar de facto, bajo el liderazgo de Augusto Pinochet3El golpe de Estado pone fin a laregularidad institucional que haba vivido el pas, con escasas interrupciones en ms de

    150 aos de vida republicana, con la disolucin del Congreso; la asuncin de la facultadlegislativa por una Junta de Gobierno; la prohibicin de los partidos polticos; lasuspensin de los mecanismos electorales, la prctica eliminacin de las libertades

    pblicas, la represin masiva y sistemtica de quienes se consideraba partidarios delgobierno anterior y opositores al nuevo rgimen, la subordinacin del Poder Judicial algobierno de facto. El modelo institucional del rgimen autoritario se consolida al aprobarseen un plebiscito fraudulento la Constitucin de 1980 que dar lugar a un proceso deinstitucionalizacin autoritaria, que desembocar ocho aos despus en el plebiscito de1988.

    Estamos aqu frente a la presencia de un proyecto contrarrevolucionario. La historia del

    rgimen militar chileno desde 1973 hasta 1981/1982, es la historia de un doble proceso.Por un lado, la represin y desactivacin de los actores previamente constitudos, lo quedada la naturaleza de tal constitucin, pasa por la supresin de la actividad poltico

    partidaria, que se manifiesta en un primer perodo bajo el manto de la Iglesia. Por otrolado, la personalizaci, mezclando los rasgos de dictadura personal y rgimen institucional,del poder poltico y militar en el general Pinochet y la conformacin de un ncleohegemnico donde se combina este poder poltico personalizado con la conduccin socio-econmica del Estado a cargo de un equipo tecnocrtico ligado muy rpidamente alcapitalismo financiero, conocido como los Chicago Boys.

    El contenido principal del proyecto civil-militar era, por un lado, revertir las relaciones

    entre economa y Estado, reduciendo ste al mximo posible en sus tareas integrativas, yredistributivas y en su papel de referente de la accin colectiva, sin dejar de usarlo para lastareas coercitivas y para la implantacin del modelo mismo. Por otro lado, se trataba deimpulsar un conjunto de transformaciones sociales e institucionales, que fueron conocidascomo "modernizaciones", cuyo significado principal era la atomizacin de las relacionessociales, reducindolas a mecanismos de mercado y cortando su vinculacin con la accin

    poltica.

    La frmula autoritaria-neoliberal se plante como una superacin radical de las frmulasprecedentes, la capitalista tradicional, la frmula mixta de los sesenta y la de orientacinsocialista de la Unidad Popular. Con la supresin de la poltica, el rgimen militar pudorealizar las transformaciones que el ncleo tecnocrtico estim necesarias, las que seimpusieron desde el Estado, sin contrapesos sociales. Los costos sociales del ajuste hansido largamente analizados y los efectos sobre la sociedad actual y futura sonindudablemente una onda de largo plazo. La frmula neoliberal produjo no slo unareestructuracin econmica, sino tambin una intervencin en la poltica, que signific unmodelo institucional de rgimen, plasmado en la Constitucin del 80; un reordenamientosocial que signific la emergencia del actor empresarial y la disolucin de los actores

    3De la mucha literatura sobre el rgimen militar de Pinochet, ver C. Hunneus, El rgimen de Pinochet

    (Editorial Sudamericana, Santiago, 2000). Para los temas econmicos, R. Ffrench Davis Entre el neo-liberalismo y el crecimiento con equidad (2004).

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    15/35

    15

    sociales populares; y cambios en las orientaciones culturales de los actores sociales ypolticos.

    El plan econmico estabilizador y refundacional del Gobierno Militar se bas en ladesarticulacin del Estado de Compromiso de la matriz sociopoltica clsica, y la

    construccin de un nuevo proyecto que devendra , desde el punto de vista de nuestroenfoque analtico en un matriz neoliberal. Primeramente se establecieron polticas paracontrolar los desequilibrios macroeconmicos con principal prioridad el control de lahiperinflacin y posteriormente la apertura comercial unilateral e indiscriminada, laliberalizacin de los precios y del mercado financiero. Asimismo, se comenz adesmantelar el aparato estatal sobre todo el sistema empresarial estatal por medio de

    privatizaciones, inclusive de algunas reas tradicionalmente pertenecientes al Estado comoes el sistema de pensiones y la atencin en salud. El endeudamiento externo fue un pilarfundamental para implementar las reformas de la nueva economa, arma de doble filo queluego en 1982 hizo caer a la banca chilena en default con la crisis de la deuda mundial.

    Cuadro 9Comparacin situacin econmica anterior a la crisis poltica y despus del golpe

    Situacin 1972-73 Situacin post 1973

    Privatizacin Estado controla ms de 400empresas y bancos

    En 1980, 45 empresas(incluyendo un banco)

    pertenecen al sector pblico.Precios Control Generalizado de precios Precios libres (excluyendo

    salarios y tipo de cambio)

    Rgimen comercialTipo de cambio mltiple.Existencia de prohibiciones ycuotas. Tarifas elevadas

    (promedio 94% y 220% arancelmximo). Depsitos previos deimportacin (10.000 %)

    Tipo de cambio nico.Arancel Parejo de 10%(excluyendo automviles)

    No existen otras barrerascomerciales

    Rgimen fiscal Impuesto (cascada) a lacompraventa.Elevado empleo pblicoElevado dficit pblico

    Impuesto al Valor Agregado(20%)Reduccin del empleo pblicoSupervit pblicos (197981)

    Mercado interno de capitales Control de la tasa de Inters.Estatizacin de la banca.Control del crdito

    Tasa de Inters libre.Reprivatizacin de la banca.Liberalizacin del mercado decapitales.

    Cuenta de capitales Total control del movimiento decapitales. El gobierno es el

    principal deudor externo

    Gradual liberalizacin delmovimiento de capitales. Elsector privado es el principaldeudor externo.

    Rgimen laboral Sindicatos poderosos con granpoder de negociacin. Ley deinamovilidad. Reajustessalariales obligatorios. Altoscostos laborales no salariales(40% de los salarios).

    Atomizacin sindical con nulopoder de negociacin. Facilidadde despido. Drstica reduccindel salario real. Bajos costoslaborales no salariales (3% delos salarios)

    Fuente: Meller (1996)

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    16/35

    16

    Junto con la introduccin de cambios radicales en la economa (liberalizacin, aperturaexterna y privatizacin) el gobierno militar transform las polticas sociales. Estoscambios se movieron en seis direcciones principales:

    1.

    Drstica reduccin de recursos, afectando con particular intensidad vivienda, salud yeducacin (y dentro de ellos, las mayores reducciones en inversin yremuneraciones para el personal en esos sectores);

    2. Transferencia de funciones ejecutivas y reubicacin de servicios al sector privado ydesconcentracin geogrfica de ministerios y servicios;

    3. Introduccin de mecanismos de mercado en la asignacin de recursos pblicos(subsidio a las demandas);

    4. Implementacin de medidas concretas dirigidas a reducir literalmente los programasuniversales y focalizar los recursos pblicos para ser gastados en los segmentos ms

    pobres de la poblacin.

