666tp 2015-2

9
Lapso 2015-2 Trabajo Práctico 666 - 1/9 Administración y Contaduría Especialista de Contenido: Mary Cruz Lema TAREA TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS II CÓDIGO: 666 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: NOVIEMBRE 2015 FECHA DE DEVOLUCIÓN: 12-03-2016 (ANEXAR A LA PRUEBA DE LA SEGUNDA INTEGRAL) NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD: CENTRO LOCAL: CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA (610) NÚMERO DE ORIGINALES: FIRMA DEL ESTUDIANTE: DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TAREA O TRABAJO PRÁCTICO UNVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN ACADÉMICA X

description

Analisis de Estados Financieros

Transcript of 666tp 2015-2

Page 1: 666tp 2015-2

Lapso 2015-2 Trabajo Práctico 666 - 1/9 Administración y Contaduría

Especialista de Contenido: Mary Cruz Lema

TAREA TRABAJO PRÁCTICO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS II CÓDIGO: 666

FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: NOVIEMBRE 2015 FECHA DE DEVOLUCIÓN: 12-03-2016 (ANEXAR A LA PRUEBA DE LA SEGUNDA INTEGRAL)

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CÉDULA DE IDENTIDAD: CENTRO LOCAL: CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA (610)

NÚMERO DE ORIGINALES: FIRMA DEL ESTUDIANTE:

DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TAREA O TRABAJO PRÁCTICO

UNVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN ACADÉMICA

X

Page 2: 666tp 2015-2

Lapso 2015-2 Trabajo Práctico 666 - 2/9 Administración y Contaduría

Especialista de Contenido: Mary Cruz Lema

INSTRUCCIONES 1.- EL PRESENTE TRABAJO PRÁCTICO EVALÚA EL OBJETIVO N° 3, DE LA ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS II (666) 2.- LA ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO ES REQUISITO OBLIGATORIO PARA TENER LA OPCIÓN DE APROBACIÓN DE LA MATERIA. 3.- EL TRABAJO PRÁCTICO NO TIENE RECUPERACION, POR LO TANTO DEBE SER ENTREGADO PARA LA FECHA ESTIPULADA. 4.-EL TRABAJO PRÁCTICO, DEBE SER TRANSCRITO EN COMPUTADORA, A DOBLE ESPACIO, CON TODAS LAS HOJAS DEBIDAMENTE FIRMADAS EN TINTA NEGRA, INCLUYENDO LA CARATULA, LA CUAL DEBE ESTAR IDENTIFICADA (NOMBRE y APELLIDO, NUMERO DE CÉDULA Y CENTRO LOCAL). 5.- EL TRABAJO ES ESTRICTAMENTE INDIVIDUAL, CUALQUIER EVIDENCIA DE DUPLICACIÓN O COPIA, ES MOTIVO PARA DECLARAR NO LOGRADO EL OBJETIVO EVALUADO. 6.- LA FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO ES EL 12 DE MARZO DEL 2016 AL PRESENTAR LA SEGUNDA INTEGRAL Y NO TENDRÁ PRÓRROGA. 7.- IDENTIFIQUE SUS RESPUESTAS CON EL NÚMERO O LETRA DE LA ACTIVIDAD QUE LE CORRESPONDA. 8.- HAGA UNA LECTURA DETENIDA DE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS PRESENTADAS EN EL TRABAJO. 9.- TODAS LAS PREGUNTAS ESTÁN RELACIONADAS CON EL OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA. 10.- ES INDISPENSABLE DESARROLLAR LA TOTALIDAD DE LOS ASPECTOS PLANTEADOS. 11.- PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO CONSULTE EL TEXTO DE KENNEDY R. Mcmullen. RECOMENDADO EN EL PLAN DE CURSO. 12.- EL CRITERIO DE CORRECCIÓN ES 1/1

Page 3: 666tp 2015-2

Lapso 2015-2 Trabajo Práctico 666 - 3/9 Administración y Contaduría

Especialista de Contenido: Mary Cruz Lema

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

El trabajo práctico debe estar estructurado de la siguiente forma:

• PORTADA

• INDICE

• INTRODUCCIÓN

• ANALISIS DE LOS RESULTADOS A CORTO Y LARGO PLAZO

• CONCLUSIONES.

• BIBLIOGRAFIA.

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Comercial Isla Larga C.A. y Comercial Yapascua C.A., empresas dedicadas a la

compra-venta de artículos para el hogar, conscientes de la importancia del

Análisis de los Estados Financieros para la toma de decisiones de los

inversionistas y de terceros, ha decidido suministrar la información de los datos

financieros (Balance General y Estado de Resultados) para los años terminados al

31/12/2013 y 31/12/2014.

