6 Manual Klendarios

download 6 Manual Klendarios

of 20

description

manual de calidad

Transcript of 6 Manual Klendarios

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 1 DE 25

    Elaborado por: Nombre: Ing. Andrea Olvera Cargo: Gerente Administrativa Fecha: 13/01/15 Firma:

    Revisado por: Nombre: Ing. Diana Muoz Cargo: Gerente Talento Humano Fecha: 13/01/15 Firma:

    Aprobado por: Nombre: Ing. Rodrigo Espinoza Cargo: Gerente General Fecha: 13/01/15 Firma:

    Copia Controlada No. 01

    Fecha Entrega: 13/01/15

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 5 DE 25

    1. Introduccin

    1.1 Generalidades

    Empezamos en 1997, con la elaboracin de calendarios, esquelas, hojas volantes, en un pequeo local en la Ro de Janeiro y Asuncin. Gracias a una filosofa de siempre dar lo mejor de nosotros para satisfacer las necesidades del cliente fuimos hacindonos conocer en el medio por la calidad, seriedad y cumplimiento en la realizacin de nuestro trabajo. Esto nos permiti crecer como empresa y diversificar nuestros servicios, pudimos invertir en mejoramiento de nuestra maquinaria, para hoy en da contar con una infraestructura propia que nos permite realizar una gran diversidad de trabajos. Actualmente nuestro ms grandes clientes son las empresas farmacuticas quienes confan y reconocen la calidad de nuestro procesos para que elaboremos sus cajas, material promocional y papelera. Estamos en constante cambio para estar acorde a las nuevas necesidades de nuestros clientes, desarrollando planes de mejora continua para, diversificar nuestros servicios y clientes.

    1.2 Misin

    Somos una empresa con un enfoque a satisfacer al cliente, innovando constantemente para estar acorde a las necesidades del mercado, estamos especializados en la elaboracin de, cajas para la industria farmacutica, nuestros servicios tambin incluyen una diversa gama de acabados grficos.

    1.3 Visin

    Ser una empresa lder en el mercado nacional, otorgando a nuestros clientes soluciones grficas de calidad, llegar con nuestros servicios a nivel nacional desarrollado una logstica acorde a los nuevos requerimientos. Desarrollando una poltica de calidad que permita renovarnos constantemente para mejorar nuestros procesos da a da para asegurar la satisfaccin de nuestros clientes.

    1.4 Estructura Organizacional

    Klendarios cuenta con un personal calificado para operar los procesos organizacionales. La estructura organizacional se adapta a los requerimientos para la ejecucin de los procesos de la institucin.

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001 REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 6 DE 25

    Para sustentar la ejecucin de estos procesos organizacionales, Klendarios cuenta con el siguiente equipo de direccin: El Gerente General representa legalmente a la institucin y desarrolla las funciones de planificacin, organizacin, direccin y control en general, y es adems responsable de los recursos para la ejecucin de los procesos y de la administracin del SGC.

    1.5 Organigrama

    Gerente General

    Administrador

    Operativos

    Asistente operativo

    Chofer

    Contador Diseador grfico

    Recepcionista

  • 1.6 Alcance de Aplicacin

    Klendarios ha definido como alcance de su Sistema de Gestin de Calidad la Calibracin de la Pegadora de Cajas.

    1.7 Exclusiones

    Se excluye los puntos: 7. Realizacin del producto 7.1 Planificacin de la realizacin 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.2.1 Determinacin de los requisitos relacionados con el producto 7.2.2 Revisin de los requisitos relacionados con el producto 7.2.3 Comunicacin con el cliente 7.3 Diseo y Desarrollo 7.3.1 Planificacin del Diseo y Desarrollo 7.3.2 Elementos de entrada para el diseo y desarrollo 7.3.3 Resultados del diseo y desarrollo 7.3.4 Revisin del diseo y desarrollo 7.3.5 Verificacin del diseo y desarrollo 7.3.6 Validacin del diseo y desarrollo 7.3.7 Control de los cambios del diseo y desarrollo 7.4 Compras 7.4.1 Proceso de compras 7.4.2 Informacin de las compras 7.4.3 Verificacin de los productos comprados 7.5 Produccin y prestacin del servicio 7.5.1 Control de la produccin y de la prestacin del servicio 7.5.2 Validacin de los procesos de la produccin y de la prestacin del servicio 7.5.3 Identificacin y trazabilidad 7.5.4 Propiedad del cliente 7.5.5 Preservacin del producto 7.6 Control de los equipos de seguimiento y medicin

    KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 7 DE 25

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 8 DE 25

    2. Referencias

    El Sistema de Gestin de Calidad SGC est estructurado en conformidad con la norma internacional ISO 9001 versin 2008, Sistema de Gestin de Calidad Requisitos.

    3. Trminos y Definiciones

    Se hace referencia a la norma internacional ISO 9000:2005 Fundamentos y Vocabulario.

    4. Sistema de Gestin de Calidad 4.1. Requisitos generales La Empresa KLENDARIOS, cuenta con un una gestin de los procesos organizacionales que sirven como base para la administracin del sistema de gestin de la calidad el cual se basa en los requisitos citados en la norma internacional ISO 9001:2008. Este sistema de gestin de la calidad comprende la estructura organizativa, compromisos o responsabilidades, procedimientos, procesos y otros recursos necesarios para implementar una efectiva gestin de la calidad, que est enfocada hacia los clientes tanto internos como externos, por lo tanto se trata de interpretar sus necesidades presentes y futuras. El Representante de la Direccin de KLENDARIOS, tiene la responsabilidad para supervisar la iniciacin, desarrollo, implementacin, mantenimiento y mejora del sistema de gestin de la calidad y para implementar el sistema de gestin de la calidad de acuerdo a la ISO 9001:2008, IMPRENTA KLENDARIOS realiza lo siguiente:

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 9 DE 25

    4.2 Requisitos de la documentacin 4.2.1 Generalidades En este punto se define la documentacin requerida, conteniendo los registros de la calidad, para establecer, implementar y mantener el sistema de gestin de la calidad, para que la operacin de los procesos resulte eficaz y eficiente. El alcance de la documentacin satisface los requisitos contractuales, legales, reglamentarios, y de comunicacin, expectativas de los clientes, que son el personal, los directivos y proveedores, que dicha informacin est a disposicin de los usuarios considerando lo que a cada quien corresponde. Primeramente se documentan la mayora de los procesos del sistema de gestin de la calidad, cumpliendo lo requerido por la norma ISO 9001:2008, pretendiendo con ello cumplir con el SGC de los procesos de la empresa.

    f) Por ultimo, implementa las operaciones antes previstas en la planificacion para alacanzar los resultados predichos.

    e) Mide, realiza el seguimiento y analiza estos procesos, e implementa las acciones necesarias para lograr los resultados planificados y la mejora continua.

    d) Asegura la disponibilidad de la informacin necesaria para apoyar el funcionamiento y control de los procesos.

    c) Determina los criterios y los mtodos requeridos para asegurar el funcionamiento efectivo y el control de los procesos.

    b) Determina la secuencia, interaccin y matriz de los procesos identificados en este Manual.

    a) Determina los procesos necesarios para el desarrollo efectivo del sistema de gestin de la calidad.

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 10 DE 25

    La documentacin del sistema de gestin de la calidad de la empresa KLENDARIOS incluye el siguiente esquema jerrquico:

    1. Poltica y Objetivos: (ver 5.3 y 5.4). 2. Manual de Gestin de la Calidad: (ver 4.2.2). 3. Procedimientos: son documentos donde se define el objetivo y alcance de un proceso; que

    debe hacerse y quin debe hacerlo; cundo, dnde y cmo debe hacerse; que materiales, equipos y documentos deben utilizarse; y cmo debe controlarse y registrarse.

