7 - Guía de aprendizaje.docx

4
Liceo comercial Jorge Alessandri “Grandes desafíos: mejores personas” Departamento de lenguaje Prof. América Reyes Mourgues Guía de aprendizaje: Disposición del relato y anacronía. 1. Disposición del relato: Acababa de terminar un largo día de trabajo. Estaba poniéndome la chaqueta para salir y juntarme con Rayén, cuando aparece mi jefe de repente y me dice que surgió un problema, que debía quedarme. ¡Qué horror! Mi novia me tuvo que esperar toda una hora y se puso furiosa cuando llegué. Mi jefe apareció y me dijo que debía quedarme, pues un problema surgió. Yo justo estaba poniéndome la chaqueta, dispuesto a salir luego de un largo día de trabajo para juntarme con Rayén. ¡Qué horror! Mi novia me tuvo que esperar toda una hora y se puso furiosa cuando llegué. ¡Qué horror! Rayén, mi novia, tuvo que esperarme toda una hora y se puso furiosa cuando llegué. Yo justo estaba poniéndome la chaqueta y disponiéndome a salir para juntarme con ella. Pero, apareció mi jefe y me dijo que me quedara, pues había surgido un problema. Ab ovo In media res In extrema res Actividad I: ¿En qué se parecen los textos anteriores y en qué se diferencian? .................................................................. .................................................................. ............ .................................................................. .................................................................. ............ .................................................................. .................................................................. ............ .................................................................. .................................................................. .................................................................. .................................................................. .................................................................. .................................................................. .................................... Actividad II: ¿Qué disposición se presenta en los siguientes textos? “Álvaro Vives sale temprano todos los domingos para ir a buscar las empanadas a la casa de la Violeta. Le gusta el lento viaje siempre por las mismas calles hasta el otro extremo de la ciudad, no sólo por la paz que proporciona lo habitual no interrumpido, sino también porque las empanadas de la Violeta son verdaderamente magistrales (...). Claro, quién se va a extrañar: todos recuerdan que la mesa de la madre de Alvaro fue en sus tiempos una verdadera maravilla de guisos criollos, y la Violeta entró jovencita a su casa como ayudante de cocina.

Transcript of 7 - Guía de aprendizaje.docx

Page 1: 7 - Guía de aprendizaje.docx

Liceo comercial Jorge Alessandri“Grandes desafíos: mejores personas”Departamento de lenguajeProf. América Reyes Mourgues

Guía de aprendizaje:Disposición del relato y anacronía.

1. Disposición del relato:Acababa de terminar un largo día de trabajo. Estaba poniéndome la chaqueta para salir y juntarme con Rayén, cuando aparece mi jefe de repente y me dice que surgió un problema, que debía quedarme. ¡Qué horror! Mi novia me tuvo que esperar toda una hora y se puso furiosa cuando llegué.

Mi jefe apareció y me dijo que debía quedarme, pues un problema surgió. Yo justo estaba poniéndome la chaqueta, dispuesto a salir luego de un largo día de trabajo para juntarme con Rayén. ¡Qué horror! Mi novia me tuvo que esperar toda una hora y se puso furiosa cuando llegué.

¡Qué horror! Rayén, mi novia, tuvo que esperarme toda una hora y se puso furiosa cuando llegué. Yo justo estaba poniéndome la chaqueta y disponiéndome a salir para juntarme con ella. Pero, apareció mi jefe y me dijo que me quedara, pues había surgido un problema.

Ab ovo In media res In extrema resActividad I: ¿En qué se parecen los textos anteriores y en qué se diferencian?................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................Actividad II: ¿Qué disposición se presenta en los siguientes textos?

Disposición del relato_______________________________________________________

Disposición del relato_______________________________________________________

“Álvaro Vives sale temprano todos los domingos para ir a buscar las empanadas a la casa de la Violeta. Le gusta el lento viaje siempre por las mismas calles hasta el otro extremo de la ciudad, no sólo por la paz que proporciona lo habitual no interrumpido, sino también porque las empanadas de la Violeta son verdaderamente magistrales (...). Claro, quién se va a extrañar: todos recuerdan que la mesa de la madre de Alvaro fue en sus tiempos una verdadera maravilla de guisos criollos, y la Violeta entró jovencita a su casa como ayudante de cocina. Después, con los años, cuando misiá Elena se tuvo que reducir igual que todo el mundo, la Violeta siguió con ella como cocinera hasta el día de su muerte: treinta años de servicio.”

José Donoso, Este domingo (fragmento)

“Yo, señor, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero; aunque eran tan altos sus pensamientos, que se corría de que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas.”

