6. E.P. G. Filogenia

19

Click here to load reader

Transcript of 6. E.P. G. Filogenia

Page 1: 6. E.P. G. Filogenia

ECOLOGIA Y PROTECCION AMBIENTAL

Filogenia.En realidad, cualquier tipo de estudio en Biología, debe tener una cierta base taxonómica.La Taxonomía o, mejor dicho, los taxónomos, son los que se encargan de poner algo de orden a la inmensidad de la vida, intentando averiguar las relaciones filogenéticas existentes entre los distintos organismos.

Para conseguir esto se han ido creando una serie de categorías artificiales que no son sino simples entelequias mentales producto, de nuestra mente que busca esquemas lógicos que le permitan reducir la enorme diversidad existente a algo más sencillo y, por ello, medianamente comprensible.

Un árbol filogenético tentativo de los primates.

Page 2: 6. E.P. G. Filogenia

Las categorías ordenadas de más amplia a menos (en negrita las principales), son:

PhylumSuperclase

ClaseSubclase

SuperordenOrden

SubordenInfraorden

SuperfamiliaFamilia

SubfamiliaTribu

SubtribuGénero

SubgéneroEspecie

Subespecie Como se puede comprobar en este esquema de categorías enlazadas : un género sería un conjunto de especies relacionadas; una familia sería un conjunto de géneros relacionados, una orden sería un conjunto de familias, una clase sería un conjunto de órdenes y un phylum sería un conjunto de clasesTodo esto guiado por nuestros conocimientos en evolución, ya que se pretende que la clasificación se asemeje lo más posible a la filogenia de los distintos organismos.La entelequia es un término filosófico definido por Aristóteles. El término tiene su origen en la palabra griega έντελέχεια (entelecheia), combinación de enteles (completo), telos (fin, propósito) y echein (tener). La palabra fue creada por el mismo Aristóteles, la entelecheia es un trabajo activo hacia la consecución de un fin, intrínseco a la misma cosa. Pero es también ese fin, ese estado en que la entidad ha realizado todas sus potencialidades, y por tanto, ha alcanzado la perfección.Por ejemplo, el árbol es entelequia de la semilla, el objeto hacia el que la semilla tiende sin influencias externas de otros entes con el objetivo de realizar todas sus potencialidades. Y al mismo tiempo, la entelequia es lo que impulsa a la semilla a crecer y convertirse en un árbol.

Page 3: 6. E.P. G. Filogenia

Asociación.-El concepto de asociación vegetal está definido como :

1. Una comunidad vegetal que tiene una composicón floristica determinada,

2. Presenta una fisonomía uniforme, y 3. Crece en un habitat de condiciones uniformes.

Por lo que esta descripción puede ser aplicada tanto en comunidades naturales como a aquellas derivadas de acciones o efectos antropogénicos. Uno de los significados de este concepto es el que indica la existencia de una correlación entre las especies que forman una asociación (Daubenmire, 1968).

PLANTAS AUTOCTONAS Y PLANTAS ALOCTONASEspecies Autóctonas o Nativas : Especies de plantas o de animales originarios del sitio en que viven. Las plantas autóctonas se han originado y expandido de modo natural en la misma área donde habitan.

Schinus Molle

Page 4: 6. E.P. G. Filogenia

Segun Verdechaco (2007), los antiguos peruanos hacían una bebida alcohólica llamada chicha de Molle a partir de la fermentación de