    4. Especificaciones: son documentos que establecen los requisitos que deben de cumplir los servicios comprados por la empresa.

    5. Instrucciones: son documentos que se emplean para detallar en forma clara y concisa como se realiza un proceso o actividad especfica.

    6. Formularios: son instrucciones con un formato que se tiene como un modelo del documento que va a ser llenado o utilizado.

    1.- Politica y Objetivos

    2.- Manual de Gestin de la

    Calidad

    3.- Procedimientos

    4.- Instrucciones y Especificaciones

    5.- Registros de la Calidad y Norma Interna.

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 11 DE 25

    4.2.2 Manual de gestin de la calidad El presente Manual de Gestin de la Calidad es el documento bsico del sistema de gestin de la calidad y presenta el siguiente contenido siguiendo los criterios de la norma ISO 9001:2008.

    La Poltica de la Calidad El Alcance del sistema de gestin de la calidad. Interrelacin y matriz de los procesos principales. La definicin de las responsabilidades y autoridades de las reas ligadas al sistema. Las explicaciones breves del mtodo a seguir para cumplir con cada proceso o criterio

    normativo. La mencin de los procedimientos que indican la metodologa a cumplir para los criterios

    normativos.

    4.2.3 Control de La Documentacin 4.2.3.1 Generalidades La poltica de la empresa KLENDARIOS, en este proceso se pretende lograr que en cada lugar de trabajo se emplee la documentacin y datos actualizados, revisados y aprobados por quin corresponda, para desarrollar, satisfactoriamente, los procesos. Los documentos que forman parte del sistema de gestin de calidad se detallan en la Lista Maestra de Documentos KLEN-LMD-001. 4.2.3.2 Revisin, aprobacin y distribucin de los documentos a) El Procedimiento KLEN-PRO-001 que se refiere al Control de los documentos, describe el mtodo empleado en la empresa KLENDARIOS; para preparar, revisar, aprobar, distribuir y modificar cada documento relacionado con el sistema de gestin de la calidad, ya sea de origen interno o de origen externo. b) El estado de vigencia de cada documento se evidencia por los listados de referencia que indican cual es la revisin actual de cada tipo de documento. c) Cada rea que tendr acceso a toda la informacin necesaria para conformar el documento o datos, debe ser responsable de verificar que se cumplan con las siguientes consideraciones:

    Todo documento para que tenga validez y antes de su distribucin, debe estar revisado y

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 12 DE 25

    aprobado, tal cual se define en el procedimiento KLEN-PRO-001 Control de los documentos.

    Se indica el nivel de revisin del documento o datos. Tienen la indicacin que se trata de copia controlada aquellas que estn en papel asignadas a

    la persona o rea donde se utilizarn. Se distribuyan las copias controladas de revisiones posteriores a todos aquellos que poseen

    copias en papel o deben conocer el documento segn lo indicado en el punto anterior. Se destruyen las copias obsoletas en papel (responsabilidad primaria del poseedor):

    Se identifique cualquier documento retenido por razones legales o de preservacin de conocimientos.

    d) Los documentos externos (normas, leyes y reglamentos aplicables) son incluidos en las correspondientes listas de referencia que son actualizados por Administracin encargada del SGC. 4.2.3.3 Cambios en los documentos. a) Los cambios en los documentos reciben el mismo tratamiento que el indicado en el prrafo anterior, salvo otra indicacin expresa o cambios organizacionales. b) Todo documento interno que sufra cambios debe ser revisado, modificado y actualizado y, c) De todo documento interno o datos modificados la Administracin encargada del SGC, debe observar que se archive el original, para tener un historial de los cambios producidos. 4.2.4 Control de los registros. a) La poltica de la empresa KLENDARIOS para este proceso de soporte es:

    Reunir las evidencias objetivas para demostrar que se hace el control debido de los registros. Que el sistema de gestin de la calidad est implementado y es eficiente.

    b) El procedimiento KLEN-PRO-002 que se refiere al Control de los registros de la calidad describe como se tratan los registros del sistema de gestin de la calidad. Los registros y las reas responsables por su conservacin. c) Todo registro, para ser considerado como tal, debe reunir los siguientes requisitos:

    Estar identificado, claramente, con el proceso, servicio o producto del sistema de gestin que documenta.