Francisco de Quevedo, La vida del buscón llamado don Pablos (fragmento)

“Y luego que hubo anochecido, se le entreabrieron los ojos. Oh, un poco, muy poco. Era como si quisiera mirar escondida detrás de sus largas pestañas. A la llama de los altos cirios, cuantos la velaban se inclinaron, entonces, para observar la limpieza y la transparencia de aquella franja de pupila que la muerte no había logrado empañar. Respetuosamente maravillados se inclinaban, sin saber que Ella los veía. Es él, él. Allí estaba de pie y mirándola. Su presencia anula de golpe los largos años baldíos, las horas, los días, que el destino interpuso entre ellos dos, lento, oscuro, tenaz. –Te recuerdo, te recuerdo adolescente. Recuerdo tu pupila clara, tu tez de rubio curtida por el sol de la hacienda, tu cuerpo entonces, afilado y nervioso.”

María Luisa Bombal, La amortajada (fragmento)

Page 2: 7 - Guía de aprendizaje.docx

Disposición del relato_______________________________________________________2. Anacronía.

Son alteraciones del orden cronológico de la historiaAnalepsis o Retrospección: Prolepsis o Anticipación:

La analepsis o retrospección es un salto al pasado que se hace durante el presente de los hechos. Sirve para acentuar hechos ocurridos antes y que no fueron relatados, pero que tienen una importancia dentro de la historia.

La prolepsis o anticipación consiste en dar un salto hacia el futuro de los hechos relatados; es una forma de previsión de algún acontecimiento y por lo general, tiene como finalidad el darle mayor interés al relato.

Flashback: es un salto atrás breve hacia el pasado, para luego continuar con la historia en el presente.Racconto: es una gran vuelta al pasado, puede abarcar un periodo extenso relatado en varias páginas o capítulos.

Flashfoward: es una proyección hacia el futuro en forma breve.Premonición: es un amplio salto hacia el futuro de la historia, para luego regresar a la narración inicial.

Actividad I: responda las siguientes preguntas.

¿En qué se parece y en qué se diferencia el flashback del racconto?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿En qué se parece y en qué se diferencia el flashfoward de la premonición?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Realiza una línea de tiempo explicando los tipos de anacronía

Page 3: 7 - Guía de aprendizaje.docx

Actividad II. Reconozca el tipo de anacronía que se presenta.

Anacronía________________________________________________________________

Anacronía________________________________________________________________

Anacronía________________________________________________________________

Anacronía________________________________________________________________

Ya pasaron 4 días desde que me fui. El tren hacía París avanza con rapidez, la misma rapidez con la que se esfumaron los años de felicidad a lado de Jesús en aquella humilde casa azul ubicada en la esquina de la calle Esperanza, la calle que siempre albergo mis más profundos sueños. Veo venir a Jesús sobre la calle Esperanza, el joven que tanto me gustaba y me había hecho suspirar durante toda mi adolescencia, se dirigía hacia mí, las piernas me temblaban y sentía que me derretía, para ese momento él ya estaba en frente de mi preguntándome ¿Quieres una Coca-cola?, desde ese momento él y yo nos volvimos inseparables, mejor dicho, lo éramos hasta hace 4 días. Sigo mi destino y la siguiente parada es París, el más grande y profundo de mis sueños después de haber vivido con Jesús.

Día 4 de Julio, mi vida empieza a volverse monótona en este lugar, mientras veo por la televisión los festejos del día de la Independencia de Estados Unidos. Todo aquí me es extraño, la gente, la comida, el ruido, el ritmo de vida, hasta creo que estoy empezando a extrañar a la histérica de mi tía Estela. Ha venido a visitarme, justo cuando estoy establecida y ya me he adecuado a la vida local. Tengo un tiempo de haber superado la nostalgia de mi tierra y de mi gente. Justo cuando creo haber encontrado lo que buscaba cuando llegué, viene a visitarme mi tía Estela, sí, la tía histérica que algún día en mi locura cre í extrañar. ¿Es posible extrañar a la razón por la que huíste? no lo se, pero creo que lo estoy haciendo. Mi nueva vida no es como lo imagine.

El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.

Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada

aquél día en que Blanca y yo nos despedimos. Hacía varios días que no había ido a clases, así que cuando me vio me saludó y me preguntó por qué no había ido; con tristeza le dije que mi familia se iría a otro estado. No dijimos nada más, y me abrazó, un abrazo tan cálido y sincero que hasta ahora no he sentido otro igual. La algarabía de los niños me despierta de mis recuerdos, mientras llego frente a la escuela. Doy vuelta a la izquierda y me dirijo al Nuevo centro comercial que voy a supervisar.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/41-literatura/1752-ejemplo_de_analepsis.htmlLeer completo: ejemplos de Analepsis