6 pauta evaluación ensayos

2
PAUTA DE EVALUACION ENSAYO Nombre: Curso: Fecha: RUBRICAS DE DESEMPEÑO Logrado (7) Mediano Logrado (5) No logrado (3) Presentación del Tema Reconoce las diferentes miradas que convergen en torno a la situación problema planteada en el ensayo Hace un reconocimiento parcial de las diferentes miradas que convergen en el problema analizado; omite alguna perspectiva esencial No reconoce, ni explicita las diferentes miradas en torno a la situación problema planteada en el ensayo Delimita el problema a abordar en su ensayo Omite partes o aspectos del problema a desarrollar en su ensayo No presenta claridad respecto al problema abordado en su ensayo Justificación del Ensayo: Objetivos del Ensayo Justifica su ensayo fundamentando sobre la base de diferentes variables y contextos que inciden en el problema. Se consideran aquellas variables y contextos menos relevantes que inciden en el problema. No explicita las diferentes variables y contextos que inciden en el problema abordado en su ensayo. Fundamenta la necesidad y valor de su ensayo a través del establecimiento de una hipótesis en torno al problema Su hipótesis es poco clara, no está contenida en una estructura conceptual clara. No plantea hipótesis en torno al problema planteado en su ensayo. Hace referencia sólo al tema y no a sus alcances. Desarrollo Logrado (7) Mediano Logrado (5) No logrado (3) Postura argumentativa En el desarrollo de su postura argumentativa identifica y evalúa las diferentes variables y contextos que inciden en el problema. Desarrolla su postura en torno a variables y contextos poco relevantes dentro del problema. No considera las variables y contextos presentes en el problema en el desarrollo de su postura argumentativa. En el desarrollo del Ensayo, se explicita con claridad las relaciones entre los aportes de diferentes disciplinas en al abordaje del tema. Explicita la idea principal, pero no se establecen relaciones con los aportes de las distintas disciplinas que convergen en el análisis global del problema. No se aprecian relaciones entre los aportes de las diferentes disciplinas presentes en el abordaje global del problema La información analizada y sintetizada permite comprobar o refutar su hipótesis planteada inicialmente. La información analizada responde parcialmente a la hipótesis planteada inicialmente, quedan algunas dudas o vacíos. La información es inespecífica y superficial, no permite comprobar o refutar la hipótesis planteada inicialmente. Evidencia capacidad para establecer relaciones de manera global entre los hechos y fenómenos de la realidad estudiada. Sus relaciones son concretas y superficiales respecto a los hechos y fenómenos de la realidad abordada Su postura argumentativa no da cuentas de relaciones entre los hechos y fenómenos de manera global. Discusión bibliográfica Apoya sus ideas y argumentos con evidencias teóricas demostrables a través de diversas fuentes; citas y ejemplos. La justificación de ciertas ideas o argumentos no es pertinente a las evidencias teóricas explicitadas. Carece de citas y ejemplos. Las ideas expuestas no hacen referencias a evidencias teóricas de las fuentes. Conclusión Logrado (7) Mediano Logrado (5) No logrado (3) Plantea nuevas interrogantes Al término del ensayo concluye formulando preguntas que conducen al establecimiento de otras tareas de acuerdo a los requerimientos del problema. Las preguntas que formula carecen de novedad o tienen poca relación con los nuevos requerimientos del problema. No logra formular preguntas a nivel de la conclusión; el tema desarrollado se cierra. Realiza inferencias o extrapola Sus conclusiones están dirigidas a dar respuesta al problema, jerarquizando las alternativas de solución de acuerdo a los diferentes contextos presentes en el problema. En sus conclusiones intenta dar solución al problema abordado, pero carecen de jerarquía las alternativas propuestas. Sus conclusiones no abordan lo esencial del problema, su respuesta es vaga e imprecisa, no da solución al problema. En sus conclusiones infiere sobre las posibles consecuencias implicadas en cada una de las opciones presentes en un dilema ético En sus conclusiones explicita consideraciones de carácter ético, pero no reconoce cada una de las opciones presentes en el dilema ético No infiere en su conclusiones las posibles consecuencias implicadas en cada una de las opciones presentes en un dilema ético Uso del Lenguaje Logrado (7) Mediano Logrado (5) No logrado (3) Precisión léxica Privilegia el uso de términos precisos y sencillos que permiten expresar una idea de manera acertada, con sentido y fácil de entender. El uso de términos precisos y sencillos por momentos se ve afectado por la utilización incorrecta de algunas palabras y la redundancia. Incurre en la ambigüedad del significado de una expresión debido al mal uso de los términos. Usa reglas ortográficas Se observa un adecuado uso de las reglas ortográficas a nivel literal, acentual y puntual. Se aprecian algunas dificultades en la aplicación de las reglas ortográficas, en uno de sus ámbitos. Manifiesta problemas evidentes en la aplicación de las reglas ortográficas en a lo menos dos de sus ámbitos.

