5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam

8
CMC. IES Griñón ACTIVIDAD 5. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, ¿CÓMO APARECE LA VIDA EN LA TIERRA? Ciencias para el mundo contemporáneo En este trabajo vas a buscar información sobre algunas de las Teorías que explican la aparición de la vida en la Tierra. En concreto de cómo se produce la formación de las primeras moléculas de la vida, a partir de materia inerte. Estas investigaciones han causado muchos insomnios a los científicos, que poco a poco han ido desterrando teorías a favor de otras, cuya experimentación ha dado resultados exitosos. Sin embargo en la actualidad se sigue trabajando sobre ello, y es un tema en el que todavía no se han dicho las últimas palabras. ACTIVIDAD 1. Los ratones salen del trigo y las abejas de la miel…… La generación espontanea fue vigente desde Aristóteles en el siglo IV ac, hasta 1860 en que Louis Pasteur la refuto con su famoso experimento. Pero durante estos miles de años de generación espontanea se propusieron recetas muy curiosas sobre como surgía la vida. Lee algunas de ellas. a. Según Van Helmont, ¿Qué receta hay que seguir para que aparezcan ratones espontáneamente? Respuesta: colocó un pedazo de salchichón en una camisa sudorosa y unas hierbas de trigo, luego esperó 21 días y mágicamente aparecieron los ratones de la nada, lo que prueba que los ratones nacieron de las semillas de la planta de trigo que a su vez coaccionó con el sudor; su lógica fue excelente. b. En 1668, ¿Qué científico, realizo con unos tarros llenos de carne, un famoso experimento y fortaleció con ello

description

Esta actividad trata sobre el origen de la vida en la Tierra

Transcript of 5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam

Page 1: 5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam

CMC. IES Griñón

ACTIVIDAD Nº 5. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, ¿CÓMO APARECE LA VIDA EN LA TIERRA?Ciencias para el mundo contemporáneo

En este trabajo vas a buscar información sobre algunas de las Teorías que explican la aparición de la vida en la Tierra. En concreto de cómo se produce la formación de las primeras moléculas de la vida, a partir de materia inerte. Estas investigaciones han causado muchos insomnios a los científicos, que poco a poco han ido desterrando teorías a favor de otras, cuya experimentación ha dado resultados exitosos. Sin embargo en la actualidad se sigue trabajando sobre ello, y es un tema en el que todavía no se han dicho las últimas palabras.

ACTIVIDAD 1. Los ratones salen del trigo y las abejas de la miel……

La generación espontanea fue vigente desde Aristóteles en el siglo IV ac, hasta 1860 en que Louis Pasteur la refuto con su famoso experimento.

Pero durante estos miles de años de generación espontanea se propusieron recetas muy curiosas sobre como surgía la vida. Lee algunas de ellas.

a. Según Van Helmont, ¿Qué receta hay que seguir para que aparezcan ratones espontáneamente?

Respuesta: colocó un pedazo de salchichón en una camisa sudorosa y unas hierbas de trigo, luego esperó 21 días y mágicamente aparecieron los ratones de la nada, lo que prueba que los ratones nacieron de las semillas de la planta de trigo que a su vez coaccionó con el sudor; su lógica fue excelente.

b. En 1668, ¿Qué científico, realizo con unos tarros llenos de carne, un famoso experimento y fortaleció con ello la Teoría de la Biogénesis “Todo ser vivo procede de otro ser vivo”?

Respuesta: Francesco Redi.

c. En 1860, Pasteur, científico francés, participo en un concurso para resolver el dilema de la generación espontanea. Ganó y desde ese momento se desterró la generación espontánea. ¿Cómo lo consiguió?

Respuesta: Utilizó dos frascos de cuello de cisne. Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña, y tienen forma de "S". En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y que los

Page 2: 5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam

CMC. IES Griñón

microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo. Luego corto los matraces y el caldo volvió a tener microorganismos.

http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea

ÉCHALE UN VISTAZO A ESTAS PÁGINAS

http://matiascallone.blogspot.com/2008/02/la-infalible-receta-para-fabricar.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_espont%C3%A1nea

ACTIVIDAD 2. La vida de la Tierra ¿Vino de Marte?

Observa las siguientes imágenes y explica con que Teoría se relaciona.

a. ¿Quién es el padre de esta teoría? Respuesta: Svante Arrhenius

b. ¿Por qué hay científicos actuales que defienden esta teoría? ¿En qué hallazgo se basan? La teoría de la litopanspermia, ¿sólida como una roca?

La teoría de la litopanspermia (del griego: lithos: roca, pan: todo, sperma: semilla) fue propuesta en 1903 por el científico sueco Svante Arrhenius. En general, la idea no está ampliamente aceptada, aunque hay algunas pruebas que la sostienen:

Page 3: 5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam

CMC. IES Griñón

La existencia de meteoritos marcianos y lunares en la Tierra.

La presencia de material orgánico y (posiblemente) fósiles microbianos en el meteorito de Allan Hills (ver imagen).

Cuando grandes cometas o asteroides impactan sobre planetas, se eyectan fragmentos de roca con velocidad suficiente para vencer la gravedad y abandonar el planeta (como meteroides).

La capacidad de las esporas bacterianas para sobrevivir a las ondas de choque provocadas por el impacto.

