61 Equality's Color Hope (Igualdad Color Esperanza)

1
61 Igualdad Color Esperanza La semana que está por concluir, estimados lectora, lector, estuvo llena de síntomas y signos color esperanza que nos deben alentar en la búsqueda de una sociedad más igualitaria y con mejor calidad de vida. Una muestra de ello es lo siguiente: la inauguración y gran éxito de un ANPIC que fortalecerá el sector cuero, calzado y moda de nuestra ciudad. Los reportes que muestran seis meses de crecimiento sostenido en el sector de la construcción, creciendo 25.9% el valor de producción de las empresas constructoras, totalizando mil 716.2 millones de pesos en agosto, avanzando la edificación 20.7% real anual. La evidencia aportada por el IMSS de la generación de más de 65 mil empleos nuevos en Guanajuato este año. El reporte diagnóstico otorgado por calificadoras internacionales que señalan que la salud de las finanzas de Guanajuato es la mejor de todo el país. La puesta en marcha del Centro de Rehabilitación para jóvenes infractores en conflicto con la ley y los avances tenidos ya allí en materia de educación y formación para la vida son palpables. Por último en este tenor fue el inicio de la construcción del plantel León de Alta Especialidad del Instituto Estatal de Capacitación en una zona urbana marginada que capacitará en materias para atender al nuevo sector de proveeduría del ramo automotriz, complementando los ya instalados a lo largo del corredor industrial. También de color esperanza fue la integración plena del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en nuestro estado y de ello, estimados lectora, lector, le comentaré a continuación. El 12 marzo de 2013 fue publicada la Ley en Guanajuato que establecía la responsabilidad del Estado y los municipios - http://bit.ly/1ydn0Lh- para generar el marco normativo, institucional y de políticas públicas para impulsar, regular, proteger, fomentar y hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, impulsando el empoderamiento de las mujeres en las esferas familiar, política, civil, laboral, económica, social y cultural para fortalecer y llevar a la población guanajuatense hacia una Los principios rectores que debemos seguir son la igualdad entre mujeres y hombres en el ejercicio y respeto de sus derechos y correlativas obligaciones, en atención a las condiciones específicas de cada cuales; la no discriminación hacia la mujer; equidad de género; reducción de la pobreza con perspectiva de género; reconocimiento de los derechos humanos de la mujer y la dignidad y el valor de las mujeres. La igualdad es concebida en este precepto normativo como el estado ideal de la sociedad que implica la eliminación de toda forma de discriminación en contra de la mujer en cualquiera de los ámbitos de la vida, así como potenciar el crecimiento femenino. La integración del Sistema de Igualdad llevó a la convocatoria pública e integración al mismo de organismos de la sociedad civil. Tomaron protesta esta semana el Centro Especializado para la Asistencia y Seguridad Social –CEPASS México-; Casa de Apoyo a la Mujer, A.C.; Centro de Estudios y Proyectos para la Seguridad Humana –Rumbo A.C.-; Red Nacional de Mujeres Campesinas y Empresarias –Renaces-; Mujeres en Acción, A.C.; Grupo Unido de Madres Solteras, A.C. –GUMSAC-; Promoción Voluntaria de Salud Irapuato –ProvosiI-; y la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos A.C. Estos organismos tomaron protesta al igual que los munícipes de San Luis de la Paz, Pénjamo, Guanajuato e Irapuato, quienes representan a las cuatro regiones del estado. La participación ciudadana crítica, propositiva y comprometida es clave para hacer los sueños realidad. Igualdad color esperanza representó también el inicio de los trabajos hacia la elaboración del programa estatal para que con objetivos, líneas estratégicas y líneas de acción específicas en él incluidos, se vayan haciendo realidad los ordenamientos plasmados por los legisladores locales y publicados por el gobernador Miguel Márquez Márquez. Me alienta que la cosmovisión desde cualquier parte del globo terráqueo tiende ahora hacia la igualdad, de hecho en nuestro país fue publicado ya en el Diario Oficial de la Federación el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 - http://bit.ly/1dSLvas- y ahora los recursos tienen orientaciones específicas que convergen hacia la igualdad Derechos reservados © 2014 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba [email protected] @ectorjaime Sábado 15 de noviembre de 2014 http://www.am.com.mx/opinion/leon/igualdad-color-esperanza-12983.h León | Opinión

description

Los principios rectores que debemos seguir son la igualdad entre mujeres y hombres en el ejercicio y respeto de sus derechos y correlativas obligaciones, en atención a las condiciones específicas de cada cuales; la no discriminación hacia la mujer; equidad de género; reducción de la pobreza con perspectiva de género; reconocimiento de los derechos humanos de la mujer y la dignidad y el valor de las mujeres. La igualdad es concebida en este precepto normativo como el estado ideal de la sociedad que implica la eliminación de toda forma de discriminación en contra de la mujer en cualquiera de los ámbitos de la vida, así como potenciar el crecimiento femenino. La integración del Sistema de Igualdad llevó a la convocatoria pública e integración al mismo de organismos de la sociedad civil. Tomaron protesta esta semana el Centro Especializado para la Asistencia y Seguridad Social –CEPASS México-; Casa de Apoyo a la Mujer, A.C.; Centro de Estudios y Proyectos para la Seguridad Humana –Rumbo A.C.-; Red Nacional de Mujeres Campesinas y Empresarias –Renaces-; Mujeres en Acción, A.C.; Grupo Unido de Madres Solteras, A.C. –GUMSAC-; Promoción Voluntaria de Salud Irapuato –ProvosiI-; y la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos A.C. Estos organismos tomaron protesta al igual que los munícipes de San Luis de la Paz, Pénjamo, Guanajuato e Irapuato, quienes representan a las cuatro regiones del estado. La participación ciudadana crítica, propositiva y comprometida es clave para hacer los sueños realidad. Igualdad color esperanza representó también el inicio de los trabajos hacia la elaboración del programa estatal para que con objetivos, líneas estratégicas y líneas de acción específicas en él incluidos, se vayan haciendo realidad los ordenamientos plasmados por los legisladores locales y publicados por el gobernador Miguel Márquez Márquez. Me alienta que la cosmovisión desde cualquier parte del globo terráqueo tiende ahora hacia la igualdad, de hecho en nuestro país fue publicado ya en el Diario Oficial de la Federación el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 - http://bit.ly/1dSLvas- y ahora los recursos tienen orientaciones específicas que convergen hacia la igualdad aspirada como por ejemplo, las reglas de operación para mujeres indígenas - http://bit.ly/1Gx4nIe-. Con el horizonte iluminado de igualdad color esperanza hacia un León más humano, les deseo un feliz fin de semana.