Transcript of 6 pauta evaluación ensayos

PAUTA DE EVALUACION ENSAYO

Nombre:

Curso: Fecha:

RUBRICAS DE DESEMPEÑO

Logrado (7) Mediano Logrado (5) No logrado (3)

Presentación del Tema

Reconoce las diferentes miradas que convergen en torno

a la situación problema planteada en el ensayo

Hace un reconocimiento parcial de las diferentes miradas que

convergen en el problema analizado; omite alguna

perspectiva esencial

No reconoce, ni explicita las diferentes miradas en torno a la situación problema planteada

en el ensayo

Delimita el problema a abordar en su ensayo

Omite partes o aspectos del problema a desarrollar en su

ensayo

No presenta claridad respecto al problema abordado en su

ensayo

Justificación del Ensayo:

Objetivos del Ensayo

Justifica su ensayo fundamentando sobre la base

de diferentes variables y contextos que inciden en el

problema.

Se consideran aquellas variables y contextos menos relevantes que inciden en el

problema.

No explicita las diferentes variables y contextos que

inciden en el problema abordado en su ensayo.

Fundamenta la necesidad y valor de su ensayo a través del

establecimiento de una hipótesis en torno al problema

Su hipótesis es poco clara, no está contenida en una

estructura conceptual clara.

No plantea hipótesis en torno al problema planteado en su

ensayo. Hace referencia sólo al tema y

no a sus alcances.

Desarrollo Logrado (7) Mediano Logrado (5) No logrado (3)

Postura argumentativa

En el desarrollo de su postura argumentativa identifica y

evalúa las diferentes variables y contextos que inciden en el

problema.

Desarrolla su postura en torno a variables y contextos poco

relevantes dentro del problema.

No considera las variables y contextos presentes en el

problema en el desarrollo de su postura argumentativa.

En el desarrollo del Ensayo, se explicita con claridad las

relaciones entre los aportes de diferentes disciplinas en al

abordaje del tema.

Explicita la idea principal, pero no se establecen relaciones con

los aportes de las distintas disciplinas que convergen en el

análisis global del problema.

No se aprecian relaciones entre los aportes de las diferentes disciplinas presentes en el

abordaje global del problema

La información analizada y sintetizada permite comprobar o

refutar su hipótesis planteada inicialmente.

La información analizada responde parcialmente a la

hipótesis planteada inicialmente, quedan algunas dudas o vacíos.

La información es inespecífica y superficial, no permite

comprobar o refutar la hipótesis planteada inicialmente.

Evidencia capacidad para establecer relaciones de

manera global entre los hechos y fenómenos de la realidad

estudiada.

Sus relaciones son concretas y superficiales respecto a los hechos y fenómenos de la

realidad abordada

Su postura argumentativa no da cuentas de relaciones entre los hechos y fenómenos de manera

global.

Discusión

bibliográfica

Apoya sus ideas y argumentos con evidencias teóricas

demostrables a través de diversas fuentes; citas y

ejemplos.

La justificación de ciertas ideas o argumentos no es pertinente a

las evidencias teóricas explicitadas.

Carece de citas y ejemplos. Las ideas expuestas no hacen referencias a evidencias teóricas de las fuentes.

Conclusión Logrado (7) Mediano Logrado (5) No logrado (3)

Plantea nuevas interrogantes

Al término del ensayo concluye formulando preguntas que

conducen al establecimiento de otras tareas de acuerdo a los requerimientos del problema.

Las preguntas que formula carecen de novedad o tienen poca relación con los nuevos requerimientos del problema.

No logra formular preguntas a nivel de la conclusión; el tema

desarrollado se cierra.

Realiza inferencias o

extrapola

Sus conclusiones están dirigidas a dar respuesta al problema, jerarquizando las alternativas de solución de

acuerdo a los diferentes contextos presentes en el

problema.

En sus conclusiones intenta dar solución al problema abordado, pero carecen de jerarquía las

alternativas propuestas.

Sus conclusiones no abordan lo esencial del problema, su

respuesta es vaga e imprecisa, no da solución al problema.

En sus conclusiones infiere sobre las posibles

consecuencias implicadas en cada una de las opciones

presentes en un dilema ético

En sus conclusiones explicita consideraciones de carácter ético, pero no reconoce cada

una de las opciones presentes en el dilema ético

No infiere en su conclusiones las posibles consecuencias

implicadas en cada una de las opciones presentes en un

dilema ético

Uso del Lenguaje

Logrado (7) Mediano Logrado (5) No logrado (3)

Precisión léxica

Privilegia el uso de términos precisos y sencillos que

permiten expresar una idea de manera acertada, con sentido y

fácil de entender.

El uso de términos precisos y sencillos por momentos se ve

afectado por la utilización incorrecta de algunas palabras y

la redundancia.

Incurre en la ambigüedad del significado de una expresión

debido al mal uso de los términos.

Usa reglas ortográficas

Se observa un adecuado uso de las reglas ortográficas a nivel

literal, acentual y puntual.

Se aprecian algunas dificultades en la aplicación de las reglas ortográficas, en uno de sus

ámbitos.

Manifiesta problemas evidentes en la aplicación de las reglas

ortográficas en a lo menos dos de sus ámbitos.

