6º grado A y B - cea.edu.ar 5º/6° PLAN DE... · 6º grado A y B En el día de la fecha se da...

38
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA 6º grado A y B En el día de la fecha se da inicio a la implementación del PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA dado que el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires ha resuelto la suspensión transitoria de las actividades educativas en los establecimientos escolares, desde este lunes 11 de mayo y hasta el próximo viernes 22 de mayo, por la pandemia declarada por la OMS, a causa del virus COVID-19.

Transcript of 6º grado A y B - cea.edu.ar 5º/6° PLAN DE... · 6º grado A y B En el día de la fecha se da...

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA

6º grado A y B

En el día de la fecha se da inicio a la implementación del PLAN DE

CONTINUIDAD PEDAGÓGICA dado que el Ministerio de Educación de la

Nación, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos

Aires ha resuelto la suspensión transitoria de las actividades educativas en los

establecimientos escolares, desde este lunes 11 de mayo y hasta el próximo viernes

22 de mayo, por la pandemia declarada por la OMS, a causa del virus COVID-19.

El 1° de abril se pone en marcha la segunda etapa del programa Seguimos Educando, para que durante la cuarentena no se interrumpa el proceso de aprendizaje en ninguno de los niveles educativos, desde las salas de 4 y 5 años hasta el último año de la escuela secundaria. Cada programa contará con la presencia de un docente y un conductor (periodista, artista, científico), además de la difusión de materiales didácticos, tanto en audio (radio) como en video (televisión). Programación de televisión En la Televisión Pública se podrá ver:

Nivel Inicial - Lunes a viernes de 9 a 11

Primer Grado - Lunes a viernes de 14 a 16

Segundo y Tercer Grado - Lunes a viernes de 16 a 18 Paka Paka:

Cuarto y Quinto Grado - Lunes a viernes de 10 a 12

Segundo y Tercer Grado - Lunes a viernes de 8 a 10 *

Nivel Inicial - Lunes a viernes de 14 a 16 * Primer Grado - Lunes a viernes de 16 a 18 * Repeticiones del día anterior

Canal Encuentro: Sexto y Séptimo Grado - Lunes a viernes de 9 a 11

Secundaria Básica - Lunes a viernes de 11 a 13

Secundaria Orientada - Lunes a viernes de 14 a 16

Entre los conductores de televisión están Ángela Lerena, Los Cazurros, Sol Canesa, Dario Sztajnszrajber, Diego Iglesias, Carolina Molini, Emiliano Larrea, Magalí Sánchez, Mauricio Vila y Agustina Balbi.

Las emisiones originales en estreno se darán en los canales públicos del Estado Nacional.

Los programas serán emitidos, además, por canales públicos, privados, provinciales, universitarios, cooperativos y comunitarios que se comprometieron a dar el mayor alcance territorial posible a esta iniciativa.

IMPORTANTE:

A PARTIR DEL 1°/ 04 CADA GRADO, CON SUS DOCENTES CUENTAN CON UNA VÍA MÁS DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE CLASSROOM. LES PEDIMOS POR FAVOR QUE AÚN NO SE SUMARON LO HAGAN LO ANTES POSIBLE.

EN CASO DE NO PODER IMPRIMIR, SÓLO REALIZAR LAS RESPUESTAS EN LOS CUADERNOS CORRESPONDIENTES-

Querida comunidad:

Les recordamos los dispositivos para acceder al plan de continuidad pedagógica:

Plataforma Santillana Compartir

www.cea.edu.ar,

Cuadernillos en formato PDF por vía WhatsApp

La plataforma educativa “CLASSROOM”.

Cada docente tiene habilitada su clase digital, respetando el horario escolar.

Las familias recibieron por grado, un código de acceso, con el cual ingresan a través de

una cuenta de Gmail.