Con el fin de evaluar su posición financiera presente y pasada; así como los

resultados de sus operaciones, requiere de un análisis comparativo de sus

Estados Financieros, con el propósito de establecer las mejores estimaciones y

predicciones posibles sobre sus condiciones y resultados futuros.

Para ello lo contratan a usted para que analice en detalle las cuentas de ambas

empresas, sustentándose en los resultados obtenidos, emita una opinión concreta

y veraz de su situación financiera, con la finalidad de informar al comprador sobre

las ventajas y desventajas; así como el nivel de riesgo que representa la empresa.

Page 4: 666tp 2015-2

Lapso 2015-2 Trabajo Práctico 666 - 4/9 Administración y Contaduría

Especialista de Contenido: Mary Cruz Lema

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

2013 2014

ACTIVOCIRCULANTECaja 5.000 3.500 Banco 125.963 100.000 Efectos por cobrar 65.741 55.100 Cuentas por cobrar 39.625 35.000 Inventario de mercancía 135.102 95.000 Total circulante 371.431 288.600 NO CIRCULANTEEdificio 180.100 157.060 Equipo de oficina 215.631 200.000 Vehículo 220.700 190.000 Total no circulante 616.431 547.060 Total Activo 987.862 835.660 PASIVO Y CAPITALPASIVO CIRCULANTEEfectos por pagar 35.125 30.106 Cuentas por pagar 22.987 18.529 Impuestos por Pagar 19.750 16.525 Total pasivo circulante 77.862 65.160 PASIVO NO CIRCULANTEPagaré bancario por pagar 135.000 100.500 Hipoteca por Pagar 125.000 100.000 Total pasivo no circulante 260.000 200.500 Total pasivo 337.862 265.660 CAPITALCapital social 300.000 300.000 Superávit pagado 200.000 150.000 Utilidades no distribuidas 150.000 120.000 Total capital 650.000 570.000 Total pasivo y capital 987.862 835.660

COMERCIAL ISLA LARGA, C.A.BALANCE GENERAL COMPARATIVO

Para los años terminados al 31 de diciembre de 2013-2014

Page 5: 666tp 2015-2

Lapso 2015-2 Trabajo Práctico 666 - 5/9 Administración y Contaduría

Especialista de Contenido: Mary Cruz Lema

PARTIDAS 2013 2014

Ventas Netas 220.412 285.000 Inventario (Inicial) 25.412 135.102 Compras 195.000 130.000 Mercancia Disponible 220.412 265.102 Inventario (Final) 135.102 95.000

COSTO DE VENTAS 85.310 170.102

Utilidad Bruta en Ventas 135.102 114.898 Gastos de Ventas 15.963 25.963 Gastos de Administración 22.415 32.410 Total Gastos de Operación 38.378 58.373 Utilidad en Operación 96.724 56.525 Otros Ingresos 10.125 25.741 Utilidad antes del ISLR 106.849 82.266 ISLR Estimado 5.200 2.500 Utilidad Neta 101.649 79.766

COMERCIAL ISLA LARGA, C.A.ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO

Para los años terminados al 31 de diciembre de 2013-2014

Page 6: 666tp 2015-2

Lapso 2015-2 Trabajo Práctico 666 - 6/9 Administración y Contaduría

Especialista de Contenido: Mary Cruz Lema

2013 2014

ACTIVOCIRCULANTECaja 10.126 15.963 Banco 250.412 325.000 Efectos por cobrar 82.145 95.126 Cuentas por cobrar 42.009 52.145 Inventario de mercancía 159.782 175.000 Total circulante 544.474 663.234 NO CIRCULANTEEdificio 280.123 325.000 Equipo de oficina 315.962 340.000 Vehículo 385.201 420.000 Total no circulante 981.286 1.085.000 Total Activo 1.525.760 1.748.234 PASIVO Y CAPITALPASIVO CIRCULANTEEfectos por pagar 95.126 125.000 Cuentas por pagar 66.257 75.120 Impuestos por Pagar 25.967 35.987 Total pasivo circulante 187.350 236.107 PASIVO NO CIRCULANTEPagaré bancario por pagar 250.000 325.000 Hipoteca por Pagar 307.410 350.000 Total pasivo no circulante 557.410 675.000 Total pasivo 744.760 911.107 CAPITALCapital social 325.000 325.000 Superávit pagado 250.000 300.000 Utilidades no distribuidas 206.000 212.127 Total capital 781.000 837.127 Total pasivo y capital 1.525.760 1.748.234

