6º_LE_análisis sintáctico

3

Click here to load reader

Transcript of 6º_LE_análisis sintáctico

Page 1: 6º_LE_análisis sintáctico

Análisis sintáctico de las oraciones gramaticales.

1. Localiza el verbo. Todas las oraciones tienen un verbo.

Si no hubiese verbo se trataría de un enunciado no oracional o frase.

2. Localiza el sujeto. Es quien realiza o padece la acción del verbo (de quien estamos diciendo algo).

Se conoce preguntando al verbo “¿quién…?” o “¿quiénes…?”.

Al cambiar el número del verbo se cambia el número del sujeto (ambos concuerdan).

3. Organiza los componentes de la oración. Indica cuál es el sujeto y cuál el predicado.

4. Señala el núcleo del sujeto (será un nombre, o pronombre que le sustituya).

5. Señala el núcleo del predicado, que siempre será el verbo.

6. Distingue si se trata de predicado verbal o nominal.

Las oraciones de predicado nominal son las que tienen como núcleo del predicado un verbo copulativo (ser, estar o parecer).

El verbo ser no es copulativo cuando significa “ocurrir, suceder”.

El verbo estar no es copulativo cuando significa “hallarse en un lugar”.

7. Indica los complementos del predicado.

7.a) Oraciones de predicado nominal:

Atributo: es el complemento que hace referencia al sujeto con quien concuerda en género y número.

7.b) Oraciones de predicado verbal en voz activa:

Complemento Directo (C.D.): Es quien recibe directamente la acción del verbo. Se puede sustituir por los pronombres “lo”, “la”, “los” o “las”.

Complemento Indirecto (C.I.): Es quien recibe el beneficio o daño de la acción del verbo. Va precedido de la preposición “a” o “para”. Se puede sustituir por los pronombres “le” o “les”.

Complemento Circunstancial (C.C.): Indica una circunstancia cualquiera (lugar, tiempo, modo, cantidad…)

7.c) Oraciones de predicado verbal en voz pasiva:Complemento Agente (Ag.) (C.A.): Es quien realiza la acción del verbo. Va precedido de la preposición “por”.

Page 2: 6º_LE_análisis sintáctico

Pasar una oración en voz activa a voz pasiva y viceversa.

a) Paso de voz activa a voz pasiva: El complemento directo pasa a sujeto. El verbo pasa a voz pasiva en el mismo tiempo y modo, concordando con el

nuevo sujeto en número y persona. El sujeto pasa a ser complemento agente.

b) Paso de voz pasiva a voz activa: El complemento agente pasa a ser sujeto. El verbo pasa a voz activa en el mismo tiempo y modo, concordando con el

nuevo sujeto en número y persona. El sujeto pasa a ser complemento directo.

En uno y otro caso si hay más complementos, éstos no varían.

Veamos unos ejemplos:

Voz activa Ese escritor ha firmado varios libros para sus lectores en el centro cívico.

S V CD CI CC

Voz pasiva Varios libros han sido firmados por ese escritor para sus lectores en el centro cívico.

S V CA CI CC

Voz pasiva Varios libros han sido firmados por ese escritor para sus lectores en el centro cívico.

S V CA CI CC

Voz activa Ese escritor ha firmado varios libros para sus lectores en el centro cívico.S V CD CI CC