    5. Desarrollo de programas sociales compensatorios para situaciones de extremapobreza; y

    6. Debilitamiento del poder de los trabajadores y de los sindicatos con un estrictocontrol de la expresin colectiva de demandas sociales.

    A pesar de la falta de un coherente paquete de reformas administrativas, como tales,

    el gobierno militar, desde el momento del primer ajuste de poltica en 1975, ejecut unconjunto de medidas que transformaron profundamente el aparato del Estado. Entre esasestn las masivas privatizaciones de empresas pblicas -dejando algunas privatizacionespendientesy eximiendo la gran minera del cobre- como tambin la privatizacin delos servicios pblicos, especialmente la seguridad social; la reubicacin de las funcionesde servicios pblicos; la reubicacin del dficit fiscal de las municipalidades en reas dela educacin y la salud; la drstica reduccin de empleados pblicos y la eliminacin deagencias; la reestructuracin y debilitamiento de ministerios sociales y la

    modernizacin de los econmicos; la nueva regionalizacin del pas con un sello

    militar; legislacin administrativa que gener creciente inestabilidad; y elestablecimiento de una Ley Orgnica Constitucional, la cual hizo que lasmodificaciones a este cuerpo legal fueran enormemente difciles.

    Consecuentemente, a pesar de algunas medidas iniciales de racionalizacin financiera y

    administrativa, en la prctica, result un deterioro pronunciado de la gestin pblica,dado que las autoridades econmicas del rgimen militar consideraban al Estado, pordefinicin, ineficiente. La permanente arbitrariedad, autoritarismo y devaluacin de lasfunciones pblicas devastaron la moral de los burcratas. Sus salarios fueron reducidosdesproporcionadamente por los ajustes fiscales. El gobierno de Pinochet, obsesionadocon las privatizaciones, abandon a los empleados de los servicios pblicos a su destino(Marcel, 1994).

    As, se promovi una nocin extremadamente negativa del rol del Estado, identificandomodernizacin y administracin eficiente con el sector privado. El pensamiento polticodominante asoci al sector pblico con anticuadas, burocrticas y anacrnicas ideas e

    imgenes. Como consecuencia, todos los empleados pblicos fueron injustamenteconsiderados como ineficientes. Esta prejuiciosa visin, que rechazaba las funciones y

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    17/35

    17

    efectividad de las polticas pblicas, continu bajo los siguientes gobiernosdemocrticos, entre los grupos polticos de derecha y sectores empresariales. Detrs deestos argumentos hay, por una parte, un inters en impedir la generacin de estrategiasde regulacin, y por otra, un inters en privatizar todo lo disponible en capital yservicios pblicos (Daz, 1988). Pero aqu, adicionalmente, hay tambin un aspecto

    poltico ideolgico mayor: castigando a un sector que es visto como responsable por lacrisis de 1973 y eliminando la intervencin estatal, entendida como la principal causa dela politizacin de la sociedad. Neoliberales y neoconservadores, subrayando laineficacia de la accin del Estado y sus supuestamente efectos dainos en el crecimientoeconmico, de hecho comenzaron un poderoso freno en la modernizacin endgena dela administracin pblica, oponindose a varias iniciativas de reforma intentadas por losgobiernos democrticos (Oyarce, 1997).

    En 1981/1982, producto de la crisis de la deuda se produce una crisis del modeloeconmico que permiti la irrupcin de protestas populares y de la oposicin en el espacio

    pblico. Es a partir de 1986 que el rgimen logra recomponer en parte su modeloeconmico y preparar el escenario del plebiscito de 1988, en el que la oposicin acepta

    participar para transformarlo de mecanismo de proyeccin del rgimen en mecanismo dedesencadenamiento de un proceso de trmino de la dictadura y paso a un rgimendemocrtico.

    Cuadro 10

    Resultados del milagro econmico del rgimen militar

    1973 1980 1981Inflacin anualIPC (revisado) 606,1 31,2 9,5IPM 1.147,10 28,1 -3,9

    Crecimiento econmico (PGB) -4,3 7,8 5,5

    Exportaciones (millones de US$)Exportacin total 1.309 4.705 3.836Exportacin no tradicional 104 1.821 1.411

    Reservas Internacionales 167 4.074 3.775(millones de US$)

    Dficit presupuestario 21 -5,5 -2,9

    (porcentaje PGB)

    Aumento anual de salarios reales (%) -25,3 8,6 9Fuente: Banco Central; Ministerio de Hacienda. En Meller (1996)

    Es cierto que el rgimen militar logr imponer un nuevo modelo de desarrollo, pero ellofue despus de un estruendoso fracaso en los aos 1981-1982, que signific crecimientoregresivo durante un perodo, logrando una cierta recuperacin a partir del ao 1986, notiene sentido, entonces, hablar de un milagro econmico chileno. Sin embargo no existi

    tal recuperacin respecto de ningn indicador social si se compara con los aos setenta.

    4

    4. Para sealar slo uno, si se mira el plazo largo de la historia econmica que se ha reseado en este trabajo,

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    18/35

    18

    En sntesis, la dictadura militar y su modelo neo-liberal produjeron un cambio en la matrizsocio-poltica chilena, aunque como no cre una nueva, implic bsicamente sudesarticulacin.

    V. Democracia y matriz hbrida.

    La transicin poltica en Chile se desencaden con el resultado del Plebiscito de 1988. Enese momento, se cancel definitivamente toda posibilidad de regresin autoritaria pese alas intenciones claramente no democrticas del pinochetismo civil y militar. Y ella termincon el ascenso del primer gobierno democrtico en Marzo de 1990. Desde entonces, cuatrogobiernos de la Concertacin de Partidos por la Democracia, coalicin de centro izquierda,formada por la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el Partido por la Democracia(PPD), y, de menor importancia, el Partido Radical Social Demcrata, han dirigido con dosPresidentes demcrata cristianos (Patricio Aylwin 1990-1994; Eduardo Frei 1994-2000) ydos socialistas-PPD (Ricardo Lagos 2000-2006; Michelle Bachelet 2006-2010). Se

    resolva as parcialmente uno de los grandes problemas de la sociedad chilena en elsigloXX: la existencia de una imbricacin entre actores sociales y sistema partidario sehaba expresado al nivel de cada polo partidario democrtico progresista, pero, con laexcepcin del Frente Popular de finales de los treinta, no se haba expresado en unacoalicin democratico progresista que uniera centro e izquierda. Y decimos parcialmente,

    porque la configuracipn de los actores sociales haba vambiado de tal modo que ya no eraigualmente reprsentable en su integridad por el sistema partidario.