La plataforma educativa “CLASSROOM” tiene como fin, volcar diariamente las

actividades planificadas permitiendo a los alumnos organizar las tareas, socializar con

sus señoritas y profesores especiales, evacuar inquietudes, enviar devolución de

corrección por parte de las docentes. Continuaremos acompañando, mediante estas

modalidades, el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Recreos Zoom.

San Justo, 06 de mayo de 2020

Estimadas familias.

El día lunes 11-05 enviaremos el plan de continuidad pedagógico correspondiente

al período abarcado desde el 11/05/2020 hasta el 22/05/2020.

Dicho plan contemplará la modalidad de trabajo realizada en los anteriores PCP,

respetando las devoluciones de las producciones de los alumnos para su posterior

valoración docente.

Recordar que a partir de esta nueva etapa, daremos comienzo al espacio digital:

“RECREO ZOOM”.

A continuación, cronograma del espacio.

RECREO ZOOM

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1°A 11:00HS

1°B 14:30HS

1°C 09:30HS

2°A 10:00HS

2°B 14:30HS

3°A 10:00HS

3°B 14:30HS

4°A 10:00HS

4°B 14:30HS

5°A 10:00HS

5°B 14:30HS

6°A 11:00HS

6°B 15:30HS

Deseamos que Dios bendiga cada hogar.

Un gran cariño.

Equipo Directivo

6° A y B Prácticas Lenguaje

Recordamos que encontraran todas las lecturas o fichas que correspondan al libro ya que sabemos que no cuentan en su mayoría con ellos.

El cuento tradicional:

(Clase1 – lunes 11/5)

Leemos “El adivino”

Luego de la lectura resuelve:

1. ¿Cómo es el personaje de Escarabajo? Marca las características que mejor lo definan.

2. Respondé:

a. ¿Qué opinas sobre la conducta de escarabajo para hacerse rico?

b. ¿Cuándo logra recuperar el anillo del zar, ¿Cuál es el motivo de su éxito: su astucia

o los malos entendidos?

c. ¿Cuál es el conflicto de la historia?

d. ¿Con qué personajes se relaciona el campesino durante el desarrollo del cuento?

e. ¿Cuál es el desenlace del cuento?

Clase 2 – miércoles 13/5

Leemos “Los hilos del destino”

Luego de la lectura resuelve:

1. En el cuento se nombran lugares como el mar Mediterráneo y Creta. ¿Qué otros

lugares nombra?

2. Lee las siguientes palabras y resaltá las que explican por qué Fátima y su padre

emprendieron el viaje.

3. Fátima fue ayudada por muchos personajes y elementos. Enuméralos y explica de qué

manera participaron en la historia.

4. Busca la siguiente frase en el cuento y luego responde:

“… Y todos, en aquellas tierras lejanas y extranjeras que ahora ella sentía como

propias, la admiraron…”

a. ¿Quiénes son todos?

b. ¿Por qué Fátima “Ahora sentía como propias” aquellas lejanas y extrajeras?

c. ¿Qué significa admirar? ¿Por qué Fátima mereció admiración?

Características de los cuantos tradicionales

(Clase 3 – Viernes 15/5)

Se presenta la clase con un video explicativo de la seño con las características de este

tipo de cuento.

Teniendo en cuenta la explicación se propone resolver las siguientes propuestas a

partir de los textos trabajados.

Para trabajar con “El adivino” (Texto de la clase 1 del día 11/5)

1. Teniendo en cuenta las características de los cuentos populares usá estas palabras

para completar el texto que sigue.

“El adivino” es un cuento popular que corresponde a la tradición __________________

.

No sabemos quién es su autor, por lo tanto es _____________________________.

Pero llega a nosotros en la traducción de una versión _____________________

adaptada

por_______________

2. Completa el siguiente cuadro según corresponda:

Personajes principales Personajes secundarios

3. ¿Qué oración nos da la idea de que la historia transcurre en un tiempo

indeterminado??

4. ¿Qué título hubieras puesto a este cuento?

