601257 syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

11

Click here to load reader

Transcript of 601257 syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

Page 1: 601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA DE MEDIOS Y MEDIACIONES PEDAGÓGICAS

SYLLABUS CURSO-ACCIÓN-CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EN E-MEDIADOR EN AVA

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas SIGLA: VIMEP

NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Educación CURSO: Curso-Acción-Certificación E-Mediador

en AVA CODIGO: 601257 TIPO DE CURSO: Teórico – práctico N° DE CREDITOS: 4 N° DE SEMANAS: 4 CONOCIMIENTOS PREVIOS: Experiencia en manejo de Moodle en el rol de estudiante, conocimientos sobre Ambientes virtuales de aprendizaje. DIRECTOR DEL CURSO: María del Carmen Bernal FECHA DE ELABORACIÓN: Julio de 2013 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: La cualificación del cuerpo académico de la UNAD debe estar acorde con el compromiso de mejoramiento continuo de la institución, es así que el E-mediador es el rol que innova con su práctica pedagógica para apoyar procesos de aprendizaje con calidad acorde a los principio de la universidad, respondiendo a postulados de innovación pedagógica, curricular, didáctica y evaluativa de la UNAD. El curso Acción Certificación en E-Mediador en AVA está organizado en 4 unidades dispuestas en un Ambiente Virtual de Aprendizaje a través de 6 entornos. Se desarrollará aplicando la estrategia de aprendizaje basada en proyectos que consta de 4 momentos, así: Entender el proyecto y reflexionar sobre el contexto del PLE y la Alfabetización Informacional ALFIN, asociado con la unidad 1; Planeación e investigación, asociado a la unidad 2; Desarrollo del proyecto, asociado a la unidad 3, Implementación del PLE, asociado a la Unidad 4 . Todos los momentos evidenciaran las habilidades y competencias del participante para reconocer y hacer uso de interacciones a interactiviades a través del proyecto en un curso académico ofertado en un Ambiente Virtual de Aprendizaje.

Page 2: 601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósito: Generar en el E-mediador la necesidad de la planificación, diseño y uso de un Entorno Personal de Aprendizaje PLE como una forma de orientar la gestión de conocimiento en el estudiante y para sí mismo como metodología de aprendizaje mediante la reflexión sobre el uso adecuado de la información y la búsqueda de fuentes confiables y pertinentes donde predomina el respeto y reconocimiento de autoría. Competencias generales del curso: El E-Mediador reconoce las necesidades de información específica sobre una temática particular para apoyar su proceso de aprendizaje para toda la vida así como el de sus estudiantes haciendo uso de las oportunidades que ofrece la información en la web para el aprendizaje. El E-mediador planifica su propio Entorno Personal de Aprendizaje PLE para apoyar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y su propio desarrollo profesional, utilizando herramientas de la web 2.0 y 3.0 El E-mediador crea un Entorno Personal de Aprendizaje PLE para incentivar la gestión del conocimiento y aprendizaje en sus estudiantes mediante a participación en diferentes actividades y prácticas colaborativas.

Page 3: 601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Esquema del contenido del curso:

Bernal, M.: E-Mediador en AVA (Mapa mental). Recuperado de https://www.examtime.com/p/656936-E-Mediador-en-AVA-mind_maps

Page 4: 601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas

UNIDAD 1 CONTEXTO DEL PLE Y LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Generalidades del PLE. Propósitos y fines del PLE Características y

componentes del PLE como recurso de aprendizaje en la UNAD.