    El primer gobierno democrtico, de Patricio Aylwin, defini la tarea nacional en trminosde "transicin a la democracia" y apunt hacia la idea de un "crecimiento con equidad",manteniendo los equilibrios macro-econmicos y buscando corregir los efectos sociales delmodelo econmico. Asimismo, defini un mtodo de negociaciones y acuerdos puntualesque llam "democracia de consensos". Lo cierto es que ya no se estaba en ningunatransicin ni tampoco hubo, como hemos dicho, verdaderos consensos. Pero, en todo caso,cualquiera sea la crtica que se haga a estas definiciones por parciales o insuficientes, hayque reconocer que metas y orientaciones hubo y que, en trminos de ellas, el gobiernoavanz. Al contrario, cabe recordar que durante el segundo gobierno de la Concertacin -

    pese a una muy buena performance econmica hasta 1997 y a los importantes avances entrminos de obras pblicas y de reforma a la justicia y a la educacin, en materia de

    proyectos y orientaciones, de metas que movilicen energas sociales y culturales, el pasfue a la deriva, sin una brjula compartida y, por lo tanto, sin conduccin poltica. . En el

    gobierno de Ricardo Lagos, se recuper el liderazgo presidencial: La meta fue planteadaen trminos de ser un pas desarrollado en el segundo centenario de la existencia comonacin independiente. Sin embargo, tal meta, pese a los enormes avances en materia deinfraestructura, reformas sociales e insercin internacional est lejos de conseguirse nitampoco pareciera que el conjunto de los actores sociales y polticos se encaminan conclaridad en la misma direccin. En el gobierno de Bachelet, primer gobierno paritario en

    es posible afirmar que la redistribucin regresiva del ingreso acaecida bajo el rgimen militar signific para lapoblacin chilena la prdida no slo de una dcada como se afirma en los diagnsticos de Amrica Latina enlos ochenta, sino la prdida de cuatro dcadas. En los cincuenta el porcentaje de familias en estado de pobrezaera de alrededor de 40 %., la misma proporcin que exhiba el pas a comienzos de los noventa.Una completa

    revisin de las polticas econmicas de la dictadura y los indicadores respectivos, en R. Ffrench Davis, Entreel neo-liberalismo...op.cit

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    19/35

    19

    el Ejecutivo de hombres y mujeres dirigido por una mujer en Amrica Latina, y que esde slo cuatro aos de acuerdo a las reformas constitucionales de 2005, lo que ha

    primado, tanto en la campaa como en los primeros diez meses del gobierno es la ideade un nuevo estilo, llamado ciudadano. Este se define por agendas de medidas

    concretas, pero que por carecer de un proyecto u horizonte poltico que le d sentido al

    conjunto del accionar gubernamental, con excepcin de la propuesta genrica de unsistema de proteccin que se materializara en una reforma previsional anunciada a finesdel 2006, ha sido desbordado por problemas que no estaban en la agenda, el mssignificativo de los cuales fue el movimiento estudiantil de la educacin media.

    Pero el trmino de la transicin no signific que, junto a gobiernos plenamentedemocrticos, el rgimen poltico y la sociedad hubieran alcanzado la democracia

    propiamente tal. Se trat de una transicin incompleta que dio origen a una democraciarestringida, de baja calidad y llena de enclaves autoritarios. La tarea no era ni continuarcon la transicin, ya terminada, ni consolidar el nuevo rgimen post-autoritario que yaestaba consolidado en la medida que no haba regresin autoritaria posible. Era reformar

    profundamente ese rgimen y generar una autntica democracia poltica donde no fueranlos poderes fcticos o las minoras polticas las que fijan los lmites de la voluntad ysoberana populares. En otras palabras, haba que resolver los problemas dejados por latransicin y que sta no haba resuelto.

    Los xitos relativos de la democratizacin poltica chilena pagaron un costo que puedeapreciarse en los grandes problemas no resueltos, es decir, fracasos relativos debidos no ala naturaleza misma del proceso, sino a su conduccin poltica.

    Se ha insistido mucho en el carcter consensual de la transicin chilena.,Lo cierto es que loque ha primado, ha sido la ausencia de debate sobre los grandes temas que definen lasociedad y las bases fundacionales de la democracia, compensado slo por la ilusin delconsenso. Este slo existi, en realidad, para terminar con la dictadura. Lo que hubodespus fueron acuerdos circunstanciales o puntuales entre gobierno y oposicin. Peronadie en ninguna parte del mundo habra osado llamar a estos ltimos "democracia deconsensos". La ausencia de verdaderos consensos en los temas bsicos de reconstruccinde la sociedad post-dictatorial, se explica, por un lado, por el veto de la minora y los

    poderes fcticos (organizaciones empresariales, grupos econmicos que controlan losmedios de comunicacin, las mismas Fuerzas Armadas , en parte, el Poder Judicial, laminora electoral de derecha con capacidad de veto dado el sistema electoral. Por otro,

    porque no ha habido debate sobre los temas cruciales o este debate ha sido ahogado por las

    exigencias de estabilidad econmica o poltica. Por ltimo, porque sigue existiendo untrauma del disenso, el conflicto y la confrontacin, a los que se demoniza o patologiza. Ypara que haya consenso societal bsico, debe haber debate y conflicto.

    En este sentido, los problemas centrales sobre los que ha existido un debate limitado enalgunos casos y nulo en otros, pero que en ninguno han dado origen a consensos, son lacuestin de la justicia en materia de violacin de derechos humanos bajo la dictadura, lareforma regional, el problema mapuche, el tema de la igualdad y la redistribucin, lostemas ligados a la convivencia y la reproduccin vetados en general por la Iglesia, elmodelo constitucional, la reformulacin del modelo de desarrollo ante la globalizacin,etc. Vale la pena indicar, en cambio, que un cierto consenso sobre la prioridad de la

    educacin, que dio origen a la reforma educacional en el gobierno de Frei pero que acussus lmites con la movilizacin estudiantil de 2006 originndose un nuevo debate y nuevos

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    20/35

    20

    mecanismos de consenso otra vez parciales y precarios, la lucha contra la pobreza, quegener la Comisin Nacional contra la Pobreza aunque se omiti el tema de redistribucin,y la modernizacin de la Justicia y la reforma del Cdigo Penal con la creacin delMinisterio Pblico y el juicio oral, son sin duda avances importantes.

    Sinm duda que democratizacin poltica chilena fue exitosa en la medida que desplaz a ladictadura, impidi la descomposicin de la sociedad al controlar las variables macro-econmicas, y asegur un gobierno formado por la coalicin democrtica mayoritaria.Pero no puede hablarse de "transicin ejemplar" o "exitosa" si se consideran el resultado deeste proceso y la calidad de este rgimen democrtico. Este se caracteriza por la

    precariedad institucional, la presencia de poderes fcticos y la debilidad de representacindebido a las tensiones entre actores polticos y sociedad. Asimismo, por la fragilidad de sus

    bases culturales, debido a la ausencia de consensos bsicos, y a la falta de cohesin, unidady direccin societal, debida al resquebrajamiento del poder estatal5.

    La ausencia de una crisis econmica inicial, que, en muchos otros casos de transiciones,

    alter la correlacin de fuerzas pro-democrticas y abri espacios de desestabilizacin odeslegitimacin, por parte de poderes fcticos o por distanciamiento de sectores medios y

    populares, no forzaba a los primeros gobiernos democrticos a polticas que tuvieranefectos anti-populares o regresivas para resolver una crisis coyuntural heredada. No sehaba heredado una crisis sino un modelo, lo que en es un problema estructural mucho msgrave, que haba al menos que corregir sino sustituirlo.

    Sin embargo, la consecuente oportunidad de concentrarse en los aspectos propiamentepolticos para completar la transicin superando los enclaves autoritarios,desgraciadamente no fue aprovechada y la prioridad absoluta dada a la estabilidadeconmica, desincentiv la constitucin y accin de movimientos y actores sociales y dasu relacin con la poltica y los partidos.

