6º cs nat GUIA 2 u0.doc

download 6º cs nat GUIA 2 u0.doc

of 11

Transcript of 6º cs nat GUIA 2 u0.doc

  • 7/24/2019 6 cs nat GUIA 2 u0.doc

    1/11

    Gua 6 bsicoNombre: . Fecha:.

    Objetivo: Identificar que las clulas son el principio de todos los seres vivos.

    Lean el siguiente texto y responda segn corresponda.

    La !"lula.

    Los seres vivos estn formados por mnimas unidades llamadas clulas. #odas las$unciones %umicas y $isiol&gicas bsicas' por e(emplo' la reparaci&n' el crecimiento' elmo)imiento' la inmunidad' la comunicaci&n' y la digesti&n' ocurren al interior de lac"lula.

    Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar investiaciones en relaci!n a ellas despus del

    descubrimiento del microscopio.

    #eora celular

    Los conceptos de materia )i)a " c"lula estn estrechamente liados. La materia viva sedistinue de la no viva por su capacidad para metabolizar " autoperpetuarse, adems de contar

    con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones# si la materia

    metaboliza " se autoperpet$a por s misma, se dice que est viva.

    La clula es el nivel de oranizaci!n de la materia ms peque%o que tiene la capacidad

    para metabolizar " autoperpetuarse, por lo tanto, tiene vida " es la responsable de las

    caractersticas vitales de los oranismos.

    &n la clula ocurren todas las reacciones %umicas %ue nos ayudan a mantenernoscomo indi)iduos y como especie. &stas reacciones hacen posible la fabricaci!n de nuevosmateriales para crecer, reproducirse, repararse " autorreularse# asimismo, produce la enera

    necesaria para que esto suceda. 'odos los seres )i)os estn $ormados por c"lulas , losoranismos unicelulares son los que poseen una sola clula, mientras que los pluricelulares

    poseen un n$mero ma"or de ellas.

    (i consideramos lo anterior, podemos decir que la clula es nuestra unidad estructural, esla unidad de $unci&n " es la unidad de origen# esto, finalmente es lo que postula la 'eora celularmoderna. Llear a estas conclusiones no fue trabajo fcil, se requiri! de poco ms de doscientos

    a%os " el esfuerzo de muchos investiadores para lorarlo.

    )uienes postularon la 'eora celular formaron parte de este rupo " entre ellos podemosmencionar a *obert +ooe, *en -utrochet, 'heodor (chann, /athias (chleiden " *udolph

    1

  • 7/24/2019 6 cs nat GUIA 2 u0.doc

    2/11

    0ircho. &s importante hacer notar que el estudio de la clula fue posible racias al microscopio, el

    cual se invent! entre los a%os 1223 " 1243# alunos dicen que lo invent! 5iovanni 6arber en

    1223,mientras que otros opinan que lo hizo 7accharias 8annsen hacia 1243.

    9 *obert +oo,e se le menciona porque fue el primeroen uti lizar la palabra -c"lula-, cuando en 12 hacaobservaciones microsc!picas de un trozo de corcho. +ooe no

    vio clulas tal " como las conocemos actualmente, l observ!

    que el corcho estaba formado por una serie de celdillas,

    ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena#

    para referirse a cada una de estas celdas, l utiliza la palabra

    clula.

    &n 1;

  • 7/24/2019 6 cs nat GUIA 2 u0.doc

    3/11

    7.8 *esponde las siguientes preguntas:

    3. 9u" son las c"lulas y cul es su importancia;' expli%ue

    4. escriba la relaci&n %ue existe entre materia )i)a " c"lula:

    5.

  • 7/24/2019 6 cs nat GUIA 2 u0.doc

    4/11

    . 9!ul es la importancia de *obert +oo,e en la teora celular;

    =. 9u" plantea la teora celular;

    6. 9u" plantea la teora celular moderna;' 7n)estigue.

    4

  • 7/24/2019 6 cs nat GUIA 2 u0.doc

    5/11

    >. *ealice una lnea de tiempo en relaci&n al estudio y el conocimiento de la c"lula'in)estiga si es necesario: ?@uedes con$eccionar la lnea de tiempo en cartulina u otro tipode papelA

    77.8 !omplete la siguiente c"lula colocando el concepto donde corresponda:

    Ncleocelular.*ibosoma.2esculas.*etculo

  • 7/24/2019 6 cs nat GUIA 2 u0.doc

    6/11

    Cb(e ti )os d e l a ! l a se:

    *econocer los oranismos uni " pluricelulares.

    Lean el siguiente corresponda.

    !lasi$icaci&n de los seres )i)os

    (e$n el n$mero de clulas que los forman, los seres vivos se pueden clasificar

    en unicelulares " pluricelulares.

    Dnicelulares: (on todos aquellos oranismos formados por una sola clula. &n este rupo,

    los ms representativos son los protozoos Cameba, paramecio, eulenaC, que s!lo puedenobservarse con un microscopio.