Reconocer PLE en cuanto a: sus características y componentes y su función como recursos digitales de apoyo al aprendizaje

PLE en Ambientes virtuales de aprendizaje a través de entornos

Tipos de PLE. Contexto UNAD que oriente

el uso de los PLE como estrategia para gestionar conocimiento

Necesidad de información Información de fuentes

confiables Responsabilidad en el

manejo de la información

Adell, J, y Castañeda, L. (2013) Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. Recuperado de http://www.slideshare.net/CeciliaBuffa/adellcastaeda-2010

Castaño, A. (2011) Qué es un Ambiente personal de aprendizaje [mensaje en blog] Recuperado de http://eportafolioparatodos.wordpress.com/2012/02/13/262/

Adell, J. (2011) ¿Qué es un PLE? [archivo de video] Recuperado de http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=PblWWlQbkUQ

Castañeda, L. ( 2012) PLE Entornos Personales de Aprendizaje [archivo de video] Recuperado de http://youtu.be/MPUlHtYfSzA

Martínez, A. y torres, B. (2012). Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Del cómo enseñar al cómo aprender. Recuperado de: http://www.edmetic.es/Documentos/Vol2Num1-2013/3.pdf

García, A. (Productor). (2011). Cápsula Alfabetización informacional. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=fFSaXPBXty8

Abell, A. y otros. (2004) Alfabetización en información: la definición de CILIP (UK). Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. Año 19, número 77, diciembre 2004. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/353/35307705.pdf

Ministerio de Cultura de España. (2009). Hacia unos Indicadores de Alfabetización Informacional. Recuperado de http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/3141/1/IndicadoresUNESCOesp4.pdf

Infolac UNESCO (2014). Alfabetización informacional. Recuperado de http://infolac.ucol.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=18:ique-es-alfabetizacion-informacional

Page 5: 601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

Eduteka (2007). ¿Qué es la Competencia para Manejar Información (CMI)? Recuperado de http://www.eduteka.org/modulos/1/148/486/1 Eduteka (2007). Buscar y evaluar fuentes de información. Recuperado de http://www.eduteka.org/modulos/1/3/

Referencias bibliográficas complementarias

Adell, J. (2010) Entornos personales de aprendizaje PLE para el desarrollo profesional del docente [archivo de video] Recuperado de http://www.slideshare.net/slideshow/view/5501997?login=bgune20&title=3pl-es Álvarez, D. (2012). Los PLE en el marco europeo de competencias digitales. Recuperado de: http://e-aprendizaje.es/2012/03/05/los-ple-en-el-marco-europeo-de-competencias-digitales/ Banco Mundial. (2005). Aprendizaje durante toda la vida en la economía global del conocimiento. Recuperado de http://www.eduteka.org/AprendizajePermanente.php Uribe-Tirado, Alejandro, y Leonardo Machett´s Penagos. (2011). Informe-Estado del Arte de la Alfabetización Informacional en Colombia. Colombia, March. E-LIS. E-prints in Library and Information Science. Recuperado de http://eprints.rclis.org/15465/1/Alfabetizaci%C3%B3n%20Informacional%20en%20Colombia.pdf Basulto, E. (2009, 16 de julio.). La alfabetización informacional. Revista Digital de la sociedad de la Información. Recuperado de: http://www.sociedadelainformacion.com/16/alfabetizacion.pdf

UNIDAD 2

PLANIFICACIÓN DE AMBIENTES

PERSONALES DE APRENDIZAJE,

COMO SISTEMA DE INTERACCIÓN FORMATIVA.

Recursos para diseñar el

PLE Diagramas sobre PLE Cómo buscar y seleccionar

recursos para organizar el PLE

Entornos personales de aprendizaje. Página infoxicación. Recuperado de http://maestros20.webnode.es/

Torres, S. (2009) Recopilación de diagramas sobre PLE [Archivo de video] Recuperado de http://www.slideshare.net/slideshow/view/4855667?login=epereport&title=modelos-de-ple

Santamaría, F (2009) Entornos personales de aprendizaje. Una perspectiva de focalización [Mensaje en blog] Recuperado de http://fernandosantamaria.com/blog/tag/entornos-personales-de-aprendizaje/ Herrera, G. (2011) Ambientes virtuales de aprendizaje. Proyecto Académico Pedagógico Solidario 3.0 – PAPS 3.0. Bogotá D.C.: UNAD. Recuperado de http://www.unad.edu.co/index.php/publicaciones Videos Leal, J (2013) Convención académica unadista. Parte 1 [archivo de video] Recuperado de http://youtu.be/vseziICyado