    Es cierto que Chile se ha destacado en el ltimo decenio entre sus pareslatinoamericanos por ser una notable economa emergente de la regin y los ndices enmateria de ingreso, crecimiento, superacin de la pobreza, resumidos en los ndices dedesarrollo humano, son de los mejores de la regin. Sin embargo, subsisten los

    problemas en torno al modelo socio-economco que mencionaremos y que puedenerosionar no slo el dinamismo del crecimiento, sino que pondrn en peligro losavances realizados y la existencia misma del pas como comunidad en el plano social.Ello ha estado en el origen de las discusiones en torno a la correccin o cambio del

    modelo econmico, que en la campaa presidencial de 2005 fueron planteadasprincipalmente por la candidatura de la izquierda fuera de la Concertacin.

    El primero de estos problemas se refiere al ritmo, tipo y metas del desarrolloeconmico. Se ha planteado la meta de ser un pas desarrollado en el 2010, lo que yaser imposible tanto en trminos de ingreso per cpita como en trminos de una

    5 Sobre el proceso de democratizacin chilena, vase, entre otros, E. Boeninger, Democracia en Chile,op.cit. P. Drake y P Jaksic, eds. El difcil camino hacia la democracia en Chile 1982-1990 (Santiago,FLACSO,1993), que incluye la segunda mitad del rgimen militar, M-A: Garretn, Hacia una nueva erapoltica. Estudio sobre las democratizaciones(Fondo de Cultura Econmica, Santiago, 1995). Una

    revisin ms reciente, A. Menndez y A. Joignant eds. La Caja de Pandora. El retorno de la transicinchilena(Planeta/Ariel, Santiago 1999).

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    21/35

    21

    distribucin "desarrollada" de los frutos del crecimiento. Y es aqu, entonces, donde seplantea el problema de fondo. El modelo de crecimiento del mundo sobre la base delpapel principal de las fuerzas transnacionales de mercado y de lo que se ha llamado lanueva economa, ha dejado de ser un modelo de desarrollo. Crecimiento y desarrollo yano van de la mano y el problema estructural del empleo es la mejor ilustracin al

    respecto, lo que exige intervenciones directas del Estado y la sociedad en la economa.Pese a que se han firmado acuerdos econmicos internacionales de enormesignificacin, y se han realizado reformas socio-econmicas como el Plan Auge enSalud o Chile Solidario en materia de lucha contra la pobreza, ellas son claramenteinsuficientes. La discusin en torno a la naturaleza misma del modelo de crecimiento

    basado en exportaciones sin alto valor agregado y con una tasa desempleo que pareceestructural, apenas ha tenido esbozos que muy luego son apagados, por cuanto en todoslos mbitos parece que las nicas voces que influyen y que fijan incluso la agenda delos organismos pblicos son las de los grandes grupos y organismos empresariales, susorganizaciones gremiales y sus medios de comunicacin.

    Y ste es precisamente el segundo gran problema no resuelto por el modelo de socio-econmico chileno, el de los actores del desarrollo. Por un lado, el pas ha vivido unclima cclico de relaciones entre gobierno y sectores empresariales, pasando deguerrillas verbales con recriminaciones por parte del gobierno y amenazas del sectorempresarial, a declaraciones de plena confianza y respaldo mutuo, especialmentecuando se hacen presentes buenos resultados de la poltica econmica. Lo cierto es que,

    pese a significativas excepciones, el nivel de ideologizacin y los intereses desatados deganancia a toda costa tan generalizados, hace que Chile no pueda contar con uno de losmotores necesarios del desarrollo econmico en el actual modelo de economa vigenteen el mundo, como es una clase empresarial con responsabilidades, no frente aganancias a cualquier costo o a sus caprichos extra-econmicos, sino frente al pas, paralo cual necesita pensarse en trminos de ste y del papel propio como agente dedesarrollo en permanente cooperacin y relacin con el Estado.

    Por otro lado, subsiste una actitud crtica o tmida respecto del papel ms activo delEstado en su capacidad dirigente y movilizadora. Es cierto que en una economaaltamente globalizada como la chilena en comparacin, por ejemplo a los socios

    principales del Mercosur, se hace muy difcil la formulacin de polticas econmicasactivas. Pero tambin es cierto que en lo referente al rol regulador e incentivador en laeconoma, protector en lo social, redistribuidor de recursos y riquezas y generador deigualdades, y promotor de reas indispensables como la investigacin o el medio

    ambiente, con la excepcin de las obras pblicas, el Estado est an atrasado y presa delas auto-limitaciones que la ideologa neo-liberal ha impuesto como sentido comn. Lamisma modernizacin del Estado, aunque ha producido avances interesantes en lainformatizacin y en los niveles de atencin al usuario, no ha escapado a la perspectivade medirse con los indicadores propios del mundo privado o del mercado. Reinstalar el

    papel dirigente, regulador y protector del Estado sigue siendo una tarea prioritaria, sin lacual no podr resolverse el problema de las desigualdades a que haremos mencin. Caberecordar que la participacin del Estado en el producto nacional es muy baja y que hayun amplio margen para caminar desde un modelo liberal a uno social-demcrata sin queello afecte el crecimiento.

    El tercer problema se refiere a las consecuencias de la situacin econmica en el camposocial, las que han significado un relativo estancamiento, especialmente en lo referido al

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    22/35

    22

    empleo, las igualdades socio-econmicas y la capacidad de accin de los grupos ysectores sociales ms afectados.

    Respecto del empleo, an cuando se han producido avances indudables como el segurode desempleo y la creacin de nuevos puestos por parte del Estado y cuando las cifras

    de desempleo han descendido en el ltimo ao con una creacin importante de empleos,la cuestin de fondo permanece: hoy el crecimiento ha dejado de ser equivalente adesarrollo, integracin social y, por lo tanto, en trminos de la OIT "empleo decente

    para todos", lo que obliga a introducir ya sea modificaciones al modelo de crecimiento,ya sea acciones complementarias que pueden ser contradictorias con algunas de sus

    premisas o supuestos, de modo de volver a vincular crecimiento y desarrollo.

    En el plano de las desigualdades socio-econmicas, hay que recordar que ste es elprincipal taln de Aquiles de la sociedad chilena, en la medida que la pobreza, al menosen la dimensin estadstica, se ha reducido significativamente, como hemos indicado, engran parte debido al crecimiento y a polticas sociales eficaces del Estado. En la

    campaa presidencial del 2005/2006 volvi a aflorar el tema de la desigualdad como elprincipal problema de la sociedad chilena y ello penetr todas lasa candidaturas,incluida la derecha. Sin embargo, el elemento principal para generar una mayorigualdad, que es la redistribucin, uno de cuyos elementos indispensables es la reformatributaria, ha estado ausente de los programas tanto de la derecha opositora como de laConcertacin y de la medidas de gobierno. La nida medida al respecto ha sido elaumento del IVA, de carcter eminetemente regersivo.

