61002298876327963979765965229595461229.pdf

27
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POSTGRADOS ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TELEFONÍA VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS RÍOS Para obtener el Grado de: Magíster en Administración de Empresas Mención Especial: Telecomunicaciones Tesis de maestría presentada por ING. FRANKLIN OSWALDO MEDINA TAPIA Tutor de Tesis: ING. CRISTIAN ESPINOZA, MBA. 2010

Transcript of 61002298876327963979765965229595461229.pdf

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

    UNIDAD DE POSTGRADOS

    ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA VOZ SOBRE IP PARA LA

    CORPORACIN NACIONAL DE ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    Para obtener el Grado de:

    Magster en Administracin de Empresas

    Mencin Especial: Telecomunicaciones

    Tesis de maestra presentada por

    ING. FRANKLIN OSWALDO MEDINA TAPIA

    Tutor de Tesis:

    ING. CRISTIAN ESPINOZA, MBA.

    2010

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    2 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    TABLA DE CONTENIDOS

    CAPTULO 1: PRESENTACIN DE LA TESIS ........................... 1

    1.1 .............................................................................................................................. P

    LANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 1

    1.2 .............................................................................................................................. F

    ORMULACIN Y SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA .................................. 2

    1.3 .............................................................................................................................. O

    BJETIVOS DE LA INVESTIGACIN ................................................................. 2

    1.3.1 ........................................................................................................................... O

    BJETIVO GENERAL ....................................................................................... 2

    1.3.2 ........................................................................................................................... O

    BJETIVOS ESPECFICOS .............................................................................. 3

    1.4 .............................................................................................................................. J

    USTIFICACIN DEL PROYECTO ..................................................................... 3

    1.4.1 ........................................................................................................................... J

    USTIFICACIN PRCTICA ............................................................................ 3

    1.4.2 ........................................................................................................................... J

    USTIFICACIN METODOLGICA ................................................................. 4

    1.5 MARCO DE REFERENCIA................................................................................. 4

    1.5.1 MARCO TERICO .......................................................................................... 4

    1.5.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 5

    1.5.3 MARCO CONTEXTUAL .................................................................................. 9

    1.6 HIPTESIS DE TRABAJO ................................................................................ 9

    1.7 ASPECTOS METODOLGICOS ..................................................................... 10

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    3 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    CAPTULO 2: ANTECEDENTES DE LA TECNOLOGA IP ...... 11

    2.1 QUE ES VOZ SOBRE IP ................................................................................. 19

    2.2 TIPO DE REDES .............................................................................................. 24

    2.3 TOPOLOGIA DE RED ...................................................................................... 27

    2.4 PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES ......................................................... 35

    2.5 EQUIPOS DE COMUNICACIONES .................................................................. 38

    2.6 EL ESTNDAR VOIP - VOZ SOBRE IP ........................................................... 38

    2.7 VENTAJAS DE LA TECNOLOGA DE VOZ SOBRE IP .................................... 47

    2.8 TODO SOBRE VOIP ........................................................................................ 48

    2.9 REQUERIMIENTOS DE UNA RED PARA SOPORTAR VOIP .......................... 51

    2.9.1 QU ES H.323? ......................................................................................... 54

    2.9.2 EL H.323 EN PERSPECTIVA HISTRICA ................................................... 55

    2.9.3 H.323: UNA EXTENSIN DEL H.320 ........................................................... 56

    CAPTULO 3: SITUACIN ACTUAL DE CNEL

    REGIONAL GUAYAS LOS ROS ...................... 61

    3.1 LA EMPRESA ................................................................................................... 61

    3.1.1 MISIN .......................................................................................................... 62

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    4 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    3.1.2 VISIN ......................................................................................................... 63

    3.1.3 ORGANIZACIN ........................................................................................... 63

    3.1.4 REA DE SERVICIO .................................................................................... 64

    3.2 MERCADO ....................................................................................................... 66

    3.3 INFRAESTRUCTURA ELCTRICA .................................................................. 67

    3.4 ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS .............................................................. 69

