6 Microorganismos Del Ambiente

5

Click here to load reader

Transcript of 6 Microorganismos Del Ambiente

Page 1: 6 Microorganismos Del Ambiente

ESCUELA NORMAL MIXTA PCIA. DE SAN LUIS

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA AYUDANTES DE LABORATORIO

NOMBRE: COMISIÓN:

TEÓRICO-PRÁCTICO Nº 6: MICROORGANISMOS DEL AMBIENTE

INTRODUCCIÓN

Los microorganismos pueden dividirse para su estudio en cinco grupos

principales: algas, hongos, protozoarios, bacterias y virus. Estos cinco grupos pueden

dividirse a su vez según su organización celular en eucariotas (algas, hongos y

protozoarios) y procariotas (bacterias); los virus no presentan estructura celular. Todos

ellos, se encuentran presentes en todos los ambientes: en el aire, en el agua, en el suelo,

en la superficie de los objetos e incluso sobre nuestra piel.

El hombre sano y normal, desde el momento de su nacimiento y a lo largo de toda

su vida aloja miles de especies de bacterias en diferentes sitios de su organismo, entre

ellos: la piel, mucosas, boca y saliva. Las bacterias más frecuentes de estos sitios son

cocos Gram positivos, como ser: Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis y

varias especies de Streptococcus.

Por otro lado, el aire, además de partículas en suspensión, es portador de

bacterias en forma vegetativa o esporuladas, esporos de hongos y virus. La población

microbiana del aire está compuesta principalmente por esporas de hongos,

especialmente de Cladosporium spp. y basidiosporas, y por bacterias, entre ellas Bacillus

spp, Micrococcus spp., esporos de Clostridium y Bacillus.

En la industria alimenticia la higiene es un factor importante para obtención de

alimentos seguros. La suciedad aporta gran cantidad de bacterias y la falta de higiene

personal de los manipuladores puede ocasionar la contaminación de los alimentos con

microorganismos productores de intoxicaciones e infecciones alimentarias. Por otra parte,

las zonas sucias en los lugares de trabajo atraen vectores (moscas y roedores) y las

maquinarias e instrumentos de trabajo sucios pueden transportar gérmenes a un alimento

sano.

Los manipuladores de alimentos tienen un gran protagonismo en la higiene

alimentaria. La correcta higiene personal, el lavado cuidadoso de las manos después de

la utilización de los servicios, antes de empezar a trabajar y después de cada

interrupción, además de mantener las manos alejadas de la cara, son medidas que sirven

para reducir el riesgo de contaminación de los alimentos.

Page 2: 6 Microorganismos Del Ambiente

Introducción a la Microbiología

PARTE PRÁCTICA

Objetivos

Poner en evidencia la presencia de los microorganismos existentes en el ambiente,

aire; superficie de materiales y del cuerpo.

Poner de manifiesto la necesidad de trabajar en estricta esterilidad en microbiología

debido a la gran facilidad con que se puede contaminar el material de trabajo.

Materiales

Para el análisis de esporas de hongos en aire por sedimentación

Placas con medio Agar Sabureau Glucosado.

Placas con Agar Nutritivo

Para el análisis de superficies

Hisopo estéril.

Placas con Agar Nutritivo

Placas Con Agar Eosina Azul de Metileno (EMB)

Para el análisis de manipuladores

Hisopo estéril

Placas con Agar Nutritivo

Placas de Agar Manitol Salado.

Placas de Agar Eosina Azul de Metileno (EMB)

Para todos los análisis se utilizará estufa a 37 ºC

Procedimientos

Análisis del aire

Existen distintos métodos para el análisis del aire siendo el método de

sedimentación uno de los más sencillos para la determinación de microorganismos del

aire. A pesar de ello, los resultados obtenidos son orientativos de las cifras de

microorganismos presentes en el aire, ya que estos niveles varían en función de las

corrientes de aire y del tamaño de las partículas en suspensión.

Análisis de esporas de hongos por sedimentación :

1) Destapar placas con agar Sabouraud y agar nutritivo, en un lugar cuyo nivel de

contaminación se desee examinar, durante diferentes intervalos de tiempo: 30 minutos y

1 hora.

2) Tapar las placas e incubar durante 24-48 horas a 37 ºC.

3) Discutir los resultados en grupo. Se pondrán en simultáneo las placas de ambos

agares para observar sus diferencias con respecto a su selectividad.

2

Page 3: 6 Microorganismos Del Ambiente

Introducción a la Microbiología

Análisis de superficies

Existen distintos métodos para el examen microbiológico: método del hisopo, de

placa de contacto, etc..

Análisis de superficies por método del hisopo

Este sistema es el más antiguo y el más utilizado en el examen microbiológico de

superficies, ya que sirve para el análisis tanto de superficies planas como de no planas.

1) Elegir la superficie a investigar.

2) Delimitar la superficie que se va a analizar mediante una plantilla de papel aluminio

estéril con una abertura de dimensión conocida (9 cm2).

3) Humedecer el hisopo estéril en una solución con 10 ml de solución salina estéril y

frotar varias veces sobre la superficie delimitada con la plantilla.

4) Introducir de nuevo el hisopo en el tubo con solución salina estéril y dejar durante 15-

30 minutos de manera que los microorganismos se liberen del algodón al medio líquido.

5) Sembrar 0,1 ml de dicha solución en una placa con agar nutritivo (para

microorganismos aerobio mesófilos totales).

6) Incubar durante 24-48 hs. a 37 ºC. El recuento se expresa como UFC/cm2.

Análisis de manipuladores

El objetivo de un análisis a manipuladores es comprobar que la persona que

procesa el alimento no es una fuente de contaminación. Se puede estudiar: manos, uñas

y fosas nasales.

1) Sin lavarse las manos, un integrante del grupo, hará una impresión con el dedo pulgar

sobre la superficie de una placa con agar nutritivo y con agar Sabouraud.

2) En otra placa con agar nutritivo colocar un cabello.

3) Rozar por las fosas nasales o boca un hisopo, previamente humedecido en solución

salina estéril y sembrar directamente su contenido en placas con agar nutritivo y con agar

EMB.

4) Rozar por toda la palma de la mano (incluyendo uñas) un hisopo, previamente

humedecido en solución salina estéril y sembrar directamente su contenido en placas con

agar nutritivo y con agar EMB.

5) Toser directamente sobre placas con agar EMB o Manitol salado.

6) Llevar a incubar las placas a estufa a 35 ºC durante 24-48 hs (en el caso de las placas

de Manitol salado y Sabouraud incubar durante 3 días).

7) Observar el crecimiento de colonias en los diferentes agares.

8) Sacar conclusiones con los compañeros.

Realizar un informe de los resultados obtenidos.

3