    As, como el modelo de desarrollo previo basado en la industrializacin y el Estadotena ciertos defectos intrnsecos que haba que corregir desde fuera de l, ste tambintiene perversiones que forman parte de su naturaleza. En efecto, el modelo econmico

    predominante no favorece, como lo hacan la industrializacin y el Estado en otrasdcadas, la creacin de bases materiales e institucionales donde puedan constituirseactores sociales que organicen establemente las nuevas demandas y que puedanexpresarse o negociar con representantes en la instancia poltca, es decir, los partidos.Al desestructurar la accin colectiva, se privilegia slo la dimensin corporativa ligadaal poder econmico y se generan acciones defensivas espordicas. A ello hay queagregar la ausencia de una institucionalidad adecuada tanto en el sentido de normas yregulaciones como de organizacin del Estado para procesar los conflictos y demandas,lo que se ha demostrado en los escndalos por denuncias de coimas y fraudes en elsector pblico durante 2002 y 2003 y que llev a una agenda de reformas parciales

    importantes, pero que no transformaron la estructura del Estado ni su relacin con lasociedad6.

    El descontrapeso entre organizaciones sociales, especialmente de los sectores msvulnerables, y los actores ms poderosos que actan en la economa, los poderesfcticos, no slo parece no haber disminuido sino que se ha agudizado. Esto hace quelos actores sociales debilitados, se vean obligados a poner como nica tarea de su accin

    6Se trata de las reformas en 2003, respecto de temas de probidad y administracin del Estado, queincluyeron entre otras, limitaciones a los fondos reservados de algunos ministerios y tambin elfinanciamiento pblico de las campaas electorales, producto de un acuerdo entre oposicin por una

    lado, liderada por el Presidente de la UDI Pablo Longueira, y el Presidente Lagos con los partidos de laConcertacin, por otro, al producirse escndalos ligados a problemas de coimas, sobresueldos en laadministracin pblica e irregularidades en el uso de fondos pblicos.

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    23/35

    23

    sus propios problemas particulares, con lo que disminuye su preocupacin por lasgrandes cuestiones nacionales y aumenta su demanda puramente corporativa, lo que serefuerza al no contar como en otra poca con un sistema partidario en el que los sectoressociales se sientan escuchados e incorporados por la clase poltica, con la excepcin dela derecha que expresa directa y nicamente los intereses empresariales y militares, y

    del Partido Comunista, sin mayor proyeccin poltica, que suma cualquier descontentocontra los gobiernos de la Concertacin.

    Si en algo parece ser exitoso el modelo econmico chileno es en su insercin en elproceso de globalizacin. Es evidente que la economa chilena ha sido impactada por laglobalizacin de una manera ms fuerte que otras del continente, entre otras cosas porsu propia dependencia histrica a los fenmenos externos en todos los planos, perotambin por la naturaleza de su economa, ms abierta que las otras, en parte porque laapertura y los ajustes se hicieron antes que la globalizacin se impusiera como elfenmeno central de fin de siglo. En materia econmica, ms de un 50% del PGB estvinculado al sector externo.

    Los cuadros siguientes muestran la evolucin de indicadores socio-ecmicos bajo losgobiernos democrticos.

    Cuadro 11

    Comparacin del desempeo de los gobiernos democrticos segn variables

    macroeconmicas claves: 1974-2005

    Durante el gobierno de:

    VariablePinochet Concerta

    cinAylwin Frei R-T. Lagos

    1974-89

    1990-

    2005

    1990-93

    1994-99 2000-05Crecimiento del PIB (%) 2,9 5,6 7,7 5,4 4,3

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    24/35

    24

    Crecimiento de lasexportaciones (%)

    10,7 8,5 9,6 9,7 6,5

    Tasa de inflacin 79,9 7,8 17,7 6,1 2,9Tasa de desempleoc 18,1 8,3 7,3 7,4 10,1

    Salario real (1970=100) 81,9 122,3 99,8 123,4 138,9

    Inversin bruta fija (% delPIB) e 15,3 23,8 21,0 25,4 24,5

    Supervit del gobiernogeneral (% del PIB)

    0,3 0,8d 1,6 1,1 0,0d

    Supervit estructural (% delPIB)

    0,7d 0,4 0,8 0,8d

    Fuentes: Tomado de Ffrench-Davis (2003, cuadro I.1) y actualizaciones de Ffrench-Davis. Basado en Banco Central de Chile yDIPRES. Las cifras de 2005 son muy provisionales. Citado por Huneeus, C Las coaliciones de partidos. Un nuevo escenario para elsistema partidista chileno? Revista Poltica. Santiago Vol 45. Primavera 2005aTasas acumulativas anuales de crecimiento del PIB y exportaciones; promedio de tasas anuales en inflacin y desempleo.

    bDiciembre a diciembre.

    c Incluyen como desocupados a los trabajadores de los programas especiales de empleo; la cifra sin ellos es 13,3% en 1974-89, 7,3%

    en 1994-99 y 9,0% en 2000-04.d Cifras a 2004.e En pesos de 1996.

    Cuadro 12

    Fuente: Encuesta CASEN 2006

    Grfico 2

    Evolucin de la Pobreza e Indigencia 1990-2006 (%)

    Poblacin en Condiciones de Pobreza e Indigencia 1990-2006

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    25/35

    25

    Fuente: Encuesta CASEN 2006

    Cuadro 13

    En: CASEN 2006

    Crecimiento Econmico y Pobreza

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    26/35

    26

    Cuadro 14

    Distribucin del ingreso en Chile

    Cuadro 15

    Fuente: Ecuesta CASEN 2006

    Respecto de la pobreza, la poltica de los gobiernos de la Concertacin ha implicado, entreotras medidas, un aumento sostenido del gasto social, la creacin de agencias especialescomo el FOSIS en Mideplan para proyectos de los proios actores y la Comisin Nacional

    para la Superacin de la Pobreza, el Programa Chile Solidario y Puente que implican unafuerte asistencia directa a todas las familias de los sectores indigentes y, recientemente, ladefinicion de las polticas sopciales, ms alls de sus aspectos focalizados como una

    poltica orientada a respetar y promover derechos garantizados judicialmente en el marcode un Estado de proteccin, ejemplo de lo cual seran el Plan Auge en salud, la expansinde la educacin pre-escolar y la proyectada reforma previsional.

    Vale la pena indicar que los ltimos datos de la Encuesta CASEN dados a conocer enJunio de 2007 y cuyos cuadros mse consignan arriba muestran un mejoramiento en lasituacin de pobreza e indigencia, producto de los programas y principios enunciados

    Con todo, hay dos consideraciones en esta materia. Por un lado existe un debate sobre elmodo de clculo de la pobreza en el sentido quesi se recalcula en trminos actuales el valorde la canasta bsica, la pobreza alcanzara a cifras cercanas al doble de lo que arroja laEncuesta CASEN7, lo que no implica desconocer la tendencia positicva, pero s relativizarlos resultados estadsticos. Por otro, es evidente que cualquiera sea el clculo, lo que varaes una lnea estadstica y no una lnea sociolgica, es decir, se puede ya sea caer encualquioer momento de la lnea, ya no poseer las condiciones estructurales de

    7Felipe Larran, El Mercurio 1 de julio 2007. Hugo Fazio, Carta Econmica, Santiago, 17 Junio 2007

    Ingresos Autnomos, Brecha Distributiva y Coeficiente de Gini 1990-2006

    1990 1992 1994 1996 1998 2000

    14,0 13,2 14,3 14,6 15,5 15,3

    3,5 3,3 3,5 3,5 3,5 3,6Indice 10/40

    *Se excluye al servicio domstico puertas adentro y su ncleo familiar.