Page 6: 601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

Leal, J (2013) Convención académica unadista. Parte 2 [archivo de video] Recuperado de http://youtu.be/jUWmquiuTVg Leal, J (2013) Convención académica unadista. Parte 3 [archivo de video] Recuperado de http://youtu.be/A_E_Qiv_VhI

Referencias bibliográficas complementarias

Castañeda, L. y Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil. Recuperado de http://www.um.es/ple/libro González, A. (2010) ¿Cómo aprendo/enseño/vivo en la red? [archivo de video] Recuperado de http://prezi.com/dw2nxuzwzeg2/como-aprendoensenovivo-en-la-red/ Parlamento Europeo y del Consejo, 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente [Diario Oficial L 394 de 30.12.2006]. Recuperado de http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/lifelong_learning/c11090_es.htm Proyecto de ley “Por la cual se regula la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en Internet. [Ley Lleras]” http://www.congresovisible.org/proyectos-de-ley/por-la-cual-se-regula/6147/

Santamaría, F. (2013) Derechos de autor. Normas APA y Software libre [archivo de video] Recuperado de http://youtu.be/KGb0YsRVOlI

UNIDAD 3

DISEÑO DE AMBIENTES

PERSONALES DE APRENDIZAJE

PLE, COMO SISTEMA DE

INTERACCIONES FORMATIVA.

Cómo seleccionar o

generar contenidos para compartirlos en la Red Personal de Aprendizaje y Participación

Uso de redes virtuales en el diseño de los PLE.

Identidad digital del PLE.

Entornos personales de aprendizaje. Página infoxicación. Recuperado de http://maestros20.webnode.es/

Montenegro, E. (2010) Proyecto Graaasp: software social para configurar nuestros PLE [Mensaje en blog] Recuperado de http://redpex.0.portafolioseducativos.com/ambientesdeaprendizaje/2010/09/12/proyecto-graaasp-software-social-para-configurar-nuestros-ple/

Guadalinfo.es. (2010). Redes de aprendizaje y gestión del conocimiento. Pautas a seguir para diseñar un PLE. Recuperado de http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1335/page_15.htm Guiones-Valls, A. & Serrat, M. (2010) La gestión de la identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital. Textos universitaris de biblioteconomia i documentació (24) DOI: 10.1344/105.000001544. Recuperado de http://bid.ub.edu/24/giones1.htm Peña, I. (2013).. Taller en el XX Simposium en Educación y la XXXIII Semana de

Page 7: 601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

Psicología; Guadalajara, Recuperado de: http://ictlogy.net/presentations/20130228_ismael_pena-lopez_-_PLE_herramienta_personal_investigador_docente.pdf

PLE+ e-PORTFOLIO. Recuperado de: http://www.pearltrees.com/#/N-u=1_298854&N-fa=2904335&N-s=1_2988628&N-f=1_2988628&N-p=22046996

Santamaría, F (2009) Entornos personales de aprendizaje. ¿Futuro de la educación? (G. Attwell) [Mensaje en blog] Recuperado de http://fernandosantamaria.com/blog/2009/01/entornos-personales-de-aprendizaje-%C2%BFfuturo-de-la-educacion-g-attwell/

Referencias bibliográficas complementarias

Montenegro, E. (2010) iNettuts, para construir interfaces gráficas de PLE al estilo de iGoogle [Mensaje en blog] Recuperado de http://redpex.0.portafolioseducativos.com/ambientesdeaprendizaje/2011/01/12/inettuts-para-construir-interfaces-graficas-de-ple-al-estilo-de-igoogle/

UNIDAD 4

IMPLEMENTACIÓN DEL AMBIENTE PERSONAL DE

APRENDIZAJE PLE, COMO SISTEMA DE

INTERACCIONES FORMATIVA

Implementación de un Entorno Personal de Aprendizaje (EPA) en el proceso de enseñanza/aprendizaje de los estudiantes del ITSAE.

Entornos Personales de Aprendizaje: Clave para el ecosistema educativo en red.

Propuestas para armar nuestros entornos personales de aprendizaje (PLE).

