6. INTERVENCIÓN PSICOTERAPEÚTICA

download 6. INTERVENCIÓN PSICOTERAPEÚTICA

of 18

description

Intervención psicoterapeútica.

Transcript of 6. INTERVENCIÓN PSICOTERAPEÚTICA

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    1/18

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    2/18

    Propsito qu trata decambiarse?

    Proceso cmo se produce elcambio?

    Momento cundo deberaintervenirse?

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    3/18

    Existen diferentes intervenciones, de acuerdo almodelo terico y cambian sus propsitos, sus

    procesos y sus momentos de actuacin,dependiendo del problema que traiga elpaciente, es recomendable una u otra, por loque el psiclogo clnico que hace el diagnstico,

    debe tener conocimiento de los diferentesenfoques, para recomendar una intervencin uotra. Al no tener los mismos objetivos, no todaslas intervenciones son buenas para todos los

    trastornos.

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    4/18

    Idealmente, el psiclogo clnico necesitaestudiar un postgrado, para poder hacerintervenciones, es por eso que resulta

    imprescindible conocer los diferentes modelos,sus alcances y sus limitaciones, para poderelegir el tipo de marco de referencia msconveniente para cada persona (paciente que

    recibe la intervencin, terapeuta, psiclogoclnico que desea ser terapeuta)

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    5/18

    El propsitode esta intervencin es que elpaciente desarrolle una capacidad de introspeccinsobre las fuentes y orgenes de sus problemas.

    Se considera que muchos de los problemas (notodos) tienen un origen inconsciente que provocauna distorsin de la realidad que est viviendo elsujeto y que le lleva a padecer ansiedad o a recibirlos hechos de la vida de una manera ms pesimista

    que otras personas. Por supuesto que hay problemas que no son

    inconscientes y hay que estar atento en eldiagnstico para distinguir unos de otros.

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    6/18

    El procesoincluye la asociacin libre,

    El anlisis de los sueos El trabajo con las resistencias

    La transferencia y la contratransferencia

    La interpretacin y la elaboracin

    El anlisis de los mecanismos dedefensa

    Las relaciones objetales

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    7/18

    cundointervenir con este modelo? Cuando lareaccin sea irracional o desmedida.

    Por ejemplo, en una fobia a las mariposas, es

    irracional tenerle miedo a un insecto que no esvenenoso, ni peligroso para el ser humano, noes irracional tenerle miedo a las vboras o losalacranes

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    8/18

    Los trastornos de ansiedad tienen una explicacinpara cada paciente: el miedo. Se le tiene miedo a lasangre, a las alturas, al color verde, a los espaciosabiertos etc.,

    para el psicoanlisis, la explicacin consciente(miedo) encubre una verdadera fuente deansiedad, es decir, el miedo a hablar en pblicoque lleva a la persona a sudar y tenerpalpitaciones, es representacin consciente de la

    verdadera fuente inconsciente, de la ansiedad, ysirve para convertir un temor que no puedetolerarse o admitirse en uno que sea msmanejable y aceptable para la persona.

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    9/18

    El propsito de la terapia humanista existencialconsiste en ofrecer apoyo y empata para auxiliar alos clientes a explorar la verdadera naturaleza ysignificado de sus conductas, emociones y

    relaciones con los dems El terapeuta intenta que los clientes enfrenten y

    aclaren sus elecciones pasadas y presentes paraque se relacionen de manera autentica, abierta,honesta y espontnea con los otros; que acepten

    que estn solos en el mundo y puedan tenerrelaciones genuinas con los dems. El cliente debe establecer las metas especficas de

    su terapia.

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    10/18

    El procesoincluye:

    Dirigir la atencin

    reenfocar la atencin

    concentrarse en el presente analizar la expresin

    promover la propiedad y la agencia

    intensificar

    evocar recuerdos

    simbolizar

    establecer intentos

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    11/18

    Cuando se quiera ofrecer apoyoy empata para auxiliar a los

    clientes a explorar la verdaderanaturaleza y significado de susconductas, emociones y

    relaciones con los dems

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    12/18

    Mara acude a terapia por insistencia de su hijo,quien est preocupado por ella desde quequed viuda. Ella se siente triste y afligida

    desde que muri su esposo. Ella expresa amar mucho a su hijo y que

    apreciaba su preocupacin por su bienestar,pero tambin dijo que no quera ser una carga

    para l o para alguien ms

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    13/18

    Surgen de la teora del aprendizaje, donde losestmulos provocan respuestas y estas a su vez,consecuencias.

    Se utilizan para modificar conductas ypensamientos

    Subrayan el examen de la conducta manifiesta,observable, ms que de los conflictos ymotivacin subyacente

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    14/18

    El procesoincluye:

    Condicionamiento clsico

    condicionamiento operante

    las conductas son el trastorno, no hay motivossubyacentes

    reforzadores (factores que mantienen laconducta)

    moldeamiento y modelamiento programas de economa de fichas

    contrato de contingencias

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    15/18

    En los procedimientos para reducir el temor:

    Desensibilizacin sistemtica

    Tratamientos de exposicin

    En las dificultades en el funcionamiento social: Habilidades sociales y capacitacin asertiva

    Manejo de contingencias

    En la reduccin de las conductas no deseadas: Condicionamiento aversivo

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    16/18

    En un caso de TDAH, el tratamiento es con lamadre, el nio tiene problemas con la auto-regulacin, si se ensea directamente a losnios, no se logra ningn avance, as que setrabaja con los padres para ayudarlos a manejarmejor la conducta desobediente, oposicional yagresiva del nio.

    Las madres reciben tareas que deben hacercada da con sus hijos, ya que los trastornos deconducta se asocian con interacciones negativasy aversivas entre los padres y los nios

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    17/18

    1) se restablecen las relaciones positivas entrepadres e hijos: se solicita tiempo de calidadpara pasar con el hijo, jugando o participandoen actividades ldicas

    2) se ensea a los padres a ser ms efectivoscuando pidan o den rdenes, instruccionesclaras

    3) se disea un sistema de puntos pararecompensar al hijo cuando haga bien algunatarea encomendada por la madre

    4) se ensea el uso del tiempo fuera

  • 5/19/2018 6. INTERVENCI N PSICOTERAPE TICA

    18/18

    Elige uno de los procedimientosde cada uno de los tres modelos

    de intervencin y desarrllalo,por ejemplo: transferencia (delpsicoanlisis), intensificacin

    (del humanismo), reforzador (delconductismo)