Clase 4 – lunes 18/5

Para comenzar esta clase debemos tener presente el video donde se explicaron

las características.

Para recordar:

Para trabajar con “El hilo del destino”

Busca las características trabajadas en este cuento y enuméralas. Autos, tiempo en que

transcurre, personajes…etc.

Realiza una lista con las palabras que no conocías.

Subraya en la lista anterior las que no conoces todavía el significado.

Clase 5 – miércoles 20/5

Repasamos.

1. Completa el cuadro con las características de los cuentos tradicionales.

Autor

Modo en que se transmite

personajes

Lugar

Tiempo

2. Responde:

3. Marca la opción correcta

(Clase 6 – Viernes22/5)

Continuamos repasando

1. Lee atentamente el siguiente texto:

2. Busca en el cuento y transcribí debajo un ejemplo de las siguientes

características del cuento tradicional.

Tiempo remoto:

Elemento sobrenatural:

3. Marca con una X la opción correcta

El cuento es una narración anónima

El cuento fue escrito por un autor que se da a conocer

4. Numera las siguientes acciones según el orden en que sucedieron.

Zerbino se cansa del movimiento de la barca

La princesa elige a Zerbino como esposo

El rey envía a Zerbino y a su esposa al mar

Zerbino Ansía un gran barco

El bote se transforma en una lujosa embarcación

Zerbino desea su propio palacio en tierra firma.

MATEMATICA 6° A Y B

LUNES 11/5

LUEGO DE VER EL VIDEO QUE ADJUNTÓ LA SEÑO RESOLVÉ

¡APLICANDO PROPIEDADES!

Resolver según las propiedades indicadas

ASOCIATIVA:

a- 335 + 40 + 25

b- 40 x 2 x 4

c- 5 x 20 x 10

CONMUTATIVA

a- 30 + 8 +12

b- 9 x 8 x 10

c- 2 x 3 x 6

DISTRIBUTIVA

a- (8+ 2) x 4

b- 6 x (10 – 9)

c- 2 x (9 + 2)

d- 9 x (22 + 30)

e- 10x (40 + 100)

MIÉRCOLES 13/5

LA MULTIPLICACIÓN Y SUS PROPIEDADES

1- Andrea resolvió estos cálculos:

1600 x 28= 230 x 90= 600 x 360=

Mientras los resolvió ¿qué propiedad pudo haber usado?

1600 x 8 = 230 x 60 = 600 x 110=

1600 x 20 = 230 x 30 = 600 x 250=

2- ¿Cómo pueden resolverse estos cálculos con una calculadora en la que no

funcionan las teclas 4, 2, + ni - ?

48 x 5= 53 x 24= 42 x 77= 55 x 12=

3- ¿ Y si se usa una calculadora en la que no funcionan las teclas 5 y 7, pero

si todas las otras?

VIERNES 15/5

¡ PROBLEMAS DE PROPIEDADES!

1) Para multiplicar 7 x 999 Ramiro hace 7 x 1000 y al resultado le resta 1,

porque 999 es 1 menos que 1000. ¿Es correcto el razonamiento? ¿Por

qué?

2) ¿Qué propiedades se usan en esta cuenta de multiplicar?

643

X 22

1.286 (643 x 2)

12.860 ( 643 x 20)

14.146

3) Usando estos resultados completá la tabla:

35 x 2 = 70 35 x 3 = 105 35 x 4 = 140

5 6 11 12 20 26 31 38

4) Sin hacer las cuentas decidan cuál o cuáles de las siguientes cuentas dan

el mismo resultado que 236 x 28.

LUNES 18/5

¡REPASAMOS!

Resolver la página 31 del libro.

MIÉRCOLES 20/5

¡ME PONGO A PRUEBA!