    3.5 RECURSO HUMANO ....................................................................................... 70

    3.6 TELEFONA ACTUAL DE CNEL REGIONAL GUAYAS

    LOS RIOS ......................................................................................................... 71

    3.7 RED DE DATOS ACTUAL DE CNEL REGIONAL GUAYAS

    LOS RIOS ......................................................................................................... 77

    CAPTULO 4: SITUACIN PROPUESTA PARA CNEL

    REGIONAL GUAYAS LOS ROS ....................... 84

    4.1 INTRODUCCIN .............................................................................................. 84

    4.2 PROPUESTA TCNICA ................................................................................... 87

    4.2.1 BENEFICIO DE LA PROPUESTA ................................................................. 91

    4.2.2 SERVICIOS DE VALOR AGREGADO ........................................................... 92

    CAPTULO 5: EVALUACIN ECONMICA Y FINANCIERA ... 98

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    5 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    5.1 EVALUACIN ECONMICA Y FINANCIERA .................................................. 98

    5.2 INDICADORES DE GESTIN ........................................................................ 103

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................... 108

    BIBLIOGRAFA ....................................................................... 110

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    6 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    CONTENIDO DE TABLAS

    CAPTULO 2

    TABLA 2.1 NIVELES DE CAPAS ........................................................................... 36

    TABLA 2.2 PILA DE PROTOCOLOS EN VoIP ....................................................... 42

    CAPTULO 3

    TABLA 3.1 ESTRUCTURA SEGN EL SECTOR DE CONSUMO (MWh) ............. 66

    TABLA 3.2 DISTRIBUCIN SEGN EL TIPO DE CLIENTES ................................ 66

    TABLA 3.3 ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS POR VENTA DE

    ENERGA (Miles US$) ......................................................................... 67

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    7 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    TABLA 3.4 INFRAESTRUCTURA ELCTRICA ...................................................... 68

    TABLA 3.5 DIMENSIONAMIENTO FSICO DE LAS SUBESTACIONES

    DE LA REGIONAL ............................................................................... 69

    TABLA 3.6 INGRESOS Y GASTOS ....................................................................... 70

    TABLA 3.7 RECURSO HUMANO ........................................................................... 71

    TABLA 3.8 CONSUMO ANUAL LNEAS TELEFNICAS - GUAYAQUIL ............... 73

    TABLA 3.9 CONSUMO ANUAL LNEAS TELEFNICAS - DURN ....................... 74

    TABLA 3.10 CONSUMO ANUAL LNEAS TELEFNICAS - DAULE ...................... 75

    TABLA 3.11 CONSUMO ANUAL LNEAS TELEFNICAS - QUEVEDO ................ 76

    TABLA 3.12 CONSUMO ANUAL LNEAS TELEFNICAS CNEL GLR ............... 77

    TABLA 3.13 CUADRO DE RUTAS DE ENLACES .................................................. 79

    CAPTULO 4

    TABLA 4.1 EQUIPOS Y PRECIOS ......................................................................... 90

    CAPTULO 5

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    8 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    TABLA 5.1 GASTOS POR DEPRECIACIN DE ACTIVOS .................................... 99

    TABLA 5.2 EVALUACIN ECONMICA FINANCIERA ....................................... 102

    TABLA 5.3 ESTIMACIN DEL CONSUMO ANUAL LNEASTELEFNICAS

    CNEL GLR AL IMPLEMENTAR PROYECTO VoIP ......................... 104

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    9 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    CONTENIDO DE FIGURAS

    CAPTULO 2

    FIGURA 2.1 TELEFONA IP ................................................................................... 21

    FIGURA 2.2 TRANSMISIN VoIP .......................................................................... 22

    FIGURA 2.3 RED LAN ............................................................................................ 25

    FIGURA 2.4 RED MAN ........................................................................................... 26

    FIGURA 2.5 RED WAN TPICA .............................................................................. 27

    FIGURA 2.6 TOPOLOGA EN ANILLO ................................................................... 28

    FIGURA 2.7 TOPOLOGA EN RBOL ................................................................... 29

    FIGURA 2.8 TOPOLOGA EN MALLA COMPLETA ............................................... 30

    FIGURA 2.9 TOPOLOGA DE BUS ........................................................................ 31

    FIGURA 2.10 TOPOLOGA EN ESTRELLA ........................................................... 32

    FIGURA 2.11 RED INLAMBRICA ......................................................................... 33

    FIGURA 2.12 TOPOLOGA DE RED CELULAR ..................................................... 34

    FIGURA 2.13 RED DE CONEXIN DE CENTRALITAS A ROUTERS ................... 39

    FIGURA 2.14 ELEMENTOS DE UNA RED VoIP .................................................... 43

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    10 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    CAPTULO 3