    Poseer los datos mnimos necesarios para entender el proceso, servicio o producto que registra.

    Ser una representacin precisa y real de los hechos y su confeccin realizada en el momento que se suceden los acontecimientos.

    Tener la fecha correspondiente y la firma / nombre del personal afectado al proceso, servicio o

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 13 DE 25

    el que lo reemplace en sus funciones.

    Estar archivado en forma ordenada con un fcil acceso para las personas autorizadas

    d) En la empresa KLENDARIOS se compromete a conservar los registros por un periodo definido en la Lista Maestra de los Registros KLEN-LMR-001, vencido este periodo el rea responsable por la conservacin puede ordenar su destruccin en el momento que el responsable de la conservacin lo considere oportuno. e) Los registros permanecen por el tiempo definido a disposicin del cliente o su representante, para cuando ste lo solicite, luego de concluido ese periodo de tiempo puede ser destruidos. Los documentos que forman parte del sistema de gestin de calidad se detallan en la Lista Maestra de Documentos KLEN-LMR-001.

    5. Responsabilidad de la direccin 5.1 Compromiso de la direccin La empresa KLENDARIOS , y su Director ponen de manifiesto su compromiso con el sistema de gestin de calidad, mediante su participacin directa dentro del sistema y la provisin de los recursos, para lo cual se han establecido los siguientes mecanismos:

    x Comunicar la importancia de cumplir con los requisitos de los clientes x Establecer y difundir la poltica de calidad x Asegurar el establecimiento de los objetivos de calidad x Conducir las revisiones por la Direccin del SGC. x Asegurar la disponibilidad de recursos para la correcta operacin de los procesos

    5.2 Enfoque al cliente La direccin mantiene el compromiso de estar al servicio de sus clientes, por lo tanto debe enfocar su gestin considerando los siguientes factores

    x Identificar sus necesidades y expectativas x Estar al pendiente de los requisitos del personal, para poder cumplir con las expectativas del

    cliente. x Mejorar constantemente los procesos, para que puedan ser evidenciados por nuestros clientes

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 14 DE 25

    5.3 Poltica de la calidad Los directivos de la empresa KLENDARIOS, han definido la poltica de calidad tomando en cuenta el nivel de mejoras futuras para el xito de la organizacin. La poltica de calidad esta expresado en los anexos Esta poltica debe ser exhibida en varios lugares de trabajo y tambin en la formacin e induccin al personal. 5.4 Planificacin 5.4.1 Objetivos de la calidad KLENDARIOS identifica los objetivos de la empresa y del sistema de gestin de calidad, con el fin de enfocar su esfuerzo en el mejoramiento continuo y excelencia en todos los niveles de la organizacin. 5.4.2 Planificacin del sistema de gestin de la calidad KLENDARIOS planifica el sistema de gestin de la calidad basado en procesos mdiate la permanente revisin y actualizacin de los procesos organizacionales, as como el cumplimiento de los objetivos de calidad, y se mantiene la integridad del sistema de gestin de la calidad cuando se planifican e implementan cambios en este. 5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicacin 5.5.1 Responsabilidad y autoridad Las responsabilidades y auditorias estn determinadas y comunicadas, uno de los medios utilizados para la difusin es la publicacin del organigrama de la institucin dentro de este manual para conocimiento del personal. 5.5.2 Representante de la direccin La direccin delega en uno de sus miembros, el Sr. Jonathan Espinoza, las responsabilidades y autoridad como Representante de la Direccin con independencia de otras responsabilidades para verificar que:

    x El SGC se mantenga implementado en forma efectiva en el tiempo, acorte a la norma ISO 9001:2008

    x Se cumplan los requisitos de los clientes y se establezca una fluida comunicacin con los

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 15 DE 25

    mismos.

    x Promover la toma de conciencia de todo el personal acerca de las necesidades y requisitos de los clientes y normativas.