1) Completá los lugares vacíos. Indicá qué propiedades se usaron en cada

caso.

a- 20 + 37= 37 +____= _____

b- 8 + 10 + 5 = 15 + ____=_____

35 x

200 x 28 + 30 x 28 +6 x 28 236 x 30 – 236 x 2 236 x 27 + 236

c- 2 x 3 x 4 = 8 x ____=_____

d- 23 + 12= 30 + _____= ______

e- 45 +36= 40 + 30 +_____=______

f- 15 x 4=_____x 3 x 5 = _____

2) Calculá mentalmente sabiendo que 150+320= 470

a- 160 + 320 = d- 470 – 320=

b- 470 – 150= e- 250 + 220 =

c- 150 + 420=

3) Aplicá la propiedad distributiva:

a- ( 4 + 4) x 3=

b- 7 x ( 8 – 3) =

c- (63 – 18 ) : 9=

d- 5 x ( 3 + 4 ) =

e- ( 8 – 6 ) x 7 =

4) Planteá un cálculo aplicando la propiedad distributiva:

a- Cuatro amigos compraron un combo con gaseosa de $25 y una

hamburguesa de $ 40 cada uno. ¿Cuánto gastaron en total?

b- Por comprar 6 gaseosas de $45, se obtiene un descuento de $3 por

cada una¿Cuánto cuestan las gaseosas?

VIERNES 22/5

Resolver las FICHAS C Y D capítulo 3. ( Recordá que las fichas están al

final del libro de Mate)

6° AÑO A y B

CIENCIAS NATURALES

LA VIDA EN LOS AMBIENTES AEROTERRESTRES

ACTIVIDAD N° 9 12/05

LOS AMBIENTES AEROTERRESTRES

La principal característica de los ambientes aeroterrestres es que predomina la presencia de tierra firme sobre la del agua. Nuestro país presenta una diversidad muy importante de ambientes aeroterrestres: montañas, selvas, bosques y desiertos, que presentan características distintivas.

Para poder entender aún más, el martes 12/05 estaré subiendo un video explicativo.

También podés ingresar al siguiente link e informarte sobre los diferentes ambientes que tenemos en nuestro país.

http://surdelsur.com/es/regiones-geograficas-argentinas/

Leé las páginas 178 y 179 del libro.

Realizá la actividad de la página 179.

ACTIVIDAD N°10 14/05

LOS AMBIENTES Y SUS COMPONENTES

Como te conté en la clase anterior, al entorno que rodea a un ser vivo se lo conoce como ambiente. Si prestás atención, podrás observar que los seres vivos no están aislados y para poder sobrevivir necesitan alimentarse y respirar. Por este motivo todos los componentes que les permiten desarrollar esas actividades forman parte del ambiente y se encuentran en un notable equilibrio. Los componentes del ambiente pueden clasificarse en biológicos y fisicoquímicos. Los biológicos son todos aquellos que poseen vida (animales, plantas, microorganismos) y los fisicoquímicos, los que no la poseen (suelo, luz, agua, temperatura).

OBSERVÁ EL SIGUIENTE EJEMPLO

Si por alguna razón uno de los componentes escasea o desaparece, ese ser vivo también corre serios riesgos de extinguirse. Veamos un ejemplo. Para sobrevivir, un puma debe alimentarse de la carne de otros animales. También debe beber agua y respirar el oxígeno del aire.

Leé la página 180 del libro y realizá en tu carpeta la actividad que te propone.

ACTIVIDAD N° 11 19/05

LAS ADAPTACIONES

Cada ambiente presenta diferentes características que son ventajosas para una especie que le permiten vivir en un tipo de ambiente determinado, a esto se lo llama ADAPTACIÓN.

En este videíto te va a ayudar a entender de qué trata.

https://www.youtube.com/watch?v=RCETKMOA50U

(El día martes 19/5 subiré un video explicativo)

Leé las páginas 181, 182 y 183 del biciencias.