    FIGURA 3.1 ORGANIGRAMA ................................................................................ 64

    FIGURA 3.2 REA DE CONCESIN CNEL GUAYAS LOS RIOS ......................... 65

    FIGURA 3.3 CONMUTADOR ACTUAL .................................................................. 72

    FIGURA 3.4 SERVIDORES Y RACK DE SWITCHES ............................................ 78

    FIGURA 3.5 DIAGRAMA GENERAL DE RED - CNEL REGIONAL GUAYAS

    LOS RIOS .......................................................................................... 80

    FIGURA 3.6 DIAGRAMA DE RED WAN - CNEL REGIONAL GUAYAS

    LOS RIOS .......................................................................................... 81

    FIGURA 3.7 DIAGRAMA DE RED LAN - CNEL REGIONAL GUAYAS

    LOS RIOS - GUAYAQUIL .................................................................. 82

    FIGURA 3.8 DIAGRAMA DE ENLACES - CNEL REGIONAL GUAYAS

    LOS RIOS .......................................................................................... 83

    CAPTULO 4

    FIGURA 4.1 AGENCIAS DE CNEL GLR ................................................................ 85

    FIGURA 4.2 INTERCONEXIN ENTRE SERVIDORES Y A NIVEL

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    11 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    NACIONAL ........................................................................................ 87

    FIGURA 4.3 SISTEMA GUAYAQUIL ...................................................................... 88

    FIGURA 4.4 SISTEMA DURN .............................................................................. 88

    FIGURA 4.5 SISTEMA DAULE ............................................................................... 89

    FIGURA 4.6 SISTEMA QUEVEDO ......................................................................... 89

    FIGURA 4.7 CONSOLA DE OPERADORA EN PC ................................................. 93

    FIGURA 4.8 ADMINISTRADORES DE RED .......................................................... 94

    FIGURA 4.9 REDUNDANCIA OPERATIVA ............................................................ 94

    FIGURA 4.10 COMUNICATION PORTAL .............................................................. 95

    FIGURA 4.11 TELEPHONY WEB PORTAL ........................................................... 95

    FIGURA 4.12 SOLUCIONES DE CONVERGENCIA MOVIL .................................. 96

    CAPTULO 5

    FIGURA 5.1 VAN VS TASA .................................................................................. 103

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    12 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    RESUMEN EJECUTIVO

    Esta tesis se fundamenta en el Estudio para la Implementacin de Telefona

    de Voz sobre IP en la Corporacin Nacional de Electricidad Regional Guayas

    Los Ros, lo que permitir minimizar los gastos por consumos telefnicos

    que se pagan actualmente a la Corporacin Nacional de

    Telecomunicaciones, modernizando las comunicaciones telefnicas entre las

    Oficinas Administrativas, Agencias, rea Tcnica y Comercial de la

    Regional.

    Esta tecnologa se basa en utilizar la red de comunicaciones de datos de la

    Empresa, adaptndola para que pueda tambin transmitir la voz en paquetes

    digitales, a travs del mismo ancho de banda entre dos puntos distantes o

    dentro de las diferentes reas, cuyas oficinas se encuentran

    geogrficamente distribuidas. Por consiguiente, posibilita utilizar las redes de

    datos para efectuar las llamadas telefnicas y desarrollar una nica red

    convergente que se encargue de cursar todo tipo de comunicacin, ya sea

    voz, datos, video o cualquier tipo de informacin.

