6 lectura crítica 3 concepto new

14
LECTURA CRÍTICA - CONCEPTO La lectura crítica es el proceso que permite comprender, valorar, proyectar, juzgar y evaluar ideas que se presentan en un escrito , contempla el análisis y la síntesis de la información, la interpretación del mensaje del autor, la formulación de inferencias y la transferencia del conocimiento a otros ámbitos. Es una técnica que nos permite emitir juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos ,pero siempre haciendo prevalecer nuestro | criterio, nuestros valores, nuestra personalidad etc.

Transcript of 6 lectura crítica 3 concepto new

Page 1: 6 lectura crítica    3      concepto new

LECTURA CRÍTICA - CONCEPTOLa lectura crítica es el proceso que permite comprender, valorar, proyectar, juzgar y evaluar ideas que se presentanen un escrito , contempla el análisis y la síntesis de la información, la interpretación del mensaje del autor, la formulación de inferencias y la transferencia del conocimiento a otros ámbitos.Es una técnica que nos permite emitir juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos ,pero siempre haciendo prevalecer nuestro | criterio, nuestros valores, nuestra personalidad etc.

Page 2: 6 lectura crítica    3      concepto new

LECTURA CRÍTICALa lectura crítica tiene un carácter

evaluativo, donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimiento de lo leído.

Permite descubrir ideas e información dentro de un texto escrito.

Es un proceso de hacer juicios en la lectura.Es una forma de trabajo intelectual.Es una lectura cuidadosa y profunda, activa,

reflexiva, analítica.

Page 3: 6 lectura crítica    3      concepto new

LOS JUICIOS DENTRO DE LA LECTURALos juicios toman en cuenta cualidades de exactitud,

aceptabilidad, probabilidad .Estos pueden ser:1.- De realidad o fantasía: Según la experiencia del

lector con las cosas que le rodean o con los relatos o lecturas.

2.-De adecuación o validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información.

3.-De apropiación: requiere evaluación relativa en en las diferentes partes, para asimilarlo.4.-De rechazo o aceptación: depende del código

moral y del sistema de valores del lector.

Page 4: 6 lectura crítica    3      concepto new

EL ANÁLISIS ASOCIADO A LA LECTURA CRÍTICAEl análisis debe realizarse desde dos puntos

de vista: Primero desde la consistencia interna del escrito (veracidad de datos, confiabilidad y justificación de las ideas, y la pertinencia y relevancia del escrito); y

Segundo, desde la estructura del escrito (organización del escrito, la calidad de las inferencias y analogías que se presenten, y las contradicciones, afirmaciones sin respaldo, generalizaciones apresuradas y omisiones).

Page 5: 6 lectura crítica    3      concepto new

LECTURA PROFUNDAA partir de la lectura profunda los aspectos

mencionados en los párrafos anteriores pueden evidenciarse, sin embargo una estrategia complementaria que nos ayuda a ejecutar este análisis es la del uso de la pregunta en relación al contenido del escrito.

Page 6: 6 lectura crítica    3      concepto new

USO DE LAS PREGUNTAS DURANTE LA LECTURALas preguntas son estrategias que facilitan la

comprensión y la profundización de la lectura.De acuerdo con el nivel de comprensión que se

trata de lograr, la persona, cuando lee, puede hacerse dos tipos de pregunta:

a.-Las que tienen respuesta directa en el contenido del texto o escrito.

B.-Las que dan lugar a respuestas basadas en inferencias, interpretaciones, suposiciones o analogías.

Page 7: 6 lectura crítica    3      concepto new

USO DE LAS PREGUNTAS Con respecto al segundo tipo de preguntas

pueden estimular al lector al lector para que piense y busque explicaciones, plantee puntos de vista similares a los del autor o para que presente su propia opinión

Las personas a través de la práctica, pueden aprender a plantearse preguntas para

estimular su propio proceso de comprensión de lo que leen.

Page 8: 6 lectura crítica    3      concepto new

CARACTERÍSTICA DE LA LECTURA CRÍTICA1.-Descubrir y considerar la intención o

propósito del lector.2.-Emitir juicios con respecto a la

confiabilidad y autenticidad del escrito.3.-Contextualizar el texto.

Page 9: 6 lectura crítica    3      concepto new

ESTRATEGIAS PARA UNA LECTURA CRÍTICAPregúntese Ud. Mismo lo siguiente:¿Cuál es el problema?¿A qué conclusión llega el autor sobre el problema?¿Cuáles son las razones para que el autor piense así?.Esté

alerta a un mal razonamiento (por Ej. piedad, miedo, mal uso de estadísticas etc.) que pueden engañarlo.

¿Usó el autor hechos u opiniones?-Los hechos pueden ser probados.-Las opiniones no pueden ser probadas y puede queSean, o sean basadas en un buen razonamiento.¿Usó el autor palabras neutras o emocionales?Los lectores críticos miran más allá del lenguaje para ver si

las razones son claras.

Page 10: 6 lectura crítica    3      concepto new

CARACTERÍSTICAS DE LOS PENSADORES CRÍTICOS-Son honestos con ellos mismo.-Resisten la manipulación.-Sobrellevan la confusión.-Preguntan.-Basan sus juicios en evidencias.Buscan conexiones entre temas.Son intelectualmente independientes.

Page 11: 6 lectura crítica    3      concepto new

REFLEXIÓNLa formación de seres críticos es hoy una

necesidad vital para la escuela y solo puede desarrollarse en un clima cordial y de libre expresión, en el cual los alumnos puedan argumentar sus opiniones con tranquilidad

y respetando a su vez la de sus pares. Sus críticas deben ser fundamentadas.

Page 12: 6 lectura crítica    3      concepto new

PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRENSIÓN PROFUNDA DEL TEXTO

1.-Lee todo el escrito de manera general.2.-Identifica el tema o idea general del escrito.3.-Relee el primer párrafo .4.-Identifica el tema o idea del párrafo o parte

releída.5.-Construya el esquema de organización del párrafo

o parte leída.6.-Formula las inferencias que sean requeridas para

darle coherencia al texto.7.-Interpreta las analogías y metáforas en el texto y

formula nuevas analogías propias a partir de la lectura.

Page 13: 6 lectura crítica    3      concepto new

LECTURA CRÍTICALa lectura crítica hace una valoración o

evaluación del texto leído, examina y juzga lo leído, critica un texto teniendo en cuenta sus cualidades y defectos.

El lector debe estar en capacidad de expresar su posición frente al texto por medio de argumentos válidos.

La lectura crítica lleva al lector a emitir juicios personales sobre lo que ha analizado, comprendido e interpretado.

Page 14: 6 lectura crítica    3      concepto new

CONTINUACIÓNEn ellos se refleja la personalidad, sus

intereses, sus emociones, su visión del mundo, sus experiencias, su apreciación literaria y su comprensión e interpretación lectora.La formación de seres críticos es hoy una necesidad vital para la escuela y solo puede desarrollarse en un clima cordial y de libre

expresión, en el cual los alumnos puedan argumentar con tranquilidad y respetando a

su vez la de sus pares.