Transcript of 61 Equality's Color Hope (Igualdad Color Esperanza)

Page 1: 61 Equality's Color Hope (Igualdad Color Esperanza)

61 Igualdad Color Esperanza

La semana que está por concluir, estimados lectora, lector, estuvo llena de síntomas y signos color esperanza que nos deben alentar en la búsqueda de una sociedad más igualitaria y con mejor calidad de vida.

Una muestra de ello es lo siguiente: la inauguración y gran éxito de un ANPIC que fortalecerá el sector cuero, calzado y moda de nuestra ciudad. Los reportes que muestran seis meses de crecimiento sostenido en el sector de la construcción, creciendo 25.9% el valor de producción de las empresas constructoras, totalizando mil 716.2 millones de pesos en agosto, avanzando la edificación 20.7% real anual. La evidencia aportada por el IMSS de la generación de más de 65 mil empleos nuevos en Guanajuato este año. El reporte diagnóstico otorgado por calificadoras internacionales que señalan que la salud de las finanzas de Guanajuato es la mejor de todo el país. La puesta en marcha del Centro de Rehabilitación para jóvenes infractores en conflicto con la ley y los avances tenidos ya allí en materia de educación y formación para la vida son palpables.

Por último en este tenor fue el inicio de la construcción del plantel León de Alta Especialidad del Instituto Estatal de Capacitación en una zona urbana marginada que capacitará en materias para atender al nuevo sector de proveeduría del ramo automotriz, complementando los ya instalados a lo largo del corredor industrial.

También de color esperanza fue la integración plena del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en nuestro estado y de ello, estimados lectora, lector, le comentaré a continuación.

El 12 marzo de 2013 fue publicada la Ley en Guanajuato que establecía la responsabilidad del Estado y los municipios - http://bit.ly/1ydn0Lh- para generar el marco normativo, institucional y de políticas públicas para impulsar, regular, proteger, fomentar y hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, impulsando el empoderamiento de las mujeres en las esferas familiar, política, civil, laboral, económica, social y cultural para fortalecer y llevar a la población guanajuatense hacia una sociedad más solidaria y justa.

Los principios rectores que debemos seguir son la igualdad entre mujeres y hombres en el ejercicio y respeto de sus derechos y correlativas obligaciones, en atención a las condiciones específicas de cada cuales; la no discriminación hacia la mujer; equidad de género; reducción de la pobreza con perspectiva de género; reconocimiento de los derechos humanos de la mujer y la dignidad y el valor de las mujeres. La igualdad es concebida en este precepto normativo como el estado ideal de la sociedad que implica la eliminación de toda forma de discriminación en contra de la mujer en cualquiera de los ámbitos de la vida, así como potenciar el crecimiento femenino.

La integración del Sistema de Igualdad llevó a la convocatoria pública e integración al mismo de organismos de la sociedad civil. Tomaron protesta esta semana el Centro Especializado para la Asistencia y Seguridad Social –CEPASS México-; Casa de Apoyo a la Mujer, A.C.; Centro de Estudios y Proyectos para la Seguridad Humana –Rumbo A.C.-; Red Nacional de Mujeres Campesinas y Empresarias –Renaces-; Mujeres en Acción, A.C.; Grupo Unido de Madres Solteras, A.C. –GUMSAC-; Promoción Voluntaria de Salud Irapuato –ProvosiI-; y la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos A.C. Estos organismos tomaron protesta al igual que los munícipes de San Luis de la Paz, Pénjamo, Guanajuato e Irapuato, quienes representan a las cuatro regiones del estado. La participación ciudadana crítica, propositiva y comprometida es clave para hacer los sueños realidad.

Igualdad color esperanza representó también el inicio de los trabajos hacia la elaboración del programa estatal para que con objetivos, líneas estratégicas y líneas de acción específicas en él incluidos, se vayan haciendo realidad los ordenamientos plasmados por los legisladores locales y publicados por el gobernador Miguel Márquez Márquez.

Me alienta que la cosmovisión desde cualquier parte del globo terráqueo tiende ahora hacia la igualdad, de hecho en nuestro país fue publicado ya en el Diario Oficial de la Federación el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 - http://bit.ly/1dSLvas- y ahora los recursos tienen orientaciones específicas que convergen hacia la igualdad aspirada como por ejemplo, las reglas de operación para mujeres indígenas - http://bit.ly/1Gx4nIe-.

Con el horizonte iluminado de igualdad color esperanza hacia un León más humano, les deseo un feliz fin de semana.

*Cirujano general

Derechos reservados © 2014 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

Esto o lo OtroDr. Éctor Jaime Ramírez [email protected]@ectorjaime

Sábado 15 de noviembre de 2014

http://www.am.com.mx/opinion/leon/igualdad-color-esperanza-12983.html

León | Opinión