    5.5.3 Comunicacin interna El Director del SGC comunica continuamente al personal de la organizacin acerca de la importancia de cumplir con los requerimientos del cliente, legales y reglamentarios a travs de charlas, talleres, reuniones de trabajo y seminarios; en los que participa activamente todo el personal. Las comunicaciones internas, referentes a los clientes son escritas, verbales y mdiate medio electrnico. 5.6 Revisin por la direccin 5.6.1 Generalidades La Revisin por parte de la Direccin se encuentra establecida en el Procedimiento de Revisin por la Direccin. 5.6.2 Informacin para la Revisin La revisin de informacin contiene los siguientes temas:

    a) Satisfaccin del usuario, mediante encuestas b) Quejas o reclamos, lo que nos cuente el cliente c) Auditoras internas y externas, pardicamente realizadas mediante un sistema de encuestas d) No conformidades, resultados de las encuestas e) Entado de los procesos a travs de los indicadores del sistema f) Acciones correctivas g) Acciones preventivas h) Acciones de la Mejora Continua i) Retroalimentacin de las reuniones previas j) Otra informacin relevante que se relaciona con el SGC

    5.6.3 Resultados de la Revisin La alta direccin, en forma peridica, revisa formalmente el Sistema de Gestin de Calidad, para asegurar sus continua consistencia, adecuacin y eficacia; en esta revisin se incluye la evaluacin de

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 16 DE 25

    las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema, incluyendo la poltica y los objetivos de la calidad.

    6. Gestin de los Recursos 6.1 Provisin de recursos El Gerente General de KLENDARIOS verifica la inclusin en el presupuesto anual de la institucin de los recursos econmicos y la asignacin del recurso humano suficiente para asegurar el desarrollo del Sistema de Gestin de Calidad y el mantenimiento del mismo. 6.2 Recursos Humanos 6.2.1 Generalidades KLENDARIOS cuenta con la participacin de personal altamente calificado y de gran experiencia para la prestacin de sus servicios y generacin de sus productos. La poltica de KLENDARIOS para este proceso es cuidar que su principal recurso, el humano, tenga presente la Poltica de Calidad de la empresa y tenga la formacin para desarrollar, competentemente, sus tareas especficas. 6.2.2 Competencia, formacin y toma de conciencia KLENDARIOS realiza actividades para Evaluacin de Competencias con el fin de monitorear el desarrollo del personal que ejecuta actividades sobre los procesos de la organizacin, garantizando la competencia, capacitacin y evaluacin constante. El personal que labora en KLENDARIOS est previamente calificado para el desempeo de sus funciones encomendadas y se mantienen archivos individualizados con actualizacin permanente. 6.3 Infraestructura KLENDARIOS realiza un seguimiento de los equipos de trabajo (computadora) para actualizarlos y asegurar su buen funcionamiento, adems de que estos cuenten con el software actualizado.

    Esto se realiza cada ao debido a que los sistemas informticos que se utilizan para la prestacin de servicios deben ser actualizados constantemente.

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 17 DE 25

    Los principales software que se deben de actualizar son los siguientes:

    x Adobe Illustrator x Adobe Photoshop x Adobe InDesign

    6.4 Ambiente De Trabajo KLENDARIOS gestiona el ambiente de trabajo en cuanto a los factores fsicos, ambientales y otros.

    1. Se analiza la normativa legal en cuanto a la Seguridad y Salud Ocupacional

    aplicable a la realidad de la misma.

    2. KLENDARIOS evala los riesgos a los que estn expuestos todos los integrantes de la organizacin.

    3. Una vez evaluados todos los riesgos que tiene la organizacin, se disean controles para con ellos poder mitigar los riesgos identificados.

