6 Llaves de La Oclusion

32
6 LLAVES PARA LA OCLUSION NORMAL Juan José Charrys Mariilda Hernández Jorge Rondano Zuly Royero

Transcript of 6 Llaves de La Oclusion

Page 1: 6 Llaves de La Oclusion

6 LLAVES PARA LA OCLUSION NORMAL

Juan José CharrysMariilda Hernández

Jorge RondanoZuly Royero

Page 2: 6 Llaves de La Oclusion

Andrews considero varios aspectos morfológicos, referentes a la corona dentaria y sobre los que se influye diariamente con los tratamientos oclusales

SEIS LLAVES PARA LA OCLUSION NORMAL

Angulacion Inclinación Rotaciones

Aspectos dentarios individuales

Puntos de contactos Profundidad de la curva de Spee

Aspectos generales de los dientes

Conforman las llaves de la oclusión óptima de Andrews. 

Page 3: 6 Llaves de La Oclusion

SEIS LLAVES PARA LA OCLUSION NORMAL Llave I: Relaciones interarcos

Llave II: Angulacion dela corona

Llave III: Inclinación de la corona

Llave IV: Ausencia de rotaciones

Llave V: Contactos interproximales precisos

Llave VI: Curva de Spee

Page 4: 6 Llaves de La Oclusion

LLAVE I: RELACION INTERARCOS

Describe las relaciones entre los arcos dentarios en siete subgrupos

Page 5: 6 Llaves de La Oclusion

Subgrupo 1: Relación Molar

Cúspide mesovestibular del

primer molar superior, ocluye en

el surco mesovestibular del

primer molar inferior.

Page 6: 6 Llaves de La Oclusion

Subgrupo 2: Relación Molar

Cresta marginal distal del primer molar

superior, ocluye en la cresta marginal

mesial del segundo molar inferior

Page 7: 6 Llaves de La Oclusion

Subgrupo 3: Relación Molar

Cúspide mesolingual del

primer molar superior, ocluye

en la fosa del primer molar

inferior

Page 8: 6 Llaves de La Oclusion

Subgrupo 4: Relación de Premolares

Cúspides vestibulares de premolares

superiores ocluyen entre los

premolares inferiores

Page 9: 6 Llaves de La Oclusion

Subgrupo 5: Relación de Premolares

Cúspides linguales de premolares superiores ocluyen en las fosas

distales de premolares inferiores

Page 10: 6 Llaves de La Oclusion

Subgrupo 6: Relación de Caninos

A) El canino superior ocluye entre el canino y el primer

premolar inferior, pero ligeramente inclinado hacia

mesial

B) Garantiza la relación con la cúspide canica inferior

favoreciendo la guía canica

Una inadecuada relación molar afectaría la relación canina

Page 11: 6 Llaves de La Oclusion

Subgrupo 7: Relación entre Incisivos

Los incisivos superiores se superponen a sus

homólogos inferiores y las líneas medias de los arcos

deben coincidir

• Relación adecuada entre dientes anteriores

•Líneas medias coinciden

Page 12: 6 Llaves de La Oclusion

LLAVE II: ANGULACION DE LA CORONA

Eje mayor de la corona clínicaPorción mas prominente de la cara vestibular

EM: punto medio deleje mayor de la corona clínica.

Page 13: 6 Llaves de La Oclusion

• La porción gingival del eje mayor de cada corona es distal a la porción incisal

• El grado de Angulacion coronal esta formado entre el eje mayor de la corona y una línea perpendicular al

plano oclusal

Llave II: Angulacion de la Corona

Page 14: 6 Llaves de La Oclusion

Llave II: Angulacion de la Corona

Estas inclinaciones presentan diferentes intensidades cuando se comparan con los

ejes largos de los propios dientes

Page 15: 6 Llaves de La Oclusion

Llave II: Angulacion de la Corona

La Angulacion varia de acuerdo al diente que se

trate

En los dientes superiores es máxima en los

caninos y mínima en los premolares

En inferior es también mayor en los caninos,

pero mínima en los restantes dientes.