    Fuente: MIDEPLAN, Encuestas CASEN 1990-2000.

    Indice 20/20

    0,58 0,57 0,58 0,57 0,58 0,58Coeficiente de Gini

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    27/35

    27

    sustentabilidad de una situacin de no pobreza, lo que significa seguir siendosociolgicamente pobre aunque se est por encima de la lnea de pobreza en undeterminado momento.

    Respecto de la distribucin de ingresos, slo en el ltimo perodo se logra un cierto

    mejoramiento, pero ste es ms aparente que real si se calcula la distancia en trminosde deciles o percentiles8. Tambin cabe sealar que la distribucin de ingresosautnomos mejora considerablemente a favor de los ms pobres cuando interviene laaccin del Estado a travs de ayudas y subsidios.

    IV. Sntesis y Conclusiones.

    La matriz socio-poltica clsica chilena porivilegi la articulacin e imbricacin entrefuerzas sociales y partidos polticos. Fueron stos, de centro y de izquierda en conjuntoen los treinta y separadamente en los sesenta, los que jugaron el papel de coalicin

    redistributiva9, lo que expresaba el rol central de la poltica en la definicin y trayectoriadel modelo de desarrollo.

    El rgimen militar y las transformaciones socio-econmicas impulsadas por l, quesignificaron bsicamente el paso a un nuevo modelo de desarrollo, tuvieron unasignificacin ms profunda que la mera desarticulacin de la sociedad predominante hastalos setenta. Se intent reemplazarla por otra. En su tipo puro, se trataba de un proyectoneo-liberal, que implicaba, ms que la autonomizacin de la economa respecto de la

    poltica, la utopa de la subordinacin de sta a aqulla. Se apostaba a los mecanismos demercado como la nueva "columna vertebral" constitutiva de actores sociales quereemplazara tanto el sistema de representacin partidaria como el rol referencial central delEstado.

    Desde el punto de vista de la desarticulacion de la matriz previa, el rgimen militar tuvoxito. Desde la perspectiva de su reemplazo por la matriz neo-liberal, fue un fracaso. Niqued en pie el antiguo modelo socio-econmico ni se impuso consistentemente el modeloneo-liberal en lo que no tuviera que ver con la estrategia de crecimiento, al menos desdeque se estableci un rgimen democrtico, por baja que sea la calidad de ste. Junto a ladescomposicin del modelo previo, subyacen elementos de l en una nueva articulacincon rasgos parciales del proyecto neo-liberal y con rasgos nuevos que no pertenecen ni auno ni a otro.

    De modo que el Chile de la post-transicin presenta el revs de la tesis clsica de AnbalPinto10 aplicable a la matriz clsica, que defina una contradiccin bsica entre unaeconoma atrofiada y un sistema poltico institucional y cultural desarrollado Estadebilidad del sistema econmico, planteaba la cuestin de autonomizar la economa de susamarres polticos. Hoy da el problema es exactamente el inverso: una economa endespegue, al menos hasta mediados de los noventa y recuperado su ritmo hacia el 2005,

    pero sobre todo despegada del pas y la sociedad. Frente a ello, un sistema poltico,

    8H. Fazio, op cit.9

    Wiggins, S, Shejtman, A, Gray, G Bolivia case study: an interpretative summary, IPPG WorkingPaper Series N1, 200610Ver A. Pinto (2001)

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    28/35

    28

    institucional y cultural atrofiado. Baste recordar los enclaves autoritarios11(Constitucin einstitucionalidad, clima de impunidad por la violacin de los derechos humanos bajo ladictadura y solucin parcial en ,materia de justicia, existencia de actores no democrticosexpresados en el pinochetismo poltico) la debilidad del sistema de descentralizacin y

    regionalizacin, la crisis del sistema educacional y el colapso de la educacin superior, la

    enorme debilidad de los actores sociales especialmente para negociar con el podereconmico, el retraso apenas superado de la institucionalidad sobre la organizacinfamiliar12las dificultades para redefinir un nuevo rol dirigente y protector del Estado. Sindesconocer los avances que el rgimen democrtico ha hecho en varios de estos planos,stos son siempre parciales porque quedan encerrados en el marco institucional heredado.A su vez, la naturaleza del modelo socio-econmico ha impedido que en momentos decrisis econmica, como en 1998 y 1999 se cuente con los recursos institucionales que

    permitan afrontarla.

    As, pareciera que estamos frente a una matriz socio-poltica o una sociedad de tipo hbridorespecto de su modelo de constitucin predominante en la mayor parte del siglo XX. Ella

    presenta un rasgo de continuidad y un rasgo de ruptura, adems de elementos que sedefinen autonmamente y que son propiamente emergentes13.

    La ruptura consiste en que la economa se ha autonomizado de la poltica, y se ha sometidoaparentemente a su propia dinmica de desarrollo, en la que el Estado slo acota pero nodefine la direccin Pero esto no significa que la economa obedezca a dinmicas propiasdel desarrollo nacional, sino que es esta autonomizacin respecto de la poltica o delEstado, va acompaada de una nueva subordinacin o dependencia, esta vez respecto delas fuerzas transnacionales de los mercados. Quizs el elemento central de esto sea que elmodelo socio-econmico de crecimiento ha dejado de ser un modelo de desarrollo, o dichode otra manera, que la economa no puede asegurar por s misma la integracin social,como puede verse en el caso del empleo.

    Los conflictos sociales parecieran reflejar la contradiccin entre un pas que resuelverelativamente bien sus problemas econmicos de corto plazo, pero que ha dejado

    pendientes o mal resueltos los problemas institucionales, polticos y culturales y tambinlos que se refieren a un modelo de desarrollo de largo plazo sustentable socialmente, dondeel problema central es el de la desigualdad social. Frente a las frmulas de desarrolloseguidas antes de la dictadura militar y frente al modelo neo-liberal, los gobiernosdemocrticos han definido su estrategia como de desarrollo con equidad. Tanto en elcampo del crecimiento econmico, hasta la crisis de 1997-1998, como en el de la

    superacin de la pobreza y en el del gasto social del Estado, los avances han sidosignificativos. Sin embargo, las desigualdades socio-econmicas (ver cuadros 14 y 15 ) semantienen y, en algunos casos aumentan 14

    11M.A.Garretn,Hacia una nueva era poltica. Estudio sobre las democratizaciones (Fondo de CulturaEconmica, 1995)

    12Recordemos que Chile fue hasta el comienzote esta dcada, el nico pas occidental donde no existaley de divorcio. Por otro lado, cabe reconocer un avance importante en las legislaciones sobre filiacin,violencia familiar, tuiciones y no discriminacin de la mujer, entre otras.13Sobre las transformaciones de la sociedad chilena en las ltimas dcadas ver, Varios

    autores, Cunto y cmo cambiamos los chilenos. Balance de una dcada. (Cuadernosdel Bicentenario, Santiago, 2003),.14MIDEPLAN 2006 Distribucin del Ingreso e Impacto Distributivo del Gasto Social

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    29/35

    29

    Es evidente que ya no puede plantearse como la problemtica chilena ya no es latransicin a democracia y a la economa de mercado, como fue indicado hace ya ms de

    una dcada. a comienzos de los noventa. Si la democracia alcanzada es incompleta y dedbil calidad, ya no estamos ms en situacin de transicin, sino de la necesidad de una

    profunda reforma poltica. Por otro lado, el modelo de economa de mercado neo-liberal o"modelo privatizador" est agotado como base de un desarrollo nacional integrado y autosustentable, aqu y en todas partes del mundo. El mundo se mueve dificultosamente hoyentre las tendencias globalizadoras y la necesidad de reponer el papel orientador de losEstado nacionales y sus alianzas.