    @luricelulares: (on todos aquellos oranismos formados por ms de una clula. &@isteran variedad de ellos, tales como los vertebrados Daves, mamferos, anfibios, peces, reptilesE " los

    invertebrados Darcnidos, insectos, moluscos, etc.E.

    &n los veetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con flores DaniospermaE, sin flores

    tpicas DimnospermasE, musos, honos, etctera.

    Los oranismos pluricelulares presentan una determinada oranizaci!n de sus clulas, en distintos

    niveles, que son:

    !"lula: mnima unidad que forma parte de un ser vivo.

    #e(ido: conjunto de clulas que tienen caractersticas " funciones similares " con un mismo orien.

    Ergano: conjunto de tejidos unidos " coordinados para cumplir una funci!n especfica. >orejemplo: pulm!n, coraz!n, est!mao, etctera. &n el caso de los veetales, son considerados

    !ranos: la raz, las semillas, las hojas, las flor, etctera.

    0istemas: resultado de la uni!n de varios !ranos, los cuales funcionan de una forma coordinadapara desempe%ar un rol determinado. >or ejemplo: se habla de (istema -iestivo, *enal,

    Birculatorio, Fervioso, *eproductor, etctera.

    Crganismo: es un ser vivo formado por un conjunto de sistemas, que trabajan arm!nicamente.

    6

  • 7/24/2019 6 cs nat GUIA 2 u0.doc

    7/11

    &@isten seres vivos que no tienen !ranos o sistemas estructurados, pero poseen una oranizaci!n

    sencilla, esto les permite un buen desarrollo. (i un !rano se da%a o altera provoca una

    desoranizaci!n del ser vivo.

    Las tres partes bsicas de toda clula son: la membrana plasmtica, el citoplasma, " el ncleo.

    /embrana !elular oplasmtica

    La membrana celular o plasmtica

    La membrana celular se caracteriza

    porque:

    *odea a toda la clula " mantiene su

    interidad.

    &st compuesta por dos sustancias

    ornicas:p r o ten a s

    "lpidos

    ,

    especficamente $os$olpidos.

    Los fosfolpidos estn dispuestos

    formando una doble capa DbicapalipdicaE, donde se encuentransumeridas las protenas.

    &s una estructura dinmica.

    &s una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que s!lo pasan alunas sustancias

    DmolculasE a travs de ella.

    'iene la capacidad de modificarse " en este proceso forma poros " canales

    Funciones de la membrana celular

    *eula el paso de sustancias hacia el interior de la clula " viceversa. &sto quiere decir que

    incorpora nutrientes al interior de la clula " permite el paso de desechos hacia el e@terior.

    Bomo estructura dinmica, permite el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras.

    9sla " protee a la clula del ambiente e@terno

  • 7/24/2019 6 cs nat GUIA 2 u0.doc

    8/11

    Funciones del citoplasma

    Futritiva. 9l citoplasma se incorporan una serie de sustancias, que van a ser transformadas o

    desinteradas para liberar enera.

    -e almacenamiento. &n el citoplasma se almacenan ciertas sustancias de reserva.

    &structural. &l citoplasma es el soporte que da forma a la clula " es la base de sus movimientos.

    Fuente de internet:

    .p ro feso ren lin e a .c l.

    7.8 *esponde las siguientes preguntas:

    3. 9u" son los organismos unicelulares;' expli%ue

    4. 9u" son los organismos pluricelulares;

    http://www.profesorenlinea.cl/http://www.profesorenlinea.cl/
  • 7/24/2019 6 cs nat GUIA 2 u0.doc

    9/11

    5. 9!ules son las partes bsicas de las c"lulas;' describa cada una de ellas:

    . e$ina los siguientes conceptos:

    Los $os$olpidos

    Crganismo

  • 7/24/2019 6 cs nat GUIA 2 u0.doc

    10/11

    0istemas

    Ergano

    #e(ido

    !"lula

    777.8

  • 7/24/2019 6 cs nat GUIA 2 u0.doc

    11/11

    5. e las los organismos unicelulares podemos decir %ue:

    aE (on todos aquellos oranismos formados por una sola clula.

    bE &n este rupo, los ms representativos son los protozoos Cameba, paramecio, eulena.

    cE (!lo pueden observarse con un microscopio.

    dE 'odas las anteriores.

    . e las los organismos @luricelulares podemos decir %ue:

    aE (on todos aquellos oranismos formados por ms de una clula.

    bE &@iste ran variedad de ellos, tales como los vertebrados " los invertebrados.

    cE 9 " G son correctas.

    dE Finuna de las anteriores

    =. @artes bsicas de toda c"lula son:

    aE La membrana plasmtica.bE &l citoplasma.

    cE &l n$cleo.

    dE 'odas las anteriores.