    Adems servir como un modelo para replicar este proyecto en las dems

    empresas Regionales de la Corporacin Nacional de Electricidad y mantener

    una red de comunicaciones de voz, con un equipamiento en hardware y

    software uniforme, para de esta manera ahorrar costos por concepto de

    llamadas telefnicas locales, nacionales y celulares.

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    13 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    En este proyecto se requiere una inversin de US$ 86 560,00, los mismos

    que estn considerados en el presupuesto de inversiones para el ao 2010.

    La evaluacin econmica-financiera resulta como una oportunidad de

    inversin atractiva que alcanza un Valor Actual Neto de US$ 47.772 con

    una Tasa de Descuento del 25% dando como Tasa Interna de Retorno un

    49%, un ahorro de USD$ 50.880 anuales, o, lo que financieramente

    hablando en flujo real un ahorro de USD$ 134.332 en cinco aos a valor

    actual, con lo cual se ha comprobado que bajo las premisas de proyeccin

    descritas anteriormente, el proyecto es VIABLE y RENTABLE

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    14 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    EXECUTIVE SUMMARY

    This thesis is based on the Study to Implement Voice Over IP Telephony in

    the Corporations National de Electrician Regional Guayas Los Rios, which

    will minimize costs for telephone use is currently paid to the Corporations

    National de Telecommunications, modernizing communications telephone

    between the Administrative Offices, Agencies, Technical and Commercial

    Area of the Regional.

    This technology is based on using the data communications network of the

    Company, also adapted to enable voice transmission in digital packets

    through the same bandwidth between distant points or in different areas, with

    offices geographically distributed. Therefore possible to use data networks to

    carry telephone calls and develop a single converged network that is

    responsible for examining all communication, whether voice, data, video or

    any type of information.

    Also serve as a model to replicate this project in other companies Regional

    and National Electricity Corporation to maintain a voice communications

    network, hardware and software equipment in uniform, to thereby save costs

    by way of local phone calls national and phones.

    This project requires an investment of $ 86 560.00, the same as those

    considered in the investment budget for 2010.

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    15 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    The economic-financial assessment is as attractive an investment

    opportunity that reaches a Net Present Value US$ $ 47.772 with a Discount

    Rate of 25% giving as Internal Rate of Return 49%, a saving of $ 50.880

    year, or, financially speaking real flow savings of $ 134.332 in five years at

    current value, which has been shown that under the projection assumptions

    described above, the project is VIABLE AND PROFITABLE.

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    16 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    CAPTULO 1:

    PRESENTACIN DE LA TESIS

    1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Actualmente la Corporacin Regional Guayas Los Ros tiene un alto

    consumo por llamadas telefnicas entre las Administraciones de los

    Sistemas Guayaquil, Durn, Daule y Quevedo, lo que conlleva a gastos

    considerables que pagar a la Corporacin Nacional de Telecomunicaciones

    CNT. Anualmente se han visto incrementados estos consumos, debido

    principalmente al aumento, mejoramiento y ampliaciones de las agencias

    para atencin al cliente, recaudaciones, cortes y reconexiones, propias de la

    actividad del negocio de comercializacin de le energa elctrica, ya que

    deben interactuar con las Administraciones en cada uno de los sectores a

    las que pertenece, lo que conlleva a incrementar el gasto anual de la

    Empresa por telefona pblica y mucha veces hasta gastos propios del

    personal por consumos de celulares.

    Debido al avance tecnolgico, se encuentran en el mercado de las

    telecomunicaciones, equipos y programas para utilizar la red de datos de la

    propia Empresa, para efectuar llamadas telefnicas, ya que permite la

    integracin de datos y voz, lo que conllevar a un ahorro de gastos y

    gestionar la propia red de comunicaciones para que sea ms eficiente.

    Adicionalmente, la red de Internet que tiene la Empresa, podr ser usada

    para realizar llamadas telefnicas, desde cualquier parte del mundo a la

    Empresa.

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    17 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    1.6 FORMULACIN Y SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA

    1. Disminuirn los gastos por consumos telefnicos utilizando la

    tecnologa Voz sobre IP?

