6 basico

15
1 “La política tiene que existir para que las personas puedan expresarse, para tratar de organizar el país, tratar de mejorarlo. Si no existiera la política, no existirían ideales y el país no podría organizarse”. Visión de un joven chileno (Estudio análisis de la participación política de los jóvenes. CIDE-INJUV, 1999)

description

historia

Transcript of 6 basico

Diapositiva 1

7Chile es una Repblica DemocrticaCules son las caractersticas de la democracia chilena?Es un rgimen presidencial en el cual existe una clara separacin de los poderes del Estado y el Presidente ejerce simultneamente la funcin de jefe de Estado y de gobierno.4Cmo es la administracindel Estado?ministerios, intendencias, gobernaciones y otros rganos de gobierno y servicios pblicos.La administracin del Estado le corresponde alPresidente de la Repblicafunciones administrativasfuncionesde gobiernodirigir el pas,buscando el bien comn.3

Poder

Bien ComnNacin Territorio SoberanaQu elementos componen un Estado?6Cules son las bases de nuestra institucionalidad?LAS RESUMIREMOS EN DOSChile Estado soberano

Chile pas autnomo. Chile Estado unitarioLa ley es una solapara todo el pas.

8Cules son las caractersticas de la democracia chilena?a. Es de carcter representativo.

b. Las autoridades son elegidas en elecciones libres, competitivas e informadas.c. Existencia del pluripartidismo y pluralismo ideolgico que est en armona con los derechos humanos.94. NACIONALIDAD Y CIUDADANAQuines somos chilenos?Los nacidos en el territorio de Chile, con excepcin de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transentes, todos los que, sin embargo, podrn optar por la nacionalidad chilena.

10Quines somos chilenos?Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se requerir que alguno de sus ascendientes en lnea recta de primer o segundo grado, haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los nmeros 1, 3 4 de la Constitucin.

Manuel Rojas, de padres chilenos nacido en Argentina.11Quines somos chilenos?Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalizacin en conformidad a la ley.

Andrs BelloLos que obtuvieren especial gracia de nacionalizacin por ley. 12Cmo se pierde la nacionalidad?4. Por renuncia, para nacionalizarse voluntariamente y ante autoridad chilena competente, en un pas extranjero, salvo en el caso de los chilenos nacionalizados en Espaa. 2. Ley que revoque la nacionalizacin concedida por gracia.3. Por decreto supremo, en caso de prestacin de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados.1. Cancelacin de la carta de nacionalizacin.13Qu es la ciudadana? El ciudadano es aquel nacional de un Estado que puede participar a plenitud en la vida poltica del mismo, ejerciendo los deberes y los derechos polticos: el del sufragio, el de optar a cargos de eleccin popular y otros que la Constitucin y las leyes establecen.

Rodin, Los ciudadanos de calais 14 Qu requisitos existen para ser ciudadano? No haber sido condenado a pena aflictiva.Ser chilenoTener ms 18 aos de edad.

Plaza de la ciudadana.15Cmo se pierde la ciudadana en Chile? La calidad de ciudadano se pierde por prdida de la nacionalidad, por condena a pena aflictiva y por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista.

Van Gogh, Patio de presos16 Que poltica y administrativamente Chile se divide en regiones, provincias y comunas. Que la mxima autoridad de la comuna es el alcalde; de la provincia, el gobernador; y de la regin, el intendente. Que existen una serie de entidades pblicas y privadas que actan en distintos mbitos del mundo local. Que el Estado es la mxima y ms compleja forma de organizacin humana. Que el Estado de Chile es unitario y soberano.Qu aprendimos en esta clase?17Qu aprendimos en esta clase? Existen fuentes naturales y adquiridas respecto de la nacionalidad chilena. Son ciudadanos los chilenos, mayores de 18 aos que no hayan sido condenados a pena aflictiva. La ciudadana otorga derechos polticos. Que Chile es una Repblica democrtica, representativa y presidencial.18Funciones PrivativasFunciones CompartidasEl Plan Comunal de Desarrollo (PLACODE).El Plan Regulador Comunal.La promocin del desarrollo comunitario.La aplicacin de las disposiciones sobre transporte y trnsito pblicos, al interior de la comuna. La aplicacin de las disposiciones sobre construccin y urbanizacin (ordenanzas locales).El aseo y ornato de la comuna. La educacin y la cultura: con un sistema gratuito que est destinado a asegurar el acceso a la educacin de toda la poblacin. La salud pblica y la proteccin del medio ambiente: consultorios generales urbanos y rurales, postas rurales y cualquier otra clase de establecimiento de salud administrado por las municipalidades o las instituciones privadas sin fines de lucro que los administren, en virtud de convenios celebrados con stas. Funciones del Municipio19Requisitos para ser IntendenteFunciones del IntendenteSer nombrado por el Presidente de la Repblica.Tener ms de 21 aos de edad.Ser chileno y ciudadano con derecho a sufragio.Ejercer el gobierno regional de acuerdo con las orientaciones, rdenes e instrucciones del Presidente de la Repblica.Velar por la tranquilidad, el orden pblico y el resguardo de las personas y de sus bienes.La representacin judicial y extrajudicial del Gobierno Regional Hacer de Presidente del Consejo Regional y, como tal, le corresponde convocarlo a sesiones, rendir cuenta de su gestin, a lo menos una vez al ao.Administrar los recursos humanos, materiales y financieros del gobierno regional.20El gobierno: Conjunto de magistraturas pblicas encargadas de dirigir y orientar la accin del Estado hacia el bien comn, mediante el ejercicio de la soberana. Los gobernantes poseen el mandato de orientar y dirigir la accin del Estado, para lo cual disponen de la autoridad y legitimidad para mandar y el poder o la fuerza para hacerse obedecer por la sociedad civil. Cmo se define gobierno?La principal funcin del gobierno consiste en dirigir los intereses generales del Estado.

Sededel gobierno.