Page 16: 6 Llaves de La Oclusion

Llave II: Angulacion de la Corona

Angulacion Positiva: cuando la porción gingival

del diente esta situada distal a la incisal

Angulaciones Negativas: cuando la porción gingival esta

situada mesial a la incisal

Page 17: 6 Llaves de La Oclusion

Llave II: Angulacion de la Corona

Angulacion Correcta

Angulacion Incorrecta

Page 18: 6 Llaves de La Oclusion

LLAVE III: INCLINACION DE LA

CORONA

Page 19: 6 Llaves de La Oclusion

Llave III: Inclinación de la Corona

La tangente que pasa por el centro del eje mayor de las

coronas clínicas de los incisivos centrales y laterales

superiores tiene una inclinación desde gingival y

palatino hacia incisal y vestibular

Page 20: 6 Llaves de La Oclusion

Inclinación positiva:Cuando la porción gingival

es lingual a la incisal Ej. dientes anterosuperiores

Inclinación Negativa: cuando la zona gingival es labial a la incisal Ej. dientes de la arcada

superior

Llave III: Inclinación de la Corona

Page 21: 6 Llaves de La Oclusion

• ARCO SUPERIOR: Centrales y laterales- inclinaciones positivas Caninos, premolares y molares – inclinación

lingual (Negativa)

Llave III: Inclinación de la Corona

Page 22: 6 Llaves de La Oclusion

• ARCO INFERIOR: Las coronas de todos los dientes siempre tienen

inclinación lingual (Negativo) Menor en incisivos y aumenta hacia posterior de

la arcada

Llave III: Inclinación de la Corona

Page 23: 6 Llaves de La Oclusion

Inclinaciones correctas de las coronas de los dientes posteriores:

Permite el asentamiento de las cúspides palatinas superiores

en las fosas o crestas marginales inferiores; así

como de vestibulares inferiores en las respectivas fosas y crestas marginales

superiores.

Llave III: Inclinación de la Corona

Page 24: 6 Llaves de La Oclusion

Inclinaciones incorrectas de las

coronas de los dientes posteriores:Perjudican los contactos deseados y dan origen a interferencias durante los movimientos funcionales

especialmente de lateralidad

Llave III: Inclinación de la Corona

Page 25: 6 Llaves de La Oclusion

LLAVE IV: AUSENCIA DE ROTACIONES

Las rotaciones son alteraciones de posición de los dientes como

consecuencia de giroversiones sobre su eje longitudinal.

Page 26: 6 Llaves de La Oclusion

LLAVE V:CONTACTO INTERPROXIMAL

PRECISO

Espacios interproximales vestibular y lingual

Page 27: 6 Llaves de La Oclusion

PUNTOS DE CONTACTOS:

Importantes en el mantenimiento de la salud

periodontal Estabilidad de la posición

mesiodistal de los dientes en la transmisión de las fuerzas oclusales de los

dientes vecinos.

Llave V:Contacto Interproximal Preciso

Page 28: 6 Llaves de La Oclusion

LLAVE VI: CURVA DE SPEE

Vista desde el plano sagital se extiende desde el incisivo central hasta el ultimo

molar.

Normal debe presentarse plana o levemente cóncava.

No debe exceder de una profundidad de 1.5mm

Page 29: 6 Llaves de La Oclusion

Contribuye a establecer la sobremordida anterior Favorece la aproximación de los planos oclusales

en el cierre mandibular

Llave VI: Curva de Spee

Page 30: 6 Llaves de La Oclusion

MARCADA O PROFUNDA:

Impide una correcta intercuspacion

generando una oclusión traumática

Llave VI: Curva de Spee

Page 31: 6 Llaves de La Oclusion

INVERTIDA: Exceso de espacio en

el maxilar superior alteraciones en el

plan oclusal falta de guía incisiva y finalmente oclusión

traumática

Llave VI: Curva de Spee

Page 32: 6 Llaves de La Oclusion