    2. Cuanto ser la inversin en equipos, software y licencias?

    3. En cunto tiempo podremos recuperar esta inversin?

    4. Al implementar este proyecto, no habr interferencias en la red de

    datos actualmente en servicio?

    5. Este sistema es seguro y permitir privacidad en las conversaciones

    telefnicas?

    6. Quin administrar este proyecto cuando ya est en marcha?

    7. Es necesario reclutar ms personal para el mantenimiento de los

    equipos y programas?

    8. Las centrales telefnicas y telfonos existentes podrn ser

    reutilizadas para este proyecto?

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    18 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    1.7 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    1.7.1 OBJETIVO GENERAL

    Implementar la telefona Voz sobre IP para la Corporacin Nacional de

    Electricidad Regional Guayas Los Ros

    1.7.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Cuantificar el ahorro anual por gastos en telefona fija

    Determinar la cantidad de nuevos equipos telefnicos IP para el

    personal Tcnico y Administrativo.

    Comprobar el trfico de la red de datos de la Empresa, para conocer

    si existe ancho de banda para este nuevo servicio.

    Elaborar las bases y especificaciones tcnicas para el concurso de

    ofertas que llevar a cabo la Empresa.

    Determinar las fortalezas y debilidades en este proyecto.

    Adquirir los equipos de telefona IP

    Contratar o Reasignar a un especialista que administre la nueva

    tecnologa.

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    19 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    1.8 JUSTIFICACIN DEL PROYECTO.

    1.8.1 JUSTIFICACIN PRCTICA.-

    Las empresas dentro del mundo globalizado requieren que los gastos sean

    minimizados, para obtener mejores ganancias en la actividad que se

    desarrollan. La tecnologa puede ayudar a ahorrar importantes cantidades de

    dinero, en este caso, la utilizacin de telefona sobre una plataforma de una

    red de datos existente, ayudara a que las empresas tengan una mejor red

    de comunicaciones para voz a travs de protocolo IP, lo que permitir

    minimizar los gastos por este concepto.

    A travs de este proyecto permitir realizar un estudio de factibilidad de

    implementar telefona de voz sobre IP y determinar el ahorro por consumos

    de telefona pblica y celulares. Adems servir como un modelo para

    replicar este proyecto en las dems empresas Regionales de la Corporacin

    Nacional de Electricidad.

    1.8.2 JUSTIFICACIN METODOLGICA.-

    Una de las grandes ventajas de implementar Voz sobre IP es que las

    empresas pueden ser determinadas mediante un anlisis de costo-beneficio

    sobre los cargos por llamadas locales, de larga distancia y celulares. Este

    anlisis nos permitir evaluar econmicamente que los resultados esperados

    superen sobre la inversin econmica, para cuyo caso tendremos un

    proyecto exitoso.

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    20 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    1.5 MARCO DE REFERENCIA

    1.5.1 MARCO TERICO

    La Voz sobre IP (VoIP, Voice over IP) es una tecnologa que permite enviar

    informacin de voz en forma digital en paquetes discretos a travs de los

    protocolos de Internet (IP significa Protocolo de Internet), en vez de hacerlo

    a travs de la red de telefona habitual. Un protocolo de conexin es un

    conjunto de normas o reglas, bajo un lenguaje en comn que ambas partes

    acuerdan utilizar para poder comunicarse. La ventaja real de esta tecnologa

    es la transmisin de voz de forma gratuita, ya que viaja como datos.

    1.5.2 MARCO CONCEPTUAL

    Circuit switching (conmutacin de circuitos). Tcnica de comunicacin en la

    que se establece un canal (o circuito dedicado) durante toda la duracin de

    la comunicacin. La red de conmutacin de circuitos ms ubicua es la red

    telefnica, que asigna recursos de comunicaciones (sean segmentos de

    cable, ranuras de tiempo o frecuencias) dedicados para cada llamada

    telefnica.

    Codec (codec). Algoritmo software usado para comprimir/ descomprimir

    seales de voz o audio. Se caracterizan por varios parmetros como la

    cantidad de bits, el tamao de la trama (frame), los retardos de proceso, etc.

    Algunos ejemplos de codecs tpicos son G.711, G.723.1, G.729 o G.726.