ACTIVIDAD

¿Alguna vez prestaste atención a las extremidades de alguno de estos animales? Observá las siguientes fotos y resolvé las consignas.

a-¿Con qué crees que se relaciona el hecho de que estos animales tengan extremidades tan diferentes?

b-Completá el nombre de cada uno de estos animales en las siguientes fichas.

c- Ahora que ya sabés cómo se desplaza cada uno de estos animales, ¿cambiaste tu respuesta "a”? ¿Cómo lo harías?

ACTIVIDAD Nº12 21/05

OTROS ANIMALES QUE VUELAN

¿LAS AVES SON LAS ÚNICAS QUE TIENEN ALAS?

Para responder este interrogante te invito a que leas la página 186 del libro.

Luego, en tu carpeta, completá la actividad que te propone.

1

2

ACTIVIDAD N° 13 21/05

¡ME PONGO A PRUEBA!

Como ya saben un montón sobre la estructura y el sostén de los animales, te propongo que resuelvas el siguiente juego.

CIENCIAS SOCIALES

Actividad 10

AMÉRICA LATINA Y SUS AMBIENTES: RECURSOS Y PROBLEMAS

1) Ambientes y recursos naturales: Leé las páginas 102 y 103 del “biciencias” para

informarte…

a) Observá atentamente la siguiente imagen y respondé las preguntas:

ISLA LOS UROS, LAGO TITICACA,

PERÚ

b) ¿De qué manera la naturaleza influye en la sociedad?

c) ¿De qué modo la sociedad modificó la naturaleza?

d) ¿Qué recursos naturales aprovecha la sociedad? Prestá atención al material

con el que están construidas sus casas, los medios de transporte que usan los

habitantes, etc.

e) ¿Esos recursos son renovables, permanentes o no renovables?

Actividad 11

DISTRIBUCIÓN DE LOS RELIEVES

1) Observá el mapa de relieve de la página 105 y completá la actividad propuesta en

dicha página.

2) Ahora que ya observaste detenidamente el mapa encerrá con un círculo el nombre

que no corresponda a cada lista.

a- Llanuras: del Orinoco. de los Andes. Del Amazonas

b- Montañas: de los Andes. Madre Occidental. Brasilia

c- Macizos: de las Guayanas. De Brasilia. Madre occidental

TE DEJO OTRO MAPA PARA AYUDARTE CON EL PUNTO 2

Actividad 12

EL CLIMA Y LA HIDROGRAFÍA

1) Resolvé la actividad de la página 107 observando el mapa de climas.

2) Respondé las siguientes preguntas luego de leer las páginas 110 y 111 del libro:

https://www.youtube.com/watch?v=WaBAb4kyrB4 este video te ayudará a entender

más…

a) ¿De qué manera se puede separar una cuenca de otra?

b) ¿Qué significa que un río forme parte de la vertiente atlántica?

c) ¿Cómo impactan las actividades humanas en la hidrografía?

Actividad 13

UNA GRAN BIODIVERSIDAD Y LOS NUMEROSOS PROBLEMAS AMBIENTALES

1) Leé las páginas 108 y 109 del “biciencias” y completá la actividad propuesta

“identifico y relaciono”.

2) Mirá el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=p78BT5kwfqQ

Escribí un párrafo explicando qué similitudes y diferencias hay entre problema

ambiental y catástrofe.

3) Indicá si los siguientes problemas son globales (G), regionales (R) o locales (L).

a) Erosión de suelos en el noroeste argentino a causa de un mal manejo del recurso

del suelo.

b) Retroceso de los glaciares en la mayoría de los países a causa de un aumento de la

temperatura en la atmósfera.

c) Expulsión de cenizas de un volcán en Chile que llegan hasta la Argentina.

a)

6° A Y B FILOSOFÍA (Lunes 11/05)

VIAJAMOS A UN TIEMPO NO TAN LEJANO.

1. Escuchamos el mensaje de bienvenida a la clase de hoy

2. Compartimos un P.P., con nuestro recorrido hasta el momento.

3. Les prongo un juego” veo, veo”

¿Qué ves?

