61721907 Habilitaciones Urbanas Resumen

3
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES HABILITACIONES URBANAS CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES Norma GH 010 En los siguientes artículos nos detallan claramente sobre las normas técnicas cual se aplicaran en la habilitación de terrenos con fines urbanos. .- La independización de terrenos rústicos, o parcelaciones, ubicados en áreas urbanas o de expansión urbana, estas normas técnicas contienen los puntos necesarios para la habilitación de terrenos en la cual permitan el desarrollo de las diferentes actividades urbanas de una ciudad . -Aceras y pavimentos ,las obras de saneamiento ,como el almacenamiento del agua para consumo humano,redes de agua residuales. -obra de suministro de energía y comunicaciones .como son las redes de alumbrado publico ,instalaciones de redes de comunicación. Otro punto habla sobre las habilitaciones urbanas podrán ejecutarse en todo el territorio nacional, pero también hay zonas identificadas como excepciones. La cuale son: las zonas arqueológicas, Reservas nacionales, zonas de obras viales,zonas de alto riesgo de impacto a desastres etc. Norma GH. 020 Componentes Según estos arrticulos nos habla acerca de los componentes del diseño de una habilitación urbana, en la que se dividen en espacios , públicos y terrenos aptos para su edificación.(parques,plazas, de uso publico). También cuentan los lotes de libre disposición de propietaris ,y la cual deben ser aportados reglamentariamente. Diseño de Vias.- La habilitación del diseño de estas vías urbanas debe integrarse al sistema vial establecido por el plan de desarrollo urbano de la ciudad. )vías expresas, vías colectoras , vías arteriales . Estas serán de uso publico libre , de acuerdo a su funcionalidad. El diseño de las vías locales tanto principales como secundarias varian en la cual se diseñaran de acuerdo a la habilitación urbana (veredas,estacionamiento pistas.) Como en las vías principales y vías locales secundarias como las habilitaciones de comercio e industria de dispondrá de veredas y estacionamientos en cada frente. En las vías de habilitación de viviendas en el frente tendrán veredas , modulod de calzadas, y en casos estacionamiento. Las vías locales Secundarias de acceso único vehicular con una longitud no mayor de 100 ml. tendrán en su extremo interior un ensanche de calzada, a manera de plazoleta de volteo, con un diámetro mínimo de 12 ml.,

description

Habilitaciones Urbanas Resumen

Transcript of 61721907 Habilitaciones Urbanas Resumen

Page 1: 61721907 Habilitaciones Urbanas Resumen

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

HABILITACIONES URBANASCONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES

Norma GH 010

En los siguientes artículos nos detallan claramente sobre las normas técnicas cual se aplicaran en la habilitación de terrenos con fines urbanos. .- La independización de terrenos rústicos, o parcelaciones, ubicados en áreas urbanas o de expansión urbana, estas normas técnicas contienen los puntos necesarios para la habilitación de terrenos en la cual permitan el desarrollo de las diferentes actividades urbanas de una ciudad .-Aceras y pavimentos ,las obras de saneamiento ,como el almacenamiento del agua para consumo humano,redes de agua residuales.-obra de suministro de energía y comunicaciones .como son las redes de alumbrado publico ,instalaciones de redes de comunicación.Otro punto habla sobre las habilitaciones urbanas podrán ejecutarse en todo el territorio nacional, pero también hay zonas identificadas como excepciones. La cuale son: las zonas arqueológicas,Reservas nacionales, zonas de obras viales,zonas de alto riesgo de impacto a desastres etc.

Norma GH. 020 Componentes Según estos arrticulos nos habla acerca de los componentes del diseño de una habilitación urbana, en la que se dividen en espacios , públicos y terrenos aptos para su edificación.(parques,plazas, de uso publico).También cuentan los lotes de libre disposición de propietaris ,y la cual deben ser aportados reglamentariamente.Diseño de Vias.-

La habilitación del diseño de estas vías urbanas debe integrarse al sistema vial establecido por el plan de desarrollo urbano de la ciudad. )vías expresas, vías colectoras , vías arteriales .Estas serán de uso publico libre , de acuerdo a su funcionalidad.El diseño de las vías locales tanto principales como secundarias varian en la cual se diseñaran de acuerdo a la habilitación urbana (veredas,estacionamiento pistas.)Como en las vías principales y vías locales secundarias como las habilitaciones de comercio e industria de dispondrá de veredas y estacionamientos en cada frente.En las vías de habilitación de viviendas en el frente tendrán veredas , modulod de calzadas, y en casos estacionamiento. Las vías locales Secundarias de acceso único vehicular con una longitud no mayor de 100 ml. tendrán en su extremo interior un ensanche de calzada, a manera de plazoleta de volteo, con un diámetro mínimo de 12 ml., que permita el giro y retroceso de un vehículo. En caso que la plazoleta de volteo constituya frente de lotes, se incluirá en la sección de vía una franja de estacionamiento entre la calzada y la vereda de acceso a los lotes.Los pasajes peatonales no admitirán circulación vehicular, únicamente tendrán los vehículos de emergencia.En el caso que la topografía del terreno exigiera la construcción puentes peatonales , muros de contención, varandas y otros sean necesarios para la libre circulación vehicular y seguridad de las personas.En la superficie de las calzadas tendrá una pendiente para el el escurrimiento de aguas pluviales de regado o de limpieza.En el caso de las vermas de estacionamiento vehicular han de llevar sardineles enterrados al borde de las calzadas.Cuando el plan de desarrollo lo requiera los carriles deberán incluir carriles para transporte publico como también paraderos.

Page 2: 61721907 Habilitaciones Urbanas Resumen

LOTIZACION

Las manzanas deberán estar conformadas por un lote único o por un conjunto de estas en la deberán estar delimitadas por vías publicas pasajes o parques públicos . .- La longitud mayor de cada manzana en habilitaciones para vivienda taller no debe exceder de 200 Ml., y en otros tipos de habilitaciones para vivienda no deberá exceder de 300 Ml. Todos los lotes deben tener acceso desde una via publica o con transito vehicular como peatonal.

APORTES DE HABILITACION URBANA Las habilitaciones urbanas según su tipo deberán dar aportaciones obligatorios para recreación publica ,tanto como para servicios públicos complementarios para educación y otros fines.

COMPONENTES Y CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS

Los proyectos que son elaborados por los profesionales deben cumplir con requisitos de información.Lograr que el constructor encargado cuente con todos los elementos que ele permitan estimar el costo de la obra a ejecutar.Los proyectos :Debe de tener coordenadas, localización dimensiones y una ubicación urbana.Dando referencias de las dimensiones, orientación, plano de localización de coordenadas UTMPlano de secciones viales.El proyecto de instalaciones eléctricas debe contener las siguiente información.Plano de redes o electrificaciónPlano de detalles constructivasMemoria de cálculos.Especificaciones técnicas Cada proyecto debe contener sus diversas especificaciones técnicas y detalles de procedimiento. .