    DNS Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio)

    Extranet (extranet). Red que permite a una empresa compartir informacin

    contenida en su Intranet con otras empresas y con sus clientes. Las

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    21 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    extranets transmiten informacin a travs de Internet y por ello incorporan

    mecanismos de seguridad para proteger los datos.

    FoIP Fax over IP (Fax sobre IP)

    Gatekeeper (portero). Entidad de red H.323 que proporciona traduccin de

    direcciones y controla el acceso a la red de los terminales, pasarelas y

    MCUs H.323. Puede proporcionar otros servicios como la localizacin de

    pasarelas.

    Gateway (pasarela). Dispositivo empleado para conectar redes que usan

    diferentes protocolos de comunicacin de forma que la informacin puede

    pasar de una a otra. En VoIP existen dos tipos principales de pasarelas: la

    Pasarela de Medios (Media Gateways), para la conversin de datos (voz), y

    la Pasarela de Sealizacin (Signalling Gateway), para convertir informacin

    de sealizacin.

    IGMP Internet Group Management Protocol (Protocolo de Gestin de Grupos

    en Internet)

    Impairments (defectos). Efectos que degradan la calidad de la voz cuando se

    transmite a travs de una red. Los defectos tpicos los causan el ruido, el

    retardo el eco o la prdida de paquetes.

    Intranet (intranet). Red propia de una organizacin, diseada y desarrollada

    siguiendo los protocolos propios de Internet, en particular el protocolo

    TCP/IP. Puede tratarse de una red aislada, es decir no conectada a Internet.

    IN Intelligent Network (Red Inteligente)

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    22 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    IP Telephony (Telefona Internet). Ver Voice over IP

    IPBX Internet Protocol Private Branch Exchange (Central Privada basada en

    IP)

    IPSec IP Security (Protocolo de Seguridad IP)

    ISDN Integrated Services Data Network (Red Digital de Servicios Integrados,

    RDSI)

    ISP Internet Service Provider (Proveedor de Servicios Internet, PSI)

    ITSP Internet Telephony Service Provider (Proveedor de Servicios de

    Telefona Internet, PSTI)

    Jitter (variacin de retardo). Es un trmino que se refiere al nivel de variacin

    de retado que introduce una red. Una red con variacin 0 tarda exactamente

    lo mismo en transferir cada paquete de informacin, mientras que una red

    con variacin de retardo alta tarda mucho ms tiempo en entregar algunos

    paquetes que en entregar otros. La variacin de retardo es importante

    cuando se enva audio o video, que deben llegar a intervalos regulares si se

    quieren evitar desajustes o sonidos inintelegibles.

    MBONE Multicast Backbone (Red Troncal de Multidifusin)

    Packet switching (conmutacin de paquetes). Tcnica de conmutacin en la

    cual los mensajes se dividen en paquetes antes de su envo. A continuacin,

    cada paquete se transmite de forma individual y puede incluso seguir rutas

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    23 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    diferentes hasta su destino. Una vez que los paquetes llegan a ste se

    agrupan para reconstruir el mensaje original.

    PBX Private Branch Exchange (Central Telefnica Privada)

    PoP Point of Presence (Punto de Presencia)

    POTS Plain Old Telephone Service (Servicio Telefnico Tradicional)

    PPP Point to Point Protocol (Protocolo Punto a Punto)

    PSTN Public Switched Telephone Network (Red de Telefona Conmutada

    Pblica)

    QoS Quality of Service (Calidad de Servicio)

    Router (encaminador, enrutador). Dispositivo que distribuye trfico entre

    redes. La decisin sobre a donde enviar los datos se realiza en base a

    informacin de nivel de red y tablas de direccionamiento. Es el nodo bsico

    de una red IP.

    RSVP Reservation Protocol (Protocolo de Reserva)

    RTCP Real Time Control Protocol (Protocolo de Control de Tiempo Real)

    RTP Real Time Protocol (Protocolo de Tiempo Real)

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    24 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    Softswitch (conmutacin por software). Programa que realiza las funciones

    de un conmutador telefnico y sustituye a ste al emular muchas de sus

    funciones de dirigir el trfico de voz, pero adems aade la flexibilidad y las

    prestaciones propias del trfico de paquetes.