PAUTA DE EVALUACION ENSAYO

Nombre:

Curso: Fecha:

RUBRICAS DE DESEMPEÑO

Logrado (7) Mediano Logrado (5) No logrado (3)

Presentación del Tema

Reconoce las diferentes miradas que convergen en torno

a la situación problema planteada en el ensayo

Hace un reconocimiento parcial de las diferentes miradas que

convergen en el problema analizado; omite alguna

perspectiva esencial

No reconoce, ni explicita las diferentes miradas en torno a la situación problema planteada

en el ensayo

Delimita el problema a abordar en su ensayo

Omite partes o aspectos del problema a desarrollar en su

ensayo

No presenta claridad respecto al problema abordado en su

ensayo

Justificación del Ensayo:

Objetivos del Ensayo

Justifica su ensayo fundamentando sobre la base

de diferentes variables y contextos que inciden en el

problema.

Se consideran aquellas variables y contextos menos relevantes que inciden en el

problema.

No explicita las diferentes variables y contextos que

inciden en el problema abordado en su ensayo.

Fundamenta la necesidad y valor de su ensayo a través del

establecimiento de una hipótesis en torno al problema

Su hipótesis es poco clara, no está contenida en una

estructura conceptual clara.

No plantea hipótesis en torno al problema planteado en su

ensayo. Hace referencia sólo al tema y

no a sus alcances.

Desarrollo Logrado (7) Mediano Logrado (5) No logrado (3)

Postura argumentativa

En el desarrollo de su postura argumentativa identifica y

evalúa las diferentes variables y contextos que inciden en el

problema.

Desarrolla su postura en torno a variables y contextos poco

relevantes dentro del problema.

No considera las variables y contextos presentes en el

problema en el desarrollo de su postura argumentativa.

En el desarrollo del Ensayo, se explicita con claridad las

relaciones entre los aportes de diferentes disciplinas en al

abordaje del tema.

Explicita la idea principal, pero no se establecen relaciones con

los aportes de las distintas disciplinas que convergen en el

análisis global del problema.

No se aprecian relaciones entre los aportes de las diferentes disciplinas presentes en el

abordaje global del problema

La información analizada y sintetizada permite comprobar o

refutar su hipótesis planteada inicialmente.

La información analizada responde parcialmente a la

hipótesis planteada inicialmente, quedan algunas dudas o vacíos.

La información es inespecífica y superficial, no permite

comprobar o refutar la hipótesis planteada inicialmente.

Evidencia capacidad para establecer relaciones de

manera global entre los hechos y fenómenos de la realidad

estudiada.

Sus relaciones son concretas y superficiales respecto a los hechos y fenómenos de la

realidad abordada

Su postura argumentativa no da cuentas de relaciones entre los hechos y fenómenos de manera

global.

Discusión

bibliográfica

Apoya sus ideas y argumentos con evidencias teóricas

demostrables a través de diversas fuentes; citas y

ejemplos.

La justificación de ciertas ideas o argumentos no es pertinente a

las evidencias teóricas explicitadas.

Carece de citas y ejemplos. Las ideas expuestas no hacen referencias a evidencias teóricas de las fuentes.

Conclusión Logrado (7) Mediano Logrado (5) No logrado (3)

Plantea nuevas interrogantes

Al término del ensayo concluye formulando preguntas que

conducen al establecimiento de otras tareas de acuerdo a los requerimientos del problema.

Las preguntas que formula carecen de novedad o tienen poca relación con los nuevos requerimientos del problema.

No logra formular preguntas a nivel de la conclusión; el tema

desarrollado se cierra.

Realiza inferencias o

extrapola

Sus conclusiones están dirigidas a dar respuesta al problema, jerarquizando las alternativas de solución de

acuerdo a los diferentes contextos presentes en el

problema.

En sus conclusiones intenta dar solución al problema abordado, pero carecen de jerarquía las

alternativas propuestas.

Sus conclusiones no abordan lo esencial del problema, su

respuesta es vaga e imprecisa, no da solución al problema.

En sus conclusiones infiere sobre las posibles

consecuencias implicadas en cada una de las opciones

presentes en un dilema ético

En sus conclusiones explicita consideraciones de carácter ético, pero no reconoce cada

una de las opciones presentes en el dilema ético

No infiere en su conclusiones las posibles consecuencias

implicadas en cada una de las opciones presentes en un

dilema ético

Uso del Lenguaje

Logrado (7) Mediano Logrado (5) No logrado (3)

Precisión léxica

Privilegia el uso de términos precisos y sencillos que

permiten expresar una idea de manera acertada, con sentido y

fácil de entender.

El uso de términos precisos y sencillos por momentos se ve

afectado por la utilización incorrecta de algunas palabras y

la redundancia.

Incurre en la ambigüedad del significado de una expresión

debido al mal uso de los términos.

Usa reglas ortográficas

Se observa un adecuado uso de las reglas ortográficas a nivel

literal, acentual y puntual.

Se aprecian algunas dificultades en la aplicación de las reglas ortográficas, en uno de sus

ámbitos.

Manifiesta problemas evidentes en la aplicación de las reglas

ortográficas en a lo menos dos de sus ámbitos.