    Sin volver a la antigua subordinacin de la economa a la poltica, lo que es prcticamenteimposible, cabe pensar en frmulas alternativas a las actuales que pasan por devolver alEstado, a nivel nacional y de los bloques supra nacionales, un rol dirigente en el desarrollo,establecer marcos normativos regulatorios sobre las fuerzas del mercado y asegurar elcontrol ciudadano sobre tales marcos y fuerzas. En otras palabras, reconociendo que

    poltica y economa son cosas distintas y autnomas, se trata tambin de introducir losprincipios ticos de la democracia en el funcionamiento de los mercados.

    Dicho de otra manera, lo que est en juego en los prximos aos es la existencia del pascomo comunidad con un sentido colectivo en el que se expresa su pluralidad y diversidad.El proyecto de pas, sus formas de convivencia, las identidades que lo constituyen y suinsercin autnoma en el mundo globalizado, son el meollo de la poltica hoy da.

    De modo que los problemas fundamentales del pas post-transicin tienen que ver con laorganizacin de la polis, de la capacidad de conduccin, de hacer que en la poltica seexpresen los problemas culturales y sociales y que la economa se ligue al desarrollogeneral de la sociedad. Ello quiere decir que no hay propiamente una crisis de lo poltico ysu legitimidad, ni siquiera en los jvenes15. Lo que hay es una crisis de la capacidad y de laactividad polticas para dar cuenta de lo poltico y no girar en torno a s misma. A la larga,el riesgo es que ello lleve a una crisis de legitimidad.

    En la situacin actual el congelamiento de la dimensin poltico-institucional, respecto deuna base econmica dependiente de la economa transnacional, se explicara por dosfactores. Por un lado, la presencia de los enclaves autoritarios institucionales defendidos

    por la oposicin de derecha heredera del rgimen militar. Por otro, la ausencia de modelosy proyectos alternativos de ndole poltico-cultural, una de cuyas causas es el mismo xito

    obtenido por los gobiernos de la Concertacin.. Dada esta ausencia, predominan las"fuerzas naturales" de la economa transnacional.

    2006 Serie anlisis de resultados de la Encuesta de Caracterizacin socioeconmicanacional

    N 2

    15. Lo que no significa que no haya una distancia estructural entre jvenes y politica, que no ha daado sin

    embargo la legitimidad de la poltica en su mbito propio. M.A. Garretn y T. Villanueva, "Poltica y jvenesen Chile. Una reformulaci\n" (Participa y Fundacin F. Ebert, Santiago, 1999)

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    30/35

    30

    Pareciera ser muy temprano para zanjar la cuestin de si estamos ante una matrizemergente de relaciones entre Estado y sociedad, o si se trata de una situacin de transicina otro modelo que no conocemos. Las interrogantes abiertas por la situacin econmicamundial y el futuro de procesos de globalizacin e integracin econmica acentan estaduda.

    En todo caso, el futuro de la sociedad chilena radica en su capacidad de construccin deun sistema socio-poltico que rescate la idea de una comunidad nacional que no se reduce aun mercado ni a conjunto de instrumentos y tcnicas. Lo que el pas necesita ya no es un"milagro econmico" sino un gran salto adelante que debe ser poltico, institucional ycultural.

    Cuadro 16

    Cuadro Resumen

    Perodo Matriz socio-

    poltica y actores

    sociales

    Contexto poltico-

    institucional

    Reformas

    econmicas

    Resultados

    /efectos sociales

    (pobreza)

    1930-1973Nacional-estatal,popular-partidaria.

    EstadoPartidos

    Trabajadores

    Crisis econmica yreplaneamiento delrol del estado haciael intervencionismoeconmico

    Se crea unainfraestructurasocial y productivadesde el Estado. Seinstala el modelo

    sustitutivo deimportaciones

    Mejoranmomentneamentelas condiciones devida gracias alsustento del

    Estado, peroposteriormentecolapsa el sistema

    1973-1990

    Desarticulacin dela matrizsociopoltica.

    Estado (militares)Empresarios

    Golpe de estado,cierre del congresoy prescripcin de los

    partidos. Diacturaviolenta

    Desmantelamientodel aparato estataly privatizacin dela actividadeconmica,instauracin delneoliberalismo

    Se estabilizan losndicesmacroeconmicossacrificando elempleo y los

    programassociales.

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    31/35

    31

    1990-2007 Matriz hbridaentre un proyectoneoliberalcorregido yelementossocialdemcrata

    EmpresariosEstadoPartidos

    Retorno a lademocracia y ajustedel sistemaneoliberal de ladictadura.Democratizacin

    paulatina yherencias de ladictadura.

    Modernizacin delEstado,liberalizacin delos mercados,aumento del gastosocial,

    privatizaciones.

    En 16 aos selogr reducir casien 50% la pobreza,sin embargo ladesigualdad semantiene como una

    de las ms altas delmundo

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    32/35

    32

    BIBLIOGRAFIA

    Angell, Alan. 1993. "Chile Since 1958." En Chile Since Independence, Leslie Bethelled. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

    Banco Central de Chile. 1995. Modernizacin de la gestin pblica en Chile.Antecedentes, orientaciones actuales y avances. Paper presentado en el SeminarioExperiencias Internacionales de la Gestin Pblica y su Relevancia para Chile,Santiago, Marzo.

    Boeninger, Edgardo. 1997. Democracia en Chile. Lecciones para la gobernabilidad.Santiago: Editorial Andrs Bello.

    Braun Juan y otros, Economa chilena 18101995: Estadsticas Histricas. Documentode Trabajo 187, Instituto de Economa PUC, enero 2002,

    Bulmer-Thomas, Vctor La historia econmica de Amrica Latina desde laindependencia. Fondo de Cultura Econmica, Mxico 1998.

    Corbo, Vitorio Problemas, teoras del desarrollo y estrategias en Amrica Latina.Estudios Pblicos N 32. 1988

    Correa S., Sofa et al. 2001. Historia del siglo XX chileno: balance paradojal. Santiago:Editorial Sudamericana.

    Cunill, Nuria. 1997. Repensando lo pblico a travs de la sociedad. Nuevas formar degestin pblica y representacin social. Caracas: Nueva Sociedad.

    Del Pozo, Jos. Historia de Amrica Latina y el Caribe 1825-2001.LOM, Santiago,2002Daz, lvaro. 1994. "Tendencias de la reestructuracin econmica y social enLatinoamrica." Revista Mexicana de Sociologa No. 14 (Octubre-Diciembre).