    VoIP, Voice over IP (Voz sobre IP). Mtodo de envo de voz por redes de

    conmutacin de paquetes utilizando TCP/IP, tales como Internet.

    VLAN Virtual Local Area Network (Red de rea Local Virtual)

    VPN Virtual Private Network (Red Privada Virtual)

    xDSL Cualquiera de las tecnologas de Lneas de Suscripcin Digital (por

    ejemplo, ADSL)1

    1.5.3 MARCO CONTEXTUAL

    El desarrollo de este proyecto se llevar a cabo en el rea de concesin de

    la Corporacin Nacional de Electricidad Regional Guayas Los Ros, que

    cubre a poblaciones que pertenecen a 25 cantones de 4 provincias,

    conforme se detalla a continuacin:

    En la Provincia del GUAYAS, 15 cantones: Durn, Samborondn, Salitre,

    Daule, Lomas de Sargentillo, Pedro Carbo, Santa Luca, Palestina, Colimes,

    Balzar, San Jacinto de Yaguachi, El Empalme, Isidro Ayora, Nobol, y la

    parroquia Pun del Cantn Guayaquil.

    1 http://www.recursosvoip.com/colabora/descripip1.php

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    25 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    En la Provincia de LOS RIOS, 8 cantones: Quevedo, Buena Fe, Valencia,

    Mocache y parte de Baba, Vinces, Palenque y Ventanas; en la Provincia del

    COTOPAXI, parte de los cantones La Man y Pagua; en la Provincia de

    MANABI, el suroriente del cantn Pichincha.

    El rea total de servicio cubre 10.511 km2, de los cuales el 75% pertenecen

    a la provincia del Guayas, el 24% a la provincia de Los Ros y el 1% a otras

    provincias. Dicha superficie tiene una poblacin estimada de 1258.458

    habitantes y presenta una densidad poblacional de 120 habitantes/km2.

    1.6 HIPTESIS DE TRABAJO

    Se comprobar que con la Implementacin de telefona Voz sobre IP para la

    Corporacin Nacional de Electricidad Regional Guayas Los Ros se ahorrar

    US$ 30,000.00 anuales en gastos por telefona pblica, con lo cual

    determinaremos que esta tecnologa es rentable para la Empresa, y traer

    consigo que las comunicaciones internas sern ms eficientes y efectivas.

    1.7 ASPECTOS METODOLGICOS

    Los aspectos metodolgicos que se utilizarn para desarrollar el presente

    proyecto son:

    Estudios Exploratorios y Descriptivos

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    26 CAPITULO 1

    PRESENTACIN DEL PROYECTO.

    Estudios exploratorios.-

    Es el primer nivel del conocimiento cientfico. Los estudios exploratorios nos

    sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenmenos relativamente

    desconocidos. Normalmente no constituyen un fin en s mismos sino que son

    el punto de partida para la realizacin de los otros tipos de estudios, que

    tienen un mayor nivel de profundidad.

    Los estudios exploratorios se interesan fundamentalmente en descubrir.

    Ejemplo: una investigacin bibliogrfica sobre la administracin de los

    recursos humanos.

    Estudios Descriptivos.-

    Es el segundo nivel de "conocimiento cientfico. Busca especificar las

    propiedades y caractersticas importantes del objeto de investigacin

    (personas, grupos o comunidades). Identifica, por ejemplo las caractersticas

    del universo de investigacin, seala formas de conducta, establece

    comportamientos concretos y determina y comprueba asociacin entre

    variables.

    Los estudios descriptivos se interesan fundamentalmente en medir.

    Ejemplo: un estudio para determinar las intenciones de voto (cuantas

    personas van a votar por un determinado candidato en la prxima eleccin

    presidencial.

  • ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIN DE TELEFONA

    VOZ SOBRE IP PARA LA CORPORACIN NACIONAL DE

    ELECTRICIDAD REGIONAL GUAYAS LOS ROS

    27

    BIBLIOGRAFA.