    4. Los controles diseados deben ser implementados en la organizacin, dependiendo de la clase de riesgo que se haya identificado.

    5. La organizacin se encarga de realizar el seguimiento de los controles implementados.

    La organizacin vela por que las relaciones laborales entre los trabajadores sean ptimas para que esto no afecte el desempeo de las actividades y del Sistema de Gestin de la Calidad.

    8. Medicin, anlisis y mejora 8.1 Generalidades a) La empresa KLENDARIOS planificar e implementar los procesos de seguimiento, medicin, anlisis y mejora necesarios para:

    x Demostrar la conformidad sobre el pegado de cajas efectivamente comercializadas.

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 18 DE 25

    x Asegurar la conformidad del sistema de gestin de la calidad. x Mejorar continuamente la eficacia en el sistema de gestin de la calidad.

    b) La empresa KLENDARIOS. se basar en el proceso de Mejora Continua, de esta manera realizar la planificacin para el seguimiento, anlisis y la mejora continua, as como la recoleccin de datos, anlisis y comunicacin de los datos relevantes al rea involucrada, en este caso el rea e donde se doblan y pegan las cajas. 8.2 Seguimiento y Medicin 8.2.1 Satisfaccin del Cliente a) La empresa KLENDARIOS, toma como una cuestin de estrategia fundamental lograr y mantener la satisfaccin de los clientes. Una de las principales fuentes de informacin para la deteccin de la satisfaccin de los clientes, se hace a travs de encuestas. La cantidad de reclamos tambin se toma como un indicador, pero de la insatisfaccin de los clientes. Estos datos obtenidos de las encuestas son llevados a las reuniones de revisin por la direccin, Revisin por la Direccin y de esta manera se decide formalmente las acciones a seguir y a corregir. d) De detectarse tendencias negativas que puedan corresponder acciones correctivas, las mismas se formulan de acuerdo a lo indicado en el KLEN-PRO-006 Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora. 8.2.2 Auditoras Internas La poltica de la empresa KLENDARIOS, en este proceso es verificar internamente con procesos de intervalos planificados, que se cumplen todos los procesos del sistema de gestin de la calidad.

    a) Anualmente se elabora un Plan tentativo de Auditoras Internas por la Administracin General - SGC, con la revisin y aprobacin del Representante de la Direccin, siendo revisado segn las circunstancias lo aconsejen.

    b) Las auditoras internas son encabezadas por un auditor responsable y calificado por La empresa KLENDARIOS, designado para tal fin e independiente con los procesos a auditar.

    c) La verificacin y registro de la implementacin y eficacia de las acciones correctivas detectadas

    en las auditorias, se hace tal cual lo mencionado en el captulo 8.5.2 del presente Manual de Gestin de la Calidad, no debiendo registrarse demoras injustificadas en su implementacin con eficacia.

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 19 DE 25

    d) Cada proceso del sistema de gestin de la calidad es auditado, como mnimo una vez al ao,

    teniendo en cuenta la comprensin alcanzada por el rea que la lleva a cabo, a su importancia y de acuerdo a los resultados de anteriores auditorias.

    e) Los resultados de las auditorias son elevados a la Direccin como parte de la revisin por la

    direccin.

    f) Tambin los resultados de la auditoria deben ser puestos a conocimiento de todos los responsables de las reas auditadas.

    g) La Administracin General - SGC archiva los resultados de las auditorias, los cuales son una

    fuente importante de informacin en la revisin por la direccin.