los frutos de esta planta

Pueden ser endémicas y silvestres.Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido, no encontrándose de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, se quiere decir que sólo es posible encontrarla de forma natural en ese lugar.El endemismo puede considerarse dentro de un abanico muy amplio de escalas geográficas: Así, un organismo puede ser endémico de una cima montañosa o un lago, de una cordillera o un sistema fluvial, de una isla,De una región, de un país o incluso de un continente. Normalmente el concepto se aplica a especies, pero también puede usarse para otros taxones como subespecies, variedades, géneros, familias, etc.Silvestre.- Flora Silvestre: Conjunto de plantas existentes en el territorio nacional que no han sido objeto de mejoramiento por parte del hombreSilvestre : Algo que se cría agreste.Vida Silvestre : En español se hace difícil comprender el término "vida silvestre" porque, en realidad, es una frase que se origina por traducción literal de la palabra inglesa "wildlife"; sabemos lo que es vida y lo que es silvestre pero al unir los dos términos viene confusión ya que en español, el término silvestre está más asociado a plantas que a animales por ejemplo: plantas y flores silvestres. La frase que, en español, más se aproxima a la idea de la palabra inglesa wildlife es la de fauna salvaje. En la actualidad, el concepto inicial de "vida silvestre" (equivalente a fauna salvaje) se ha ido ampliando para incluir no solamente animales sino también a plantas y ecosistemas (incluso paisajes) y vendría a incluir la flora silvestre y la fauna salvaje de una región dada, aún cuando todavía se le dé énfasis a los animales. Plantas Alóctonas o Colonizadoras : Son los que proceden de otras áreas biogegráficas separadas por barreras espaciales de aislamiento, que gracias a la acción antrópica han podido ser superadas, es decir introducidas.

Page 5: 6. E.P. G. Filogenia

Otros términos utilizados para designar a las especies de plantas alóctonas son las de xenófitas y exóticas.€  

Eucalyptus globulus subsp. globulus occurs in tall open forest in south-eastern Tasmania

Una especie introducida, especie foránea o especie exótica es una especie de organismos no nativos del lugar o del área en que se los considera introducidos, y han sido accidental o deliberadamente transportados a una nueva ubicación por las actividades humanas. Las especies introducidas pueden dañar o no el ecosistema en el que se introducen. Si una especie resulta dañina, produciendo cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa (en diversidad de especies, diversidad dentro de las poblaciones o diversidad de ecosistemas) entonces es denominada especie invasora.El término especie introducida se refiere a especies que han sido transportadas más allá de su distribución geográfica nativa por acción humana y que han logrado aclimatarse o naturalizarse. Estas introducciones pueden ser intencionales o accidentales.Las especies intencionalmente transportadas a otras regiones pueden llegar a establecerse de dos formas. En el primer caso :

Eucalyptus globulusgoma azul de Tasmania

Page 6: 6. E.P. G. Filogenia

Por la liberación intencional de organismos en el nuevo ambiente. Es difícil predecir cuales especies se establecerán exitosamente después de su liberación. En ciertos casos los humanos han hecho repetidos intentos de introducción para lograr establecer una especie en el nuevo ambiente, en estos casos es evidente que el establecimiento de la especie introducida ha sido facilitado por la voluntad humana.En el segundo caso :Ciertas especies que han sido transportadas a nuevas regiones escapan a su cautiverio y consiguen establecer poblaciones silvestres. Se incluyen organismos escapados en esta categoría porque el transporte inicial fue motivado por seres humanos.La abeja doméstica (Apis mellifera) es quizá el ejemplo más difundido, se trata de una especie muy adaptable que puede naturalizarse en una gran variedad de ambientes. AccidentalesLas introducciones accidentales ocurren cuando las especies son transportadas por vectores humanos, por ejemplo tres especies de ratas se han desparramado por todo el mundo al ser transportadas en barcos. Con el gran aumento de los viajes las oportunidades de que muchas especies sean introducidas accidentalmente ha crecido considerablemente.Especies Invasoras . Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos transportados e introducidos por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan dañinos. Que una especie invasora resulta dañina, significa que produce cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa (en diversidad de especies, diversidad dentro de las poblaciones o diversidad de ecosistemas).

Kikuyo, Kikuyu, Grama gruesa, Pasto africanoPennisetum clandestinum

.

Page 7: 6. E.P. G. Filogenia

Foto de Kikuyo, Kikuyu, Grama gruesa, Pasto africano -

Estas invasiones llevan asociadas varios problemas.A nivel ecológico destaca la pérdida de diversidad autóctona y la degradación de los hábitats invadidos.Expansión e invasión La especie invasora incrementa su densidad en la zona ocupada y/o coloniza nuevos territorios a lo largo del tiempo. En esta última fase intervienen tanto factores propios de la especie como de los ecosistemas o comunidades invadidas. Comunidad .-Una comunidad consta simplemente de todas las plantas que ocupan un área definida con el objetivo de su estudio.