La resistencia ultravioleta de los microorganismos a las bajas temperaturas que reinan en el espacio.

La supervivencia durante millones de años, en ámbar o sal, de las esporas bacterianas.

Imagen de microscopía electrónica de alta resolución en la que se muestra una estructura poco habitual con forma de tubería (de tamaño menor que la centésima parte de un cabello humano) que podría representar los restos de una bacteria extraterrestre encontrada en el meteorito ALH84001, cuyo origen se cree localizado en MarteImagen cortesía de NASA

La supervivencia de esporas bacterianas en el espacio hasta seis años.

Las pruebas paleogeoquímicas de antiguos ecosistemas microbianos en la Tierra, que necesitaron solo unos 400 millones de años para evolucionar desde simples moléculas precursoras hasta la vida celular.

ÉCHALE UN VISTAZO A ESTAS PÁGINAS

http://docente.ucol.mx/al028786/public_html/pp3.htm

http://www.scienceinschool.org/print/1829

http://es.wikipedia.org/wiki/Panspermia

ACTIVIDAD 3. Oparin propone y Miller dispone

Page 4: 5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam

CMC. IES Griñón

Oparin en 1924 propuso una nueva Teoría sobre el origen de la vida, sin hacer ni un solo experimento.

“Moléculas orgánicas complejas evolucionaron fuera de todo organismo, se reunieron y formaron ciertos agregados moleculares complejos, los coacervados”

Un estudiante, Stanley Miller en 1953, decidió hacer un experimento sobre la Hipótesis de Oparin. Y consiguió resultados. ¡¡ Y tanto que los consiguió!!

a. Escribe detalladamente los resultados que obtuvo Miller en su famoso experimento.

Respuesta: El experimento consistió, básicamente, en someter una mezcla de metano, amoníaco, hidrógeno, dióxido de carbono, nitrógeno y agua a descargas eléctricas de 60.000 voltios a temperaturas muy altas. Como resultado, se observó la formación de una serie de moléculas orgánicas, entre la que destacan ácido acético, glucosa, y los aminoácidos glicina, alanina, ácido glutámico y ácido aspártico, usados por las células como los pilares básicos para sintetizar sus proteínas.

b. Una vez formadas las moléculas orgánicas, en la sopa/caldo/gazpacho primitivo sólo quedaba que se formasen los primeros organismos sencillos. Su base estaría constituida por un material que portase la información y que pudiera duplicarse. ¿Dónde se formaron estos primeros organismos sencillos?

Respuesta: El resultado es que se generan unas estructuras simples de ARN, en su momento versión primitiva del ADN, base de las criaturas vivas. Parte de este resultado dio origen a la teoría dawkinsiana (que no darwiniana) de la evolución.

ECHALE UN VISTAZO A ESTAS PÁGINAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Miller_y_Urey

http://es.wikipedia.org/wiki/Sopa_prebi%C3%B3tica

http://www.youtube.com/watch?v=Z8U6CoYtQFg

ACTIVIDAD 4. Ese primitivo ribo-organismo

“La vida primigenia no ha de buscarse en el ADN sino en las moléculas del ARN” A esto se le ha denominado el MUNDO DEL ARN.

Page 5: 5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam

CMC. IES Griñón

Busca información sobre las ribozimas y comprenderás el sentido de esta frase.

a. ¿Qué dos cualidades tiene que tener el ARN, para considerarle el principal componente del origen de la vida?

Respuesta: Los ribozims son ácidos ribonucleicos (ARN) con capacidad catalítica con función en las células actuales. Los ribozims en calidad de portadores de información genética y, a la vegada, de catalizadores son el principal argumento a favor de la teoría del mundo de ARN que postula que aproximadamente hace 3500 millones de años los ácidos ribonucleics habrían sido capaces de catalizar su propia duplicación, es decir, actuaban como moléculas autoreplicatives. Los ribozims tienen también una función muy importante en las células actuales en estructuras formadas por ARN como los ribosomas o los espliceosomes.

b. Por último haz una descripción final sobre todo lo que ocurrió en esa Tierra primitiva, para que se formase este ribo-organismo. No más de 5 líneas.

Respuesta: Una versión de la hipótesis ligeramente distinta es que un tipo diferente de ácido nucleico, denominado "PRE-ARN" fuera el primero en surgir como molécula autorreproductora para ser reemplazado por el ARN sólo después. Estos ácidos nucleicos a menudo se producen y polimerizan más fácilmente bajo condiciones prebióticas.

Haz una exposición de tus propias conclusiones sobre lo que has leído sobre el tema, con tu grupo de trabajo de clase.

Respuesta: Nos ha parecido una práctica interesante en la que hemos aprendido como se formo la tierra y nos ha hecho recordar conceptos del año pasado. Estas teorías es curioso conocerlas ya que muchas veces nos preguntamos de donde venimos pero no lo sabemos, y estas teorías nos lo demuestran.

Page 6: 5.investigacion del pelotazo_Pelotazoteam

CMC. IES Griñón

ECHALE UN VISTAZO A ESTAS PÁGINAS

http://cab.inta-csic.es/agenda_detalle.php?id=74&lng=es

http://es.wikilingue.com/ca/Ribozim

http://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_del_mundo_de_ARN