    8.2.3 Seguimiento y Medicin de los Procesos

    a) A los efectos de satisfacer los requisitos de los clientes, la empresa KLENDARIOS, verifica peridicamente la capacidad de sus procesos para cumplir como mnimo con los requisitos especificados.

    b) Segn los resultados de la medicin del grado de satisfaccin (o insatisfaccin) de los clientes,

    se profundiza el anlisis de las formas de realizacin de los procesos.

    c) Para el seguimiento y medicin de los distintos procesos principales se definen los objetivos y sus indicadores para poder efectuar las mediciones y controles. Para ello se tienen en cuenta en general los siguientes factores que puedan corresponder en cada caso:

    x La satisfaccin del cliente. x La exactitud en la realizacin del proceso. x La oportunidad en la realizacin del proceso. x El tiempo de reaccin del proceso y del personal a solicitudes especiales o

    imprevistas. x Los tiempos involucrados. x La productividad del proceso. x La eficiencia y eficacia del personal involucrado. x La tecnologa incorporada. x Los costos involucrados.

    Nota.- Todo cambio en cada proceso merece la revisin de la documentacin aplicable.

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 20 DE 25

    8.2.4 Seguimiento y Medicin de los Productos

    a) La poltica de la empresa KLENDARIOS, para este proceso es asegurar que el doblado y pegado de las cajas cumplen con los requisitos especificados.

    b) Para cumplir con esta poltica se establece y mantienen instrucciones operativas a los efectos de describir los mtodos de control para cumplir con los requisitos especificados.

    c) El tcnico de este proceso tiene la responsabilidad de asegurarse que los insumos que se reciben por parte de los clientes cumplan con los requisitos especificados por parte de la imprenta.

    d) El tcnico de este proceso es responsable de asegurar que el doblado y pegado de las cajas sean verificados a medida que se ejecuten.

    e) El tcnico de este proceso es responsable de asegurar que ninguna caja sea despachada hasta que el personal de control final (Administrador) haya realizado todas las inspecciones del caso, que evidencien el cumplimiento con los requisitos especificados por parte del cliente.

    8. 3 Control de las no conformidades La poltica la empresa KLENDARIOS, para el proceso de Control de las No Conformidades es evitar la entrega de doblado y pegado de cajas que no cumplan con los requisitos del producto especificados. 8.3.1 Revisin y disposicin del producto no conforme.

    a) El KLEN-PRO-005 referente al Control del producto No Conforme debe ser seguido por cualquier empleado operativo en el momento que se detecte una anomala en el proceso de doblado y pegado de ajas que no cumple con los requisitos especificados.

    b) Toda caja o insumo que no cumple con los requisitos especificados, es identificado a los fines de prevenir su utilizacin o entrega a un cliente.

    c) Se inicia un informe de No Conformidad - Accin Correctiva Accin Preventiva o De Mejora, indicando que fue lo que no se cumpli o no se hizo de acuerdo a lo planificado.

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 21 DE 25

    d) El informe es analizado por el tcnico del rea as como por el administrador quien estudiar las

    causas que originaron la no conformidad (causa raz) y propone la disposicin o accin de contingencia.

    e) La Administracin General - SGC observa el Listado y seguimiento de No Conformidades - Acciones Correctivas Preventivas o De Mejora si detecta no conformidades repetitivas o significativas inicia las acciones correctivas para minimizar repeticiones indeseables.

    Nota.- Las no conformidades surgidas durante la marcha del sistema de gestin de la calidad pueden

    tener su origen en el desarrollo de los procesos operativos, controles, reclamos de clientes, auditoras internas, auditorias de clientes, auditorias del Ente de Certificacin, anlisis de datos, revisin por la direccin, etc., en todos los casos esas no conformidades merecen las acciones correctivas correspondientes de acuerdo a lo indicado en el captulo 8.5.2 de este Manual de Gestin de la Calidad.