COMERCIAL YAPASCUA, C.A.BALANCE GENERAL COMPARATIVO

Para los años terminados al 31 de diciembre de 2013-2014

Page 7: 666tp 2015-2

Lapso 2015-2 Trabajo Práctico 666 - 7/9 Administración y Contaduría

Especialista de Contenido: Mary Cruz Lema

PARTIDAS 2013 2014

Ventas Netas 485.100 693.000 Inventario (Inicial) 89.321 159.782 Compras 195.523 280.000 Mercancia Disponible 284.844 439.782 Inventario (Final) 159.782 175.000

COSTO DE VENTAS 125.062 264.782

Utilidad Bruta en Ventas 360.038 428.218 Gastos de Ventas 45.963 51.963 Gastos de Administración 52.987 55.741 Total Gastos de Operación 98.950 107.704 Utilidad en Operación 261.088 320.514 Otros Ingresos 5.412 35.412 Utilidad antes del ISLR 266.500 355.926 ISLR Estimado 25.963 30.000 Utilidad Neta 240.537 325.926

COMERCIAL YAPASCUA, C.A.ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO

Para los años terminados al 31 de diciembre de 2013-2014

Page 8: 666tp 2015-2

Lapso 2015-2 Trabajo Práctico 666 - 8/9 Administración y Contaduría

Especialista de Contenido: Mary Cruz Lema

ANÁLISIS A CORTO Y LARGO PLAZO

1. Calcule los aumentos y disminuciones en valores monetarios y porcentuales del

Balance General de Comercial Isla Larga C.A. y Comercial Yapascua, C.A. 2. Calcule los aumentos y disminuciones en valores monetarios y porcentuales del

Estado de Resultados de Comercial Isla Larga C.A. y Comercial Yapascua, C.A. 3. Interprete los aumentos, disminuciones y los porcentajes obtenidos y emita una

opinión sobre la situación financiera de ambas empresas a corto y largo plazo.

4. Aplique los siguientes Indicadores Financieros y explique la variación obtenida

de un año a otro para cada uno de ellos:

a) Razón del Circulante.

b) Prueba del Ácido.

c) Razón de las Ventas Netas a las Cuentas por Cobrar.

d) Indice de Rotación de Inventario.

e) Razón de las Ventas Netas al Capital Neto de Trabajo.

f) Razón del Capital al Activo Total.

g) Razón del Pasivo Total al Activo Total

h) Razón del Activo Circulante al Pasivo Total.

i) Razón del Activo Fijo al Pasivo a Largo Plazo.

j) Razón de la Utilidad de Operación al Activo Total de Operación

k) Razón de la Utilidad Neta al Capital.

l) Razón de las Ventas Netas al Total del Activo de Operación.

5. Formule sus conclusiones sobre las ventajas, desventajas y el nivel de riesgo

que representa para cada una de las empresas.

Page 9: 666tp 2015-2

Lapso 2015-2 Trabajo Práctico 666 - 9/9 Administración y Contaduría

Especialista de Contenido: Mary Cruz Lema

MARCO CONCEPTUAL

Análisis: es la descomposición de un todo en partes para conocer cada uno de los

elementos que lo integran para luego estudiar los efectos que cada uno realiza.

El análisis de los Estados Financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la

posición financiera presente y pasada y los resultados de las operaciones de una

empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y

predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros. Descansa sobre

dos bases principales de conocimiento: el conocimiento profundo del modelo

contable y el dominio de las herramientas de análisis de los Estados Financieros

que permiten identificar y analizar las relaciones y factores financieros posibles.

Los datos cuantitativos más importantes utilizados por los analistas son los datos

financieros que se obtienen del sistema contable de las empresas, que ayudan a

la toma de decisiones. Su importancia radica, en que son objetivos y concretos y

poseen un atributo de mensurabilidad.

Interpretación: es la transformación de la información de los Estados Financieros a

una forma que permita utilizarla para conocer la situación financiera y económica

de una empresa para facilitar la toma de decisiones.

La importancia del Análisis de los Estados Financieros radica en que facilita la

toma de decisiones a inversionistas y terceros que estén interesados en la

situación económica y financiera de la empresa. Es el elemento principal de todo

el conjunto de decisión que interesa al responsable de préstamo o el inversor en

bonos. Su importancia relativa en el conjunto de decisiones sobre inversión

depende de las circunstancias y del momento del mercado.

La contabilidad considera al Estado de situación financiera o Balance General cuyo fin es presentar la situación financiera de un negocio y el estado de Resultados que pretende informar con relación a la contabilidad del mismo negocio, como dos informes básicos para todo negocio en marcha.

¡FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO!