67280587-Prueba-Texto-Expositivo-octavo.doc

7
Lee el siguiente texto para responder las preguntas 1 y 2 Pregunta 1 ¿Cuál es la idea principal de este texto? A. La contaminación en el aire hace enfermar a los humanos B. La contaminación C. Tipos de enfermedades por la contaminación D. Influencia de la contaminación en el aire E. Causas de las enfermedades respiratorias. Pregunta 2 ¿Cuál es el modo de organización de la información presente en este texto? A. Comparación B. Problema-Solución C. Causa-efecto D. Secuencia temporal E. Enumeración descriptiva Lee el texto a continuación y responde las preguntas 3 y 4 C. La contaminación sonora es un gran problema de la sociedad industrial contaminación sonora. Pregunta 4 ¿Cuál es el modo de organización de la información presente en este texto? A. Comparación B. Problema-Solución C. Causa-efecto D. Secuencia temporal E. Enumeración descriptiva Lee el texto a continuación y responde las preguntas 5 y 6 “Contábamos con pocos alimentos por lo que Javier Carrera, el jefe de la expedición, nos pidió ser los más racionales con el consumo de víveres. Tras cuatro días de viajar llegamos hasta un riachuelo desde donde pudimos ver la salida del cajón cordillerano, con lo cual el alma nos volvió al cuerpo. Fueron pocas horas las que nos tomó llegar hasta la caseta de los guardabosques donde pudimos avisar que estábamos sanos y salvos.” “La contaminación del aire es el factor principal que hace que los humanos enfermen. La tuberculosis, la bronquitis, los problemas de corazón y de pecho, los trastornos estomacales, el asma y el cáncer pueden deberse a productos químicos en el aire. Los pesticidas y fertilizante liberan gases y partículas en “La contaminación por ruido es una de los grandes problemas de nuestra sociedad industrial. La continua exposición a ruidos agudos provoca numerosas alteraciones de carácter patológico. Se ha observado una audición confusa, fatiga nerviosa y trastornos funcionales. Es pues muy importante prevenir la contaminación sonora. Debe formarse la creación de industrias no ruidosas, la insonorización de los

Transcript of 67280587-Prueba-Texto-Expositivo-octavo.doc

Ptje

Lee el siguiente texto para responder las preguntas 1 y 2

Pregunta 1Cul es la idea principal de este texto?

A. La contaminacin en el aire hace enfermar a los humanos

B. La contaminacin

C. Tipos de enfermedades por la contaminacin

D. Influencia de la contaminacin en el aire

E. Causas de las enfermedades respiratorias.

Pregunta 2

Cul es el modo de organizacin de la informacin presente en este texto?

A. Comparacin

B. Problema-Solucin

C. Causa-efecto

D. Secuencia temporal

E. Enumeracin descriptiva Lee el texto a continuacin y responde las preguntas 3 y 4

Pregunta 3Cul es la idea principal de este texto?

A. Es importante prevenir la contaminacin sonora

B. La contaminacin

C. La contaminacin sonora es un gran problema de la sociedad industrial

D. Influencia de la contaminacin sonora

E. Soluciones a la contaminacin sonora.

Pregunta 4

Cul es el modo de organizacin de la informacin presente en este texto?

A. Comparacin

B. Problema-Solucin

C. Causa-efecto

D. Secuencia temporal

E. Enumeracin descriptiva

Lee el texto a continuacin y responde las preguntas 5 y 6

Pregunta 5Cul es la idea principal de este texto?

A. La expedicin de un grupo a la cordillera

B. Travesas en el cordn cordillerano

C. Lo corto del viaje hasta la caseta del guardabosque

D. Sobrevivir a la cordillera

E. Por que el alma nos volvi al cuerpo

Pregunta 6

Cul es el modo de organizacin de la informacin presente en este texto?

A. Comparacin

B. Problema-Solucin

C. Causa-efecto

D. Secuencia temporal

E. Enumeracin descriptiva

Lee el texto a continuacin y responde las preguntas 7 y 8

Pregunta 7Cul es la idea principal de este texto?

A. Descripcin del ADN

B. Caractersticas de las bases nucleicas del ADN

C. Caractersticas de las letras moleculares del mensaje nucleico

D. Molculas del cdigo genticoE. Caractersticas generales del cdigo gentico

Pregunta 8Cul es el modo de organizacin de la informacin presente en este texto?

A. Comparacin

B. Problema-Solucin

C. Causa-efecto

D. Secuencia temporal

E. Enumeracin descriptiva

Pregunta 9Cul de las siguientes es una caracterstica del discurso expositivo?

I. Claridad

II. Centrado en el temaIII. Tiene argumentos

A. Solo I. B. Solo II

C. Solo III

D. I y II

E. I y III

Pregunta 10Se suspenden las clases en toda la regin metropolitana. Cul es la funcin de este texto?A. Exponer

B. Informar

C. Opinar

D. Argumentar

E. Presentar

Pregunta 11Cul de las siguientes NO es una caracterstica del texto expositivo?

A. Tiene como finalidad bsica informar a un receptor de un tema determinado

B. Idealmente, al receptor le interesa el tema en cuestin y quiere saber ms de l

C. Se caracteriza por el intercambio de opiniones entre el emisor y el receptor.

D. El lenguaje puede ser formal e informal

E. Tiene la siguiente estructura: introduccin, desarrollo y conclusin.

Pregunta 12Cul de las siguientes NO es una caracterstica de la opinin?

A. Es la forma bsica de expresin de los juicios de valor de las personas

B. Es subjetiva

C. Est presente en el discurso del comentarioD. Puede contener hechos sobre los cuales se presenta una visin personal

E. Est presente en definiciones.

Pregunta 13A que modo de organizacin del discurso expositivo corresponde el siguiente enunciado?

A. Problema-Solucin

B. Causa-efecto

C. Enumeracin descriptiva

D. Secuencia temporal

E. Narracin

Pregunta 14A que modo de organizacin del discurso expositivo corresponde el siguiente enunciado?

A. Problema-Solucin

B. Causa-efecto

A. Comparacin o contraste.B. Secuencia temporal.

C. Enumeracin descriptiva.

D. Problema solucin

E. Causa-efecto

Pregunta 15

A que modo de organizacin del discurso expositivo corresponde el siguiente enunciado?

Narracin

A. Secuencia temporal.

B. Causa consecuencia.

C. Problema solucin.

D. Enumeracin descriptiva.

E.Narracin.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 16

Pregunta 16Cul de los siguientes enunciados expresa con claridad el problema y la (s) solucin (es) planteada (s) en el texto anterior? A. Los juicios por pensiones alimenticias provocan daos morales y psicolgicos a todo el grupo familiar. B. Los juicios por pensiones alimenticias son largos por eso deben contar con la asesora legal correspondiente. C. Los juicios que entablan los padres separados requieren de asistencia legal y psicolgica para obtener los resultados deseados. D. Los juicios por pensiones alimenticias exigen la dedicacin exclusiva de un abogado experto en el tema. E. Los juicios por pensiones alimenticias requieren mediadores y asesora legal para no hacer ms doloroso ese trance. Lee el texto anterior y responde la pregunta 17

Pregunta 17A qu modelo de organizacin global corresponde el fragmento ledo?

A. Problema-solucin

B. Causa-consecuencia

C. Comparacin o contraste

D. Enumeracin descriptiva

E. Secuencia temporal

Pregunta 18Un fuerte temporal ha azotado la capital. Se han inundado las calles santiaguinas, por este motivo han tenido que acudir grupos de salvataje a diversos puntos de nuestra ciudad. A qu modelo de organizacin del texto expositivo corresponde el texto anterior? A. Problema-solucin

B. Enumeracin Descriptiva

C. Comparacin o Contraste

D. Causa Consecuencia

E. Secuencia Temporal

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 19

Pregunta 19 El texto se clasifica como:

A. Argumentativo

B. Expositivo

C. Literario

D. Descriptivo

E. Ninguna de las anteriores

Lee el siguiente texto y responde a la pregunta 20

Pregunta 20Qu recurso utiliz el autor del texto?

A. Problema-solucin

B. Causa efecto

C. Enumeracin descriptiva

D. Causa-consecuencia

E. Secuencia temporal.

II. Manejo de conectoresEstas preguntas contienen un enunciado seguido de cinco opciones. Elija la opcin con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesin sintctica y coherencia semntica. (2 puntos cada una). 1. El lenguaje no es . un sistema de signos la comunicacin, . tambin el medio por el cual el hombre articula su mundo y su vida.

A. sino para como tambin

B. slo para sino

C. para con sino

D. ms que de y

E. solamente con el objeto de si no

2. . el auge de Internet han surgido muchas nuevas oportunidades la publicidad. .. abundan los anuncios pop-up, anuncios en flash, banners y anuncios por correo.

A. Por desde Como por ejemplo,

B. Debido a para Esto es,

C. A causa de en Adems

D. Desde dentro de Entre otros,

E. Con para Por ejemplo,

3. Se cuestiona la hiptesis de que el comportamiento del ser human en su faceta de comprador sea lgico racional, . la realidad nos demuestra que el factor emocional es ms resolutivo que el racional.

A. puesto que

B. sin embargo,

C. entonces

D. adems

E. a no ser que.

4. Juan Rulfo, al contrario de lo que ocurre con los clsicos grandes, es un escritor que se lee mucho, del cual se habla muy poco.

A. en cambio,

B. pero

C. y

D. incluso

E. no obstanteLa contaminacin del aire es el factor principal que hace que los humanos enfermen. La tuberculosis, la bronquitis, los problemas de corazn y de pecho, los trastornos estomacales, el asma y el cncer pueden deberse a productos qumicos en el aire. Los pesticidas y fertilizante liberan gases y partculas en el aire que envenenan a las personas y matan a los animales.

La contaminacin por ruido es una de los grandes problemas de nuestra sociedad industrial. La continua exposicin a ruidos agudos provoca numerosas alteraciones de carcter patolgico. Se ha observado una audicin confusa, fatiga nerviosa y trastornos funcionales. Es pues muy importante prevenir la contaminacin sonora. Debe formarse la creacin de industrias no ruidosas, la insonorizacin de los edificios y la colocacin de paneles aislantes acsticos por ejemplo, sobre una va con trfico intenso.

Contbamos con pocos alimentos por lo que Javier Carrera, el jefe de la expedicin, nos pidi ser los ms racionales con el consumo de vveres. Tras cuatro das de viajar llegamos hasta un riachuelo desde donde pudimos ver la salida del cajn cordillerano, con lo cual el alma nos volvi al cuerpo. Fueron pocas horas las que nos tom llegar hasta la caseta de los guardabosques donde pudimos avisar que estbamos sanos y salvos.

La molcula de ADN est formada por una doble hlice, es decir, dos largos hilos (de 180 cm. de largo en el hombre) perfectamente enrollados. Cada hilo se construye a partir de una secuencia de cuatro bases nucleicas: adenina (A), guanina (G) y tianina (T), las cuales representan las letras moleculares del mensaje gentico (A.G.C.T.).

El origen de la anorexia es la distorsin de la imagen que refleja el espejo. Frecuentemente se da en adolescentes, que ven sus cuerpos delgados como gordos u obesos.

Esto hace que los afectados se induzcan el vmito para expulsar el exceso de comida que creen haber consumido, pero de este modo, van tornndose famlicos, los huesos se debilitan, el calcio disminuye, la defensas bajan y estn expuestos a la muerte

Los detergentes se agrupan en dos tipos: los matic y los de uso comn. Los primeros estn hechos para ser utilizados en lavadoras automticas, los segundos para su uso en lavadoras menos sofisticadas y para el lavado a mano. Los primeros estn a un precio elevado en el comercio y obedecen a marcas de gran reconocimiento y prestigio; mientras que los comunes son adquiridos ms fcilmente, por su precio mas accesible y la gran gama de empresas que los fabrican y distribuyen.

Pan amasado (4 personas)

1 kilo de harina

2 cucharaditas de polvos de hornear

2 huevos

Sal a gusto

Agua tibia

Se mezcla la harina con los polvos de hornear, en un recipiente, se agrega lentamente el agua tibia y los huevos, hasta obtener una masa homognea. Agregue sal a gusto. Luego amase y deje leudar por 15 minutos. A temperatura media deje por 45 minutos el pan, previamente cortado en pequeos trozos o entero como lo desee.

Juicio Eternos: Las Pensiones Alimenticias

- Asistente Social: Me impacta ver que los juicios por pensiones alimenticias se prolongan tanto que llegan a ser destructivos. Es importante que sepan que muchos padres y madres separados pueden enfrentar estas materias por medio de un proceso de mediacin familiar.

- Abogado: Desde mi perspectiva, los abogados que tramitan estas causas deberan dedicarse exclusivamente a ellas. 17.

El hombre es una criatura singular. Posee un cmulo de clones que lo hacen nico entre los animales: a diferencia de ellos, no es una figura del paisaje, es un modelador de ste. En cuerpo y mente es el explorador de la naturaleza, el animal ubicuo que no ha encontrado sino creado su hogar en cada continente.

Santiago, 20 enero, 2000

Seor Director:

Universidad de Chile

PRESENTE

Juan lvarez Coloma, alumno del II ao de la carrera de Periodismo, Presidente de Alumnos del Departamento de Periodismo, saluda atentamente al Sr. Juan Santander y solicita permiso para realizar una exposicin fotogrfica en las dependencias del establecimiento. Este encuentro se realizar el da 16 de mayo del 2002 con el objetivo de exponer los mejores trabajos realizados por los mismos alumnos.

Esperando su favorable respuesta, le agradece de antemano.

Juan lvarez Coloma.

Su nombre es Dulcinea; () su hermosura sobre humana, pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimricos atributos de la belleza que los poetas dan a sus damas