    8.4 Anlisis de datos

    a) La poltica de la empresa KLENDARIOS, para esta actividad es recopilar y analizar datos para determinar la adecuacin y la eficacia del sistema de gestin de la calidad e identificar oportunidades de mejoras.

    b) Los datos son obtenidos durante los procesos de seguimiento y medicin as como otras fuentes validas de informacin.

    c) Los datos proporcionan informacin acerca del funcionamiento global del sistema de gestin de

    la calidad y en particular de los siguientes tems:

    x La satisfaccin o insatisfaccin de los clientes. x La conformidad con los requisitos de los clientes. x Las caractersticas del doblado y pegados de cajas, as como sus procesos y

    servicios. x La contribucin tanto de los clientes as como el de los proveedores. x La eficacia y eficiencia de la empresa.

    d) Los datos obtenidos segn los casos son analizados y tratados, inmediatamente, mereciendo

    no conformidades y/o acciones correctivas o preventivas. Otros datos son analizados y pueden ser llevados a las reuniones de revisin por la direccin para su tratamiento.

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 22 DE 25

    8.5 Mejora 8.5.1 Mejora continua

    a) La poltica de la empresa KLENDARIOS, es buscar continuamente mejorar sus procesos y el doblado y pegado de cajas, entregado a sus clientes un producto de primera.

    b) Las mejoras pueden variar desde actividades puntuales hasta programas estratgicos de mejoras a mediano y largo plazo.

    c) La mejora continua detalla la metodologa a emplear por la empresa KLENADARIOS.

    d) La mejora continua est incorporada en cada proceso del sistema de gestin de la calidad de este manual.

    8.5.2 Accin correctiva La poltica de la empresa KLENDARIOS, para este proceso es prevenir antes de corregir condiciones adversas a la calidad. a) Las acciones correctivas que se aplican en la empresa KLENDARIOS, sirven para analizar las causas de las no conformidades y a su vez eliminarlas o minimizarlas. b) Cualquier accin correctiva tomada es proporcional a la no conformidad detectada. d) Las acciones correctivas pueden ser implementadas en: No conformidades repetitivas o significativas en el doblado y pegado de las cajas, No conformidades por reclamos de los clientes, No conformidades por los controles en el doblado y pegado de cajas, insumos y el sistema, No conformidades por auditoras internas o por auditorias de los clientes o Ente Certificante, Anlisis de datos, Anlisis de mercado y de la competencia, Resultados por mediciones de insatisfaccin en los clientes, Resultados de mediciones de procesos, Resoluciones tomadas en la revisin por la direccin.

    e) Las acciones correctivas son documentadas y seguidas registrndose los siguientes datos sobre el Informe de No Conformidad - Accin Correctiva Preventiva y De Mejora el cual es dirigido al responsable del rea involucrada en su cumplimiento.

  • KLENDARIOS

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN DE

    CALIDAD

    CODIGO: KLEN MAN - 001

    REV-01 FECHA:13/01/15

    PGINA: 23 DE 25

    8.5.3 Accin preventiva a) Las acciones preventivas se aplican en la empresa KLENDARIOS, para prevenir la aparicin de potenciales no conformidades y eliminar as las causas que las pueden originar. b) Cualquier accin preventiva tomada es proporcional a la no conformidad potencial detectada. c) El detalle del cumplimiento para este proceso se describe en el KLEN-PRO-006 Acciones correctivas-preventivas-de mejora. d) Las acciones preventivas se implementan cuando existan fuentes de informacin que permitan detectar posibles problemas potenciales si no se toman medidas concretas. f) Las acciones preventivas son documentadas y seguidas, registrndose los siguientes datos:

    x Nmero de identificacin. x Descripcin de la no conformidad potencial que origina el Informe. x Identificacin y registro de la causa raz u origen de la no conformidad potencial. x Acciones preventivas a realizar con las fechas de su cumplimiento acordadas con

    el rea involucrada. x Firma del responsable del rea involucrada.

    g) El responsable del rea involucrada debe verificar el cumplimiento de cada accin en su jurisdiccin. h) Quien realiza el seguimiento debe registrar si hubo causas que impidieron cumplir en trmino las acciones preventivas y las nuevas fechas consensuadas. i) El cierre del Informe se hace cuando se verifique el cumplimiento efectivo y con eficacia de la ltima accin preventiva solicitada.

    j) La Administracin General - SGC posee el listado con los Informes y supervisa el archivo de las mismas.