Ello implica dos cuestiones fundamentales: 1. cuál debe ser la superficie del área, 2. dónde debemos situar dicha superficie

Page 8: 6. E.P. G. Filogenia

Gleason veía las comunidades vegetales como una combinación al azar de especies con las mismas adaptaciones y sin ninguna de las propiedades de un organismo (homeostasis, elasticidad, desarrollo predecible, etc.)

La comunidad (llamada también comunidad biótica) es un nivel de organización natural que incluye todas las poblaciones de un área dada y en un tiempo dado, la comunidad y el medio ambiente no viviente funcionan juntos como un sistema ecológico o ecosistema.

Las comunidades naturales contienen un tremendo y desconcertante número de especies, tantas que de hecho, nadie ha identificado y catalogado todas las especies de plantas animales y microbios, que se encuentran en cualquier área grande, como por ejemplo una milla cuadrada de bosque amazónico u océano.

Cualquier comunidad es una unidad relativamente bastante independiente compuesta por animales y plantas que viven juntos en interdependencia.

La comunidad vegetal presenta un conjunto de atributos cuyo significado demuestra el nivel de integración de una comunidad, por lo que gran parte de las investigaciones en ecología de comunidades han estado dirigidas a medir los niveles de asociaciones entre las especies (Krebs, 1985). Las comunidades vegetales dividen sus características en cualitativas y cuantitativas, y está constituida por organismos y poblaciones de especies, formando parte de un ensamble de poblaciones que viven juntas en una sola área (Krebs, 1998). Población.- Cada ser vivo -vegetal o animal-, es un individuo si se considera en relación a la especie a la cual pertenece.Desde el punto de vista de la ecología, un conjunto de individuos de una especie que ocupa un lugar determinado en el mismo tiempo forma una población.Las poblaciones no son estables sino que se modifican según una serie de factores: variaciones climáticas, adaptación al medio, enfermedades, epidemias, acción de predadores, escasez de alimentos y el movimiento de los propios individuos en el territorio en procesos de migraciónEl conjunto de poblaciones de distintas especies que habitan en una misma área recibe el nombre de comunidad. Por ejemplo, el conjunto de poblaciones de hormigas y escarabajos del ecosistema bosque constituye una comunidad de insectos del mismo.

Page 9: 6. E.P. G. Filogenia

También se emplea en el estudio de grupos de animales, vegetales y otros organismos.

POBLACION DE AUQUENIDOSEn este caso, "población" se refiere a un grupo de individuos de la misma especie que viven en un área específica, generalmente aislados hasta cierto punto de otros grupos similares.Las subpoblaciones son los miembros de subgrupos de la población que comparten las mismas características específicas pero que son distintos del resto de la población estudiada.ECOSISTEMAUn ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.

 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras.

Page 10: 6. E.P. G. Filogenia

Hay ecosistemas muy complejos – Tropical

BIOMAS

Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en él y son las adecuadas.A escala planetaria, la selva tropical densa, la sabana, la estepa, los bosques templados caducifolios o mixtos y la tundra, son los grandes biomas que caracterizan la biosfera.

Reparto geográfico de diferentes biomas

Bosques de hoja ancha Bosques de coniferas Otros

Templado

         Esclerofilo

         Umbrofilo

         Tropofilo

         Manglar

         Tundra

         Taiga

         Templados

         Tropicales

         Estepas

         Sabanas

tropicales

         Praderas

inundadas

         Desiertos

         Mesetas

altas

Page 11: 6. E.P. G. Filogenia

Los Biomas en el Mundo 

 Tundra  Praderas Templadas  Sabana Tropical

 Bosque Boreal  Chaparral  Bosques Tropicales

 Bosques Templados  Desierto  Alpino

 

BIOSFERAEn ecología, la biosfera o biósfera  es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar.La biosfera está distribuida cerca de la superficie de la Tierra, formando parte de la litosfera, hidrosfera y atmósfera.

La biosfera es el ecosistema global.Al mismo concepto nos referimos con otros términos, que pueden

considerarse sinónimos, como ecosfera o biogeosfera.

Las islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1979 y seis años después reserva de la Biosfera. Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.

Page 12: 6. E.P. G. Filogenia

ISLA GALAPAGOS

FINALIZA……………………