4.Luego de mirar con atención, compartan sus respuestas por classroom.

¡Que tengan una hermosa semana!!.

Los quiero mucho.

Seño Cyn.

6° A Y B FILOSOFÍA (Lunes 18 de Mayo)

Leemos, reflexionamos y a través de un video nos

expresamos.

1. Cuando la Señorita Juana compartió esta imagen en clase sus alumnos, todos

respondieron ver distintas cosas .

A continuación les comparto sus comentarios:

Un árbol con aves volando, sobre él.

Un tigre y un gorila. Un ecosistema.

Una pequeña isla, ubicada en algún lugar, donde se nota que los animales,

pueden vivir en libertad y conviviendo sin molestarse.

2. ¿Qué opinan ustedes?¿Cuál de ellos dice la verdad?

3. ¿Qué significa que algo sea verdadero?

4. Espero sus respuestas a traves de audios o videos, por classroom. No olviden

citar en el adjunto su nombre y apellido.

¡Que tengan una hermosa semana!!.

Seño Cyn.

ENGLISH ACTIVITIES 6° A- B

Hello children!

¿Cómo están? Les mando las actividades de esta etapa para realizar sobre el libro

“Together starter” (editorial Oxford). Recuerden ver el video explicativo y consultar

si tienen dudas.

Kisses!! Miss.

-Las actividades las podes resolver en este archivo y en tu carpeta. No te olvides

de sacarle una foto y enviármela con nombre y grado!

-Mirar el video sobre la unidad n°1.

1- Read the examples and revise the subject pronouns. (Leemos los ejemplos y

repasamos los pronombres).

2- Complete the pictures with the correct subject pronouns. (Completamos las

imágenes con el pronombre correcto).

3- Read the examples and complete the tables with the correct forms of the verb

BE. (Leemos los ejemplos y completamos la tabla con la forma correcta del verbo

be)

4- Choose the correct words to complete the conversation. (Elegimos la opción

correcta)

5- Look the information in the table. Write affirmative ( ) and negative ( )

sentences with be. (Observamos la información y escribimos oraciones afirmativas

y negativas, con el verbo BE,según lo indique.)

6- Play this game. (Jugamos y prácticamos)

https://learnenglishkids.britishcouncil.org/grammar-practice/present-simple-verb-be

EDUCACIÓN FÍSICA

“CIRCUITOS DE ENTRENAMIENTO” Jueves 14/05 Circuito integrado por 5 ejercicios de Coordinación simple y compleja que involucren a todo el cuerpo. Se finaliza con 5 ejercicios de elongación. Jueves 22/05 Circuito integrado por 5 ejercicios de Equilibrios complejos. Se finaliza con 4 ejercicios de elongación. Todas las actividades se envian en formato video y se comparte mediante link de canal de YouTube privado.

MÚSICA

Paisaje sonoro

Paisaje sonoro es un experimento musical, el cual adopta la capacidad de

representar un entorno, únicamente de manera sonora.

A diferencia de una foto, que nos representa un entorno o un “paisaje visual”, en el

paisaje sonoro debemos escuchar con atención para reconocer el entorno.

Escucha con atención los siguientes paisajes sonoros y contesta:

Paisaje sonoro 1

https://www.youtube.com/watch?v=x5LEeGhpKUQ

Paisaje sonoro 2

https://www.youtube.com/watch?v=0Q5TybLchH4&t=118s

1. ¿A qué entorno pertenece cada paisaje sonoro?

2. ¿Qué sonidos escuchaste en el paisaje 1?

3. ¿Qué sonidos escuchaste en el paisaje 2?

4. ¿Qué entorno te gusto más? ¿Por qué?

Elegí un paisaje sonoro y luego redacta un relato que se desarrolle en el

paisaje sonoro elegido.

SEXTO

Power Point e Internet

Extraer información y armar una presentación.

Archivo de trabajo:Animales en peligro de extinción.