    Drake, Paul. 1993. "Chile 1930-1958." En Chile Since Independence, ed. Leslie Bethell.Cambridge, UK: Cambridge University Press.

    Drake, Paul e Ivn Jaksic, eds. 1999. El modelo chileno: democracia y desarrollo en losnoventa. Santiago: LOM Ediciones.

    Evans, Peter. 1995. Embedded Autonomy: States and Industrial Transformation.Princeton, N.J.: Princeton University Press.

    Ffrench-Davis, Ricardo. 1973. Polticas Econmicas en Chile 1957-1970. Santiago:CIEPLAN-Universidad Catlica de Chile.

    Ffrench-Davis, Ricardo. 1990. Desarrollo econmico, inestabilidad y desequilibriospolticos en Chile. 1950-1989. Coleccin Estudios No. 28. Santiago: CIEPLAN.

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    33/35

    33

    Ffrench-Davis, Ricardo. Entre neoliberalismo y crecimiento con equidad. Tres dcadasde poltica econmica en Chile. Siglo XXI Eds. B. Aires, 2004

    Ffrench-Davis, Ricardo y Dagmar Raczynski. 1990. The Impact of Global Recession

    and National Policies on Living Standards: Chile 1973-1989. Notas Tcnicas No. 97(Noviembre). Santiago: CIEPLAN.

    Flisfisch, Angel. 1993. "Los desafos del Estado chileno en la dcada de los noventa."En La reforma del Estado: ms all de la privatizacin, ed. Klaus Bodemer.Montevideo: FESUR.

    Fuenzalida, L. Ocupacin, desigualdades y pobreza. aspectos crnicos y polticaeconmica de largo plazoEstudios Pblicos n28, 1987

    Fundacin Nacional para la Superacin de la Pobreza (FNSP). 1996. La pobreza en

    Chile. Un desafo de equidad e integracin .social 1: 52. Santiago: FNSP.

    Ghai, Yash P., Robin Luckham y Francis G. Snyder, eds. 1988. The Political Economyof Law: A Third- World Reader. Delhi y New York: Oxford University Press.

    Garretn, Manuel Antonio. 1994. "New Relations between State and Society in LatinAmerica". En Redefining the State in Latin America, ed. Colin Bradford. Paris: OECD.

    Garretn, Manuel Antonio. 1995. Hacia una nueva era poltica. Estudio sobre lasdemocratizaciones. Santiago: Fondo de Cultura Econmica.

    Garretn, Manuel Antonio. 1996. "Transformacin del Estado en Amrica Latina.";Espacios Revista Centroamericana de Cultura Poltica. No. 6 (Octubre - Diciembre).

    Garretn, Manuel Antonio. 1999. "Balance y perspectivas de la democratizacinpoltica chilena." En La caja de Pandora el retorno de la transicin chilena, AmparoMenndez-Carrin y Alfredo Joignant Rondn. Santiago: Planeta/Ariel.

    Garretn, Manuel Antonio. 2000a. La sociedad en que vivi(re)mos. Introduccinsociolgica al fin de siglo. Santiago: LOM Editores.

    Garretn, Manuel Antonio. 2000b. Poltica y sociedad entre dos pocas: AmricaLatina en el cambio de siglo. Rosario, Argentina: Ediciones Horno Sapiens.

    Garretn, Manuel Antonio. Forthcoming 2002 or 2003. "La (in)conduccin poltica delsegundo gobierno democrtico." Recopilacin sobre el gobierno de Frei en proceso.Santiago: FLACSO.

    Garretn, Manuel Antonio y Malva Espinosa. 1992. "Reforma del Estado o cambio enla matriz socio-poltica." Perfiles Latinoamericanos. Mxico.

    Garretn, Manuel Antonio y Malva Espinosa. 1994. From the Adjustment Policies to

    the New Relations between the State and Society. Paris: Independiente : Comisin parala Poblacin y la Calidad de Vida.

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    34/35

    34

    Garretn, Manuel Antonio y Malva Espinosa. 1995. Tendencias de cambio en la matriz'socio-poltica chilena. Una aproximacin emprica. Informe final Proyecto Fondecyt.Santiago (Marzo).

    Gomez Sergio, Echenique Jorge. La agricultura Chilena. Las dos caras de la

    modernizacin. FLACSO Chile, Santiago 1998.

    Gngora, Mario. 1986. Ensayo histrico sobre la nocin de Estado en Chile en lossiglos XIX y XX. Santiago: Editorial Universitaria.

    Hachette, Dominique. 2000. "Privatizaciones: Reforma estructural pero inconclusa." EnLa transformacin econmica, eds. Felipe Larran y Rodrigo Vergara. Santiago: CEP.

    Heise Julio, 150 aos de evolucin institucional. Ed. Andrs Bello, Santiago 1977.

    Lagos, Ricardo. 2000. Mensaje presidencial 21 de Mayo del ao 2000. Santiago:

    Ministerio Secretara General de Gobierno.

    Lagos, Ricardo. 2001. Mensaje presidencial del 21 de Mayo del 2001. Santiago:Ministerio Secretara General de Gobierno.

    Larran, Felipe y Rodrigo Vergara, eds. 2000. La transformacin econmica de Chile.Santiago: CEP.

    Marcel, Mario. 1989. "Privatizacin y finanzas pblicas." Coleccin Estudios No. 26.Santiago: CIEPLAN.

    Marcel, Mario y Carolina Toh. 1998. "Reforma del Estado y la gestin pblica." EnConstruyendo Opciones. Propuestas Econmicas y Sociales para el Cambio de Siglo,eds. Ren Cortazar y Joaqun Vial. Santiago: CIEPLAN-DOMEN.

    Martner, Gonzalo. 1988. El gobierno del presidente Salvador Allende, 1970-1973: unaevaluacin. Concepcin, Chile: Programa de Estudios del Desarrollo Nacional:Ediciones Literatura Americana Reunida.

    Meller, Patricio. 1996. Un siglo de economa poltica chilena. 1880-1990. Santiago:Editorial Andrs Bello.

    Menndez-Carrin, Amparo y Alfredo Joignant Rondn. 1999. La caja de Pandora elretorno de la transicin chilena. Santiago: Editorial Planeta/Ariel.

    Moulin, Toms. 1982. Desarrollo poltico en Chile. Coleccin de Estudios No. 18.Santiago: CIEPLAN.

    Moulin, Toms. 1997. Chile actual. Anatoma de un mito. Santiago: Ediciones LOM.

    Muoz, Oscar. 1998. "Estado, mercado y poltica. Chile en los aos noventa." EnConstruyendo Opciones. Propuestas Econmicas y Sociales para el Cambio de Siglo,

    eds. Ren Cortazar y Joaqun Vial. Santiago: CIEPLAN-DOMEN.

  • 7/25/2019 56608627 Garreton Matriz Sociopolitica

    35/35

    North Douglass C., La evolucin histrica de las formas de gobierno. Revista deEconoma Institucional, Colombia 2000

    Oyarce, Hctor. 1997. "Los procesos de modernizacin, el Es