Diseña tu propio PLE.

Bustamante, J, & Bustos, S. (2010) Implementación de un Entorno Personal de Aprendizaje (EPA) en el proceso de enseñanza/aprendizaje de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Adventista del Ecuador. Recuperado de http://memorias.utpl.edu.ec/sites/default/files/documentacion/cread2013/Implementacion-de-un-entorno-aprendizaje.pdf Adell, J, y Castañeda, L. (2013) Entornos Personales de Aprendizaje: Clave para el ecosistema educativo en red. Recuperado de http://www.edutec.es/sites/default/files/publicaciones/castanedayadelllibrople.pdf

Educ.ar. (2013). Propuestas para armar nuestros entornos personales de aprendizaje (PLE). Recuperado de: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=109243

Peña, I. (2013). Diseña tu propio PLE. Taller en el XX Simposium en Educación y la XXXIII Semana de Psicología; Guadalajara, 28 de febrero de 2013. Recuperado de: http://ictlogy.net/presentations/20130228_ismael_pena-lopez_-_PLE_herramienta_personal_investigador_docente.pdf

Referencias bibliográficas complementarias

Entornos personales de aprendizaje. Social /learning. (2013) [mensaje en blog] Recuperado de: http://tallerple.wordpress.com/ Fernández, D (2013). Construyendo nuestro PLE. Recuperado de: http://educacioncuatropuntocero.wordpress.com/2013/03/20/construyendo-nuestro-ple/ Isidreb. (2013). Apartado 4: Apuntes para el diseño de un PLE. Recuperado de: http://isidreb.wikispaces.com/---+4.Dise%C3%B1o+de+un+PLE

Page 8: 601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

5. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad Contenido de Aprendizaje Competencia Indicadores de

desempeño Estrategia de Aprendizaje

N° de

Sem

Evaluación

Propósito Criterios

de evaluación

Ponderación

UNIDAD 1 CONTEXTO DEL PLE Y LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Generalidades del PLE.

Propósitos y fines del PLE

Características y componentes del PLE como recurso de aprendizaje en la UNAD.

Reconocer PLE en cuanto a: sus características y componentes y su función como recursos digitales de apoyo al aprendizaje

PLE en Ambientes virtuales de aprendizaje a través de entornos

Tipos de PLE. Contexto UNAD

que oriente el uso de los PLE como estrategia para gestionar conocimiento

El E-Mediador reconoce las necesidades de información específica sobre una temática particular para apoyar su proceso de aprendizaje para toda la vida así como el de sus estudiantes haciendo uso de las oportunidades que ofrece la información en la web para el aprendizaje.

Identificación de la temática del PLE. Presentación del propósito del PLE mediante enunciados que definen los logros esperados. Descripción del contexto del PLE para asociarlo a otros PLE afines. Lista y evaluación de 5 recursos confiables de información aplicando las normas de ética para el uso responsable de la información

Estrategia de aprendizaje basada en proyectos organizada en momentos, así: Momento 1: entender el proyecto y reflexionar sobre el papel de la información Revisión comprensiva de contenidos.

Identificación del conjunto de aplicaciones que utiliza el E-Mediador para organizar su propio aprendizaje y los cuales proporcionará a sus estudiantes para propiciar en ellos situaciones de aprendizaje a través del PLE.

Presentación de los objetivos, la descripción y contexto del PLE

1

Identificar las habilidades del E-mediador para definir el PLE. Reconocer en el participante habilidad para la búsqueda y manejo de información confiable en la web para su PLE.

Interactividad colaborativa en foros de discusión académica (Guía de actividades)

Elementos presentados en la Rúbrica de evaluación

Page 9: 601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

Necesidad de información

Información de fuentes confiables

Responsabilidad en el manejo de la información

UNIDAD 2

PLANIFICACIÓ

N DE AMBIENTES

PERSONALES DE

APRENDIZAJE COMO

SISTEMA DE INTERACCIÓN FORMATIVA.

