6.-Métodos Para Pronosticar

download 6.-Métodos Para Pronosticar

of 2

Transcript of 6.-Métodos Para Pronosticar

  • 7/24/2019 6.-Mtodos Para Pronosticar

    1/2

    Mtodos para pronosticar

    Por Votacin de los ejecutivos de la entidad

    Consiste en una votacin formal por parte del cuerpo directivo de la entidad, basada en ideas y opinionesacerca de las posibilidades de ventas para un perodo futuro.

    Anlisis Estadsticos

    Consiste en el estudio estadstico sobre tendencias de las ventas de la entidad, considerada aisladamente orelacionndola con la tendencia general de los negocios o con ciertos factores externos, cuya influenciasobre la misma sea importante.

    Mtodo de Semipromedios

    Es muy simple aun cuando no muy adecuado; consiste en dividir en dos partes iguales al perodo enestudio y determinar un ao non que constituya la mitad de la serie, los promedios son computadosdividiendo el total de las ventas de cada una de las dos series, entre la cantidad de los aos a que las

    mismas se refiere, y plasmar esos semipromedios en una grfica de coordenadas, trazando una lneapara unirlas !ue estara se"alando la tendencia de las ventas de la entidad#

    Mtodo de Promedio Movi$le

    El efecto directo e importante de este mtodo es que las fluctuaciones cclicas quedan promediadas y seelimina la influencia de fluctuaciones irregulares, que normalmente son ms cortas que las cclicas; en la

    prctica es difcil seleccionar un periodo que satisfaga estas consideraciones tericas, porque los ciclossucesivos de una entidad varan considerablemente en su duracin.

    Mtodo de %egresin

    !ambin es denominado como de anlisis correlativos y se desarrolla con base en la formula de la lnearecta; el uso de esta ecuacin se utili"a normalmente para describir una tendencia a largo pla"o y suaplicacin en el anlisis correlativo es similar.

    Mtodo de Mnimos &uadrados

    #uede utili"arse para computar la tendencia de una lnea recta o curva; en este caso la teora desarrolladaest limitada al mtodo para computar la tendencia de la lnea recta por el mtodo de mnimoscuadrados; el calculo de la tendencia de la lnea curva utiliza los mismos principios, pero implicamatemticas ms complicadas; las estimaciones de la tendencia se computan de tal manera que, pore$emplo% la suma de las desviaciones al cuadrado de las ventas reales en relacin a las estimadas llegan aun mnimo, de a& el termino de mnimos cuadrados.

    '# Mtodos para presupuestar

    Estimaciones 'irectas de Agentes Vendedores(

    'e caracteri"a por ser un mtodo formal cuya gua son datos analticos del pasado y cuya base son loscompromisos cliente ( entidad, siendo de la misma naturale"a los presupuestos parciales a que se llegan,los cueles deben concentrarse para obtener el sumario de ventas.

    )todo Econmica ( *dministrativo%

    +as mas complicado en la aplicacin de ese mtodo reside en allegarse, ordenar y valuar la informacin

    interna y externa requerida, bsicamente los datos econmicos.

  • 7/24/2019 6.-Mtodos Para Pronosticar

    2/2

    !ericamente es aplicable a cualquier tipo de entidad; sin embargo, podra resultar costoso para entidadesmedianas y pequeas; su venta$a fundamentalmente es completividad, siendo uno de los ms tcnicos yrefle$ndose esto en mayor exactitud.

    Presupuesto de produccin#

    'on estimados que se &allan estrec&amente relacionados con el presupuesto de venta y los niveles deinventario deseado.

    En realidad el presupuesto de produccin es el presupuesto de venta proyectado y a$ustados por el cambioen el inventario, primero &ay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas porel presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.

    Ela$oracin de un programa de produccin(

    Consiste en estimar el tiempo requerido para desarrollar cada actividad, evitando un gasto innecesario enpago de mano de obra ocupada.

    na ve" que ya se determin el presupuesto de ventas, se debe elaborar el plan de produccin. -ste esimportante ya que de l depende todo el plan de requerimientos con respecto a los diferentes insumos orecursos que se utili"arn en el proceso productivo.

    #ara determinar la cantidad que se debe producir de cada una de las lneas que se vende la organi"acin,&ay que considerar las siguientes variables%

    entas presupuestadas de cada lnea. /nventarios finales deseados para cada tipo de lnea. /nventarios iniciales con que se cuente para cada lnea.

    Presupuesto de produccin por lnea

    entas presupuestadas 0 /nventario final deseado de *rts. !erminados 1/nventario inicial de *rts.!erminados 2 #resupuesto de produccin por lnea

    +a frmula anterior supone que los inventarios en proceso tienen cambios poco significativos. 3e no seras, se deberan considerar dentro del anlisis para determinar la produccin de cada lnea.

    4asta a&ora se &a planteado la necesidad de conocer los niveles de inventarios al principio y al final delperiodo productivo, sin embargo, dentro de dic&o periodo &ay que determinar cul es la poltica deseadapor cada empresa con respecto a la produccin.

    )as polticas ms comunes son(

    #roduccin estable e inventario variable. #roduccin variable e inventario estable. Combinacin de las dos anteriores

    Presupuesto de re!uerimiento de materiales#

    'on estimados de compras preparado $ajo condiciones normales de produccin , mientras no seprodu"ca una carencia de materiales esto permite que la cantidad se pueda fi$ar sobre un estndardeterminado para cada tipo de producto as como la cantidad presupuestada por cada lnea, deberesponder a los requerimiento de produccin, el departamento de compras debe preparar el programa queconcuerde con el presupuesto de produccin, si &ubiere necesidad de un mayor requerimiento se tomarala flexibilidad del primer presupuesto para una ampliacin oportuna y as cubrir los requerimiento de

    produccin.