Recursos para diseñar el PLE

Diagramas sobre PLE

Cómo buscar y seleccionar recursos para organizar el PLE

El E-mediador planifica su propio Entorno Personal de Aprendizaje PLE para apoyar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y su propio desarrollo profesional, utilizando herramientas de la web 3.0

El E-mediador consulta y selecciona herramientas relacionadas con su PLE. El E-mediador diseña un diagrama con los elementos que constituirá su PLE

Momento 2: Planeación e investigación Identificación y selección de herramientas que elige para el aprendizaje, relacionadas con el PLE

Identificación y selección de recursos y fuentes de información que usa y elige para el aprendizaje, relacionadas con el PLE

Identificación y selección de la red personal de aprendizaje (PLN) para que los estudiantes y el E-Mediador intercambien información con otros a través del PLE.

Diagrama de los elementos que constituyen el PLE: herramientas, recursos y red personal

1

Identificar las habilidades del E-mediador para planear un proyecto e investigar sobre sus usos en el acompañamiento tutorial.

Planeación e investigación para el proyecto (Guía de actividades)

Elementos presentados en la Rúbrica de evaluación

Page 10: 601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

UNIDAD 3

DISEÑO DE AMBIENTES

PERSONALES DE

APRENDIZAJE Y

PARTICIPACIÓN - PLE, COMO

SISTEMA DE INTERACCION

ES FORMATIVA.

Cómo seleccionar o generar contenidos para compartirlos en la Red Personal de Aprendizaje y Participación

Uso de redes virtuales en el diseño de los PLE.

Identidad digital del PLE.

El E-mediador diseña e implementa un Entorno Personal de Aprendizaje PLE para estimular la gestión y construccion de conocimiento en sus estudiantes a través de la participación en diferentes actividads y prácticas colaborativas

Crea y participa en redes de aprendizaje. Publica la información relacionadas con su PLE en las herramientas seleccionadas. El E-mediador diseña una presentación sobre la forma como debe cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el uso de un PLE.

Momento 3: Desarrollo del proyecto Creación y presentación en redes.

Selección y publicación de contenidos en las herramientas seleccionadas

Presentación sobre la forma como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el uso de un PLE.

1

Determinar la habilidad del E-mediador para diseñar un proyecto a partir de la planificación del mismo

Desarrollo del Proyecto: Diseño del PLE (Guía de actividades)

Elementos presentados en la Rúbrica de evaluación

UNIDAD 4

IMPLEMENTACIÓN DEL

AMBIENTE PERSONAL DE APRENDIZAJE

PLE, COMO SISTEMA DE

INTERACCIONES

Implementación de un Entorno Personal de Aprendizaje (EPA) en el proceso de enseñanza/aprendizaje de los estudiantes del ITSAE.

Diseña tu propio PLE.

Entornos Personales de Aprendizaje: Clave para el ecosistema educativo en red.

Propuestas para armar nuestros

El E-mediador implementa un Entorno Personal de Aprendizaje - PLE para estimular autogestión de conocimiento y el aprendizaje para toda la vida en sus estudiantes

Crea un eje central para el PLE. Promociona en redes sociales asociadas al tema, el PLE diseñado mediante herramientas web de presentación. Evalúa el PLE diseñado mediante una rúbrica elaborada para ese fin y la aplica ítem por ítem. Entrega la URL del PLE diseñado

Momento 4: Implementación del PLE, Creación del nodo central del PLE: los contenidos.

Promoción del PLE en redes sociales asociadas al tema.

Enlace al PLE diseñado mediante herramientas web de presentación que respondan a software libre

Autoevaluación del PLE diseñado mediante una rúbrica elaborada para

1

Establecer la capacidad del E-mediador para implementar el proyecto solicitado

Implementación del PLE (Guía de actividades)

Elementos presentados en la Rúbrica de evaluación

Page 11: 601257  syllabus-e-mediador_en_ava_ii-2014-agosto

entornos personales de aprendizaje (PLE).

ese fin aplicando ítem por ítem.

6. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo

Autoevaluación 20 Coevaluación Formativa Heteroevaluación 480 Total 500